Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

Ethology and Sociobiology

Más información

ISSNs 0162-3095 (impreso) 1873-6262 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde oct. 1979 / hasta nov. 1996 ScienceDirect

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


Ethylene Action in Plants

Más información

ISBNs: 978-3-540-32716-5 (impreso) 978-3-540-32846-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias biológicas - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ethylene Biology and Beyond: Ethylene Biology and Beyond

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Etiología de la enfermedad punta de cigarro en plantaciones de banana en las provincias de Salta y Jujuy

Más información
Autores/as: Claudio Manuel Ortiz ; Azucena Ridao

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae, orientación Fitopatología, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en marzo de 2017

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Etnobiológica: Publicación de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNNE

Más información

ISSNs 0325-4631 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1970 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Etnobotánica aplicada a la conservación en el "Parque Regional Quebradas del Norte", Rivera, Uruguay

Más información
Autores/as: Elena Castiñeira Latorre ; María Lelia Pochettino ; Matías Arim

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El Departamento de Rivera, Uruguay, comprende un complejo sistema socio– ambiental con un ecosistema megadiverso único en el país, el cual se encuentra sujeto a un acelerado proceso de transformación territorial. Dada la intensidad de este proceso, se denota la urgencia por generar información de base y contribuir a los esfuerzos de conservación de la diversidad biocultural presente en el área. La etnobotánica, desde su dominio inter y transdiciplinar, constituye una importante herramienta para el reconocimiento de esta riqueza y para el desarrollo de estrategias que tiendan a la conservación de los conocimientos tradicionales y recursos naturales. Por consiguiente, el propósito de esta tesis es describir el conocimiento botánico medicinal que poseen las comunidades estudiadas, respecto a la identificación, selección, recolección y procesamiento de las plantas medicinales, sus usos y los elementos simbólicos asociados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Etnobotánica asociada al ámbito ganadero: Conocimiento, uso y conservación de los recursos vegetales en las sierras de Ancasti (Catamarca)

Más información
Autores/as: Néstor David Jiménez Escobar ; Gustavo Javier Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las comunidades campesinas presentan un amplio repertorio de conocimientos ecológicos, que parten entre otras del estrecho vínculo con su entorno, de la apropiación de su territorio, de la adaptación constante al medio y de la producción de bienes y servicios necesarios para su cotidianidad. Desde ese lugar, se presenta un estudio etnobiológico referido al conocimiento, el uso y la conservación de los recursos vegetales por parte de comunidades campesinas ganaderas en la Sierra de Ancasti, Catamarca. La estrecha relación entre los campesinos y los espacios ganaderos, atravesados por la cría de animales, estableció dentro del conjunto de saberes asociados a las plantas, aquellos saberes vinculados con la alimentación animal en actividades como el pastoreo, y también en aquellas prácticas relacionadas con el cuidado, la prevención y la salud animal. De esta forma, se documentó y se sistematizó la información relacionada con las especies, los usos y las percepciones de las plantas en tres temas específicos y protagónicos en las áreas rurales: leñas, forrajes y medicina veterinaria. En diversos contextos se registró cómo se entrelazan las relaciones entre pobladores y plantas, y se interpeló, cuando fue posible, en aquellas actividades, prácticas y saberes referidos a la cultura y la identidad rural. Se combinaron enfoques etnoecológicos y etnográficos, fundamentados en la complementariedad de métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas, caminatas guiadas y observación participante para documentar en campo las especies vegetales y establecer los índices de importancia o relevancia cultural. Estas técnicas metodológicas también se aplicaron para establecer percepciones locales, describir prácticas y documentar actividades. Un total de 204 especies vegetales (correspondientes a 62 familias botánicas, 154 géneros) se encontraron vinculadas al ámbito ganadero. El 74% de todas las especies se agrupa en la categoría de origen geográfico que corresponde a nativa del Cono Sur. Así mismo, se registró el uso actual de cerca de 215 nombres comunes para las plantas de la Sierra. En el caso particular de las leñas, se identificaron 52 especies (correspondientes a 23 familias) asociadas al manejo doméstico del fuego. Los resultados confirmaron que los habitantes rurales conocen y toman posesión de los recursos vegetales para hacer uso y satisfacer las necesidades relacionadas con la cocción de alimentos, así como la calefacción de sus hogares. Para establecer la importancia cultural de las leñas se realizó el análisis de Frecuencia de mención y el Índice de Prominencia Cognitiva. Las leñas de “piquillín” (Condalia spp.), “molle” (Lithraea molleoides) y “churqui” (Vachellia caven) fueron las especies con mayores valores de relevancia cultural. Se analizaron desde la perspectiva de la conservación, algunos de los factores que podrían estar reduciendo la presión que genera la extracción de especies nativas sobre los ecosistemas de la Sierra. Específicamente en el contexto de las plantas y la alimentación animal, se encontraron 154 especies forrajeras (correspondientes a 51 familias). Según el Índice de frecuencia de mención, se destacan tres especies: “alfa” (Medicago sativa), “churqui” (Vachellia caven) y “maíz” (Zea mays). Se estableció una jerarquía valorativa de los recursos vegetales nativos, evaluando 113 especies mediante un Índice de valor forrajero. Este índice, señala la importancia cultural de 23 especies, que son sugeridas en futuros planes de manejo y conservación. Se construyó, de forma gráfica y esquematizada, el ciclo anual forrajero, que muestra la disponibilidad del recurso a largo del año, así como algunas de las prácticas culturales asociadas a la ganadería. Se realizó un análisis sobre el concepto de forraje entre los pobladores y de cómo la agricultura de chacra en familias de pastores y ganaderos está relacionada con la cría de animales. En relación al cuidado, la prevención y la salud animal, se documentaron en total 54 usos medicinales asociados a 42 especies (correspondientes a 30 familias). Las principales aplicaciones medicinales vinculadas a plantas están relacionadas con usos antiparasitarios, cicatrizantes, digestivos y oxitócicos. Entre las especies con mayor cantidad de usos medicinales, se encuentran el “ajo” (Allium sativum), el “cebil” (Anadenanthera colubrina), el “chamico” (Datura ferox), la “jarilla” (Larrea divaricata) y el “molle tonto” (Schinus fasciculatus). Se discute el papel de 14 especies consideradas por los campesinos como tóxicas o peligrosas en la veterinaria local. Junto al repertorio de plantas, se presentan otras técnicas terapéuticas populares, así como experiencias culturales de tipo religioso-ritual. Se realizó un análisis desde la perspectiva de la conservación de las prácticas, pensando en una revalorización de los conocimientos y un diálogo con las nuevas tecnologías. Si bien, el desarrollo de este manuscrito pretende esclarecer las relaciones entre las plantas y las comunidades campesinas de la Sierra, resulta imposible desconocer el vínculo que se establece entre los campesinos y los animales de crianza. Este vínculo, es mediador en diversas relaciones que establecen los pobladores con el ambiente y la cultura. Se evidenció cómo en la actualidad los llamados saberes tradicionales se van modificando con algunas de las nuevas tecnologías o tecnologías modernas, donde el ámbito ganadero, ofrece amplios espacios de experimentación que van trasformando no solo las prácticas, sino también parte de la cultura campesina y de la identidad rural. Las conclusiones se dirigen al cómo la documentación de las percepciones locales permite entender algunos procesos de selección, uso y aprovechamiento de las especies. A partir de los sistemas de conocimiento asociados a las plantas, se demuestra como las familias rurales construyen su identidad, su estilo de vida, de producción y desarrollan sus ideas y conocimientos inmersos en procesos complejos, históricos y de constante negociación entre factores internos y externos. Como punto de partida, se resalta la importancia de la documentación obtenida desde el abordaje etnobiológico de las especies vegetales, el establecimiento de las principales plantas con datos relacionados a su relevancia cultural, la descripción de las diversas formas de uso y la revalorización de los términos y definiciones vernáculas. Éstas se establecen como herramientas para contribuir en la generación de políticas publicas que permitan la mitigación de conflictos ambientales y el aprovechamiento racional de áreas forestales, desde la importancia actual de los recursos nativos. Es así como, se pretende que la información aquí presentada sea incluida en la elaboración de estrategias de conservación cultural y ambiental, donde se resalte el rol social que juega el campesinado en la planeamiento y ejecución de proyectos de intervención y conservación en la región.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Etnobotánica en el Alto Valle del Reno (Toscana y Emilia-Romaña, Italia): Etnobotanica nell’Alta Valle del Reno (Toscana ed Emilia-Romagna, Italia)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Etnobotánica urbana: El conocimiento botánico local sobre las plantas alimenticias y medicinales, y sus usos, en la conurbación Buenos Aires-La Plata (Argentina)

Más información
Autores/as: Jeremías Pedro Puentes ; Julio Alberto Hurrell ; Patricia Marta Arenas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Este trabajo de tesis doctoral se encuadra dentro de la Etnobotánica urbana, disciplina cuyo objeto de estudio es la compleja trama de relaciones entre las personas y su entorno vegetal (es decir, plantas, partes de las mismas, sus productos derivados) en los contextos pluriculturales urbanos. El Conocimiento Botánico (CB), es un conjunto de conocimientos y creencias acerca del entorno vegetal: la vegetación, las plantas, sus partes y sus productos derivados, que orienta diversas acciones estrategias de acción, como las modalidades de obtención, selección, producción, empleo, procesamiento y consumo. El objetivo general de este trabajo de tesis es aportar a la caracterización de los componentes del conocimiento botánico urbano en el contexto pluricultural de la conurbación Buenos Aires-La Plata, considerando como referencia a dos segmentos de inmigrantes, los oriundos de Bolivia (el ?mercado boliviano? del barrio porteño de Liniers) y de China (el ?Barrio Chino? del barrio porteño de Belgrano). Los objetivos particulares son: 1. Relevar los elementos vegetales (las plantas, sus partes y sus productos derivados), que se expenden en los circuitos restringidos de los segmentos de inmigrantes mencionados y la presencia de aquellos en el circuito comercial general (en especial, en las dietéticas). 2. Registrar los saberes y prácticas culturales asociados a dichos elementos vegetales, tanto en los contextos comerciales restringidos como en el general. 3. Evaluar la dinámica de la visualización y de la expansión de los productos relevados. 4. Evaluar los usos y propiedades atribuidos a los elementos vegetales, que orientan su consumo. 5. Describir los elementos vegetales invisibles, visibles, y en proceso de visualización. Comparar sus usos originales (contexto ligado a tradiciones) con los asignados dentro del circuito comercial general (contexto no tradicional), y su correlato con la información científica disponible, en particular, referida a la actividad biológica y efectos estudiados. Se emplearon distintas metodologías y técnicas cualitativas usuales en los relevamientos etnobotánicos: observación participante, listados libres, entrevistas abiertas y semiestructuradas. Se entrevistaron informantes de ambos sexos y distintas edades (entre 18 y 60 años), 470 personas en total, entre vendedores y consumidores.El área de estudio para este trabajo de tesis corresponde a la conurbación Buenos Aires-La Plata, a veces conocida también como Área Metropolitana de Buenos Aires, que comprende dos aglomerados urbanos contiguos: el Gran Buenos Aires y El Gran La Plata.Entre los resultados, se registraron 451 especies, de las cuales 402 (89 %) son visibles mientras que 49 (11 %) especies son exclusivas de los sectores de inmigrantes, es decir, son invisibles para la mayoría de la población urbana local. Las familias botánicas que concentran la mayor cantidad de especies registradas son Asteraceae (54 especies), Fabaceae (38), Lamiaceae (21), Rosaceae (21), Brassicaceae (20), Solanaceae (18), Apiaceae (16), Poaceae (13), Cucurbitacae (10) y Rutaceae (9). Los usos locales asignados de las especies ligadas a los sectores de inmigrantes, en su mayoría, se corresponden a la actividad biológica y efectos estudiados hallados en la revisión bibliográfica.Las dietéticas y los medios masivos de comunicación, en especial, Internet, actúan como ?agentes de visualización? que potencian la transmisión de los conocimientos en el contexto urbano. Asimismo, desde el punto de vista metodológico, la contraposición invisibilidad/visibilidad resultó una herramienta útil para la compresión de la dinámica del conocimiento botánico en el área urbana en estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Etnofarmacología gastrointestinal de plantas medicinales argentinas del género Aloysia, familia Verbenaceae: mecanismos de acción y relación con los principios activos

Más información
Autores/as: Andrea Beatríz Berardi ; Alicia Consolini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Esta tesis avala experimentalmente el uso popular de “burrito” (Aloysia polystachya) y de “palo amarillo” (A. gratissima) (Verbenaceae) como digestivos antiespasmódicos. Los efectos espasmolíticos de los extractos acuosos (EA) y tinturas (T) de estas dos especies de Aloysia se estudiaron en ileons y duodenos aislados de rata. Ambos EA inhibieron no-competitivamente las curvas dosis-respuesta (CDR) de acetilcolina (Ach) y la CDR de Ca+2 en medio de alta [K+]o, así como lo hicieron las tinturas. Ambas T de A. polystachya y A. gratissima inhibieron respectivamente la CDR-Ach a la CI50 de 3.15 ± 0.57 y 6.46 ± 2.28 mg hojas/ml). La actividad antagonista de Ca2+ de ambas T se produjo con CI50 respectivamente similares a las que inhibieron la CDR-Ach, y fue potenciada por la despolarización producida por el bloqueante de los canales de K+, TEA 10 mM. El efecto de T de A. polystachya no involucró la liberación de dopamina con efecto en receptores D2, pues no fue bloqueado por 10 μM metoclopramida. Además, las T relajaron en modo concentración-dependiente a la contractura tónica producida por alta [K+]o. En pruebas fitoquímicas se detectó la presencia de flavonoides, y por TLC monoterpenos como (-)-carvona en las hojas. Por HPLC se descartó la presencia de los flavonoides vitexina e isovitexina, que habían sido identificados en A.citriodora. El monoterpeno (-)-carvona que fue caracterizado por otros como un componente del aceite esencial de A. polystachya también inhibió no-competitivamente la CDR-Ach (pD´2 of 4.0 ± 0.1) y la CDR-Ca+2 (pD´2 of 3.86 ± 0.19), sugiriendo que el bloqueo del influjo de Ca+2 es el mecanismo principal del efecto antagonista de la DRC-Ach. Los resultados sugieren que el efecto antiespasmódico de A. polystachya y A. gratissima es explicado mayormente por un bloqueo no-competitivo del influjo de Ca+2, y por la presencia de flavonoides y componentes de la esencia como (-)-carvone, la cual relaja el músculo liso por reducir el influjo de Ca+2.