Se estudió la relación río-valle aluvial en los últimos 500 km del río Paraná y en la margen derecha del Río de la Plata y se evaluaron los cambios observados en los parámetros fisicos y químicos del agua y en el contenido de metales en agua, sólidos suspendidos, sedimentos de fondo, bivalvos y macrófitas. Se evaluó en ambos sistemas la toxicidad aguda del Zn, un metal con elevados registros en el área, en Cnesterodon decemmaculatus, un pez de amplia distribución geográfica. Se relacionaron los cambios observados en el agua del Bajo Paraná con las principales características fisicas y químicas del valle aluvial con la variación del agua de marea al ingresar y egresar en un juncal costero y con los resultados de ensayos en los cuales clausuras en la planicie aluvial fueron llenadas con agua del río y los cambios en el contenido de nutrientes registrados en función del tiempo. La variación estacional de la biomasa aérea de macrófitas fue evaluada en cuatro períodos de crecimiento en el Delta del Paraná, y en dos períodos en un juncal del Río de la Plata. Se estimó la tasa de acreción del valle aluvial mediante la datación de un “core” de sedimentos con la técnica de 137Cs. Los sólidos suspendidos disminuyeron a lo largo del Bajo Paraná, consistentes con la tasa de acreción estimada en el valle aluvial (1 cm añoˉ¹). El aumento de PRS a lo largo del río resultaría del intercambio con el valle aluvial de agua enriquecida en este elemento, consistente con el incremento de PRS en el agua de salida del juncal costero en cada ciclo de marea. La elevada concentración de PRS en el valle aluvial se debe a la liberación desde los sólidos suspendidos del P asociado al Ca y al Fe luego de su sedimentación, en respuesta a la acidez y anoxia del ambiente. A pesar del evidente impacto antrópico, el contenido de NO3ˉ no aumentó aguas abajo, consistente con las bajas concentraciones de NO3ˉ observadas en el valle aluvial, su rápida desaparición en los experimentos de clausura y su disminución en el agua de salida del juncal en cada ciclo de marea, sugiriendo importantes pérdidas por denitrificación. La baja relación N/P del tejido vegetal sugiere que su crecimiento estaría limitado por la disponibilidad de N. Los humedales funcionan como sumideros de C, N y P. Los resultados sugieren que la tasa de acreción actual contrarrestaría el aumento en el nivel hidrométrico registrado en las últimas décadas, y que la combinación de la retención de sólidos suspendidos y de la elevada producción primaria en el valle aluvial mantendrían las condiciones presentes si el nivel de agua continúa aumentando como en el pasado reciente. El contenido de metales en el agua en el área registró importantes variaciones temporales y espaciales, siendo mayores los valores en el Río de la Plata que en el Paraná. En el Bajo Paraná parte de la variación temporal se relacionaría con el ingreso de contaminantes desde aguas arriba del sector estudiado. En el estuario los registros más elevados ocurrieron cerca de las fuentes de descarga. Una proporción importante de los metales sería transportada en la fijacción particulada. El contenido de metales en los sedimentos de fondo se relacionó tanto con la distancia a las fuentes contaminantes como con su textura. El contenido de metales en S. californicus no se correlacionó con el contenido en sedimentos ni en agua. Los metales se acumularon en los tallos senescentes y en las inflorescencias, aun luego de liberadas las semillas, resultando en un mecanismo de detoxificación. En el estuario, debido a que los mayores valores de nutrientes coincidieron con los de metales, la vegetación presentó un mayor crecimiento en estos sitios. El valle aluvial funcionaría como un sumidero de metales al retener los sólidos suspendidos con su carga de metales adsorbidos, y mantener los metales en los sedimentos (ácidos y reductores) como compuestos asociados a sulfuros. La bioacumulación de Cd, Cu, Zn y Fe en bivalvos fue significativamente superior en el río Paraná que en el Río de la Plata, en forma inversa a la concentración de los mismos en el ambiente, relacionado con la biodisponibilidad de los metales en cada uno de los sistemas. Los valores fueron mayores en los sitios cercanos a las fuentes contaminantes. El río Paraná se presenta más vulnerable al efecto tóxico de los metales que la zona costera del estuario. En forma complementaria a estas observaciones se evaluó la toxicidad del Zn en el Bajo Paraná y en el Río de la Plata mediante la realización de bioensayos de toxicidad aguda en C. decemmaculatus. Se realizaron ensayos con agua reconstituida de composición iónica similar a los valores observados en la cuenca. Se discutió el efecto de la alcalinidad sobre la toxicidad del Zn. La concentración letal 50 a 24 horas (24-h CL50) se correlacionó positivamente con la conductividad y con las concentraciones de Ca²+, Mg²+ y HCO3ˉ, siendo mayor en el estuario (61.2 mg Lˉ¹) que en el río (35.3 mg Lˉ¹). Un ensayo con agua sintética de alcalinidad similar a la del estuario mostró una disminución simultánea de HC03ˉ y de Zn disuelto, mientras que la especiación del Zn, estudiada mediante un programa de computación, sugirió que gran parte del mismo precipitaría como carbonatos de Zn. La toxicidad del Zn fue superior en el estuario que en el agua sintética de igual composición iónica, sugiriendo el efecto sinérgico de otros contaminantes presentes en el agua natural y ausentes en la reconstituida.