Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios de las relaciones interespecíficas en el género Nierembergia, como herramienta del mejoramiento

Más información
Autores/as: María Silvina Soto ; Sara B. Maldonado

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
No requiere 2007 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Antecedentes y objetivos: Esta tesis forma parte del programa de mejoramiento genético en el género Nierembergia, que iniciara en 2002 en el Instituto de Floricultura de INTA. Los objetivos generales que propuse al iniciarla, fueron: (i) conocer la compatibilidad interespecífica entre las especies nativas de valor ornamental y (ii) obtener híbridos interespecíficos como fuente de variación en el mejoramiento. Material y Métodos: En primer lugar se buscó establecer el grado de cercanía entre ocho especies del género Nierembergia: N. aristata, N. browalloides, N. calycina, N. ericoides, N. micrantha, N. linariaefolia var. linariaefolia, N. scoparia, N. veitichii en un análisis filogenético con los datos obtenidos usando el gen rpl14 y los espacios intergénico (IGS) trnK y trnL, como marcadores moleculares. En estas mismas especies se realizaron cruzamientos dirigidos aplicando polinización artificial seguida del estudio de la germinación de los granos de polen sobre el estigma y el crecimiento de los tubos polínicos a lo largo de los pistilos. Esto último permitió establecer la relación Estigma-Polen/Estilo- Tubo polínico (EPET) entre todas las especies consideradas. Con el fin de estudiar las barreras post fertilización tanto en los cruzamientos compatibles como en los incompatibles, se estudió del desarrollo del endosperma y del embrión. Finalmente se caracterizaron los híbridos interespecíficos. Resultados claves y Conclusiones: El análisis filogenético reveló la formación de tres subclados N. veitichii-N. aristata, N. linariaefolia-N. micrantha y N. scoparia-N. ericoides La distancia filogenética entre las especies que integran cada uno de ellos, fue corroborada por el análisis de compatibilidad interespecífica, y por los resultados de los estudios de endospermogénesis y embriogénesis. La combinación entre N. ericoides y N. scoparia resultó compatible, presentándose como óptima para la obtención de híbridos interespecíficos. En este género, el análisis filogenético utilizando los genes el gen rpl14 y los espacios intergénico (IGS) trnK y trnL constituye una herramienta del mejoramiento que permite predecir la compatibilidad interespecífica y consecuentemente obtener híbridos estables.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios de métodos de determinación de manitol en algas marinas

Más información
Autores/as: Jorge Osvaldo Compte ; Adolfo Leandro Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1959 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Se admite que en el doblaje de azúcares y polialcoholes por cerimetria el que actúan es el anión cerato descartándose asi la vieja teoria sobre reacción Ce^+4 - Ce^+3 . Siendo los argumentos mas convincentes en favor de la teoria de ión cerato, la determinación del potencial de oxidación, que varía en un amplio margen según el ácido que se encuentra en el medio, y esto débase a la presencia de aniones complejos Cl6Ce^= , (S04)3Ce^= , (NO3)6Ce^= , (ClO4)6Ce^= . De los cuatro potenciales correspondientes a los sistemas anteriores, el que más se adecua para la determinación de manitol es el del sistema del nitrato cérico en medio nítrico que le corresponde un potencial de 1,44 volt. Como no se halló en la bibliografia consultada ninguna técnica en que aplicara el sistema anterior, se comenzó la parte experimental de este trabajo en el estudio de la técnica para efectuar las determinaciones. Para la obtención de ésta última se siguió un esquema general en el que habia que fijar tres variables: tiempo, temperatura y acidez del medio; aparte de otros detalles tales como elección del indicador y estabilidad de éste en las condiciones en que se realiza la determinación. En base a los datos obtenidos experimentalmente se llegó a la siguiente técnica: 1- En un Erlenmeyer colocar 50 mL de la solución de manitol a valorar, luego agregar 2,5 mL de NO3H concentrado y finalmente 10 mL de la solución de nitrato dcérico en medio nítrico. 2- Colocar en baño maria a 50°C durante 1 hora. 3- Retirar, agregar 2 gotas de o-fenantrolina ferrosa y titular con solución valorada de S04Fe, efectuandose esta titulación a 50°C también. Como la sustancia utilizada (Nitrato cérico amónico) es de elevado precio y de dificil obtención en el mercado, hubo necesidad de recuperar el cerio utilizado en las titulaciones. Para éste fin se debió estudiar una marcha, en base a las propiedades químicas de las sales de cerio, y que se describirá a continuación: 1- Concentración de los líquidos provenientes de las titulaciones. 2- Precipitación con ácido oxálico a pH 3 a 4. 3- Calcinación del precipitado a 700°C y posterior tratamiento con SO4H2 concentrado. 4- Disolución del sulfato cérico formado en agua destilada y posterior precipitación como Ce(OH)4 con amoniaco. 5- Disolución del precipitado anterior en ácido nitrico concetrado y mediante el agregado de NO3NH4, se produce la formación de nitrato cérico amóniaco. El método utilizado actualmente para la determinación del manitol es el de Nalaprade, que utiliza ácido periódico, tomando los datos obtenidos por ese método como base para controlar la exactitud del método que emplea el nitrato cérico en medio nitrico y que se describirá a continuación: 1- Pesar 2 g de alga molida seca, y efectuar una extracción en alcohol metílico, calentado a reflujo durante 24 horas. 2- Evaporar el metanol a baño maria y terminar el secado en estufa a 100°C durante 30 horas. 3- Disolver el residui seco en 35 mL de agua destilada, lavando el papel de filtro con agua destilada. Llevar el filtrado a volumen de 50 mL. 4- Tomar 5 mL de la solución anterior, llevar hasta 50 mL con la técnica para determinación de manitol. Se efectuaron numerosas determinaciones con diversas variantes hasta la obtención de este método, llegandose a la conclusión de que el dosaje de manitol por cerimetria siguiendo la tecnica descripta anteriormente, es muy exacta.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios de tolerancia y degradación de los pesticidas clorpirifós y glifosato por cepas de Aspergillus de la sección Flavi aisladas de suelos agrícolas

Más información
Autores/as: Cecilia Soledad Carranza ; Carina Elizabeth Magnoli ; Carla Lorena Barberis

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En nuestro país, ciertos pesticidas, tales como el glifosato y el clorpirifós son de vital importancia durante el desarrollo del cultivo de soja y maíz. Estos compuestos se incorporan en el medio ambiente del suelo de manera contínua. Los microorganismos desempeñan una función de extrema importancia en los procesos biogeoquímicos del suelo, por lo tanto, la preservación de la integridad de la capacidad metabólica de la microbiota se considera un requerimiento fundamental para el mantenimiento de la calidad del suelo. La descomposición biológica generalmente se considera como el proceso más importante en la remoción del glifosato y el clorpirifós del suelo. Los hongos pueden utilizar estos compuestos como nutrientes y sustratos energéticos. Esta capacidad determina la importancia de los hongos en los procesos de biorremediación. En el presente trabajo de tesis se analizó la micobiota nativa de suelos agrícolas con y sin exposición prolongada a pesticidas, siendo las especies de Aspergillus de la sección Flavi una de las más frecuentes en suelos expuestos a pesticidas. Las cepas no toxicogénicas de A. sección Flavi son muy empleadas como agentes de control biológico y cada vez son más los estudios que reportan la capacidad de estas especies de degradar compuestos tóxicos. Cuatro cepas de A. sección Flavi no toxicogénicas fueron capaces de tolerar in vitro tanto concentraciones bajas como altas de glifosato y clorpirifós solos y en combinación. Particularmente, estas cepas mostraron una alta tolerancia a clorpirifós ya que no se logró reducir en un 50% el crecimiento de las mismas. Además, las cepas A. oryzae AM1 y AM2 lograron remover 75% de clorpirifos en un medio de cultivo sintético a 0,98 y 0,95 de aW. En cuanto a glifosato, estas cepas fueron capaces de remover el herbicida del medio de cultivo tanto cuando el mismo se encontraba como única fuente de fósforo o nitrógeno con porcentajes de remoción mayores al 50%. Durante el proceso de remoción de estos pesticidas por A. oryzae AM1 se generan residuos que resultaron tóxicos para las semillas bioindicadoras ensayadas, indicando que esta cepa puede iniciar el proceso de degradación pero probablemente en la naturaleza participe en cooperación con otros microorganismos para lograr la mineralización de estos compuestos. En este trabajo se demostró que las cepas de A. oryzae AM1 y AM2 son capaces de tolerar diferentes concentraciones de glifosato y clorpirifós en ensayos en microcosmos de suelo tanto a condiciones óptimas de humedad como a condiciones de estrés hídrico. Ambas cepas se mantuvieron viables a lo largo de todo el período de incubación en presencia de la micobiota nativa del suelo. Dado que estos pesticidas son de uso extendido en el medio ambiente agrícola de nuestra región para el control de plagas, y cada vez se conocen más efectos perjudiciales de los mismos, es fundamental establecer estrategias tendientes a su disminución en suelo. Los resultados del presente trabajo son promisorios e incentivan a continuar estudiando la capacidad de estas cepas de degradar glifosato y clorpirifós en suelo y su potencial aplicación como agentes de biorremediación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios de ultraestructura, filogenia molecular y ecofisiología en euglenoideos

Más información
Autores/as: María Alejandra Nudelman ; Visitación Conforti ; María Susana Rossi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los euglenoideos son un grupo muy antiguo y diverso de eucariotas flagelados relacionados con los kinetoplástidos que incluye taxones verdes e incoloros. Las relaciones fllogenéticas dentro del grupo, así como con otras protistas, son aún desconocidas. A pesar de su gran distribución y frecuencia en todos los ambientes, el conocimiento de este grupo es escaso. El esquema taxonómico actualmente en uso es mayormente intuitivo, basado sobre características morfológicas. Tal clasificación puede estar reflejando sólo eventos de convergencia más que relaciones filogenéticas y se requiere una revisión sustancial. Además, algunas de estas características, consideradas diagnósticas en taxonomía son en gran parte variables, influenciadas por las condiciones ambientales. El objetivo de esta tesis fue combinar datos morfológicos y moleculares y así proponer un esquema fllogenético y una clasificación taxonómica consistente de euglenoideos, basada en grupos naturales. Realizamos estudios de los organismos en cultivo a fin de evaluar el rango de plasticidad fenotípica de algunas características diagnósticas. Para investigar Ia validez de los caracteres usados en taxonomía, analizamos la secuencia gen ribosomal 185 de algunos euglenoideos representativos. El análisis filogenético se realizó usando metodologías de máxima parsimonia, máxima verosimilitud, distancia y bayesiano. Los resultados obtenidos fueron consistentes bajo todos los criterios. Los euglenoideos conforman un grupo monofilético. Entre los incoloros, el fagotrofo Peranema sp. diverge en la base de los árboles. Los taxones osmotrofos incluids en este trabajo (Astasia, Khawkinea,Hyalophacus) se habrían originado por una pérdida secundaria de cloroplastos. Los géneros fotosíntétícos Euglena, Phacus y Lepocinclis son poliflléticos. Los géneros Ioricados Trachelomonas y Strombomonas están asociados fuertemente. La clasificación tradicional de estos géneros como entidades genéricas diferentes, usualmente controversial, no es contradecida por los datos moleculares. Las especies de Eug/ena rígidas se agrupan con las especies de Lepocinclis y algunos Phacus, con los cuales comparten la estructura pelicular básica y el tipo de los cloroplastos. Después de la adquisición de los cloroplastos por una forma fagotrófica y metabólica, que sería el ancestro de los euglenoides verdes, la rigidez de la célula habría evolucionado como eventos independientes en los distintos linajes, como así también Ia pérdida de cloroplastos. Los resultados derivados del estudio ultrastructural, en particular, del complejo pelicular, cloroplastos y Ióricas es consistente con el esquema filogenético propuesto. El análisis de algunos caracteres morfológicos permitió confirmar su valor como criterio taxonómico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios del comportamiento de Sipha (Rungsia) maydis Passerini 1860 (Hemiptera:Aphidoidae), en relación con las estrategias de defensa de sus plantas hospederas

Más información
Autores/as: Vilma Luciana Saldúa ; Ana María Castro ; Ana María Marino de Remes Lenicov

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El trigo pan Triticum aestivum L. es uno de los cereales más extensamente cultivado en todo el mundo. En los últimos años, el uso indiscriminado de insumos externos como los pesticidas en los sistemas agrícolas, ha traído innumerables problemas ambientales y sociales, y en consecuencia, esto ha llevado a plantearse nuevos retos en la producción de los alimentos, para desarrollar estrategias adecuadas con un mejor uso de los recursos naturales. Por ello, la producción triguera en nuestro país, tiene como desafío aumentar la productividad del cultivo y mejorar aspectos tales como las resistencias a estreses bióticos y abióticos. Dentro del complejo de las plagas asociadas al cultivo de trigo, el pulgón negro de los cereales Sipha maydis (Passerini) ha tenido una rápida expansión en nuestro territorio desde su primer registro en 2002, afectando a los cereales de invierno. El objetivo general del presente trabajo fue analizar aspectos de la biología de Sipha maydis, a fin de estudiar la interacción con las plantas hospederas de trigo y evaluar las estrategias de defensas que estas presentan contra el áfido. Se utilizaron 47 cultivares comerciales argentinos de trigo en el presente estudio. La caracterización de los mecanismos de defensas fue realizada mediante tres ensayos biológicos (antixenosis o no preferencia; antibiosis y tolerancia), en condiciones controladas con fotoperíodo 12:12 h (luz: oscuridad), 20° C de temperatura y 70 %HR. Se evaluó la antixenósis o no-preferencia de S. maydis mediante la prueba de la libre selección de hospedero, para ello, se contabilizó el número de áfidos encontrados por plantas luego de la infestación de 24 h. Los resultados indicaron que seis de los 47 cultivares comerciales argentinos de trigo estudiados mostraron tener antixenosis constitutiva. Sin embargo, se observó que en aquellos cultivares caracterizados por la falta de esta resistencia antixenótica, las hormonas ácido salicílico (AS) y el ácido jasmónico (AJ) indujeron y mejoraron esta resistencia. Se determinó el mecanismo de antibiosis en los 47 cultivares contra S. maydis analizando las modificaciones de los parámetros del ciclo de vida del insecto, la duración del tiempo inmaduro (d), la fertilidad en un período igual a d (md), la fertilidad (F), la longevidad (L), el período reproductivo (Pr), la tasa de incremento poblacional (rm). Se identificaron cuatro cultivares (Biointa 3000, Biointa 2002, Baguette 10, Baguette Premiun 11), con un fuerte efecto antibiótico que impidieron que el áfido sobreviviera más allá de unos pocos días. Se determinó el mecanismo de tolerancia evaluando el área foliar, peso fresco, peso seco y el contenido de clorofila. La mayoría de los cultivares comerciales evaluados, presentaron un nivel alto de tolerancia para todos los parámetros analizados. Trece cultivares mostraron reducciones significativas en 1 o 2 de los parámetros evaluados, este hecho las indicaría como cultivares medianamente tolerantes. La evaluación de los costos metabólicos relacionados con los sistemas de defensas inducidas se realizó mediante aplicaciones exógenas de AS y AJ y se calcularon algunos de los componentes del rendimiento: el número de espigas por metro lineal (NEP), el número de espiguilla por espiga (NE), el número de grano por espiga (NG) y el PMG (peso de 1000 granos). Se eligieron las 16 variedades comerciales de trigo portadoras de defensas inducibles para evaluar sus costos. Se observaron múltiples respuestas a los tratamientos hormonales en los cultivares estudiados. Algunos cultivares presentaron mejores valores en NE, NG, NEP y PMG en sus testigos en comparación con las plantas inducidas. En contraste, se observó que en algunos cultivares al ser inducidos con las hormonas tuvieron mejor comportamiento que sus testigos en el NE, NG, PMG. Algunos de los cultivares argentinos probados en este ensayo poseen defensas inducibles, sin embargo la envergadura de las evaluaciones realizadas sólo han permitido una primera aproximación a la evaluación de los costos metabólicos. Los cultivares comerciales argentinos de trigo han mostrado tener diferentes grados de resistencia a Sipha maydis. Como resultado final de esta tesis, se han podido identificar varios cultivares comerciales de trigo con resistencia antixenótica, antibiótica y tolerancia. Así como también aquellos susceptibles al áfido. La presencia de niveles significativos de resistencia, junto a otros aspectos de interés agronómico debería ser tenida en cuenta para desarrollar un programa de manejo integrado. El uso de las hormonas mediante aplicación exógena, podría llegar a ser una herramienta ventajosa para el control de los pulgones en un manejo sustentable del cultivo, no solo porque a bajas dosis y en pocas horas, se ve el efecto inductivo y el cambio del comportamiento diferencial en los cultivares frente al estrés provocado por el insecto, sino también por ser sustancias inocuas y sin toxicidad para el ambiente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios del rol modulador de ghrelina sobre la actividad neuroendocrina: circuitos neuronales implicados en la activación de las neuronas CRF hipofisiotrópicas

Más información
Autores/as: Agustina Soledad Cabral ; Mario Perelló ; Olga Suescun

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En la presente Tesis Doctoral estudiamos los circuitos neuronales que median los efectos de la ghrelina sobre las neuronas CRF hipofisiotrópicas del NPV y el eje HHA. Esperamos que el esclarecimiento de estos circuitos pueda ayudar a entender cómo funcionan y cómo se integran la homeostasis energética y el estrés. Así como también, contribuir al desarrollo de futuras terapias que intenten manipular las acciones de la ghrelina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios ecológicos en el Golfo San Jorge y adyacencias (Atlántico Sudoccidental): Distribución, abundancia y variación estacional del fitoplancton en relación a factores Físico-químicos y la dinámica hidrológica

Más información
Autores/as: Rut Akselman ; José Ignacio Carreto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El estudio, basado en cuatro campañas estacionales durante 1984 y 1985, indicó la presencia -por advección de la masa de Agua Costera- de un frente termohalíno que presenta una rama hacia plataforma y otra costera. Entre primavera avanzada y otoño se desarrolla una termoclina, con reducidas concentraciones de nutrientes inorgánicos en la capa superior. Durante el invierno -con condiciones de homogeneidad vertical- existe elevada concentración de nutrientes. El desarrollo fitoplanctónico presenta una secuencia estacional típica de regiones templadas. En invierno las poblaciones fueron reducidas, con preponderancia de diatomeas. Durante el florecimiento primaveral se observaron los valores más elevados del ciclo asociados a Thalassiosira anguste-lineata, Alexandrium tamarense, Heterocapsa triquetra y Prorocentrum micans. En verano decreció abruptamente -predominando los dinoflagelados-, con un incremento menor en otoño debido a las diatomeas. En general, el desarrollo de diatomeas se vinculó al sistema frontal. La composición florística cuali-cuantitativa señala al golfo como área austral de transición con preponderancia de comunidades templado-frías. En primavera se presentó una rica flora de quistes de dinoflagelados, observándose enquistamiento. Se identificaron relaciones tróficas en el microplancton, observándose un acoplamiento espacial entre dinoflagelados predadores y dinoflagelados-presa fotosíntéticos. Se estímaron consumo e índices de pastoreo y selectividad de presas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios ecotoxicológicos in situ en redes hídricas asociadas a la actividad minera en la provincia de Córdoba, Argentina

Más información
Autores/as: Favio Ezequiel Pollo ; Adolfo Ludovico Martino ; Nancy Edith Salas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingenieria ambiental  

En los últimos años el uso de técnicas biológicas no letales, como los biomarcadores, han ganado popularidad dentro del campo de la ecotoxicología, por su valor como señales tempranas de efectos antrópicos de contaminación. El flúor es uno de los elementos más abundantes en los ambientes. Este elemento promueve el crecimiento y desarrollo de los seres humanos y animales. Sin embargo, estudios de laboratorio informan que en cantidades excesivas produce efectos tóxicos en todos los organismos. Los estudios en laboratorios no siempre generan información ecológicamente relevante, ya que las situaciones de campo pueden no ser simuladas con precisión en el laboratorio. Este trabajo doctoral ha permitido estudiar in situ, el efecto de sistemas de redes hídricas ricos en flúor,cuyo aporte y transporte puede ser natural y/o artificial, sobre dos especies representativas de la provincia de Córdoba (Rhinella arenarum e Hypsiboas cordobae), evaluando un conjunto de respuestas biológicas (biomarcadores morfológicos, genotóxicos,citotóxicos y de comportamiento trófico), complementado con 16 parámetros fisicoquímicos medidos en el agua. Se muestrearon cuatro sitios asociados con la mina de fluorita: arroyo Los Cerros Negros que circula sobre roca granítica con alto contenido de flúor natural; arroyo Las Hylas y Los Vallecitos que discurren sobre roca metamórfica con bajo contenido de flúor; y las Piletas de decantación, sitio artificial, en el cual desaguan las aguas producto del procesode flotación de fluorita. Se analizó la sangre de adultos de R. arenarum e H. cordobae y renacuajos de H.cordobae. Se calculó frecuencias de micronúcleos, anormalidades nucleares eritrocitarias, eritrocitos mitóticos, inmaduros y anucleados. Se contabilizó el grado e intensidad de infestación de hemoparásitos. A los individuos se les registró el sexo, estadio, largo total y peso. Además, se examinaron cuidadosamente para reconocer anormalidades morfológicas. Los resultados de este estudio indican que los individuos de ambas especies de las Piletas de decantación están expuestos a mezclas de compuestos que están alterando el normal desarrollo, en comparación con los individuos de los arroyos naturales que circulan sobre roca metamórfica. Los individuos de R. arenarum que habitan el arroyo Los Cerros Negros presentaron frecuencias de anormalidades morfológicas muy por encima de los limites basales. La etapa larval fue más vulnerable que la fase adulta y podría estar relacionada con el mayor tiempo de exposición a las sustancias, que pueden penetrar fácilmente por piel, boca y branquias; Los biomarcadores de comportamiento trófico permitieron distinguir la composición de la dieta de larvas en las Piletas de decantación del Arroyo Los Cerros Negros, encontrando taxones asociados a ambientes perturbados y otros taxones afectados por las elevadas concentraciones de flúor. El análisis enconjunto de las respuestas biológicas y parámetros físicoquímico permitió definir a los sitios Piletas de decantación y Los Cerros Negros como sitios desfavorables para el desarrollo normal de los anfibios locales. Aunque es importante destacar que el sitio artificial, es un ambiente elegido por los anfibios locales. Por lo tanto seria de suma importancia estudios acerca de la longevidad poblacional y fitness reproductivo de estas poblaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios electrofisiológicos de estructura-actividad de la célula antenal receptora del ácido benzoico de la hembra de Bombyx mori L

Más información
Autores/as: María Gabriela de Brito Sanchez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo de este trabajo fue caracterizar las respuestas electrofisiológicas de la célula receptora olfativa al ácido benzoico, presentes en las hembras de la mariposa del gusano de la seda Bombyx mori. Nuestros estudios permiten concluir que la célula receptora al ácido benzoico es un receptor especialista ya que responde máximamente a su compuesto llave y tiene un espectro idéntico para compuestos menos efectivos. Mediante estudios de estructura-actividad con substituyentes halogenados del ácido benzoico, se determinó que un factor crítico para el reconocimiento del sitio receptor es la generación de un efecto inductivo por el halógeno substituyente. Este efecto es mayor para halógenos más electronegativos (flúor) y para la posición meta. Cuando fue estimulada con iodo benzeno, la célula receptora al ácido benzoico respondió con una inhibición durante el estímulo y con una excitación post-estímulo. En base a diversos experimentos propusimos un modelo para la acción de sustancias excitatorias e inhibitorias a nivel receptor olfativo. En dicho modelo, sustancias como el iodo benceno actuarían directamente sobre los canales iónicos (proceso inhibitorio rápido y transitorio, no dependiente de segundos mensajeros), o sobre el sitio receptor del ácido benzoico (proceso excitatorio posterior y dependiente de segundos mensajeros). La célula receptora al ácido benzoico mostró un aumento de su actividad basal en el aire del laboratorio sin filtrar. Por medio de experimentos combinados de cromatografía gaseosa- electroantenograma y registro de células únicas encontramos que dicho aire contenía ácido benzoico y benzaldehido (estimulantes de la célula receptora al ácido benzoico en la sensilia tricodea) y nonanal (estimulante de la sensilia coelocónica). El umbral de la célula receptora al ácido benzoico se halla por debajo de una carga de estímqu de 0.01 μg de ácido benzoico por papel de filtro. Se analizó la composición química del meconio, producto de excreción de la pupa y único estímulo natural capaz de activar a la célula receptora del ácido benzoico. El meconio está compuesto por una gran cantidad de ácido succínico y ácido benzoico y cantidades menores de otros ácidos. La cantidad estimada de ácido benzoico presente en el meconio de machos y hembras fue 8.4 μg y 4.2 μg por 100 μl de meconio, respectivamente. De los componentes hallados, el único componente activador de la célula receptora al ácido benzoico fue el ácido benzoico. Sin embargo cuando éste fue adicionado al meconio, la respuesta disminuyó significativamente. Concluimos que el meconio obstruye estructuralmente el papel activador del ácido benzoico. Así, el ácido benzoico relevante para la hembra de B. mori no es aquel que está presente en el meconio. Fuentes alternativas de ácido benzoico en la planta de mora serían los frutos mismos de la mora y/o la reacción de defensa de la hoja que resulta en la producción de ácido benzoico como fitolexina. En ambos casos el ácido benzoico sería señal de buena “calidad”de planta y por ende de sustrato adecuado para la oviposición. Estas respuestas pueden sin embargo haber sido modificadas por innumerables generaciones de selección y cultivo de B. mori en sericultura.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios embriológicos sobre algunas gramíneas nativas útiles (Poaceae) presentes en la Depresión del Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina

Más información
Autores/as: Marcelo R. Lovisolo ; Beatriz G. Galati

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo general de este trabajo fue estudiar el desarrollo del grano de polen, del megagametófito, el endosperma y el embrión, como así también la anatomía de las estructuras esporofíticas relacionadas con estos procesos, en diez taxones de Poaceae, correspondientes a las tres subfamilias (Pooideae, Chloridoideae y Panicoideae) más ricamente representadas en la región de la depresión del Salado, Provincia de Buenos Aires. Los objetivos particulares fueron: ● Describir la Microsporogénesis y la Microgametogénesis. ● Realizar el estudio ontogenético ultraestructural de los cuerpos de Ubisch con el fin de aportar datos que ayuden a dilucidar su posible función y participación en la formación de la pared del grano de polen. ● Describir la Megasporogénesis y Megagametogénesis. ● Realizar el estudio ultraestructural del saco embrionario pre- y post-fertilización, a fin de aportar datos sobre el rol que cumplen las antípodas. ● Describir la Endospermogénesis, la Embriogénesis, el desarrollo total de los tegumentos seminales y las capas del pericarpio del fruto. ● Realizar el estudio anatómico del óvulo y del microsporangio. ● Relacionar las características embriológicas particulares de los taxones con las subfamilias a las cuales pertenecen. Todas las especies estudiadas, a excepción de Paspalidium geminatum, presentan un desarrollo normal del grano de polen, el cual se libera en estadio tricelular. La ontogenia del megagametófito corresponde al tipo Polygonum, con antípodas haustoriales bien desarrolladas y en número variable de acuerdo a las especies. En Paspalidium geminatum se observó la formación de varios gametófitos femeninos en distintos estadios de desarrollo en un mismo óvulo. En Stenotaphrum secundatum y Melica brasiliana son pocos los óvulos que forman megagametófitos viables, y una gran cantidad de óvulos abortivos fue observada. Por lo tanto, estas tres especies podrían tener una tendencia a un desarrollo de tipo apomíctico. El presente trabajo constituye un aporte original debido a que nada se conocía previamente sobre la embriología de estas especies nativas de Argentina. También representa una contribución a favor del desarrollo socio-económico del país, pues aporta información sobre la reproducción de algunas gramíneas útiles, nativas de una zona relevante desde el punto de vista de la producción agropecuaria en la Provincia de Buenos Aires. Dichos datos podrán ser de aplicación para proyectos donde genetistas y otros investigadores se dediquen al mejoramiento de pastizales.