Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 958 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyectos curriculares, perfiles profesionales y trayectorias de formación en Ingeniería Agronómica: Continuidades y cambios desde la mirada institucional y de los graduados (2000-2015)

Más información
Autores/as: Vanesa Yanet Ixtaina ; Luciana Garatte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El propósito del presente trabajo es comprender las valoraciones que realizan graduados de la carrera de Ingeniería Agronómica (CIA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con relación al perfil profesional de su carrera, a partir de su trayectoria formativa y el Plan de Estudios con el que cursaron. A través de esta investigación se procura identificar y analizar las continuidades y cambios entre dos grupos de profesionales graduados entre los años 2000 y 2001 (Planes de Estudios 4 y 6) y 2006 y 2015 (Planes de Estudios 7 y 8), desde la perspectiva de sus destinatarios y de las plasmaciones curriculares mencionadas. La metodología utilizada se fundamenta en un enfoque cualitativo y pretende desarrollar un abordaje del currículum desde una perspectiva crítica. En primer lugar, se llevó a cabo una indagación en el nivel del currículum prescripto, a través de una descripción y comparación de los perfiles profesionales planteados en los planes de estudio en cuestión, así como de los principales aspectos de los proyectos curriculares directamente vinculados a los mismos. En una segunda parte, se relevaron e interpretaron los significados y juicios que distintos graduados realizan a partir del análisis de su experiencia formativa. El análisis del currículum prescripto evidenció la inclusión de aspectos ecológicos y sociales en el perfil profesional de los nuevos Planes de Estudio, lo que ha conllevado a cambios en la estructura curricular en los diferentes tramos de la carrera de Ingeniería Agronómica, ya sea mediante la creación de nuevos espacios curriculares, la obligatoriedad de materias optativas en los planes de estudio previos y la intensificación de la carrera. En relación a los significados y valoraciones de los graduados de ambos grupos de planes de estudios, podemos mencionar que las respectivas trayectorias de formación de grado se dieron en contextos socio-económicos diferentes de nuestro país, lo cual incidió tanto en la propia trayectoria como en su mayor o menor facilidad de inserción en el mercado laboral. En referencia al motivo de elección de la CIA, surgió en la mayoría de los casos el gusto y la posibilidad laboral de estar en contacto con la naturaleza. Independientemente del plan de estudios, los graduados entrevistados manifestaron que la CIA superó sus expectativas y la volverían a elegir como carrera universitaria. Con respecto a la duración de la carrera, se encontró un menor tiempo en la duración total así como entre el fin de la cursada y el egreso en el grupo de Planes de Estudio 4/6, destacándose así una menor brecha entre la trayectoria real y la prescripta para este grupo de entrevistados. Al indagar sobre las dificultades encontradas en su inserción laboral y sobre las percepciones acerca de lo que la FCAyF le había bridado para su desarrollo profesional, en ambos grupos de planes de estudios, surgió como problemática el desbalance entre teoría y práctica en su proceso formativo. En cuanto a las competencias brindadas por la FCAyF para el desarrollo profesional, la gran mayoría de ambos grupos de planes coincide en que la facultad le brindó principalmente competencias técnicas y criterios para resolver problemas. En relación al análisis sobre los contenidos o competencias consideradas imprescindibles para un Ingeniero Agrónomo y sobre la existencia de contenidos escasamente aplicados o desactualizados, se pudo observar que las apreciaciones y valoraciones están muy ligadas a la actividad profesional en la que cada egresado/a se desempeña.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prunus: Recent Advances

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Quantenoptik an Schulen: Studie im Mixed-Methods Design zur Evaluation des Erlanger Unterrichtskonzepts zur Quantenoptik (Volume 303)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Quantenoptik an Schulen: Studie im Mixed-Methods Design zur Evaluation des Erlanger Unterrichtskonzepts zur Quantenoptik (Volume 303)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Quantitative Techniques in Participatory Forest Management

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Quaternary Vegetation Dynamics: The African Pollen Database

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Quelles agricultures irriguées demain?: Répondre aux enjeux de la sécurité alimentaire et du développement durable

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Economía y negocios - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Recent Advances in Fish Farms

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Recent Advances in Grapes and Wine Production: New Perspectives for Quality Improvement

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Recent Advances in Rice Research

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca