Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 958 registro(s)

Filtros temática quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Annals of Agrarian Science

Más información

ISSNs 1512-1887 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde mar. 2016 / hasta dic. 2018 ScienceDirect acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Anthropisation des paysages katangais

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencias sociales - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Anti-Empire: Decolonial Interventions in Lusophone Literatures (Volume 18)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Anti-Genderismus in Europa: Allianzen von Rechtspopulismus und religiösem Fundamentalismus. Mobilisierung - Vernetzung - Transformation

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Antioxidants in Foods and Its Applications

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Apiterapia: medicamentos das abelhas e possíveis tratamentos

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicación de metodologías para la resolución de problemas con abordajes 360° en una industria metalmecánica

Más información
Autores/as: Pablo Fabio Cabrera ; Tomás Zarazaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Este trabajo describe el pilar Focus Improvement (Mejora Focalizada) de la metodología World Class Manufacturing (Manufactura de Clase Mundial) y da cuenta de su aplicación en un caso práctico con resultados concretos, aportando recomendaciones para la resolución de problemas que involucran a varias áreas de la cadena de valor del vínculo Empresa - Proveedor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aplicaciones sobre un cultivo de trigo (Triticum aestivum L.): Incidencia del tipo de boquilla y la adición de coadyuvante

Más información
Autores/as: Matilde Mur ; Roberto Hernán Balbuena

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Una de las principales problemáticas asociadas al cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) es el manejo sanitario que ocasiona pérdidas importantes en el rendimiento y calidad de los granos. La Fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum) es considerada una de las enfermedades más devastadoras y la que mayores desafíos presenta para su control. La aplicación de fungicidas debe ser en forma preventiva, debiéndose prestar mucha atención a las condiciones ambientales previas a la floración, que son determinantes para que el patógeno, si está presente, infecte al cultivo. Los fungicidas disponibles en el mercado presentan a campo una moderada a baja eficacia dada principalmente por la estructura de la espiga, las técnicas de aplicación y las condiciones ambientales al momento de la aplicación. En función de ello, se realizaron pruebas para evaluar el desempeño de diferentes diseños de boquillas y la adición de un coadyuvante al caldo de aplicación, sobre un cultivo de trigo en etapa de antesis temprana (estado Z61). Se ensayaron cuatro diseños de boquillas, abanico plano convencional (XR11002), cono hueco convencional (TXA8002), doble abanico simétrico con inducción de aire (GAT11002) y doble abanico asimétrico con inducción de aire (AI3070-02). Cada una de ellas fue evaluada con agua y con la mezcla de agua y un coadyuvante multifuncional, sobre la espiga (objetivo vertical) y la hoja bandera (objetivo horizontal). Se utilizaron tarjetas hidrosensibles y el programa CIR 1.5® para la determinación de densidad de impactos (imp cm-2), diámetro volumétrico mediano (µm), cobertura (%), amplitud relativa y deposición (%). Esta última fue contrastada con la determinación de la tasa de recuperación mediante la metodología colorimétrica con el trazador Azul Brillante. De los resultados se desprende que las boquillas con proyección del líquido con un ángulo respecto a la normal de la superficie del cultivo, GAT11002 y AI3070-02, mejoran la uniformidad de distribución entre la espiga y la hoja bandera. La inclinación en 70° hacia atrás, mejora en un 47 % la cantidad de depósito sobre la espiga respecto a ángulos menores, pero la inclinación de 30° hacia adelante no mejora la penetración respecto a la posición vertical. La utilización de gotas finas y direcciones múltiples aumentan la cobertura y la deposición en objetivos verticales, pero no mejoran la uniformidad de distribución entre las caras de la espiga. El agregado de coadyuvantes multifuncionales no modifica el espectro de gotas, aunque existe una tendencia hacia una disminución en el tamaño de la población de gotas. Las metodologías de valoración resultan complementarias al momento de realizar un análisis completo de los parámetros de caracterización de la aplicación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes epidemiológicos para la generación de herramientas de manejo del tizón foliar común del maíz (Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard & Suggs)

Más información
Autores/as: Roberto Luis De Rossi ; Erlei Melo Reis

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El maíz es uno de los principales cultivos en Argentina y es considerado estratégico en el sistema agro productivo de la región centro norte de Córdoba. Su producción puede ser disminuida por diferentes enfermedades, siendo el tizón foliar común del maíz (TFC), causado por el hongo Exserohilum turcicum, una de las más relevantes. En este trabajo de Tesis Doctoral se estudiaron variables epidemiológicas que influyen en el desarrollo del TFC para generar herramientas de manejo integrado de este patosistema. Información de diez años de sanidad de maíz fue recopilada y estructurada en una base de datos, lo que permitió caracterizar a nivel regional que la misma es una enfermedad de amplia distribución en la región centro norte de Córdoba, presentándose todas las campañas agrícolas, siendo su intensidad influenciada por la genética de los materiales, la fecha de siembra y las condiciones ambientales predisponentes, entre ellas el fenómeno ENSO y las horas de mojado foliar. Se determinó que el TFC puede causar severos daños en el cultivo y presenta asociación negativa entre la severidad foliar y la producción, generando pérdidas económicas significativas. En ensayos de gradientes de severidades generados con fungicidas, dosis y momentos de aplicación, se obtuvieron funciones de daño que se utilizaron para determinar umbrales de daño económico que permiten tomar decisiones de control con sustento técnico. Las relaciones funcionales entre la severidad de la enfermedad y las variables ambientales duración de horas de mojado foliar, horas de secado foliar, temperaturas y eventos conducentes, permitieron predecir los daños que puede ocasionar el TFC en una amplia región y emitir una alerta mediante un modelo de predicción y un software de registro de condiciones ambientales. El análisis temporal de epidemias de TFC permitió comparar híbridos de maíz con diferentes reacciones registrando diferencias en el área bajo la curva del progreso de la enfermedad, severidad final y tasa de progreso de la enfermedad, siendo el modelo de Gompertz el de mejor ajuste para la descripción de estas epidemias. La escala diagramática de hoja completa y el software de entrenamiento de estimación de severidad del TFC generados, permitieron realizar estudios fitopatométricos con mayor precisión, exactitud y reproducibilidad. Es así que los trabajos realizados en esta Tesis Doctoral generaron conocimientos de diversos aspectos epidemiológicos que pretenden ser de apoyo para entender y mejorar el manejo del patosistema E. turcicum - Zea mays, procurando hacer un sistema productivo más eficiente y sustentable.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Apprendre à innover dans un monde incertain

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca