Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la concentración inhibitoria mínima de penicilina y aminoglucósidos sobre la actividad sinérgica de sus combinaciones frente a estreptococos del grupo viridans

Más información
Autores/as: Laura Vigliarolo ; Horacio Ángel Lopardo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El NCCLS delimitó puntos de corte para determinar la sensibilidad o resistencia de los EGV a penicilina por el método de dilución (NCCLS, 2002b). Es de gran importancia conocer el porcentaje de cepas resistentes o con sensibilidad intermedia en cada lugar geográfico para elaborar estrategias terapéuticas empíricas. El NCCLS propuso el uso de discos de gentamicina de alta carga para predecir resistencia a altos niveles de este antibiótico en los enterococos (NCCLS, 2002a). Sin embargo nada se estipuló para el caso de los EGV. Si fuera posible utilizar esta estrategia para el caso de los EGV, se dispondría de un método de screening sencillo y fácilmente accesible para determinar la falta de sensibilidad a gentamicina. No obstante, existen algunos indicios de que la presencia de enzimas inactivantes de gentamicina podrían producir aumentos no tan notables de las CIM como pueden apreciarse en enterococos (Potgieter y col., 1992). Es por eso que se propuso: - Estudiar la sensibilidad a penicilina y aminoglucósidos de un grupo de aislamientos clínicamente significativos de EGV. - Comprobar la efectividad del método de difusión, no recomendado por el NCCLS, para predecir la falta de sensibilidad a penicilina - Determinar la correlación entre las pruebas de sensibilidad por difusión con discos de distintas cargas de aminoglucósidos y las CIM obtenidas por dilución o Etest para esos antimicrobianos. - Determinar cómo las distintas concentraciones inhibitorias mínimas de penicilina y aminoglucósidos, afectan la actividad sinérgica (por curva de muerte) de sus combinaciones. - Investigar la relación entre la resistencia a los aminoglucósidos de las cepas de EGV en estudio y la presencia o ausencia de las enzimas modificadoras de aminoglucósidos por identificación de los genes responsables.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la densidad de siembra en el porcentaje de granos descartados en progenitores hembras de maíz

Más información
Autores/as: Mario Andrés Sorribas ; Lía Pafundi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

Density trials on typical Hapludol soil were conducted over a 3 consecutive year period in the Southern region of Santa Fe province, in Venado Tuerto city. Four plant densities were used: 50,000, 70,000, 90,000, & 110,000 pl/ha-1 of maize female parents (Zea Mays), (L08, L53, & L14) from three main hybrids belonging to Syngenta Agro S.A. The objective was to identify whether there was a density which would allow to obtain a lower Percentage of discarded seeds after seed classification. Lowering this variable as much as possible is a desirable goal because the higher the percentage of discarded seeds, the lower the quantity of bags available for sale. The data obtained was analyzed with ANOVA and, in order to determine if there were significant differences among averages, the Minimum Significant Difference was used at 5%. When the data was analyzed, variability in line's responses was observed in Yield, Useful Shape and Size, and Percentage of Discarded Seeds regarding densities, but no specific density was identified to maximize the Yield and USS expressions, and to lower the Percentage of Discarded Seeds. Instead, an optimal match for each factor in each line was observed. This finding means that the Percentage of Discarded Seeds variable in the lines analyzed presented no significant differences, thus, none of the four seed densities analyzed allowed to determine differential discarded seed percentages, being the values between the range of 2.17% (118 kg ha-1) - 2.94%( 137 kg ha -1). It is worth stressing that the results were obtained from a trial conducted over a threeconsecutive-year period in the same premises and city. It is advisable to conduct additional trials in other locations of the country to determine if the results remain within the values obtained in Venado Tuerto region.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la estructura de la vegetación y del alimento sobre el uso del espacio por las aves granívoras del desierto del Monte Central

Más información
Autores/as: Agustín Zarco ; Víctor R. Cueto ; Javier N. Lopez de Casenave

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Dependiendo de las diferentes restricciones dietarias y de los recursos que utilizan las aves para sus actividades sus comportamientos pueden verse afectados de diferente manera ante cambios en la abundancia del alimento o en la estructura del hábitat. En este trabajo se analizó cómo estos dos factores modifican en el desierto del Monte central el uso del espacio por parte de tres aves granívoras: Zonotrichia capensis, un granívoro generalista, Saltatricula multicolor, un graminívoro, y Poospiza torquata, graminívoro en la temporada no reproductiva. Durante la etapa reproductiva, a escala de hábitat, se encontró que S. multicolor ante la disminución de la abundancia de alimento y de la cobertura arbórea aumentó la superficie defendida, mientras que Z. capensis no modificó su territorio. A escala de microhábitat, la selección de perchas para cantar no difirió para ninguna de las especies en ambientes con diferente estructura de la vegetación. Durante la temporada no reproductiva se observó que los patrones de movimiento de individuos juveniles y la dispersión natal difiere entre las aves granívoras: mientras S. multicolor posee dispersión natal retrasada, Z. capensis y P. torquata abandonan la zona de cría al finalizar el período de dependencia alimenticia. La abundancia de alimento afectó también la estructura de las bandadas invernales, ya que una disminución del alimento provocó un decrecimiento en el tamaño de las bandadas y en la proporción de aves granívoras que las forman. Las evidencias sugieren que en la porción central del desierto del Monte el efecto que ejercen el alimento y la estructura del hábitat en el uso del espacio por las aves granívoras es especie-específico y depende de las características de éstas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la estructura del paisaje sobre el uso de hábitat y patrones de alimentación temporales y espaciales de especies de psittaciformes en las Yungas Australes

Más información
Autores/as: Analía Benavídez ; Luis Osvaldo Rivera ; Ada Lilian Echevarria

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La pérdida y la fragmentación del hábitat representan la principal amenaza para los psitácidos en el Neotrópico. Una de las regiones más afectadas en Argentina, son las Yungas, en particular la Selva Pedemontana (SP) donde más del 90% de su cobertura original ha sido transformada. En la SP de Jujuy habitan siete especies de loros que dependen de los bosques para su alimentación y reproducción, sin embargo algunas especies pueden alimentarse en áreas cultivadas generando un conflicto con el hombre. Aspectos básicos de la ecología y la respuesta ante la alteración del hábitat de los loros en esta región no fueron estudiados previamente. El objetivo de esta tesis fue determinar la composición en términos de patrones espacio-temporales de la dieta de los loros y el uso de hábitat a escala del paisaje en la SP de Jujuy. Además, se realizó una revisión sobre la dieta de psitácidos en la región Neotropical. Los loros de la Selva Pedemontana se alimentan de semillas, frutos y flores de 30 especies vegetales y las semillas representan el ítem más importante. La composición de la dieta varió estacionalmente. Las especies responden a la variación en la disponibilidad de recursos de diferentes maneras, como ser el cambio del principal ítems alimentario o desplazamientos locales. En cultivos de cítricos, se observó solamente a tres especies consumiendo semillas (Amazona aestiva, Pionus maximiliani y Pyrrhura molinae). El uso del hábitat varió estacionalmente. La abundancia de las especies de loros se relacionó con la estructura del paisaje, pero estas asociaciones son específicas para cada especie. La abundancia de A.aestiva y P. maximiliani se correlacionan positivamente con áreas cultivadas en la estación seca. La abundancia dePsittacara leucophthalmus y P. molinae se relacionó negativamente con los cultivos anuales. La abundancia de la mayoría de las especies se relacionó positivamente con la cobertura de bosques. La revisión de dieta en el Neotrópico mostró que las especies en esta región consumen una gran diversidad de ítems (semilla, flores, entre otros) de una gran diversidad de plantas. Lacomposición de la dieta se relacionó con el rango geográfico y el tamaño corporal, pero la amplitud de la dieta no se explica por estos factores. Los resultados obtenidos en este estudio son inéditos para Argentina y la región Neotropical y aportan información valiosa para el conocimiento de la biología de las especies analizadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la fertilización con nitrógeno y azufre sobre la composición del gluten y la calidad industrial en genotipos argentinos de trigo pan (Triticum aestivum L.)

Más información
Autores/as: Agustin Francisco Arata ; Déborah Paola Rondanini ; Gabriela Edith Tranquilli ; Silvia Elena Lerner

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

La disponibilidad de nitrógeno (N) y de azufre (S) condiciona el rendimiento y la calidad industrial del grano en trigo pan, existiendo complejas interacciones entre ambos nutrientes, el genotipo y el ambiente explorado. El objetivo general es analizar el efecto de la fertilización con nitrógeno y azufre sobre los componentes del rendimiento y la calidad industrial de variedades argentinas de trigo de diferentes grupos de calidad, y relacionar dicho efecto con el patrón proteico de cada genotipo. Se analizaron datos de rendimiento, calidad industrial y composición del gluten provenientes de 2 experimentos a campo realizados en la localidad bonaerense de Azul (36,83°S; 59,88°O) que incluyeron 24 genotipos de trigo pan contrastantes en ciclo y calidad industrial, cultivados bajo diferentes planteos de fertilización nitrógeno-azufrada. La disponibilidad de N resultó la principal determinante del rendimiento y de algunos parámetros de calidad en los distintos ambientes. La fertilización azufrada incrementó los promedios de rendimiento y biomasa aérea total en 118,47 y 191,1 g/m2, respectivamente, cuando el nivel de N fue elevado en el ambiente con limitaciones de N y S, mejorando la eficiencia de uso del primero. El genotipo fue el principal factor determinante del volumen de sedimentación (SDSS) y la fuerza panadera (W). En el ambiente deficiente en N y S con alta fertilización nitrogenada, la fertilización azufrada afectó en mayor magnitud la calidad, incrementando la fuerza panadera de 286 a 335 J 10-4 (+17%) y disminuyendo la relación P/L de 2,84 a 0,71 (-75%) en promedio. En conclusión, el genotipo modifica las respuestas a la fertilización, observándose interacciones cuantitativas para el N y cualitativas para el S. La variabilidad genética detectada entre los patrones de gliadinas y gluteninas en genotipos argentinos de trigo pan, determina las relaciones entre fracciones proteicas que definen la composición cuantitativa del gluten, explicando un alto porcentaje de la respuesta a la fertilización observada en parámetros de calidad industrial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la heterogeneidad ambiental de los lechos de macrófitas en los organismos acompañantes en un arroyo pampeano

Más información
Autores/as: Nicolás Andrés Ferreiro ; Claudia Silvina Feijoó

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Economía y negocios  

En los arroyos pampeanos, las abundantes y diversas plantas acuáticas constituyen la principal fuente de heterogeneidad ambiental. La hipótesis de trabajo fue que la heterogeneidad de diferentes especies de macrófitas, cuantificada por la dimensión fractal (DF), tiene un efecto positivo sobre la abundancia y diversidad de macroinvertebrados que viven sobre ellas, debido a la influencia positiva de la complejidad sobre el espacio habitable por organismos pequeños y la heterogeneidad del hábitat. Se realizaron tres muestreos estacionales de seis parches mixtos con distintas macrófitas sumergidas (Ceratophyllum demersum, Egeria densa, Elodea ernstae, Stuckenia striata) en un tramo del arroyo Las Flores (NE de pcia. Buenos Aires). En cada ocasión, se estimaron las DF de las macrófitas, la biomasa de algas epífitas, así como la abundancia, biomasa, diversidad y tamaño de los invertebrados asociados. La DF de las macrófitas se encontró relacionada positivamente con la densidad de macroinvertebrados pero no con su biomasa, riqueza o diversidad. La relación entre la DF y la abundancia relativa de invertebrados por clase de tamaño, fue positiva para los organismos pequeños y negativa para los organismos grandes. Se realizaron varios experimentos de campo y laboratorio con E. densa, E. ernstae y análogos plásticos, encontrándose una correlación significativa y positiva entre la DF y la densidad de macroinvertebrados, independientemente del tamaño de los organismos. En los arroyos pampeanos, la complejidad de la arquitectura de las macrófitas afecta positivamente a la abundancia de invertebrados pero no a su biomasa ni diversidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la heterogeneidad del paisaje sobre la diversidad y la estructura trófica de los ensambles de artrópodos en ambientes agrícolas de la pampa ondulada

Más información
Autores/as: Gonzalo A. R. Molina ; Claudio Marco Ghersa ; Santiago Luis Poggio ; Diego Omar Ferraro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Esta tesis estudia los efectos de la heterogeneidad del paisaje (contexto) sobre la diversidad de las especies de artrópodos y su estructura trófica en agro-ecosistemas. Específicamente, se evaluó la función de los habitats no-cultivados adyacentes a los cultivos, como los alambrados, en el mantenimiento de la diversidad artrópodos mediante la modificación de los efectos de derrame (spillover) en las interfaces entre los cultivos y los habitats no-cultivados. A escala de paisaje, se presentan evidencias de la influencia de la heterogeneidad del paisaje sobre los componentes aditivos de la diversidad total (diversidad fÁ) : la riqueza local (diversidad f¿) y el reemplazo de especies (diversidad fÀ). Así, la diversidad fÀ explicó una parte importante de la variación en la diversidad total del paisaje, reflejando los cambios en el área y la densidad de los habitats no-cultivados. A escala de lote, la riqueza local y la estructura trófica de las comunidades de artrópodos variaron en función de la posición en el lote (centro, borde y alambrado) y el tipo del cultivo. Estos resultados indican que los alambrados son elementos clave en los paisajes agrícolas para mantener la riqueza regional de artrópodos. Por otra parte, se demostró que los efectos de spillover modifican los patrones de diversidad incrementando la riqueza de especies en los márgenes de los cultivos, actuando los alambrados como fuente de especies que mitigan el impacto negativo del manejo agrícola. Por último, la riqueza de especies de los ensambles de artrópodos parasíticos aumentó con la heterogeneidad del paisaje. El aumento de la frecuencia de asociaciones minador-parasitoide contribuyó a la regulación biológica de un herbívoro novel. Los resultados presentados aqui son relevantes no solo para los paisajes rurales pampeanos (grano grueso, lotes extensos, uso de la tierra heterogéneo y alta intensificación agricola), sino también para entender los factores que definen la diversidad de los ensambles de artrópodos y su relación con la provisión de servicios ecosistemicos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la intensidad de manejo sobre las interacciones planta-herbívoro y el desempeño de plantaciones multiespecíficas en un matorral norpatagónico

Más información
Autores/as: Marcos Ezequiel Nacif ; Lucas Alejandro Garibaldi ; Carolina Quintero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El manejo sustentable del bosque tiene como objetivo aumentar la productividad mientras conserva la biodiversidad que los mismos sostienen. Una estrategia para lograr ambos objetivos podría ser el uso de un manejo combinado, donde plantaciones nativas se integran a un sistema de extracción de biomasa. Sin embargo, pueden existir ciertos compromisos entre estos objetivos, si por ejemplo la diversidad de artrópodos folívoros se ve favorecida pero el crecimiento y la supervivencia de los arboles disminuye. Por otro lado, se desconoce si hay un nivel óptimo de extracción que maximice los parámetros mencionados, y si esto depende de las especies que se planten. Incluso, la productividad de los árboles y la biodiversidad podrían mostrar respuestas no lineales a las intensidades de aprovechamiento forestal, haciendo que las recomendaciones aplicadas sean aún más desafiantes. Adicionalmente, se desconoce cómo diferentes especies de árboles nativos y sus herbívoros asociados responden a los gradientes de extracción de biomasa, y cómo el manejo de bosques debe adaptarse a las variaciones climáticas actuales y futuras. A su vez, los estudios empíricos multiespecificos y bajo condiciones de jardín común, más allá de sus respuestas al manejo, son críticos para aportar al conocimiento de las interacciones planta-herbívoro y planta-planta, poco exploradas para los bosques y matorrales de Patagonia. En esta tesis evalué cómo las intensidades de cosecha en un matorral mixto influyen en la tasa de daño y diversidad de herbívoros artrópodos, así como en el crecimiento y supervivencia de árboles juveniles plantados de N. obliqua (Capítulo 3); enfocándome principalmente en evaluar si las respuestas son similares entre gremios contrastantes, si una mayor diversidad de herbívoros está asociada con un mayor daño de las hojas, y si estos objetivos inciden en la performance de las plantas. Luego, evalué diferencias interespecíficas en la respuesta de las plantas a intensidades de cosecha crecientes, en función de las tasas de daño y diversidad de herbívoros artrópodos que sostienen, así como en sus tasas de supervivencia y crecimiento, usando seis especies nativas de alta calidad de madera (Capítulo 4). Asimismo, indagué sobre los efectos de las intensidades de cosecha sobre las tasas y la diversidad de herbívoros en plantas silvestres de los matorrales. Por último, evalué cómo seis especies nativas de interés maderero y sus herbívoros asociados, responden a cambios microambientales dados por la cosecha así como por un aumento experimental de temperatura (Capítulo 5). Para ello estudié como varían los factores ambientales en función de las intensidades de cosecha y su importancia en las tasas de herbivoría y en la performance de los árboles plantados. Para llevar adelante los objetivos planteados, en un matorral patagónico, planté seis especies de árboles nativos, de alto valor maderable y rasgos fisiológicos contrastantes, en parcelas con intensidades de cosecha crecientes (0, 30, 50 ó 70% de remoción del área basal). Las especies plantadas fueron Nothofagus antarctica, N. pumilio, N. dombeyi, N. obliqua, N. alpina y Austrocedrus chilensis, y en las mismas medí las tasas de herbivoría y diversidad de gremios de herbívoros, así como la supervivencia y el crecimiento de los individuos plantados. Para comprender si la diversidad de herbívoros en plantas silvestres circundantes se vio afectada por la intensida de la cosecha, también realicé las mismas medidas de herbívoros en seis especies típicas del matorral (N. antarctica, Embothrium cocineum, Lomatia hirsuta, Schinus patagonicus, Maytenus chub utensis y Ribes cucullatum). Seguí las respuestas en las diferentes especies de árboles y arbustos durante dos temporadas de crecimiento. Adicionalmente, para comprender las interacciones con herbívoros y la performance de las plantas bajo un escenario de calentamiento, instalé invernaderos individuales en las especies plantadas y medí las mismas variables. Para caracterizar las variables ambientales, registré los cambios en la temperatura, humedad y luz ocasionados por el gradiente de extracción de leña y por los invernaderos. Inicialmente, enfocándome en una de las especies nativas forestales más valorada, N. obliqua (Capítulo 3), encontré que la diversidad de gremios y la herbivoría, así como el rendimiento de los árboles (supervivencia y crecimiento), mostraron respuestas no lineales a la intensidad del manejo; siendo todas más altas en intensidades de cosecha intermedias. Adicionalmente, observé que la diversidad de gremios de artrópodos (diversidad, equidad y riqueza), así como su presión de herbivoría (frecuencia de daño y área foliar dañada) resultaron altamente correlacionadas, lo que muestra la interdependencia entre ellos. Es más, las respuestas fueron consistentes para gremios de herbívoros contrastantes, utilizando diferentes índices de diversidad y durante los dos años de estudio. De esta manera, no encontré para N. obliqua ningún compromiso entre productividad y diversidad en un marco de extracción de biomasa. Más adelante, demostré que este patrón era altamente consistente entre las distintas especies forestales nativas evaluadas (Capítulo 4). En particular, intensidades de cosecha de aproximadamente 30% y 50% resultaron en las mayores tasas de herbivoría y diversidad para las seis especies forestales nativas. A pesar de ello, para todas las especies, intensidades de cosecha intermedias derivaron en un mayor rendimiento de los juveniles plantados. Más aun, a pesar de las esperadas diferencias interespecíficas en las tasas de daño y en el rendimiento, las respuestas de las diferentes especies a la intensidad del manejo fueron -en general- no lineales. Por su parte, si bien en el Capítulo 3 demostré que gremios contrastantes (exófagos vs. endófagos) respondieron de manera similar a la intensidad de cosecha, la composición de los gremios resultó variable entre especies y la intensidad de cosecha aumentó su heterogeneidad. Asimismo, es notable cómo una cosecha de 70% fue perjudicial para cualquiera de los gremios en todas las especies plantadas. Por último, dado que la tecnología de manejo aplicada no alteró la biodiversidad de herbívoros asociados a las especies silvestres del matorral, aquí demuestro que cosechas intermedias proporcionan un buen escenario no solo para el desempeño de los árboles plantados, sino también para sustentar las comunidades de herbívoros en los árboles plantados y en la vegetación remanente. El aumento experimental de temperatura resultó en un efecto diferencial sobre la herbivoría y la performance de las plantas (Capítulo 5). Por un lado, suavizó los patrones de herbivoría y diversidad a la cosecha, probablemente por una mejora micro-ambiental y al mismo tiempo por limitación física producto del experimento (invernadero). Por otro lado, el aumento en la temperatura mejoró las tasas de supervivencia de todas las especies plantadas a lo largo del gradiente de extracción, pero el crecimiento resultó prácticamente indiferente. De todas maneras, si bien la temperatura resultó como uno de las variables ambientales de mayor importancia, el incremento lineal de la temperatura producto del aumento en la intensidad de cosecha no benefició significativamente a las plantas ni a los herbívoros. El aumento en la temperatura producto del gradiente de manejo también es acompañado por un importante aumento en la radiación y en las heladas anuales, así como de una marcada disminución de la humedad y del índice de área foliar. Estos experimentos indican que, un aumento leve en la temperatura minimizaría las respuestas a la cosecha y maximizaría la supervivencia de las plantas, pero principalmente cuando existe un cierto porcentaje de vegetación remanente facilitando otras condiciones (30%-50%). Esto sugiere que el éxito de esta combinación de prácticas de manejo continuaría en el tiempo a pesar de un posible escenario futuro más cálido. Los sistemas de extracción de biomasa en matorrales proporcionan un escenario ideal para la integración de otras prácticas forestales sustentables tal como la plantación de especies nativas, ya que mejora el rendimiento de los árboles y sus interacciones con los artrópodos. Específicamente, extracciones de leña entre 30 y 50% comprenden una técnica general recomendada para todas las especies estudiadas, en especial Nothofagus pumilio, N. obliqua, N. alpina y Austrocedrus chilensis. Aún más, en un microambiente más cálido, los patrones de herbivoría podrían ser similares aunque con menor impacto en extracciones extremas. Esta tendencia, sumada a una mayor supervivencia y tasas de crecimiento estables, sugeriría que estas prácticas combinadas de manejo del bosque serían sustentables aun frente a futuros incrementos de la temperatura. Así, las plantaciones de árboles nativos, necesarias en todo el mundo, pueden ser pensadas como una estrategia de manejo a largo plazo, para prevenir y hacer frente a los impactos del cambio climático, y de las invasiones biológicas. En el norte de la Patagonia, los árboles pueden enfrentar menos competencia por la luz y los recursos del suelo a intensidades de cosecha intermedias, mientras que a intensidades de cosecha altas, el estrés hídrico típico de los veranos secos de la Patagonia podría reducir la supervivencia de los árboles. Dichos beneficios no fueron compensados por el mayor daño de las hojas (asociado con una mayor diversidad de daños) observado a intensidades de cosecha intermedias. Por lo tanto, para la mayoría de las especies evaluadas los niveles intermedios de intensidad de manejo pueden proporcionar el doble servicio de aumentar la diversidad de artrópodos y maximizar la supervivencia y el crecimiento de los árboles, especialmente durante el período de establecimiento más crítico. Un resultado adicional a favor de estas técnicas es que la intensidad de cosecha no afectó la tasa de daño ni la diversidad de gremios en las plantas silvestres del matorral. Por lo tanto, dichas líneas de evidencia sugieren una mejora en la producción de madera nativa como en la conservación de la biodiversidad, dando la posibilidad de producir sin necesidad de reemplazar totalmente la cobertura original de los bosques o matorrales. Este escenario general que encontré de doble beneficio, podría alcanzarse en otros bosques donde los árboles plantados en la matriz de vegetación sean nativos o filogenéticamente relacionados con los locales. Nuestro estudio constituye así un paso adelante en el desarrollo de prácticas novedosas de manejo forestal sustentable, que podrían ser aplicables en otras regiones del país y del mundo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la simbiosis con micorrizas arbusculares y rizobios sobre el crecimiento y la tolerancia a estrès salino en especies forestales de Prosopis

Más información
Autores/as: Agustina Azul Scambato ; Ana Bernardina Menèndez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Prosopis es un género de plantas pertenecientes a la familia Fabaceae, adaptada a ambientes de escasa fertilidad. Como otras especies de leguminosas, las especies de este género pueden establecer simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno y hongos formadores de micorrizas arbusculares. En esta tesis se estudiaron las variaciones entre diversas especies de interés forestal del género Prosopis respecto de su respuesta a condiciones salinas extremas y de los mecanismos que intervienen en dicho proceso. Por otro lado se pone a prueba la hipótesis de que las plántulas de P. alba y P. hassleri mejoran su tolerancia a la salinidad cuando se encuentran asociadas simbióticamente a un hongo MA. Más aún, que dicha respuesta difiere dependiendo de la especie de MA a la que estén asociadas. También se aislaron bacterias capaces de formar nódulos en las seis especies de Prosopis, las cuales fueron caracterizadas genéticamente y evaluadas respecto de su tolerancia a concentraciones de 200 mM de NaCl. Como un objetivo secundario de este trabajo se describieron las variaciones morfológicas entre las diferentes especies de Prosopis estudiadas, respecto del nódulo que desarrollan. Finalmente, se evaluó si la asociación simbiótica con micorrizas arbusculares incrementa la fijación de nitrógeno en especies de Prosopis bajo condiciones control y de estrés salino. Palabras claves: Prosopis spp., estrés salino, hongos micorrícicos arbusculares, bacterias fijadoras de nitrógeno.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de la temperatura en llenado de grano como factor determinante de la presencia de granos verdes en soja

Más información
Autores/as: Gabriela Flavia Cencig ; Roberto Luis Benech Arnold ; Adriana Graciela Kantolic ; Jorge Luis Villar Ezcurra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias biológicas  

Una de las características que define la calidad de los granos de soja es la presencia de granos verdes (GV). Estos exhiben una coloración verdosa, total o parcial, debida a la presencia de pigmentos clorofílicos no degradados durante el proceso de maduración de los granos. A pesar de que algunas evidencias sugieren que la presencia de GV se asocia a que parte del ciclo del cultivo coincida con temperaturas altas, no se encontraron en la bibliografía trabajos que confronten fehacientemente las condiciones ambientales con la presencia de GV en el cultivo de soja en condiciones de campo. Más aún, aunque se presume que la temperatura durante la fase de llenado está involucrada en modular la incidencia de GV, se desconoce si los efectos están asociados a los períodos tempranos del llenado, cuando predomina la formación de los granos, a la fase de crecimiento intermedia o a las fases finales, en las que se degrada la clorofila y se alcanza la madurez. El objetivo de este trabajo fue producir información que contribuya a desarrollar estrategias de manejo adecuadas para reducir la incidencia de GV en los sistemas de producción de soja, sobre la base de la identificación de las condiciones ambientales que determinan su aparición. Durante las campañas agrícolas 2004/05 a 2008/09, se realizaron ensayos a campo combinando diferentes fechas de siembra y genotipos, de modo de generar un escalonamiento de la etapa de maduración de los granos. Se realizaron además, dos ensayos a campo en condiciones semi-controladas. En todos los casos se evaluó el porcentaje de GV y se analizó su asociación con la temperatura y el déficit hídrico en diferentes momentos del llenado. Las altas temperaturas por sí solas no fueron determinantes de la aparición de granos verdes en el cultivo de soja ni en los experimentos de siembras escalonadas ni en los llevados a cabo en forma semi-controlada. Por el contrario, condiciones de altas temperaturas durante las etapas finales del llenado en combinación con estrés hídrico favorecieron la presencia de GV. Los genotipos más afectados fueron los de ciclo precoz (GM III y IV), sembrados en fechas tempranas, ya que ubicaron el llenado en condiciones conducentes de la aparición de GV. Los genotipos de GM largos no exploraron, en Rafaela, condiciones conducentes a la aparición de GV. La almacenabilidad de las semillas fue afectada en mayor medida por el GV que por el valor de PG inicial, luego de la cosecha.