Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.556 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Management Strategies to Adapt Alpine Space Forests to Climate Change Risks

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Managing Forests and Water for People under a Changing Environment

Más información

978-3-03928-824-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Agricultura, silvicultura y pesca  


Managing Weather and Climate Risks in Agriculture

Más información

ISBNs: 978-3-540-72744-6 (impreso) 978-3-540-72746-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Medicina básica - Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Manejo de Commelina Erecta L. (flor de Santa Lucía) en el cultivo de soja

Más información
Autores/as: Mauricio Pretto ; Diego Ustarroz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Manejo de suelo mediante coberturas vegetales establecidas

Más información
Autores/as: Ernesto Martín Uliarte ; Raúl F. del Monte ; Carlos Parera ; Alain Carbonneau ; Rosana Vallone ; José Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Biblioteca Digital UNCuyo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de las coberturas vegetales en el microclima de la planta de vid. Se compararon cinco coberturas de diferente ciclo vegetativo con respecto al manejo de suelo sin labranza mediante aplicación de herbicidas. El estudio se desarrolló en un viñedo cv. Malbec conducido en espaldera alta, situado en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Se determinaron parámetros microclimáticos, temperatura, humedad relativa y radiación a nivel de racimos, temperatura del suelo, cantidad y calidad de la radiación reflejada por la cobertura. También se midió la expresión vegetativa y de uvas y el potencial enológico. Se verificó una significativa disminución de la radiación fotosintéticamente activa (RFA) reflejada por las coberturas con una menor relación “Rojo/Rojo lejano" comparada con el suelo descubierto. Sin embargo, el efecto no se percibió dentro de la canopia debido a que las coberturas permanentes de trébol rojo (Trifolium pratensis) y agropiro alargado (Agropyron elongatum) restringieron el vigor de las cepas, disminuyendo el crecimiento de brotes y el tamaño de hojas, lo cual se tradujo en una mayor recepción directa de la RFA a nivel de racimos. No hubo una significativa variación en cuanto a temperatura máxima, mínima y amplitud térmica a nivel de racimos. No obstante ello, los tratamientos con mayor cobertura de suelo tendieron a reducir levemente la temperatura mínima a nivel de racimos. La humedad relativa en la canopia no fue significativamente afectada. El trébol rojo, el agropiro alargado, la mezcla centeno-cebadilla (Secale cereale-Bromus catharticus) y el sorgo del Sudán (Sorghum sudanensis) redujeron notablemente la amplitud térmica del suelo. El efecto fue determinado principalmente por la disminución de la temperatura máxima. Las coberturas vegetales con alguna dificultad para desarrollarse durante su ciclo vegetativo tuvieron un comportamiento intermedio o uno muy similar al de un suelo descubierto. La introducción de una cobertura permanente con buena invasión del sitio interfilar permitió modificar indirectamente las características microclimáticas de la canopia, a través del control del crecimiento vegetativo y de los rendimientos de la planta de vid, modificando el equilibrio vigor / producción del viñedo, y por lo tanto la composición de las uvas y del vino elaborado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Manejo sitio-específico de un pastizal natural del norte de la provincia de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Ezequiel Martín Pacente ; Adriana Mabel Rodríguez ; Oscar Darío Bertín ; Jorge Omar Scheneiter

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

En la Región Pampeana la producción ganadera, en especial de cría, se encuentra en ambientes de menor aptitud con alta heterogeneidad edáfica. En estos, los procesos de hidromorfismo y halomorfísmo son comunes. Esta heterogeneidad se refleja en la vegetación, determinando diferentes comunidades de pastizales naturales. Al poder identificarlas, es posible aplicar prácticas de manejo sitio-específico. El objetivo de la investigación es evaluar el efecto de estas prácticas sobre la productividad primaria neta área (PPNA) y calidad de la oferta forrajera del pastizal. Se trabajó sobre tres comunidades vegetales del pastizal natural, denominadas de acuerdo a su composición florística predominante, festuca alta (FA), raigrás-sporobolus (R-S) y agropiro alargado (AA), situadas sobre distintos tipos de suelos: Argiudol vértico fase hidromórfica, Natracualf típico y Natracualf típico fase erosionada, respectivamente. En cada comunidad se comparó la PPNA y la calidad de la oferta forrajera obtenida bajo tres tratamientos: sitio-específico, bajos insumos y control. Se simuló la PPNA y la oferta de proteína bruta del pastizal con cuatro opciones de manejo y con dieciocho proporciones de cada comunidad. No se logró incrementar la PPNA de las comunidades con el manejo sitio-específico. Sin embargo, en las comunidades de raigrás-sporobolus y agropiro se modificó el patrón de distribución de la productividad primaria. Las leguminosas se implantaron en el manejo sitio-específico pero no persistieron, y en el corte en que contribuyeron con mayor proporción, el aporte de proteína del forraje fue significativo sólo en la comunidad de raigrás-sporobolus. Con el manejo sitio-específico se incrementó el fósforo en el suelo en las comunidades de festuca y agropiro. En esta última, la incorporación de yeso agrícola no logró corregir el pH y el sodio. La productividad primaria y la proteína bruta simulada del pastizal fue superior con un manejo sitio-específico eficiente en relación con los tratamientos bajos insumos y control.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mapa de productividad forestal asociada a información geográfica de cosechadoras forestales

Más información
Autores/as: Christian José Chrapek ; Raul V. Pezzutti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

El presente trabajo fue realizado con el objetivo de presentar los resultados de investigaciones referidas a mapas de rendimientos generados con datos recabados automáticamente por cosechadoras forestales y su utilidad en la silvicultura de precisión. La silvicultura de precisión puede definirse como el desarrollo de las actividades silviculturales bajo un esquema de decisiones tomadas con una base de información detallada del bosque. La información a nivel de polígono es fundamental para poder diagnosticar, analizar la información y asignar las mejores prescripciones técnicas para la situación presente. Una base de datos actualizada periódicamente permite acceder a esa información. Para poder calcular el rendimiento, la cosechadora, debe poseer una serie de sensores, cuyo objetivo es medir y grabar el rendimiento y el volumen a medida que se cosecha el cultivo. Si a su vez se le adiciona un GPS podemos obtener los datos de rendimiento geoposicionados o lo que llamamos mapa de rendimiento. Es posible crear mapas de productividad a partir de datos de cosechadoras forestales para evaluar la variabilidad de la producción del rodal. El mapa de rendimiento, es la representación gráfica de una serie de datos geoposicionados de rendimiento. Los mapas de rendimiento son una importante fuente de datos que, junto a otras herramientas, permiten cuantificar la variabilidad de los rodales, y los factores que intervienen en la expresión del rendimiento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mapeo asociativo y análisis de desequilibrio de ligamiento para la identificación de genes de tolerancia a estrés abiótico en papa tetraploide

Más información
Autores/as: Martin Enrique Tagliotti ; Marcelo Atilio Huarte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

La papa (Solanun tuberosum spp. tuberosum, 2n = 4x = 48) es el cuarto cultivo alimenticio más importante del mundo. A nivel mundial, el cultivo es sembrado en 19 millones de hectáreas y su producción anual es de alrededor de 325 x 106 toneladas. En la Argentina, se siembran aproximadamente 75.500 mil hectáreas anuales, de las cuales 32 mil hectáreas se encuentran en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires. La papa es un cultivo descripto como susceptible a la sequía, limitando las áreas de producción a zonas húmedas o bien irrigadas. Entre las especies presentes en el cultivo de papa existe gran variabilidad genotípica respecto a la tolerancia al estrés hídrico. El mapeo asociativo aprovecha la diversidad existente en el germoplasma estudiado para identificar alelos y loci vinculados a un rasgo de interés como la tolerancia a estrés hídrico por sequía sin la necesidad de construir poblaciones de mapeo. En este trabajo se evaluó la estructura poblacional y la diversidad genética en un panel de mapeo asociativo vinculado al germoplasma del Programa de Mejoramiento Genético de Papa de la EEA INTA-Balcarce que incluyó genotipos pertenecientes a Solanun tuberosum spp. tuberosum, S. tuberosum spp. andígena, S. tarijense y S. chacoense mediante dos aproximaciones: utilizando marcadores moleculares (SNPs) y por medio de marcadores fenotípicos de fácil medición. En complementación, se calcularon predictores lineales insesgados (BLUPs) para rasgos fenotípicos asociados a la tolerancia al estrés por sequía en ambientes con regímenes hídricos contrastantes. Finalmente, a partir de los valores BLUPs se realizó un análisis por mapeo asociativo para evaluar la asociación de éstos con la variación genotípica evidenciada por el genotipado de la población mediante marcadores tipo SNPs. Se utilizó como cofactores fijos la estructura poblacional y la matriz de parentesco. La estructura de la población estudiada mediante el uso por marcadores tipo SNPs se asoció con el origen del germoplasma evaluado. Los rasgos fenotípicos de fácil medición mostraron capacidad preliminar para agrupar poblaciones de papa de diverso origen, grupo taxonómico y nivel de ploidía. En general las variables fenotípicas evaluadas en ambientes con regímenes hídricos contrastantes mostraron respuesta diferencial frente al estrés. Los BLUPs permitieron generar un ordenamiento de genotipos con buena respuesta frente al estrés hídrico por sequía. Mediante el análisis molecular se observó desequilibrio de ligamiento en cada uno de los cromosomas de la papa. Posteriormente, se encontraron asociaciones significativas entre los marcadores moleculares y los fenotípicos asociados al rendimiento, concentración de prolina y consumo de agua. Los marcadores asociados a la concentración de prolina y consumo de agua se vincularon con genes candidatos de respuesta a estrés. Los análisis conducidos en la presente tesis permitieron (i) evidenciar la variabilidad genética en la población de papa utilizada, (ii) validar la capacidad selectiva de los predictores insesgados tipo BLUPs de los rasgos fenotípicos evaluados para la tolerancia a estrés hídrico por sequía y por último (iii) proponer posibles QTLs asociados a la tolerancia a estrés por sequía.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mapeo de QTLs asociados a caracteres de la captación de luz en maíz (Zea mays L.)

Más información
Autores/as: Luciano Germán Molins ; Guillermo Hugo Eyhérabide

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

En maíz, bajo condiciones de alta productividad, tanto la estructura como la supervivencia del canopeo determinan el máximo aprovechamiento de la radiación incidente durante el crecimiento del cultivo. Determinados caracteres, como el número y tamaño de las hojas, su ángulo de inserción en el tallo y la altura de planta condicionan la penetración y distribución de la luz a través de los estratos foliares y así afectan la eficiencia con la cual es interceptada, mientras que el retardo en la senescencia permite prolongar la producción de fotoasimilados para el llenado de los granos. El uso de estos atributos como rasgos secundarios en la selección de genotipos mejorados para esos ambientes puede aumentar la eficiencia del proceso y el aprovechamiento de la variabilidad genética asociada a estos rasgos en conjunto con el mapeo de QTLs permitiría entender las bases genéticas que los controlan y mejorar por selección la eficiencia de la captación de luz en maíz. El objetivo de este trabajo fue estudiar las bases genéticas que controlan la variabilidad de los caracteres ecofisiológicos asociados con la captación de radiación solar en una población de líneas endocriadas recombinantes de maíz mediante la identificación de QTLs asociados a los mismos. Como material vegetal se utilizó una población de 151 RILs obtenida a partir del cruzamiento entre las líneas parentales LP179 y L5605, las cuales difieren significativamente en los valores medios de los caracteres asociados a la captura de luz. Se realizaron tres ensayos de evaluación fenotípica durante las campañas 2013/2014, 2014/2015 y 2015/2016. Se determinó la presencia de variabilidad genotípica y el efecto de la interacción genotipo x ambiente para cada uno de los caracteres evaluados y se estimaron las heredabilidades en sentido estricto en base a medias de familias endocriadas. Para la evaluación genotípica se utilizaron marcadores moleculares SSR que previamente resultaron polimórficos entre las líneas parentales. Se construyó un mapa de ligamiento genético con los SSR que presentaron segregaciones esperadas 1:1 para la población de RILs. Mediante los programas Win QTL Cartographer V 2.5 y QTL Network 2.0 se efectuó la búsqueda de QTLs siguiendo los métodos de mapeo por Intervalo Compuesto, mapeo por Intervalo Compuesto mediante un modelo lineal mixto y mapeo de caracteres múltiples. En la población de RILs existió variabilidad genotípica significativa para todos los caracteres evaluados y el efecto de la interacción genotipo x ambiente fue significativo, indicando un comportamiento diferencial de los genotipos ante los cambios de ambientes. Se obtuvieron valores de heredabilidad elevados para todos los rasgos (mayores a 0,5), indicando una importante contribución de la variabilidad genotípica a la variación fenotípica de los caracteres. VI Con los marcadores que segregaron de acuerdo a las frecuencias esperadas se construyó un mapa de ligamiento, mediante el cual se obtuvo una cobertura de 1319,9 cM y una distancia promedio entre SSR de 12,8 cM. Mediante el análisis de correlaciones y de sendero se determinó que el IAF fue el atributo asociado a la arquitectura de canopeo que mayor relevancia tuvo en la generación de biomasa y rendimiento. Sin embargo no sería conveniente emplearlo en un esquema de selección indirecta para mejorar el rendimiento, sino incorporarlo como característica secundaria en un índice de selección. La evaluación de una población de mapeo generada a partir de germoplasma local y genéticamente distante de las poblaciones reportadas en la literatura aportó nueva información acerca de la arquitectura genética que controla a los caracteres asociados con captura de luz. Los diferentes métodos de mapeo empleados permitieron identificar varias regiones genómicas, algunas de las cuales coinciden con otras previamente reportadas en trabajos previos, y nuevas regiones que no habían sido identificadas. Algunos QTLs con estabilidad en su expresión a través de ambientes, podrían elegirse en un esquema de selección asistida por marcadores orientado a aumentar la producción de biomasa y el rendimiento potencial en ambientes locales, a través del mejoramiento de los rasgos que determinan la eficiencia en la captura de luz, que se encuentran bajo un control genético complejo, compuesto por QTLs de efecto mayor en conjunto con QTLs de efecto menor.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mapping Crisis: Participation, Datafication and Humanitarianism in the Age of Digital Mapping

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica