Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 958 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del programa cambio rural en la transformación de las estrategias de persistencia de los productores familiares capitalizados de la zona de Rafaela

Más información
Autores/as: María Rosa Graciela Scala ; Silvia Cloquell ; Mario Fernádez Alsina ; Ana María Cursack ; Gabriel Angel Lacelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

El Programa Federal de Reconversión Productiva Cambio Rural surge en 1993 con el objetivo de colaborar con los pequeños y medianos productores agropecuarios en la búsqueda de alternativas que permitan superar la crisis económica que los afectaba al insertarse en el contexto de una economía abierta. El objetivo del trabajo es describir y comprender la incidencia del programa Cambio Rural en la transformación de las estrategias de persistencia de los productores familiares capitalizados desde su ingreso al programa en 1993 hasta 2001. Para la investigación se tomó una muestra de productores de los grupos de Cambio Rural pertenecientes a los distritos Vila, Clucellas, Villas San José, Angélica, Roca, Pueblo Marini y Ramona. Los resultados obtenidos muestran que las explotaciones familiares capitalizadas se caracterizan por un conjunto de relaciones internas de producción y reproducción que, junto con la flexibilidad de este tipo de unidades familiares respecto del nivel de consumo y de aspectos relacionados con la mano de obra familiar, favorecieron la persistencia de las mismas durante el período analizado. La herramienta de trabajo grupal, como capital social y mecanismo de acción colectiva, contribuyó positivamente a la puesta en marcha de prácticas que favorecieron la persistencia de las explotaciones.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Informes Científicos y Técnicos (Universidad Nacional de la Patagonia Austral)

Más información

ISSNs 1852-4516 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ingeniería y tecnología - Ciencias médicas y de la salud - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencias sociales - Humanidades y artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Innovación organizacional en la producción de cacao orgánico en Perú: estudio de caso de la cooperativa agraria Oro Verde

Más información
Autores/as: Julio Santiago Chumacero Acosta ; Evangelina Gabriela Dulce ; Gustavo Napolitano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Frente a un escenario global turbulento en cuanto a los sistemas agroalimentarios, con fuertes cambios respecto a una demanda creciente y exigente de productos diferenciados, existen oportunidades comerciales para pequeños productores organizados en cooperativas o asociaciones, los cuales desarrollan subsistemas estrictamente coordinados. Perú se ha consolidado como un importante productor de cacao orgánico en el mundo, abasteciendo el 33 por ciento de la producción mundial. Sus exportaciones vienen creciendo con una tasa de 19 por ciento anual y en él coexisten muchas cooperativas y asociaciones dedicadas a este negocio. Oro Verde es una cooperativa desarrollada en la región San Martín y a pesar de su poca participación en el mercado viene creciendo a una tasa de 48 por ciento anual en sus exportaciones. Teniendo en cuenta que todas las organizaciones operan bajo el mismo ambiente institucional formal, surge la necesidad de estudiar en qué medida la innovación organizacional facilita mejoras tecnológicas y de aspectos comerciales a partir de la cooperativa agraria Oro Verde. Para atender a la pregunta de investigación se utilizó como metodología un estudio de caso simple incrustado y como tipo de investigación la epistemología fenomenológica, combinando herramientas cualitativas y cuantitativas (entrevistas a funcionarios y encuestas a productores). Se encuestaron 102 socios (25 por ciento) de la cooperativa. Los resultados se procesaron a partir del software InfoStat mediante el análisis multivariado: Análisis de Componentes Principales (ACP) combinado con clúster. Del análisis de las variables del ambiente organizacional surge que la transacción entre el productor socio y Oro Verde está alineada, existe dependencia bilateral y bajos costos de transacción. Los productores presentaron satisfacción en el desempeño organizacional y conformidad en el precio y plazo de pago. En el ambiente tecnológico los productores reconocieron mejoras en la tecnología implementada por la cooperativa, que les permitió posicionarse por encima de la media tecnológica del subsistema de cacao orgánico de Perú. En aspectos comerciales, se caracterizó por dos estrategias: la diferenciación y la segmentación. Se encontró alta conformidad en torno a las decisiones comerciales adoptadas por la cooperativa. Del ACP se obtuvo dos autovalores (CP1: Innovación Tecnológica y CP2: Servicio de transporte y logística) que explican el 68 por ciento de la variabilidad total. La característica más diferenciada de los grupos formados fue la lejanía a su centro de acopio. Los indicadores de conformidad de precio y plazo de pago guardan correlación positiva con el desempeño general de la cooperativa. Se concluye que la innovación organizacional de la cooperativa agraria Oro Verde, facilitó la evolución tecnológica y mejora de aspectos comerciales de los pequeños productores de cacao orgánico, teniendo bajos costos de transacción derivados del nivel de coordinación alcanzado y reflejado en la satisfacción de sus socios.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Innovation and development in agricultural and food systems

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Innovation et développement dans les systèmes agricoles et alimentaires

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Innovation in the Food Sector Through the Valorization of Food and Agro-Food By-Products

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Innovation Technology: A Dictionary

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inorganic Constituents in Soil: Basics and Visuals

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Insect Physiology and Ecology

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Insecticida natural para el control de Musca doméstica en base a aceites esenciales y sus componentes

Más información
Autores/as: Alberto Oscar Bertoni ; Sara María Palacio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Se estudió la composición de 30 aceites esenciales (AEs), obtenidos por hidrodestilación de plantas usadas como alimentos, condimentos o con fines medicinales. Ellos fueron analizados por cromatografía de gases con detector de espectrometría de masas (GC-MS). Se investigó la actividad insecticida de cada aceite contra moscas domésticas, (Musca domestica) y se determinó la dosis necesaria para matar el 50% de las moscas (DL50) en 30 minutos. El AE de Minthostachys verticillata fue el de mayor poder insecticida, seguido en eficacia por el AE de Hedeoma multiflora, Citrus sinensis, Citrus aurantium y Eucalyptus cinerea. También se determinó la DL50 de 20 terpenos (Ts), componentes mayoritarios de los AEs estudiados. Entre los Ts, (4R)-(+)-pulegona, 1,8 cineol, -terpineno y (4R)(+)-limoneno, resultaron ser los más activos contra M. domestica. Se seleccionaron los AEs de M. verticillata, C. sinensis y E. cinerea y sus respectivos Ts mayoritarios (4R)-(+)-pulegona, (4R)(+)-limoneno y 1,8-cineol, como los más promisorios para el desarrollo de un fumigante debido a sus bajas dosis letal 50 (DL50). Se estudió la influencia de la quiralidad en la actividad insecticida de algunos Ts. Los AEs que contenían limoneno y los que contenían pulegona, como componente principal fueron analizados por CG-MS con una columna quiral. En ambos casos los isómeros detectados fueron (4R)(+)-limoneno y (4R)(+)-pulegona. Se calcularon los tiempos letales 50, (TL50) de los AEs y los Ts mayoritarios, para evaluar su efectividad como insecticida. El menor tiempo lo mostró el AE de M. verticillata, seguida por el AE de H. multiflora y de C. sinensis. Se realizaron mezclas entre AEs y luego mezclas entre sus Ts mayoritarios, midiendo el sinergismo entre ellas. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios en las mezclas de M. verticillata / C. sinensis; E. cinerea / C. sinensis y la mezcla de M. verticillata / E. cinerea. Se realizaron bioensayos en un sistema abierto con 100 moscas, logrando resultados muy alentadores con una formulación a base de los AEs de M. verticillata y C. sinensis, con la muerte del 75% de individuos, a los 10 minutos de la fumigación. En un análisis preliminar, los costos de producción de los formulados serían factibles económicamente.