Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio molecular y cinético de la captación de glucosa y fructosa por levaduras de la especie Saccharomyces cerevisiae aisladas de una bodega de la región del Añelo

Más información
Autores/as: Adriana Simes ; Silvana del Mónaco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Argentina no cuenta, al día de hoy, con una producción de cepas autóctonas de levaduras con buenas características tecnológicas y enológicas capaces de insertarse en el mercado vitivinícola regional. El aislamiento y caracterización a nivel molecular y fermentativo de estos microorganismos es determinante para el desarrollo económico de esta actividad a nivel nacional. Ocho cepas originarias de la Patagonia Norte, previamente caracterizadas como Saccharomyces cerevisiae a nivel genómico, fueron estudiadas según sus capacidades a nivel fermentativo, haciendo hincapié en el paso limitante de la utilización de azúcares, que es el transporte de los mismos a través de la membrana plasmática. De esta forma, se analizaron los perfiles de consumo en diferentes caldos a fin de obtener datos a nivel teórico, potencialmente extrapolables a condiciones de fermentación enológica. De las ocho iniciales, tres cepas, identificadas en estudios preliminares como ÑNM10, ÑIF8 y ÑMN16, fueron elegidas a partir de sus perfiles fermentativos. Cada uno de los análisis realizados se contrastó con una cepa de uso frecuente en la vitivinicultura local tomada como patrón, EC1118, de la cual existe abundante bibliografía relacionada tanto a su desempeño tecnológico como a su metabolismo a nivel molecular. La caracterización metabólica consistió en evaluar la resistencia a altas presiones osmóticas y en comparar los perfiles fermentativos frente a glucosa, fructosa, una mezcla de ambas hexosas y mosto de uvas variedad Pinot noir. También fueron analizados el consumo de azúcares y la expresión molecular de los transportadores de hexosas más importantes en cada cepa a lo largo de una fermentación. La expresión de los transportadores de hexosas durante las fermentaciones reveló diferencias interesantes en la respuesta de cada cepa para el consumo de azúcar, donde los transportadores HXT2 y HXT5 mostraron cambios significativos en la expresión en cepas de la Patagonia, que normalmente se asocian a la resistencia a condiciones ambientales estresantes. Los resultados obtenidos combinando las características estudiadas, tanto a nivel enológico como molecular, son sumamente alentadores, evidenciando que las cepas ÑIF8 y ÑMN16 presentan un elevado potencial para su aplicación en las vinificaciones locales. Ensayos actualmente en desarrollo, llevados a cabo a escala piloto, determinarán la posibilidad de utilizar estas cepas, con características tecnológicas prometedoras, a nivel industrial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio molecular y evolutivo del gen de la glucoproteína G del virus sincicial respiratorio y su relación con la circulación local y global en un período de seis años

Más información
Autores/as: Mariana Viegas ; Alicia S. Mistchenko

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina clínica  

Objetivos generales - Ampliar el conocimiento sobre la epidemiología general y molecular del HRSV en la Argentina. - Profundizar los conocimientos sobre la evolución molecular del HRSV subtipos A y B y su relación con la circulación local y global (Filogeografía). - Describir la naturaleza de cuasiespecies para el HRSV, sus implicancias en la evolución del HRSV en relación a la persistencia en diferentes huéspedes y la generación de variabilidad viral. Objetivos particulares - Describir la incidencia de los Virus Respiratorios comunes como productores de IRAB en pacientes pediátricos en la Argentina durante el período de seis años comprendidos entre 1999 y 2004. - Correlacionar factores meteorológicos con la incidencia del HRSV durante los distintos meses del año durante el período en estudio. - Analizar la incidencia de los subtipos de HRSV durante el período analizado. - Analizar a nivel de secuencia nucleotídica el gen de la glucoproteína G del HRSV subtipos A y B. - Definir filogenéticamente genotipos a partir de la aplicación de modelos evolutivos y compararlos con los que circulan en el resto del mundo. - Describir filodinámicamente la circulación de los genotipos a nivel local y global. - Analizar la presencia de cuasiespecies en infecciones por HRSV. - Describir la composición de las cuasiespecies si es que éstas son encontradas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio morfológico y filogenético del género Sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae)

Más información
Autores/as: Rita María López Laphitz ; Romina Vidal Russell ; Cecilia Ezcurra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente-INIBIOMA-CONICET-Universidad Nacional del Comahue. Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 130 h. con Apéndices + CD. tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio morfológico y sistemático de los géneros de briofitas de los alrededores de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Oscar Kühnemann ; Alberto Castellanos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1943 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Kühnemann, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio morfológico y sistemático de los Peneidos argentinos, precedido de algunas consideraciones conexas acerca de los Crustáceos y su clasificación

Más información
Autores/as: Alberto E. J. Fesquet ; José J. Carbonell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1939 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Fesquet, Alberto E. J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio morfológico y taxonómico del género Cassia (Leguminosae) en la Argentina: Sección Chamaesenna, serie Aphyllae y serie Pachycarpae

Más información
Autores/as: Lilia Dora Bravo ; Arturo Burkart ; Angel Lulio Cabrera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1977 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El género Cassia L. posee representantes en casi todos los continentes con clima tropical, subtropical y templado. El número de especies destriptas y consideradas válidas hasta el presente es de aproximadamente 600, es el más grande género de las Leguminosas Caesalpinóideas y se encuentra entre los 25 géneros con mayor número de especies de las Dicotilédoneas. En nuestro país está representado por alrededor de 35 especies y numerosas variedades distribuídas en todas las regiones subtropicales y templadas desde los confines del norte hasta la patagonia septentrional. En este trabajo se han estudiado en detalle las especies argentinas de la Serie Aphyllae y de la Serie Pachycarpae de la Sección Chamaesenna, del subgénero Senna. El motivo por el cual se seleccionaron estos grupos, es el hecho de que las dos Series y en especial la Serie Aphyllae poseen especies con una amplia distribución pero en muchos casos restringida a la república Argentina. Sobre la Serie Aphyllae existe un trabajo preliminar del Ing. Agr. Arturo Burkart (1946), que contiene fundamentalmente una clave para diferenciar las especies y variedades. Luego en 1952 en la segunda edición de Las Leguminosas Argentinas, silvestres y cultivadas, este mismo autor publica una clave para diferenciar todas las especies del género presentes en nuestro país. El grupo de las especies áfilas con tan amplia distribución en todas las regiones áridas y semiáridas se encontraba aún en estado muy confuso y dado la escasez de caracteres morfológicos diagnósticos requería un exhaustivo estudio de todo el material coleccionado y en especial estudios en los ambientes naturales para poder dilucidar problemas indisolubles con estudios de laboratorio. Fueron estos los motivos que impulsaron al Ing. Agr. Arturo Burkart a sugerirme el estudio de estos grupos como tema de Tesis para la Carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas. Este trabajo se realizó durante los años 1972-1977, período durante el cual se hicieron numerosos viajes por las regiones donde existían problemas de índole taxonómica difíciles de resolver; se realizaron colecciones que permitieron tras el estudio de campo continuar con el análisis de los materiales en el laboratorio y así resolver los problemas existentes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio morfológico, fisiológico y bioquímico de bacterias acéticas

Más información
Autores/as: Matilde Porcel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Se ha revisado la bibliografía referente al aislamiento, la morfología y fisiología de las bacterias acéticas. Se ha realizado un estudio bacteriológico sobre 20 cepas pertenecientes al género Acetobacter, con el objeto de identificarlas encontrándose ciertas dificultades, debido a que la literatura no es del todo completa y uniforme, puesto que en la descripción de algunas especies se consignan datos que no lo están en la de otras. Sin embargo, se han logrado identificar 14 de las cepas en estudio, aunque en algunos casos se han encontrado ciertas discrepancias que se indican en el texto. Se ha estudiado además, el comportamiento bioquímico de las mismas cepas, usando como sustrato agua de levadura con alcohol, glucosa 6 glicerina, investigándose la formación de ácidos y cuerpos cetónicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio ontogenético y ultraestructural de los laticiferos de Morrenia Brachystephana Griseb. y Morrenia Odorata (Hook.et Arn.) Lindley (Asclepiadeceae): Aislamiento, purificación y caracterización de las proteasas presentes en el latéx

Más información
Autores/as: Adriana A. Cortadi ; Nora Silvia Priolo de Lufrano ; Martha A. Gattuso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Son numerosos los estudios etnobotánicos que hacen referencia al uso de especies pertenecientes a la familia Asclepiadaceae R.Br. en medicina popular. El látex de estas especies es empleado en el Norte y Centro de Argentina con aplicaciones que hacen presumir la presencia de proteasas en el mismo. En base a estos conocimientos previos se ha planteado una estrategia experimental destinada a conocer los caracteres morfoanatómicos, la ontogenia de las estructuras secretoras de látex, la localización in situ de las enzimas proteolíticas que pudieran contener y finalmente lograr el aislamiento, purificación y caracterización de las mismas. En función de lo expuesto se han planteado los siguientes objetivos específicos: • realizar estudios anatómicos generales en las especies del género Morrenia que crecen en la Provincia de Santa Fe: Morrenia brachystephana Griseb. y Morrenia odoraía (Hook. et Arn.) Lindley. • efectuar estudios ontogenéticos y ultraestructurales de laticíferos. • localizar y detectar mediante técnicas histoquímicas las fitoproteasas presentes en el látex de las partes vegetativas aéreas de las especies estudiadas. • aislar, purificar y caracterizar las preparaciones enzimáticas obtenidas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y

Más información
Autores/as: Oscar Hugo Papú ; Wolfgang Volkheimer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Repositorio Institucional SEGEMAR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Geografía social y económica  

Presentado al Programa de Postgrado en Biología de la Universidad Nacional de Cuyo por: Oscar Hugo PAPÚ Lic. en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires DIRECTOR: Dr. Wolfgang Volkheimer IANIGLA - CRICYT - CONICET

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio palinológico de la Formación Cullen (Terciario superior), Tierra del Fuego, Argentina

Más información
Autores/as: María del Carmen Zamaloa ; Edgardo J. Romero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo de este trabajo es analizar el contenido palinológico de muestras pertenecientes a la Formación Cullen, aflorante en la costa noreste de la Isla Grande de Tierra del Fuego, caracterizar la paleovegetación y establecer correlaciones con asociaciones palinológicas de otras cuencas australes, en un contexto espacio-temporal y ajustado a un estrecho control estratigráfico. Se levantaron tres perfiles, se procesaron 126 muestras de las cuales 61 resultaron palinológicamente fértiles. Se describieron 64 especies, de las cuales 21 corresponden a esporas de algas, briofitas y pteridófitas; 8 a polen de coníferas y 35 a polen de angiospermas. De ellas, 3 son nuevos géneros y 6, nuevas especies. El tratamiento estadístico permitió realizar diagramas polinicos y análisis de agrupamiento. Su elaboración conjunta con datos sedimentológicos y tafonómicos, permitió reconstruir la historia de la vegetación y el paleoambiente en el lapso de depositación y proponer una zonación palinológica. Los resultados obtenidos indican la presencia de una flora diversa que combina elementos longevos gondwánicos con otros nuevos (algunos hoy ausentes en Patagonia). La vegetación circundante a la cuenca sedimentaria consistía en un bosque multiestratificado de Nothofagus y coníferas, un sotobosque bien desarrollado y comunidades locales especializadas de ambientes palustres y acuáticos, desarrollándose próximas a un curso fluvial meandriforme en un clima templado cálido y húmedo. Los términos inferiores del afloramiento muestran influencia marina. Las evidencias bio y cronoestratigráficas sugieren una edad entre el Oligoceno tardío y Mioceno medio para la Formación Cullen.