Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de líneas transgénicas de soja (Glycine max (L.) merril) resistentes a lepidópteros en la región pampeana

Más información
Autores/as: Lucas Pedro Haxhi ; Marcelo Ernesto Serre ; Celina Beltrán ; Enrique Domingo Kreff ; Matthew Enrico Baur

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La soja [Glycine max (L.) Merrill] es el principal cultivo en Argentina. Entre los factores limitantes del cultivo, los lepidópteros pueden causar pérdidas significativas de rendimiento. Los agroquímicos son comúnmente utilizados para controlar estos insectos, a pesar de los perjuicios que ocasionan a la salud humana y al ambiente. Otra alternativa de control sería el uso de variedades resistentes a estos insectos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia en el control de lepidópteros en la región Pampeana y el comportamiento agronómico de líneas transgénicas de soja portadoras de genes de Bacillus thuringiensis. Se evaluaron 20 líneas transgénicas portadoras de las construcciones PHP1, PHP2 ó PHP3 y sus isolíneas negativas, en ensayos con y sin control de lepidópteros. Las especies predominantes fueron Rachiplusia nu (Guenée), Anticarsia gemmatalis (Hübner) y Helicoverpa gelotopoeon (Dyar). Las líneas portadoras de PHP1 y las de PHP3 no mostraron alteraciones en el comportamiento agronómico respecto a sus isolíneas negativas. En estas líneas la defoliación, el número de larvas por metro y el daño de brotes y vainas fue menor que en las isolíneas negativas, y tuvieron un mayor rendimiento que estas en los ambientes con mayores densidades poblacionales. Las líneas portadoras de PHP2 tuvieron diferencias en altura de planta en el estadío R2, en días de siembra a madurez y en rendimiento, respecto de sus isolíneas negativas. Si bien estas líneas mostraron un control similar de Rachiplusia nu y Anticarsia gemmatalis, ejercieron un control parcial de Helicoverpa gelotopoeon. Las líneas portadoras de PHP1 y las de PHP3 serían las más promisorias para ser avanzadas en un programa de mejoramiento genético.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de los componentes de variancia genética asociados al efecto del golpe de calor en cruzamiento dialélico de un grupo de líneas de maíz

Más información
Autores/as: Jorge Damián Parrado ; Roberto Lorea ; Francisco Canteros

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El Clima futuro se verá afectado por una mayor variabilidad en la temperatura y el aumento de la frecuencia de días calientes. El maíz es uno de los cultivos base para satisfacer las demandas crecientes de la alimentación humana y animal además de su importancia socio-económica y cultural. Ante este escenario, el desafío futuro será producir más en ambientes con limitaciones para el cultivo (mayor temperatura, sequías, suelos marginales, etc.), poniendo mayor énfasis en incrementar los pisos de producción que en los techos en ambientes favorables. Comprender el comportamiento de ciertos caracteres en líneas endocriadas y sus híbridos y su correlación con el rendimiento, identificando alelos deseables puede agregar eficiencia a la mejora del rendimiento (Rend) bajo estrés por altas temperaturas. Este trabajo propone caracterizar el germoplasma de maíz utilizado por el programa de mejoramiento del Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS) y del INTA Pergamino en cuanto a la tolerancia a estrés por temperaturas supra-óptimas durante el periodo crítico de fijación de granos (PC) e identificar caracteres asociados a rendimiento que permitan la selección indirecta en dicho germoplasma. Se realizaron dos experimentos en el campo del INTA Leales, localidad Leales-Provincia de Tucumán (27 ° 03 'S, 64 ° 15' O, 330 msnm) durante la campaña 2015-2016. Un experimento corresponde a híbridos (Exp. 1) y otro a líneas (Exp. 2), cada uno de ellos conducidos en dos ambientes térmicos independientes diferenciados por la temperatura máxima diaria alcanzada durante el periodo crítico de fijación de granos. En el primer experimento los tratamientos incluyeron un arreglo factorial de dos ambientes térmicos (control y estrés) y 15 híbridos de maíz (resultantes del cruzamiento dialélico parcial de las 6 líneas), mientras que en el segundo experimento los tratamientos incluyeron un arreglo factorial de dos ambientes térmicos (control y estrés) y 6 líneas endocriadas (Ll, L2, L3, L4 de origen tropical; L5, L6 de origen templado). En cada experimento los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloque completo al azar, con tres repeticiones dentro de cada ambiente. Tanto en híbridos como líneas evaluadas en el presente trabajo se encontró variabilidad fenotípica en la mayoría de los caracteres estudiados para estrés por temperaturas supra-óptimas en periodo crítico de fijación de grano. El estrés por altas temperaturas durante el periodo crítico disminuyó el rendimiento, sin embargo, esta modificación del rendimiento dependió del genotipo. En general los híbridos tropicales presentaron mayores rendimientos en ambiente estresado comparado con los híbridos templado x tropical y templado. Se pudieron identificar los híbridos tropicales HS9 y HS10como tolerantes al golpe de calor en periodo crítico. Mientras que como susceptibles se identificaron los híbridos con fondo genético templado x tropical y templado. En cuanto a las líneas, la tropical L3 se comportó como tolerante a temperaturas supra-óptimas en periodo crítico de fijación de grano, por el contrario, la línea templada L5 fue muy susceptible a este estrés. Altos rendimiento en grano estuvieron asociados a mayores NG, PG, DE, LE, prolificidad, biomasa en madurez fisiológica, TCC en llenado de grano, TCC en periodo crítico, IC y SPAD_postesp, así como también a menores valores de ASI, acartuchamiento y UAR (este último en líneas). De estos caracteres asociados a rendimiento, PG, prolificidad, DE, LE y SPAD_postesp presentaron baja plasticidad fenotípica, seguidos por acartuchamiento y biomasa_mf con plasticidad intermedia, por lo tanto, podrían ser considerados caracteres secundarios. Si bien sería conveniente contar con la información de otra campaña de evaluación, la información obtenida en el presente ensayo permite establecer una estrategia de uso del germoplasma evaluado para iniciar un programa de mejoramiento de germoplasma de maíz con elevada tolerancia al golpe de calor en periodo crítico de fijación de grano, teniendo en cuenta que las interpretaciones se limitan a los genotipos evaluados y los ambientes específicos de este trabajo. En un programa de mejoramiento se podría utilizar la línea L3 como dadora de genes responsables de tolerancia a temperaturas supra-óptimas durante el periodo crítico de fijación de granos. Además, combinar esta línea tolerante con otra cuya combinación sea heterótica puede ser relevante para generar un híbrido tolerante a temperaturas supra-óptimas en periodo crítico de fijación de grano y con alto potencial de rendimiento. En condiciones de estrés por altas temperaturas el rendimiento y la mayoría de los caracteres relacionados con éste estuvieron controlados por efectos aditivos, por lo tanto, sería conveniente evaluarlos durante el desarrollo de las líneas per se. Por el contrario, los caracteres ASI y largo de espiga estuvieron controlados por efectos no aditivos, es decir que en este caso habría que evaluarlos en los híbridos experimentales producidos por las líneas mejoradas de los diferentes patrones heteróticos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de los efectos tóxicos de la exposición sub-crónica a Microcystinas en ratones NIH Swiss

Más información
Autores/as: Daniela Sedan ; Darío Andrinolo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Objetivos generales: 1.- Desarrollo de un modelo animal que posibilite el estudio de las características de la intoxicación sub-crónica con MC-LR. 2.- Caracterización de los principales efectos derivados de una exposición sub-crónica a MC-LR y su impacto sobre los sistemas protectores antioxidantes. 3.- Evaluación de la capacidad de los organismos de revertir o no los daños ocasionados por una exposición prolongada a MC-LR. 4.- Desarrollo de herramientas que posibiliten estudios epidemiológicos y estimación de los riesgos que representan las cyanotoxinas para la población. 5.- Evaluación de las interacciones que se producirían entre distintos tóxicos presentes en el agua y Microcystinas. Objetivos específicos: * Ampliar los conocimientos sobre las características particulares de las intoxicaciones de tipo crónica o sub-crónica con MC-LR: su impacto sobre los sistemas protectores antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos así como sobre el perfil lipídico. Correlacionar estos efectos con la presencia de la toxina en tejidos. * Determinar la presencia o no de apoptosis como mecanismo de respuesta a las intoxicaciones sub-crónicas con MC-LR. * Dado que el hígado es uno de los órganos con mayor capacidad de regeneración del organismo, evaluar si es posible una reversión completa de los daños generados por MC-LR administradas en forma sub-crónica e intermitente. * Búsqueda de posibles indicadores de exposición a MC-LR en un modelo in vivo que provean de herramientas a futuros estudios epidemiológicos. * Evaluar el daño hepático cuando se utilizan mezclas binarias de MC-LR con cloroformo (CL3CH) dado que éste, producto de desinfección que resulta de la cloración de agua para consumo durante el proceso de potabilización, es el principal trihalometano (THM) presente en agua potable.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de los límites genéricos y evolución morfológica de las Calyceraceae sobre la base de un análisis filogenético combinado (molecular-morfológico)

Más información
Autores/as: Lucio Martín Zavala Gallo ; Raúl Ernesto Pozner ; Silvia Suyai Denham

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

La familia Calyceraceae es un pequeño grupo ca. 54 especies endémicas Sudamérica austral. La mayoría de ellas se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes y Patagonia a partir del sur de Perú, aunque algunas especies presentan distribución chaqueña, alcanzando la costa atlántica y algunos enclaves de las selvas paranaense y atlántica en Brasil. Las Calyceraceae están estrechamente relacionadas con las Asteraceae, una de las cinco familias más ricas en especies de Angiospermas y una de las familias botánicas con mayor importancia económica. El subclado Calyceraceae + Asteraceae comparte varias sinapomorfías: las flores dispuestas en inflorescencias capituliformes rodeadas por brácteas involucrales, las anteras connadas en un anillo que rodea el estilo, con dehiscencia introrsa y presentación secundaria de polen, el polen espinulado o liso con concavidades intercolpares, ovarios uniloculares con un único óvulo, y cipselas con un cáliz persistente modificado. Recientes análisis filogenéticos han demostrado que el subclado Calyceraceae + Asteraceae queda incluido en el clado MGCA (Menyanthaceae + Goodeniaceae + Calyceraceae + Asteraceae), un grupo monofilético con alto nivel de soporte. Las Calyceraceae se distinguen de las Asteracae principalmente por su óvulo péndulo (erecto en las Asteraceae), el estigma indiviso, punctiforme o capitado (dividido en dos ramas en las Asteraceae, que a veces no se separan simiulando un estigma indiviso), y la presencia de un tubo estaminal más o menos desarrollado (muy raro en las Asteraceae). Si bien las Calyceraceae se distinguen claramente como familia, no sucede lo mismo con sus géneros. Diversos problemas de interpretación de su morfología, más la variación morfológica de algunas de sus especies con amplia distribución geográfica, han desdibujado los límites entre los géneros (todos ellos basados en taxonomía alfa). Así, la familia Calyceraceae necesita una revisión de su morfología, de la taxonomía de sus especies y una reevaluación de sus géneros dentro de un marco filogenético, que permita proponer una clasificación natural y desarrollar hipótesis de evolución morfológica. De este modo, se propuso realizar una revisión taxonómica detallada de todas las especies de esta familia, más un análisis filogenético exploratorio combinando caracteres morfológicos y moleculares. Para la revisión taxonómica detallada, se efectuó una recopilación y revisión exhaustiva del material bibliográfico relacionado con la diversidad y taxonomía de la familia (catálogos, floras, tratamientos taxonómicos parciales y protologos), se procedió a la búsqueda y reconocimiento de ejemplares tipo, se estudiaron plantas vivas en su hábitat; se examinaron especímenes de varios herbarios, se observaron caracteres vegetativos y reproductivos de los ejemplares de herbario y de plantas vivas en su hábitat de las especies conocidas de la familia Calyceraceae. Como resultados de la revisión taxonómica, se reconocieron 47 especies distribuidas en los 6 géneros tradicionales. Cada especie se delimitó claramente, actualizando las listas sinonímicas, efectuando las lectotipificaciones necesarias y realizando descripciones ampliadas y detalladas para cada una de ellas. Además, se señalaron sus respectivas áreas de distribución geográfica con comentarios acerca de su hábitat y se presentaron discusiones acerca de los caracteres morfológicos entre especies similares y cómo diferenciarlas. Se publicaron dos especies nuevas para ciencia y una nueva combinación; se establecieron 25 nuevas sinonimias y se realizaron 21 lectotipificaciones y una neotipificación. Finalmente se confeccionó una clave artificial para identificar las 47 especies reconocidas de Calyceraceae. Para el análisis filogenético exploratorio, se realizó un el análisis cladístico de las 47 especies de la familia Calyceraceae reconocidas en esta tesis (con algunas excepciones dependiendo de la disponibilidad de datos para unas pocas especies raras). La elección de los grupos externos se basó en la selección de taxones hermanos de Calyceraceae, pertenecientes al clado MGCA. Se identificaron 37 caracteres exomorfológicos variables entre las especies y se definieron sus estados homólogos. Para los datos moleculares se trabajó con material coleccionado en sílica gel o material de herbario de 35 taxones, representando todos los géneros de Calyceraceae. También se obtuvieron secuencias de Genbank. Se amplificaron, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), secuencias nucleotídicas correspondientes a espaciadores intergenes del cloroplasto: trnS–trnG y trnH–psbA. El análisis cladístico se basó en el criterio de máxima parsimonia. Se realizaron análisis con datos morfológicos, moleculares y combinados. Para cada análisis se obtuvieron árboles de consenso estricto y de mayoría (50%). Para evaluar la homoplasia de los caracteres en los árboles se obtuvieron los índices de consistencia y de retención. Para calcular el soporte de las ramas en los árboles óptimos se usó Jackknife Parsimony. Para calcular el soporte de las ramas en los árboles óptimos resultantes del análisis morfológico se usó Bremer support. De acuerdo con los resultados del análisis filogenético, la estructura de la inflorescencia de tipo cefalodio se agrega a las sinpomorfías de ls Calyceraceae. De los seis géneros tradicionalmente aceptados, sólo Acicarpha es monofilético; Boopis, Calycera, Gamocarpha, Moschopis y Nastanthus son géneros polifiléticos. La mayoría de los caracteres morfológicos son altamente homoplásicos. Con excepción de la forma columnar del receptáculo y la presencia de flores estaminadas en el centro de la inflorescencia (sinapomorfías de Acicarpha), los caracteres utilizados en taxonomía clásica para delimitar los géneros de Calyceraceae no permiten delimitar grupos naturales. Sin embargo, surgieron algunos pocos nuevos caracteres morfológicos con valor taxonómico: la presencia de pelos (especialmente en el pedúnculo y el involucro), la ubicación de los nectarios, la presencia de una secreción glutinosa en los tallos y las hojas, y en menor medida la forma de la base de las anteras, la nervadura central de los sépalos. Otro caracteres con valor taxonómico en ls Asteraceae, como el ápice de las anteras, las brácteas del receptáculo, la proporción del hipanto y de la porción lobada de la corola (éstos dos últimos como indicadores de la estructura general de la corola), resultaron altamente homoplásicos y no permitieron delimitar grupos naturales. Se reconocen dos grandes grupos monofiléticos dentro de Calyceraceae, especies con glándulas nectaríferas estaminales (clado A) y especies con glándulas nectaríferas hipantiales (clado B). Dentro del clado A se reconocen dos grupos monofiléticos: el clado 1, integrado por el género Acicarpha junto con su especie hermana Boopis anthemoides; y el grupo de plantas formado por las especies “Glutinosas” del clado 2 junto con su especie hermana Moschopis leyboldi y las dos variedades de Boopis gracilis (en su mayoría de distribución austral). Dentro del clado B se reconocen tres grupos monofiléticos: el grupo de especies “Pubescentes”, que incluye especies de los géneros Boopis y Calycera (clado 3); el clado 4, que incluye a Moschopis monocephala y algunas especies del género Calycera; y el clado 5, que incluye varias especies de los géneros Nastanthus, Boopis y Gamocarpha. Todos los clados del análisis combinado, inclusive los de bajo soporte, presentan coherencia en la distribución geográfica de sus especies. Los resultados del análisis filogenético sugieren que son necesarios cambios profundos en la taxonomía de la familia, para delimitar nuevamente y enmendar los géneros que la integran.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de metodologías no contaminantes para mantener la calidad y extender la vida poscosecha de pimientos (Capsicum annuum L.) frescos cortados

Más información
Autores/as: Luis María Rodoni ; Ariel R. Vicente ; Alicia Raquel Chaves

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  

En los últimos años se ha incrementado a nivel mundial la demanda de vegetales IV gama o frescos cortados. Estos productos presentan mayor conveniencia de uso, menor tiempo de preparación y más bajo descarte a nivel doméstico que las hortalizas enteras. De todos modos, dado que el procesamiento mínimo reduce en forma marcada la vida útil de los productos, en muchos casos es necesario emplear tecnologías suplementarias a la refrigeración para reducir su rápido deterioro. En las últimas dos décadas, y ante la demanda de productos más sanos y seguros por parte de los consumidores, varios grupos de investigación se han orientado hacia la búsqueda de metodologías de conservación que no dejen residuos y que sean más amigables con el ambiente. Esto ha llevado a evaluar con mayor interés a los métodos físicos de conservación tales como las atmósferas controladas (AC) y modificadas (AM), los tratamientos con radiación UV-C (UV) y los tratamientos térmicos de alta temperatura (TT). Si bien estos métodos se conocen desde hace tiempo, su difusión en el manejo de muchos productos frescos es aún limitada. Llamativamente, en varias hortalizas aún no se han establecido las condiciones más apropiadas para su implementación. Esto resulta indispensable puesto que las mismas pueden diferir marcadamente dependiendo del producto considerado y eventualmente de su estado de madurez. En este trabajo se estudió la influencia de la composición de la atmósfera de almacenamiento (O2 y CO2), de las condiciones de realización de TT (tiempo y temperatura) y de tratamientos UV (dosis y superficie expuesta) sobre la calidad organoléptica, microbiológica y nutricional de pimientos frescos cortados. A fin de determinar la dependencia del estado de madurez sobre la efectividad sobre los procedimientos de conservación mencionados, se analizaron tanto frutos verdes como rojos. En ambos estados de desarrollo, el almacenamiento en AC con presiones de 5,0 kPa de CO2 y 5,0-10,0 kPa de O2 fue una de las condiciones más favorables. Para los TT el mayor efecto se obtuvo por inmersión en agua a 45 °C durante 3 minutos. La irradiación UV-C con una dosis de 20 kJ m-2 dividida en la zona externa e interna de los bastones resultó en los mayores beneficios en términos de mantenimiento de la calidad tanto en pimientos rojos como verdes. Las AC, los TT y tratamientos UV en las condiciones seleccionadas redujeron el ablandamiento, la deshidratación, la incidencia de podredumbre blanda, el exudado y la fuga de electrolitos. Asimismo el incremento en la tasa respiratoria registrado en los bastones control durante el almacenamiento fue retrasado por los tratamientos. Los pimientos tratados presentaron menores recuentos de bacterias aerobias mesófilas, mohos y levaduras, no mostrando cambios indeseables en la capacidad antioxidante, el color, contenido de azúcares, pH y acidez. A fin de comparar la eficacia de las diferentes estrategias de conservación se realizó un último grupo de ensayos en el que se almacenaron simultáneamente bastones de pimiento (verdes y rojos) control y sometidos a TT, UV o en AM (5,0 kPa CO2 y 10,0 kPa O2 en el equilibrio). Si bien los tres métodos fueron beneficiosos para mantener la calidad, en frutos rojos los mejores resultados se encontraron con los TT y UV-C. En pimiento verde todos los tratamientos fueron igualmente eficaces. En síntesis el presente trabajo de tesis permitió optimizar tres tipos de tratamientos no químicos que podrían ser empleados como suplementos a la refrigeración en pimientos verdes y rojos frescos cortados. Esta información podría resultar de interés para la industria en el desarrollo de estrategias no-químicas para el manejo poscosecha de productos de IV gama.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de modelos de aprendizaje automático para la predicción de variables asociadas a la producción en cultivos de caña de azúcar usando índices de vegetación y variables edáfícas

Más información
Autores/as: Camilo Alberto Herrera Rozo ; Pablo Ariel Cipriotti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca - Ciencia política  

La revolución de la informática ha impulsado nuevos desarrollos que mejoran la capacidad de tomar decisiones en agricultura. La caña de azúcar es considerada como el cultivo agrícola más importante del planeta según la Unesco. Conociendo la importancia del cultivo y las nuevas posibilidades computacionales, se generó una metodología para el procesamiento de la información disponible, la cual incluía imágenes multiespectrales, información de características edáficas e información muestreada de las variables a estimar. Con los datos estandarizados se evaluaron y ajustaron cuatro algoritmos de aprendizaje automático (BaggedCART, PLS, Random Forest y Cubist) para la predicción de índices de área foliar (IAF) y rendimiento de cultivo en toneladas de caña por hectárea (TCH). En el proceso de evaluación de los algoritmos se usaron estrategias de big data para lograr procesar y evaluar múltiples parámetros en búsqueda del mejor modelo tanto a nivel de cada algoritmo evaluado como a nivel global buscando el mejor de los algoritmos para las variables estimadas. El mejor ajuste se obtuvo con el algoritmo de random forest, tanto para la predicción de IAF como la predicción del TCH en términos de precisión de la respuesta. Igualmente, este algoritmo presentó los mejores tiempos de ajuste y entrenamiento de los modelos. Los resultados en cuanto a la precisión y modelado tanto de IAF como de TCH a partir de algoritmos de aprendizaje automático indican que los modelos propuestos pueden usarse para predecir estas variables asociadas a las producción de un cultivo y ayudar en el análisis de cultivos con datos fáciles de recolectar y con las nuevas tecnologías disponibles para ayudar en la toma de decisiones en la agroindustria de la caña de azúcar.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de novedosas metodologías analíticas ambientalmente compatibles para monitoreo terapéutico y estudios farmacocinéticos de antirretrovirales en fluidos biológicos

Más información
Autores/as: Gabriel Alejandro Hunzicker ; Jorgelina Cecilia Altamirano ; José Manuel Camiña ; Liliana Patricia Fernández ; Mario Alfredo Quevedo ; Silvia Raquel Hernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Desde que surgieron los primeros casos de SIDA en 1981, la cantidad de infecciones por VIH recién diagnosticadas tienden a estabilizarse. El uso combinado de tres a cuatro antirretrovirales (ARV) diferentes, conocido como terapia antirretroviral altamente activa (TARGA), ha mejorado el estado clínico y la calidad de vida de pacientes infectados con el VIH. Los medicamentos genéricos son una alternativa asequible a los innovadores. Un genérico presenta la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica que el innovador. Estos deben demostrar bioequivalencia respecto del producto innovador mediante ensayos de bioequivalencia clínica (BE) basados en la comparación de los perfiles farmacocinéticos del ingrediente farmacéutico activo (IFA) en fluidos biológicos. La validez de las pruebas estadísticas de bioequivalencia depende de la medición de los parámetros farmacocinéticos, por esta razón la confiabilidad de los resultados analíticos es un factor crítico. El objetivo general de este trabajo fue desarrollar y validar metodologías bioanalíticas para la evaluación simultánea de ARV usando HPLC con detección UV y espectrometría de masas en tándem (MS2 y MS3). Diferentes métodos de procesamiento de muestras (precipitación de proteínas, extracción en fase sólida y extracción de puntos de niebla) permitieron la cuantificación simultánea de diferentes ARV. Las metodologías se aplicaron en estudios de bioequivalencia de medicamentos antirretrovirales en voluntarios argentinos sanos, demostrando que no todas las formulaciones farmacéuticas son intercambiables en la práctica médica, por lo que los estudios de bioequivalencia son un paso indispensable para garantizar la calidad de los productos farmacéuticos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de potenciales propiedades antiaterogénicas y antitumorales del aceite de la cáscara de Citrus reticulata

Más información
Autores/as: Maria Agustina Castro ; Margarita Maria Garcia ; Rosana Crespo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En nuestro laboratorio se demostró en líneas celulares tumorales, que monoterpenos como geraniol, cineole, limoneno y linalool poseen propiedades hipocolesterogénicas y antiproliferativas y que éstas a su vez son potenciadas de manera sinérgica al combinar los compuestos individuales (Kladniew et al. 2014; Manassero et al. 2013; M P Polo, Crespo, and De Bravo 2011). Por otro lado, existen numerosos reportes bibliográficos acerca del efecto antioxidante que poseen distintos aceites esenciales y/o sus componentes individuales. A partir de estos resultados se planteó que el aceite de la cáscara de mandarina (ACM) Citrus reticulata Blanco variedad Dancy, que posee una mezcla de varios isoprenoides, presenta un gran potencial en el tratamiento de hipercolesterolemias, prevención de ateroesclerosis y enfermedades tumorales. Para ello nos propusimos estudiar la capacidad de este aceite de modular vías metabólicas lipídicas asociadas al desarrollo de estas patologías. Se evaluaron los mecanismos bioquímicos y moleculares que desencadena el ACM a fin de aportar conocimiento sobre su potencial utilidad terapéutica en reemplazo o complemento de terapias existentes en el tratamiento de hipercolesterolemias, prevención de enfermedades cardiovasculares y como quimiopreventivos y/o quimioterapéuticos. Se determinó la composición lipídica del ACM empleando técnicas cromatográficas y espectofotométricas. Se evaluó el potencial antiaterogénico estudiando los efectos y mecanismos del aceite sobre la síntesis de lípidos, en particular sobre la vía del mevalonato (VM) empleando precursores radiactivos en un modelo de célula hepática humana (HepG2). Se estudiaron los efectos del aceite sobre el depósito de lípidos de reserva citoplasmática en células espumosas obtenidas por diferenciación de macrófagos (RAW 264.7) incubados con lipoproteínas de baja densidad (LDL) oxidadas; así como el efecto en los niveles de expresión de enzimas responsables de la síntesis y degradación de los mismos. Además se analizó el efecto antioxidante del aceite sobre las LDL involucradas en el proceso de formación de placas ateroscleróticas. Para evaluar el potencial antitumoral del ACM se estudiaron los efectos y mecanismos de acción del aceite sobre la viabilidad, proliferación y muerte celular en un modelo de célula tumoral humana (A549) realizando ensayos bioquímicos-moleculares en células en cultivo (ensayos in vitro) e implantadas en ratones atímicos (ensayos in vivo). Se analizó además el efecto del aceite sobre el estado redox celular evaluando los niveles de peroxidación lipídica y la actividad de enzimas del sistema antioxidante en células A549. El ACM contiene compuestos volátiles y no volátiles. Más del 90% de la fracción volátil corresponde al limoneno (Li) y el resto a distintos compuestos isoprenoides. En la fracción no volátil se encuentran: triacilglicéridos y carotenoides (libres y esterificados). Los efectos de bajas concentraciones del aceite que no disminuyen la viabilidad celular (<60 μL/L) sobre el metabolismo lipídico en hepatocitos mostraron una inhibición de la síntesis de colesterol con un aumento la incorporación de acetato en los intermediarios de la VM, escualeno y lanosterol. En cambio altas concentraciones del ACM (≥60 μL/L), disminuyen en hepatocitos no sólo la síntesis de colesterol, sino también la incorporación de acetato en todos los intermediarios de la VM evaluados. En células espumosas se observó una disminución del contenido de lípidos neutros. La disminución de los niveles de expresión de GPAT3 observada estaría contribuyendo a la reducción del contenido lipídico en estas células. El ACM posee mayor efecto inhibitorio sobre la viabilidad celular de las líneas tumorales estudiadas que su componente mayoritario el Li, lo que sugiere que la combinación de los distintos compuestos presentes en el ACM, generaría un efecto sinérgico o aditivo sobre la inhibición de la viabilidad celular de HepG2 y A549. El aceite bloquea la progresión del ciclo celular de las células A549 (línea tumorigénica). Las concentraciones evaluadas del ACM causaron un aumento en la población de células en fase G2/M con una simultánea disminución de células en fase S y las células tratadas con las concentraciones más altas del ACM (IC50) mostraron cambios significativos en todas las etapas del ciclo, promoviendo un arresto más pronunciado en la fase G0/G1 con disminución de los niveles de ciclina E, aumento de los de ciclina B1 en ambas concentraciones estudiadas y sin diferencias significativas en la expresión de ciclina D1. Además, la cuantificación de las imágenes obtenidas en células A549 por microscopía de fluorescencia demostró que tanto bajas (IC25) como altas concentraciones (IC50) del ACM ocasionaron un incremento significativo del porcentaje de células TUNEL positivo, evidenciando un efecto pro-apoptótico del aceite. Los ensayos in vivo demostraron una reducción significativa en el crecimiento tumoral cuando se le administró a los animales una dosis de 5.25 mg ACM/ratón/día en el alimento. El ACM incrementó la apoptosis en células tumorales in vivo. No se observaron cambios significativos en la ingesta de alimento, peso corporal, peso e histología de órganos ni en parámetros bioquímicos séricos de toxicidad hepática en ratones tratados con el ACM. El análisis por Western blot mostró que los niveles de Ras unida a membrana disminuyeron significativamente en los tumores de ratones tratados con 5.25 mg ACM/ratón/día, con respecto a los tumores control. Esta proteína anclada a la membrana desempeña un papel central en la promoción de la proliferación celular. Sin embargo, los niveles totales de Ras no variaron significativamente en ninguno de los grupos experimentales. Se observó una tendencia al aumento en los niveles de peroxidación lipídica en tumor, así como una disminución de los mismos en hígado. Por último el ACM disminuyó los niveles de peroxidación lipídica en LDL humanas y en células en cultivo incubadas con un agente inductor de estrés oxidativo e incrementó en las células en cultivo, en un estado redox fisiológico, la actividad de enzimas fundamentales del sistema antioxidante celular como son catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD) y glutatión-S-transferasa (GST). Los resultados obtenidos a lo largo de este trabajo demuestran que el ACM, a través de múltiples mecanismos, ejerce un efecto antiproliferativo y antilipogénico que permite sugerir su utilidad terapéutica en reemplazo o complemento de terapias existentes en el tratamiento de hipercolesterolemias, prevención de enfermedades cardiovasculares y como quimiopreventivo y/o quimioterapéutico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de Pseudapanteles dignus (Hymenoptera-Braconidae) como posible agente de control biológico de Tuta Absoluta (Lepidoptera-Gelechidae), plaga clave del cultivo de tomate en los alrededores del Gran Buenos Aires

Más información
Autores/as: Ana María Folcia ; Axel O. Bachmann ; Eduardo N. Botto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La polilla del tomate (Tuta absoluta) es considerada plaga clave del cultivo de tomate producido bajo cubierta en los alrededores de Buenos Aires debido a los daños que causa, en hojas, brotes y frutos, y a requerir permanentes medidas de control. Tanto el corto ciclo de vida que ocurre en los cultivos protegidos como la elevada cantidad de medidas de control requeridas han generado problemas de resistencia a insecticidas. Una de las alternativas al control químico es el control biológico. Hacia 1995 fue detectada la presencia natural de un parasitoide de larvas de T. absoluta, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae). El objetivo general de esta tesis fue determinar la eficacia de Ps. dignus como agente de control biológico aumentativo de Tuta absoluta y evaluar su compatibilidad con la estrategia de control químico de la plaga. Para ello se determinó su potencialidad mediante la evaluación de sus atributos biológicos en condiciones de laboratorio (supervivencia y fecundidad) y comparación con los de la plaga. Se estimó su tasa de ataque en relación con la densidad de la presa (respuesta funcional). Se evaluó su eficacia en el control por medio de liberaciones controladas en laboratorio e invernáculos experimentales. Además, se analizó la compatibilidad de su empleo con estrategias de control químico aceptadas en manejo convencional (insecticidas) y orgánico (extractos vegetales) de plagas. Estos estudios resultan fundamentales para la implementación de una estrategia de manejo integrado de T. absoluta en cultivos de tomate en ambientes protegidos, que incluyan el empleo de liberaciones inoculativas de Ps. dignus en un contexto productivo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Evaluación de variables del manejo pre-sacrificio de cerdos asociadas con los cambios de pH de la carne, en una planta de sacrificio comercial colombiana

Más información
Autores/as: Leydy Escobar Márquez ; Marilyn Romero Peñuela ; Roberto Vaca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ciencia veterinaria  

El pre sacrificio es una etapa crítica de la cadena cárnica porcina, que afecta la calidad ética e instrumental de la carne. Los actores de la cadena tienden a culpar a las etapas anteriores y / o posteriores por los problemas de bienestar de los animales. Los contextos de producción son denominados multifactoriales, por lo que es importante estimar diferentes relaciones entre las variables de acuerdo a las condiciones locales. El objetivo del estudio fue Evaluar variables del manejo pre sacrificio asociadas con cambios de pH en cerdos bajo condiciones comerciales en una planta de sacrificio. Se realizó un estudio de corte transversal en una planta de sacrificio comercial (Antioquia, Colombia), que evaluó 3.156 cerdos ((113,5 ± 12,9 Kg PV) (134 viajes)). Se evaluó la interacción humano-animal durante el desembarque y la conducción al área de sacrificio, variables fisiológicas de estrés, contusiones cutáneas en la canal y el pHu de la carne. Los resultados mostraron correlación entre variaciones fisiológicas de cortisol (µg/dL), proteína total (g/L), creatinina (mmol/L), lactato (mmol/L), creatin fosfoquinasa (U/L) con condiciones de manejo y variaciones según el tipo de camión utilizado entre 1 y 2 pisos. Las variables tiempo de ayuno, tiempo de transporte, parar durante el viaje y golpear a los cerdos explicaron el 45% de las variaciones en el pHu de la carne de los cerdos.