Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio eco-epidemiológico de las equinococcosis del norte de Misiones, Argentina

Más información
Autores/as: Juan Pablo Arrabal ; Laura Kamenetzky ; Guillermo Denegri ; Juliana Notarnicola ; Gabriel Jorge Sequeira ; Pablo Martín Beldomenico

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ciencias de la salud  

El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos y epidemiológicos de las Equinococcosis del norte de Misiones. A su vez, generar información sobre otros helmintos parásitos de importancia ecológica y sanitaria. Se colectaron muestras de 80 animales silvestres atropellados y 178 muestras de materia fecal de felinos silvestres y perros domésticos en ambientes de selva e interfaz silvestre/rural. Las muestras de helmintos se caracterizaron mediante la integración de análisis morfológicos y moleculares. En esta tesis se describe el ciclo silvestre completo de Echinococcus oligarthrus, demostrando la existencia de diversidad genética con dos poblaciones diferenciadas, ampliando el rango de hospedadores para el ciclo con el roedor Dasyprocta asarae y para Argentina con los felinos Puma concolor, Leopardus pardalis y Herpailurus yagoauroundi. Se identificó la especie Sparganum proliferum molecular y morfológicamente por primera vez para Argentina. Se registraron por primera vez especímenes adultos de Sparganum proliferum, junto a sus hospedadores definitivos: Panthera onca, H. yagoauroundi, Leopardus guttulus y L. pardalis. Se identificó el ciclo de Taenia omissa como un nuevo registro para Argentina ampliando el rango de hospedadores: Mazama americana, Cavia aperea y H. yagoauroundi. Mediante coprología se registraron 11 grupos parasitarios (Ascaridida, Cystoisospora sp., Pseudophyllidea, Ancylostomatidae, Strongyloides spp., Trichuridea, Taeniidae, Hymenolepididae, Acanthocephala, Pterygodermatites sp. y Platynosomum sp.) de los cuales nueve son zoonóticos, con nuevos registros para Argentina tanto de hospedadores como de grupos parasitarios. Se comprobó la presencia de animales silvestres en la interfaz, de las cuales algunas fueron registradas como hospedadoras naturales de parásitos zoonóticos en esta tesis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio eco-epidemiológico de las garrapatas (Acari:Ixodidae) del norte de Misiones, Argentina

Más información
Autores/as: Daniela Lamattina ; Santiago Nava ; Luis Adrián Díaz ; María Victoria Micieli ; María Marcela Orozco ; Pablo Martín Beldoménico

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo de este trabajo fue estudiar aspectos ecológicos y epidemiológicos de las garrapatas del norte de Misiones, donde el conocimiento sobre su ecología e importancia sanitaria es escaso. Se colectaron garrapatas sobre la vegetación, y garrapatas y tejidos de hospedadores durante dos años en ambientes de selva, urbanos y agroecosistemas. Se seleccionaron muestras para la detección de bacterias de los géneros Anaplasma, Ehrlichia y Rickettsia. Se encontró una alta diversidad y baja equitabilidad de especies en ambientes de selva, siendo bajos los índices de similitud entre ambientes. El ambiente de selva fue propicio para especies de garrapatas nativas y desfavorable para especies exóticas establecidas en ambientes antropizados. La abundancia de garrapatas en estadio de vida libre en ambientes de selva presentó patrones marcados de distribución estacional, algunas especies presentes en algunas estaciones y otras durante todo el año con picos de abundancia. En algunas especies como Amblyomma coelebs, Amblyomma brasiliense y Amblyomma ovale, podría haber un ciclo de una generación por año, pero más de una cohorte podría coexistir en sus poblaciones. Se destacó la importancia de los mamíferos medianos como Nasua nasua y Didelphis aurita para el mantenimiento de estadios inmaduros de garrapatas en la zona estudiada. Tanto las variables ambientales como las del hospedador podrían modular las cargas parasitarias. Un porcentaje alto de muestras de tejidos de hospedadores fue positivo a la amplificación de ADN de Ehrlichia y Anaplasma. Se detectó la presencia de Rickettsia bellii y Rickettsia amblyommatis, de patogenicidad desconocida, y del patógeno humano R. parkeri cepa Atlantic rainforest en A. ovale.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio ecológico (distribución, relaciones tróficas y desarrollo gonadal) de Appendicularia (chordata, tunicata) en aguas costeras de Uruguay y Argentina hasta los 47º S

Más información
Autores/as: Fabiana Lía Capitanio ; Graciela Beatriz Esnal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las apendicularias son organismos pelágicos pertenecientes por su tamaño al meso y macrozooplancton marino. Son particularmente interesantes debido a la capacidad de secretar un elaborado aparato de filtración, llamado comunmente "casa" mediante el cual el animal colecta y concentra desde carbono orgánico disuelto hasta microplancton. Las casas son renovadas periódicamente dependiendo la frecuencia de recambio de la temperatura y concentración de alimento. Tanto las ocupadas como las descartadas por el animal representan un recurso de alto valor energético en áreas epipelágicas ya que son agregados de carbono y nutrientes que sirven de sustrato y fuente de alimento concentrado a muchos organismos. En el presente trabajo se discuten diversos aspectos ecológicos que abarcan la distribución en aguas costeras de plataforma desde el Río de La Plata hasta el Golfo San Jorge, con especial énfasis en áreas delimitadas tales como el frente de Península Valdés y el estuario del Río de La Plata. Se realiza una caracterización morfométrica de los estadios de madurez de las dos especies más abundantes y se efectúa una evaluación preliminar de la importancia de estos organismos en la alimentación de la anchoita. Se encontraron 3 especies: Fritillaria borealis (fam. Fritillaridae), Oikopleura dioica y O. fitsiformis (fam. Oikopleuridae), lo cual concuerda con investigaciones previas realizadas en esta área. O. dioica, única representante de la clase Appendicularia con sexos separados, es característica de ambientes neríticos y estuariales. La mayor densidad de ejemplares se encontró en las estaciones más costeras, especialmente en las ubicadas al sur de Bahía Samborombón, con aguas salobres, y en aguas externas a Península Valdés donde se la halló estrechamente asociada a un sistema frontal costero. En este último caso se analizó la distribución de la especie y de sus estadios de madurez, en función de la profundidad, temperatura y concentración de clorofila a en las tres áreas que conforman dicho sistema. En el área de transición, también llamada "frente" se encontró el mayor número de individuos y la densidad fue algo menor en las áreas de mezcla y estratificada. Se observó una distribución diferencial respecto a la profundidad ya que en las áreas de transición y mezcla del frente la densidad fue máxima superficialmente, lo que coincidió con los picos más elevados de clorofila a; mientras que en el área estratificada fue superior en los niveles más profundos, donde se ubicó la termoclina. El desplazamiento de las apendicularias se lleva a cabo por los movimientos de retroprOpulsión provocados por la salida de agua movilizada por el batido de la cola dentro de la casa. Dado que existe una correlación directa entre las dimensiones de la casa y el tamaño del animal, los individuos pertenecientes a los estadios inmaduros e intermedios presentan un diámetro de casa menor respecto a la de los maduros. Por consiguiente estarán más limitados en cuanto a su desplazamiento, estando su presencia más asociada a los patrones fisicos de las corrientes y/o al estrato donde ocurre la liberación de las gametas de los individuos maduros, capaces de realizar migraciones a microescala. Así en la zona de mezcla y transición los individuos maduros se ubicaron más superficialmente, en correlación con los valores más altos de clorofila a, mientras que en la zona estratificada se ubicaron a la profundidad de la termoclina. La distribución vertical de los inmaduros e intermedios en la zona de mezcla, con suficiente turbulencia, fue homogénea en todos los niveles de profundidad, no mostrando ningún patrón diferencial de distribución; en el área estratificada estuvo directamente asociada a la presencia de los individuos maduros. F. borealis, especie cosmopolita, apareció poco representada en la mayoría de las estaciones. Esto probablemente se deba a un efecto selectivo de las redes de plancton utilizadas ya que esta especie es más pequeña aún que O. dioica que es una de las especies más pequeñas del género Oikopleura. O. fusiformis mostró una marcada preferencia por aguas externas de plataforma, encontrándose en gran abundancia en el área uruguaya donde fue dominante. En las estaciones costeras apareció, pero en densidades más bajas. En la región externa del Río de La Plata no se encontraron apendicularias. Dado que las especies estudiadas son consideradas eurihalinas y euritérmicas, especialmente O. dioica, es poco probable que su ausencia se deba a la baja salinidad. Los límites de distribución podrían estar dados por la alta concentración de sedimentos en suspensión respecto a las aguas marinas, forzando así a los animales a cambiar repetidas veces de casa debido al taponamienmto de sus filtros. El gasto energético que esto implica tomaría esta área menos favorable para las poblaciones de apendicularias. Se realizó, además, la caracterización morfométrica de los estadios de madurez de O. dioica y O. fusiformis discrirninando cuales son las variables que intervienen en su diferenciación. La altura de la cavidad genital y la longitud del estómago son las mediciones más importantes para diferenciar los estadios de O. fusiformis y, en menor grado, la longitud del tronco y el ancho de la notocorda. En cuanto a O. dioica las variables principales fueron la altura de la cavidad genital y la altura del tronco en la parte media y, con menor importancia, la longitud y el ancho de la musculatura de la cola y la longitud del tronco. En esta especie, el crecimiento de la gónada se realiza en todas las direcciones y afecta a la altura del tronco en la parte media, mientras que en O. fusiformis las gónadas crecen lateralmente hasta recubrir el estómago. En consecuencia, si bien los individuos crecen en altura, es más importante el crecimiento lateral. Por este motivo la altura del tronco en la parte media no sería un buen criterio para diferenciar sus estadios de madurez. Se encontró una marcada diferencia de tallas entre ejemplares de O. dioica y O. fusiformis provenientes de la desembocadura del Río de La Plata y adyacencias. La longitud del tronco (talla) de los ejemplares de O. dioica del sur de Bahía Samborombón, lindera a la zona externa del estuario con aguas salobres, fue bastante menor que en los ejemplares provenientes de la costa uruguaya. El mismo resultado se observó en O. fusiformis. Se constató, mediante cortes histológicos de ovario, que los ejemplares presentaban el mismo grado de maduración. Obviamente deben existir muchos factores que regulan la estructura de las tallas de las poblaciones. La temperatura desempeña un papel fundamental ya que su aumento acelera la maduración gonadal, lo que detiene en forma relativa el crecimiento del cuerpo. En consecuencia, a mayores temperaturas se obtienen individuos maduros en menor tiempo y con tallas menores. Las poblaciones del sur de Bahía Samborombón se desarrollaron a temperaturas mayores (entre 3 y 4 °C) lo que habría acelerado la madurez de estos individuos. Con respecto a la importancia de las apendicularias en la alimentación de Engraulis anchoita, se estudió el contenido estomacal de ejemplares adultos provenientes de lances de pesca realizados en la desembocadura del Río de La Plata y sur de la provincia de Buenos Aires, en correlación con muestras de plancton tomadas simultáneamente. La única apendicularia presente, tanto en los estómagos como en el plancton, fue O. dioica. Se encontró en el 45% de los estómagos, tratándose en todos los casos de ejemplares maduros. En las muestras de plancton, en cambio, se halló sólo un 50% de maduros, 20% eran inmaduros (proporción seguramente subestimada debido al tamaño de poro de la red) y el resto con un estado de maduración intermedio. Esto sugiere una selectividad en la predación sobre los ejemplares maduros que son obviamente los de mayor tamaño, siendo el diámetro de sus casas de 6,2mm en promedio, por lo que se encuentran dentro del rango de partículas que la anchoita ingiere por aprenhensión selectiva. Llama la atención que, hasta el momento, las apendicularias no hubieran sido citadas como parte importante de la dieta de este recurso pesquero. Probablemente sea necesario el estudio de material fresco, fijado a bordo como se hizo en este caso, para detectarlas en los contenidos estomacales. Es necesario repetir estos estudios para evaluar el impacto de predación de la anchoita sobre estos organismos y sería interesante extender estas investigaciones a otras especies de nuestra fauna íctica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio ecológico de los hongos del suelo de un bosque de Pinus Taeda

Más información
Autores/as: Alicia Elba Martinez ; Alicia Godeas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El propósito de este trabajo ha sido estudiar las diferentes comunidades fiíngicas del suelo que interaccionan con una plantación de Pinus taeda en el Delta del Paraná. Provincia de Buenos Aires. Se realizaron diferentes mediciones: descripción del perfil del suelo (características fisicas y químicas) respiración del suelo, biomasa miceliana y aislamiento de cepas Fúngicas activas. Se establecieron las comunidades fúngicas correspondientes a cada uno de los horizontes muestreados. Se realizaron pruebas de antagonismo en caja con algunas de las cepas aisladas y un patógeno de la plantación, Schizopora carneo lutea.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio electrofisiológico de las fibras lentas del músculo cruralis del anfibio normalmente inervado, desnervado in vivo y en cultivo de órgano

Más información
Autores/as: Lidia Szczupak de Rodgers ; Osvaldo D. Uchitel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1989 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Economía y negocios  

Dos tipos de fibras fueron caracterizadas en el musculo cruralis del sapo: lentas y rápidas. Este musculo posee un alto porcentaje de fibras lentas, facilmente abordables con técnicas electrofisiológicas. Las fibras lentas de musculos cruralis desnervados desarrollaron la capacidad de producir potenciales de accion 25 dáas tras el corte del nervio ciatico a la altura de la pelvis. Esta latencia fue reducida a 20 días cuando el nervio fue transectado a la altura de su entrada al musculo. La inyeccion de α-bungarotoxina al musculo desnervado redujo la latencia a 18 días. Los musculos cruralis fueron cultivados en un sistema de cultivo de orqano (19°C) por 30 dias. Las fibras lentas en cultivo desarrollaron respuestas regenerativas tras 24 dias. El desarrollo del potencial de acción no se produjo durante el invierno. Las fibras lentas desnervadas de musculos desnervados in vivo o en cultivo de organo mantuvieron sus propiedades electrofisiológicas, pero se observo un significativo decremento en la constante de tiempo. El efecto de la α-bungarotoxina sobre la latencia del fenomeno desnervatorio sugirio que la acetilcolina podria cumplir un rol neurotrofico. Musculos cruralis fueron cultivados en presencia de carbacol (1-5μM). Este agonista colinergico no afecto el desarrollo de la capacidad de las fibras lentas desnervadas de producir potenciales de accion. Nuestros resultados sugieren que la acetilcolina podria jugar un rol importante en la excitabilidad de las fibras lentas pero este agente no parece ser, por sí mismo, el factor crítico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio epidemiológico del cancro de la base del tallo de colza (Leptosphaeria maculans) en Balcarce, Argentina

Más información
Autores/as: Juan Pablo Edwards Molina ; Alberto (director) Escande

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Vegetal, presentada en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2013.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio estructural y biofísico de As-p18, una proteína de unión a lípidos novedosa, perteneciente al grupo de las FABPs de nematodos

Más información
Autores/as: Marina Ibáñez ; Betina Córsico ; Brian O. Smith

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

As-p18 es una de las proteínas más abundantes del fluido que baña a la larva infectiva, L3, dentro de los huevos, particularmente resistentes, del parásito Ascaris suum. Es una proteína que une lípidos, perteneciente al grupo de las FABPs, aunque por presentar características únicas, exclusivas para nematodos, se las asocia a un nuevo subcluster, las nemFABPs. Dentro de las peculiaridades de las nemFABPs se destacan: poseer señal de secreción, estar bajo una estricta regulación de síntesis y poseer una estructura con ciertas características no presentes en otros miembros de la superfamilia. Tomando como base estas diferencias, se ha propuesto que las nemFABPs presentarían funciones específicas, de relevancia en la supervivencia de estos organismos, tal vez involucrando la captación, la distribución y/o el almacenamiento de lípidos. Con la finalidad de contribuir al entendimiento de la estructura y función de este singular grupo de proteínas, se abordaron estudios estructurales y de dinámica, empleando la técnica de Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Por otra parte, se determinaron las propiedades de unión a lípidos, haciendo uso de variadas técnicas biofísicas y bioquímicas. Por último se analizó la capacidad de As-p18 para transferir ácidos grasos a membranas modelo y se realizaron ensayos preliminares para caracterizar la interacción con las mismas. El plegamiento tridimensional determinado en solución, mostró que As-p18 presenta componentes estructurales que caracterizan a la familia de FABPs. Dentro de los mismos se encuentran: el barril β, formado por 10 hebras β antiparalelas cubierto por el motivo hélice-vuelta-hélice; la hendidura o gap entre las hebras βD y βE; una cavidad interna que incluye al sitio de unión al ligando y que involucra residuos de aminoácidos polares e hidrofóbicos; y una región portal postulada como lugar de entrada del ligando, delimitada por los loops entre βC-βD y βE-βF, y la α-hélice II. Sin embargo, a pesar de presentar un plegamiento FABP canónico, As-p18 mostró características que la diferencian de cualquier estructura de FABP descrita hasta el presente. Los loops entre las hebras βB y βC, y βG y βH, son notablemente más largos que los presentes en cualquier otra FABP, llegando al doble de longitud para el primer caso. En cuanto a los residuos que estabilizan la unión del ligando, se comprobó la participación de la Arginina 43, que dada su ubicación relativa en la proteína, representa un elemento atípico respecto a lo observado para otras FABPs. Aminoácidos hidrofóbicos protruyentes, que flanquean la región portal, estarían potencialmente involucrados en interacciones proteína-proteína o proteína-membrana. Los estudios de unión a lípidos mediante TLC y cromatografía gaseosa mostraron que la proteína recombinante une de manera exclusiva ácidos grasos (AGs) dentro de un entorno lipídico celular como el provisto por E. coli. Entre los AGs seleccionados del medio por la proteína, se comprobó un enriquecimiento relativo de ácido oleico (18:1). La particular afinidad por este lípido se corroboró mediante experimentos de fluorescencia involucrando el desplazamiento competitivo de una sonda fluorescente. Asimismo, estudios por Calorimetría de Titulación Isotérmica (ITC) y RMN, permitieron establecer un único sitio de unión, de alta afinidad, donde la contribución entálpica fue preponderante. En cuanto a la habilidad de As-p18 para ceder AGs a vesículas o membranas modelo, se ha propuesto que la transferencia de ligandos ocurre mediante interacciones proteína-membrana. En este sentido, se analizaron de forma preliminar qué factores modulan dicha interacción. En resumen, los resultados obtenidos en este trabajo de Tesis contribuirían a la comprensión del rol de As-p18 en los huevos infectivos de A. suum. De manera más general, constituyen el paso inicial para el mejor entendimiento del nuevo subcluster, nemFABP, dentro de la familia de las FABPs.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio estructural y espectroscópico de algunos modelos inorgánicos vinculados a los tejidos óseos

Más información
Autores/as: María Cristina Apella ; Enrique José Barán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1983 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Es bien conocido que el estudio de la composición química y de las características estructurales de los componentes inorgánicos presentes en las fases bio-mineralizadas es sumamente complejo y es, aún hoy, movo de grandes controversias. También en éste, como en otros campos de la Química Bio-inorgánica, el estudio de "modelos" puede aportar valiosa e importante información que gradualmente ayude a comprender mejor y más acabadamente muchos de los procesos que ocurren a nivel celular y sus consecuencias químicas y biológicas. Teniendo en cuenta que la fase inorgánica presente en los tejidos duros de mamíferos está estructuralmente relacionada a las apatitas, en este estudio se han realizado una serie de trabajos tendientes a obtener un mejor conocimiento acerca de diversos procesos sustitucionales que pueden ocurrir en huesos y dientes, utilizando como "modelos" algunas redes apatíticas sintéticas. La idea central del trabajo fue la de aplicar, en forma conjunta, técnicas de difracción de rayos X y de espectroscopia vibracional a efectos de conocer en forma detallada las consecuencias que los procesos estudiados tienen sobre las propiedades estructurales y sobre las características de enlace de los sistemas-modelo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio estructural y funcional de perivitelinas de Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) y P. scalaris (d'Orbigny, 1835) (Architaenioglossa:Ampullariidae)

Más información
Autores/as: Santiago Ituarte ; Horacio Heras ; Marcos Sebastián Dreon

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

En el presente trabajo se buscó ampliar el conocimiento acerca de la biología reproductiva de los gasterópodos, estudiando las proteínas del perivitelo de dos especies de Ampullariidae: Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) y Pomacea scalaris (d’Orbigny, 1835). Los ampuláridos son gasterópodos dulceacuícolas de América, Islas del Caribe, África y Asia, alcanzando su mayor diversidad de especies en América del Sur; en nuestro país son integrantes característicos de la malacofauna continental. Esta familia presenta dos tipos de desoves: algunas especies desovan dentro del agua, adhiriendo masas gelatinosas de huevos a macrófitas u otros sustratos sumergidos. En la otra estrategia los desoves son realizados frecuentemente varios centímetros por encima del nivel del agua y los huevos se depositan en masas presentando una cáscara calcárea. La mayoría de estos huevos aéreos presentan una coloración muy llamativa y registran muy pocos casos de depredación en condiciones naturales. Al menos en una especie, Pomacea paludosa (Say, 1829), esta coloración se ha vinculado con la no palatabilidad de los huevos, y se ha sugerido que sería una coloración de advertencia (coloración aposemática). La estrategia de oviposición aérea parece ser una sinapomorfía de las especies más derivadas de Ampullariidae, principalmente del llamado “grupo Pomacea”; las especies del Viejo Mundo y los grupos basales del Nuevo Mundo en cambio, retienen la oviposición dentro del agua o cerca de su superficie. Esta nueva estrategia de oviposición aérea podría representar un hecho clave en la evolución reciente de los Ampullariidae, cuyo carácter ventajoso desde el punto de vista selectivo queda puesto de manifiesto por el hecho de que los grupos derivados son los que incluyen mayor número de especies y exhiben una mayor distribución geográfica. Este cambio en la estrategia reproductiva fue acompañado de cambios anatómicos y fisiológicos en los adultos que les permitieron salir fuera del agua durante el desove, pero también debe haber incluido cambios drásticos en la bioquímica de los huevos para soportar las condiciones de insolación, desecación y depredadores permitiendo así el desarrollo embrionario fuera del agua. Este tipo de adaptaciones bioquímicas han sido muy poco estudiadas. Los huevos en esta familia, como en la mayoría de los gasterópodos, presentan un limitado contenido de vitelo, cuyas funciones son provistas por una envoltura secretada por la glándula del albumen de la hembra denominada fluido perivitelino (FPV) compuesto principalmente por polisacáridos y proteínas. Las proteínas del FPV, denominadas perivitelinas, eran consideradas tradicionalmente como reserva nutricia para el embrión, representando una fuente de aminoácidos que servirían eventualmente para sintetizar proteínas o como fuentes de energía. A medida que se ha avanzado en el conocimiento de las perivitelinas en un mayor número de especies, se ha encontrado que estas presentan múltiples funciones. Esto es, cumplen funciones biológicas específicas durante el desarrollo, antes de ser finalmente consumidas por el embrión. Las pocas perivitelinas que han sido estudiadas presentan funciones asociadas a factores de crecimiento, actividad antimicrobiana y actividad inhibitoria de proteasas. La especie cuyas perivitelinas han sido más ampliamente estudiadas es P. canaliculata, una especie de estrategia de oviposición aérea. La principal perivitelina en esta especie es la ovorubina (OR), una glicoproteína cuyo principal cofactor es el carotenoide astaxantina. Dentro de las funciones adicionales a su rol nutricio, la OR cumple las funciones de transportar y estabilizar las moléculas antioxidantes que serán utilizadas por el embrión, de otorgar coloración al huevo, que como dijimos sería una alarma aposemática, y al mismo tiempo de fotoproteger al embrión en sus primeras etapas de desarrollo. También se ha demostrado que la OR tiene la capacidad de inhibir serínproteasas, y dado que algunas de las proteasas inhibidas son de origen bacteriano y fúngico, se interpretó que esta perivitelina cumpliría una función antimicrobiana en el huevo, aunque esto no fue nunca demostrado. En el presente trabajo, se estudió el FPV de otra especie con la misma estrategia de oviposición, P. scalaris, ya que se desconocían las perivitelinas en otras especies de esta familia. También se avanzó en la caracterización estructural y funcional de la OR de P. canaliculata, explorando si presentaba actividad antimicrobiana, y estudiándose su estabilidad en diferentes condiciones de pH y su susceptibilidad frente a proteasas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam.

Más información
Autores/as: Ana María Bernal Ochoa ; Alicia E. Consolini ; Marta N. Colares

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Esta tesis tiene el objetivo de realizar un estudio farmacológico para validar científicamente el uso etnobotánico que los pueblos originarios mapuches dan a la Fuchsia magellanica como tocolítica y antiespasmódica intestinal. Se compararon los efectos de las hojas y flores de la especie nativa patagónica (F.m-Sur) con los de la especie naturalizada a nuestra región (F.m BA). Como especie promisoria fitoterapéutica, se hicieron los estudios botánicos morfo-anatómicos de gran importancia en la identificación de drogas vegetales y la caracterización de los posibles principios activos para ahondar en el estudio de los mecanismos de acción. El objetivo farmacológico fue estudiar las propiedades mediante experimentos “ex vivo” en intestino y útero aislados de rata, y su actividad en modelos “in vivo” de tránsito intestinal y conducta. Se realizaron curvas concentración-respuesta contráctil (CCR) en intestino con el agonista colinérgico carbacol (Cbl), y en útero con Cbl y serotonina (5HT), en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de las tinturas de las F.m. de ambos orígenes (Sur y BA). Se realizaron diversos protocolos para determinar los mecanismos de acción “ex vivo”, y se compararon los estudios “in vivo” con controles negativos de vehículo y positivos de principios activos conocidos. Como resultados se obtuvo que las tinturas de hojas y flores de F.m-Sur y F.m-BA se comportaron como antiespasmódicas intestinales y tocolíticas, inhibiendo en modo no competitivo a las CCR de los diversos agonistas, con ciertas diferencias de potencia entre las 4 preparaciones. También las tinturas de hojas inhibieron en modo no competitivo la CCR de Ca2+ en intestino, sugiriendo que interfieren con el influjo de Ca2+ al músculo liso como principal mecanismo celular, y el efecto antiespasmódico se manifestó “in vivo” en el test de tránsito intestinal en ratones a las dosis de 73.5 mg/kg para F.m-Sur y menos activa a 62.5 mg/kg para F.m-BA. Además, las tinturas de hojas exhibieron un leve efecto sedante en el test de campo abierto en ratones, pero no mostraron actividad ansiolítica en el laberinto en cruz elevado. En su composición fue detectada la presencia de flavonoides como vitexina, quercetina, isoquercitrina y canferol en la F.m-Sur y de quercitrina e hiperósido en la F.m-BA, algunos de los cuales se han descripto como antiespasmódicos. En conclusión, esta tesis demuestra la actividad antiespasmódica y tocolítica de las hojas y flores de Fuchsia magellanica, y caracteriza su perfil botánico y fitoquímico, nunca antes reportado en bibliografía científica, contribuyendo a validar su uso fitoterapéutico.