Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.417 registro(s)

Filtros temática quitar todos

Composites Engineering

Más información

ISSNs 0961-9526 (impreso) 1878-6359 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1991 / hasta dic. 1995 ScienceDirect

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composites from Recycled and Modified Woods: Technology, Properties, Application

Más información

978-3-0365-3108-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería de los materiales - Medios de comunicación  


Composites Manufacturing

Más información

ISSNs 0956-7143 (impreso) 1878-6340 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde mar. 1990 / hasta dic. 1995 ScienceDirect

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composites Part C: Open Access

Más información

ISSNs 2666-6820 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ago. 2020 / hasta jun. 2024 ScienceDirect acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  


Composites Science and Technology

Más información

ISSNs 0266-3538 (impreso) 1879-1050 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1985 / hasta dic. 2023 ScienceDirect

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  


Composites. Part B-Engineering

Más información

ISSNs 1359-8368 (impreso) 1879-1069 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1996 / hasta dic. 2023 ScienceDirect

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Compositos elastoméricos multiferroicos: aplicaciones en electrónica flexible

Más información
Autores/as: Leila María Saleh Medina ; R. Martín Negri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

Los materiales multiferroicos poseen simultáneamente al menos dos órdenes ferroicos (por ejemplo, ferromagnético y ferroeléctrico), observándose acoplamiento cruzado entre propiedades. Dicha característica está presente en sistemas monofásicos o multifásicos de varios componentes. Las ferritas de bismuto son cerámicos multiferroicos a temperatura ambiente, si bien es difícil obtenerlas con alta pureza y el acoplamiento magneto-eléctrico suele ser bajo. El primer objetivo de la presente tesis ha sido sintetizar y caracterizar ferritas de bismuto de estequiometría definida (BiFeO3), excelente pureza, y sustituidas parcialmente con itrio como estrategia para modificar los órdenes magnéticos y eléctricos. Se observaron variaciones de las propiedades magnetoeléctricas que se correlacionan con cambios de tamaño de partícula e inducción de nuevas fases. El segundo objetivo fue desarrollar y caracterizar películas flexibles con propiedades dieléctricas que permitan su uso como capacitores multiferroicos para electrónica flexible. Se prepararon compositos flexibles, dados por dispersiones de BiFeO3 en diferentes elastómeros: caucho sintético (SBR, no ferroeléctrico) y difluoruro de polivinilideno (PVDF, ferroeléctrico). Se prepararon películas micrométricas flexibles que presentan altas constantes dieléctricas, ferroelectricidad y acoplamiento magneto-eléctrico. La respuesta dieléctrica se caracterizó en función del contenido de BiFeO3. En SBR estas propiedades se incrementan al preparar los compositos en presencia de campos magnéticos o eléctricos. También se sintetizaron ferritas de cobalto (ferromagnéticas), observándose acoplamiento magneto-eléctrico al ser dispersadas en PVDF. Se demostró que los compositos basados en SBR y PVDF pueden ser empleados como filtros de alta frecuencia en circuitos eléctricos, cuyo comportamiento puede regularse variando el contenido de cerámico.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Compósitos madeira-cimento: um produto sustentável para o Futuro

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería mecánica - Ingeniería de los materiales  


Comptes Rendus. Mécanique

Más información

ISSNs 1631-0721 (impreso) 1873-7234 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 2002 / ScienceDirect

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Compuestos poliméricos reforzados con desechos agroindustriales regionales

Más información
Autores/as: Cintia Silvina Navas Echenique ; Maria Marta Reboredo ; Dolly Lucía Granados

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

Durante las últimas dos décadas se han realizado esfuerzos desde los ámbitos académicos e industriales para incorporar la utilización de recursos de origen natural a la producción de materiales compuestos, principalmente con aplicaciones estructurales. Esta tendencia debería ser importante en un país como el nuestro que es productor por excelencia de materias primas agrícolas, que originan no sólo productos primarios sino también importantes volúmenes de desechos. Este es el caso de los residuos de la industria olivícola, siendo Argentina el principal productor de aceite de oliva de América del Sur. Los residuos resultantes de este proceso tienen la característica de ser contaminantes y de difícil tratamiento para su disposición final. El objetivo general de ésta tesis es el desarrollo, obtención y estudio de materiales reforzados con partículas agrícolas de modo de suplir diferentes requerimientos estructurales. Para ello, incorporaron partículas a una matriz polimérica termorrígida para mejorar propiedades críticas, tales como la baja tenacidad de polímeros termoestables o para aumentar la oferta de materiales compuestos utilizando fuentes de producción local, específicamente desechos provenientes de las industrias regionales olivícola y vitivinícola. Para la producción de éstos compuestos, se estudió la relación entre el modo de fabricación, la naturaleza de los componentes elegidos respecto a la matriz y el refuerzo y se analizaron las propiedades finales del material, focalizando en las propiedades químicas, térmicas y mecánicas. Como ventaja adicional, aunque también de suma importancia, su incorporación al panorama industrial en Argentina permitiría revalorizar producciones locales, aumentando además la mano de obra, como de hecho se hace en otros países del primer mundo y se intenta hacer en Latinoamérica.