Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 958 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alfaia agrícola portuguesa

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algerian Journal of Natural Products

Más información

ISSNs 2353-0391 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos aspectos de la fruticultura argentina

Más información
Autores/as: Erich A. C. Wetzler

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1941 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ambientes ribereños de arroyos del sur y sudeste bonaerense: tipificación y comparación de algunas propiedades relevantes para el filtrado del escurrimiento superficial

Más información
Autores/as: Gustavo Carlos María Giaccio ; Pedro Laterra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Manejo y Conservación de Recursos Naturales para la Agricultura, orientación Agroecosistemas, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en junio de 2011

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

American Dolorologies: Pain, Sentimentalism, Biopolitics

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de costeo en una agroindustria

Más información
Autores/as: Luciana Soledad Bartolomé ; Regina Durán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El presente trabajo tiene por objetivo analizar la modalidad de costeo del segmento productivo de una empresa agroindustrial dedicada a la producción de semillas de girasol. Esta propuesta nace como consecuencia de una experiencia laboral personal y que a partir de este posgrado considero puedo llevar adelante un aporte superador. En este trabajo se intenta exponer de la manera más detallada en primer término, la forma de trabajo actual, realizando una descripción general del proceso productivo e identificando los costos más relevantes. Se intenta proponer una reformulación de la metodología de costeo a partir los conceptos obtenidos a lo largo de la Especialización.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de dinámicas socio técnicas en Ferias de la Agricultura Familiar del norte patagónico: el caso de las provincias de Río Negro y Neuquén

Más información
Autores/as: Gustavo Federico Apablaza ; Lucas Becerra ; Santiago Garrido ; Tomás Carrozza ; Paula Juárez ; Bárbara Altschuler

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Apablaza, G. F. (2020). Análisis de dinámicas socio técnicas en Ferias de la Agricultura Familiar del norte patagónico: el caso de las provincias de Río Negro y Neuquén. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de la dinámica de la vegetación de la Puna jujeña en relación con los ungulados domésticos y silvestres y su impacto sobre la desertificación

Más información
Autores/as: Verónica Rojo ; Bibiana Vilá ; Yanina Arzamendia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

En esta tesis se analizan diversos aspectos de los sistemas pastoriles puneños, centrando el análisis en la vegetación natural y su relación con el manejo pastoril tradicional. Los relevamientos fueron realizados en cercanías de la localidad de Santa Catalina, provincia de Jujuy, considerando la estacionalidad del clima. Se cartografiaron las unidades de vegetación mediante el análisis integrado de los puntos de muestreo georreferenciados en el campo y diversos productos satelitales, como índices de vegetación y combinaciones de bandas. Para caracterizar cada unidad de vegetación en función de sus especies dominantes, fueron evaluadas las variables cobertura, biomasa y composición de especies, relevadas en función de los estratos de la vegetación puneña: alto y bajo. Las especies dominantes del estrato alto fueron además medidas en sus dimensiones altura, diámetro mayor y perpendicular, lo que permitió desarrollar modelos predictivos de la biomasa para cada especie y grupo funcional. En este trabajo también se estimó la capacidad de carga mediante un modelo desarrollado específicamente para la región, considerando las características ambientales de la misma y basado en las teorías ecológicas de la interacción predador-presa. Los resultados indicaron que la vegetación es influida por el clima (particularmente las precipitaciones y temperatura) y la geomorfología, siendo las unidades más productivas, en relación a la productividad primaria y capacidad de carga, los chillaguales, las vegas y los peladares. Estas unidades fueron además las que soportaron las mayores presiones ganaderas (llamas y ovejas) y tuvieron mayor densidad de herbívoros silvestres (vicuñas), aunque la presencia de estos últimos también estuvo influenciada por factores antrópicos. En el área de estudio se relevaron campos pertenecientes a una cooperativa de productores locales (COOPASAC), una comunidad aborigen, y productores privados. El manejo ganadero no presentó grandes diferencias entre unidades productivas, siendo las mayores limitantes para la producción, la escasez de agua y forraje durante los períodos secos. Estos problemas se vieron incrementados durante el último año debido a las insuficientes precipitaciones durante la estación húmeda, provocando un manejo de reducción de las cargas ganaderas. Se encontraron diversos indicios de degradación de las tierras, principalmente síntomas de erosión hídrica y eólica en algunas unidades de vegetación, asociados, en parte, a un uso heterogéneo del ambiente por el ganado. Los resultados de esta tesis contribuyen al conocimiento de una región escasamente estudiada desde la perspectiva de la interacción planta-herbívoro y cómo ésta es influida por el manejo pastoril local. En base a la información obtenida, se espera profundizar sobre aspectos ecológicos de la vegetación a una mayor escala espacial y temporal, que permitan obtener recomendaciones apropiadas de cargas ganaderas para la zona, sin desencadenar procesos degradatorios de las tierras.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de la dispersión y depositación polínica en una agroecosistema en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)

Más información
Autores/as: Nora Madanes ; Edgardo Romero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El objetivo principal del presente trabajo fue analizar los mecanismos de la dispersión y depositación polínica en un sistema cultivo/malezas en relación con la estructura y la dinámica de la comunidad del sitio. El trabajo se realizó en la Estación Experimental - INTA Balcarce en una parcela de girasol (Helianthus annus). Se analiza la composición cuali y cuantitativa de la comunidad de malezas así como el desarrollo fenológico de éstas y del cultivo y su relación con las condiciones climáticas del área. Sincronicamente se realizaron muestreos aeropalinológicos en el cultivo. Además se elaboró una zonificación del área, se identificaron los ambientes, en cada una de alas cuales se hicieron censos de la estructura y composición florística para identificar el origen del polen. Los resultados mostraron que el desarrollo del sistema cultivo/malezas modifica los mecanismos involucrados en la dispersión y depositación a través del control del flujo y las fuentes polínicas como se pudo observar en la composición tipológica, riqueza y diversidad del diagrama polínico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícola

Más información
Autores/as: Leandro Raúl Frigoli ; Constanza Marcela Villagra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Economía y negocios  

Tesis para obtener el grado de Especialista en Desarrollo Rural, de la Universidad de Buenos Aires, en septiembre de 2013