Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la actividad antioxidante y antimicrobiana de polifenoles obtenidos del tegumento del maní

Más información
Autores/as: Mariana Larrauri ; Valeria Nepote ; Nelson Rubén Grosso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Otras ingenierías y tecnologías - Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la acumulación de compuestos farmacéuticos de uso humano en especies de peces de la Cuenca del Plata

Más información
Autores/as: Macarena Gisele Rojo ; Pedro Carriquiriborde

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Luego de su consumo, una fracción de los fármacos humanos (FH) y sus metabolitos, ingresan a las plantas de tratamiento de aguas residuales (cuando existen) a través de las excretas y se descargan directamente en las aguas superficiales. En Argentina, estudios previos han demostrado la presencia de FH en los cuerpos de agua superficiales de nuestro país, por lo que los riesgos ambientales de estos compuestos, se esperarían principalmente en los ecosistemas acuáticos e incluso hay evidencia de que pueden ser absorbidos y bioacumulados diferencialmente por los peces. En base a los antecedentes, el objetivo general de esta tesis fue estudiar la bioacumulación de FH en peces de la Cuenca del Plata, relacionarla con las propiedades fisicoquímicas de dichas sustancias y las características biológicas de las especies, evaluar si pueden biomagnificarse y estimar el potencial riesgo para el consumo humano. Para ello, como punto inicial se implementó la metodología de PLE y se adaptó la metodología de Extractor Rotatorio para la extracción de los FH en músculo de peces, resultando satisfactorias para el análisis de los compuestos y permitiendo reportar por primera vez la presencia de 18 fármacos humanos, en el músculo de M. obtusidens, P. lineatus, P. maculatus, y S. brasiliensis, recolectados en la Cuenca del Plata. CBZ y ATE fueron los más frecuentes (> 50%) en concentraciones <1 μg kg-1 en peces recolectados en el Rio Uruguay. Mientras que ATE y SIL, fueron los más frecuentes (≥ 50%), y en concentraciones >10 μg kg-1 en peces recolectados en el Bajo Río Uruguay y Río de La Plata Interior. Los niveles de concentración de ENA y SIL se reportaron por primera vez a nivel mundial. No hubo relación entre el nivel de bioacumulación y las propiedades fisicoquímicas de los FH, ni tampoco un patrón de biomagnificación en las especies estudiadas. Como segunda parte de la tesis, se evaluaron los factores de bioconcentración a 96 h de ATE, ENA y SIL en C. decemmaculatus, resultando <1 para los 3 compuestos y respetando el orden CBZ~SIL> ENA. Para SIL, se estudió la cinética de bioconcentración en C. decemmaculatus y P. mesopotamicus y se observó que los BCF fueron mayores a los obtenidos a 96 h, indicando que se necesitan tiempos > 7 d para alcanzar el estado estacionario. En la tercer parte de la tesis, se evaluó la actividad de las enzimas del sistema de biotransformación de fase I (EROD y BROD) y fase II (GST) en ejemplares de P. lineatus recolectados en el margen costero sur del Río de La Plata Interior (RLP) y Bajo Río Uruguay (URU). Las cuales mostraron mayor actividad (>25%) en RLP y BROD mostró una correlación negativa significativa con ENA. Complementariamente, la respuesta de dichas enzimas más la enzima del sistema antioxidante (CAT), fue evaluada en P. mesopotamicus expuestos a SIL, en condiciones controladas de laboratorio. Como resultado, todas las enzimas evaluadas mostraron un aumento en la actividad durante los días de exposición y luego una disminución en los días de depuración. Como parte final, de acuerdo a los PNECs calculados y las concentraciones de FH detectadas en el tejido muscular de los ejemplares de campo, se estimaron los potenciales riesgos para el consumo de pescado en la región, concluyendo que el riesgo para la salud humana por consumo de peces contaminados con fármacos de uso humano es muy bajo. Los resultados obtenidos en la presente tesis conforman un aporte esencial de información, a nivel nacional e internacional, con posibles vistas futuras a aplicarse en la legislación y en la gestión de los recursos naturales y pesqueros de la región.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la anatomía ecológica de 14 especies de Astragalus de IRAN

Más información
Autores/as: Fatemeh Zarrinkamar ; Elena Ancibor

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1994 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Zarrinkamar, Fatemeh. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la anemia en las enfermedades autoinmunes con especial atención a la artritis reumatoidea

Más información
Autores/as: Lucía María Bruzzo ; Rafael Celani Barry

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1977 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La artritis reumatoidea es una afección que resulta accesible para su estudio por su relativa difusión y que, además de presentar alteraciones inmunitarias, ofrece una interesante anemia, cuyo origen permanece desconocido pero que presenta las características de una anemia hipocrómica, siendo oscura también la causa de la hipoferremia (Raymond y col., 1965; Owen y Lawson, 1966). Hume y col.(1965) intentaron combatirla mediante terapéutica marcial en forma intramuscular y encontraron que sólo hubo respuesta cuando la gamma globulina se encontró en su nivel normal, sin que pareciera importar la vía de administración o la existencia de hierro en la médula, por lo que sugirieron una posible base auto-inmunológica. Lamentablemente pareciera no haberse intentado explorar con mayor amplitud la posible vinculación entre las anormalidades en la producción de gamma globulina con el metabolismo alterado del hierro, siendo éste el único antecedente encontrado en la bibliografía. Es objetivo del presente trabajo tratar de continuar dicha línea, procurando establecer la probable relación entre la producción y mantenimiento de la anemia con el estado inmunológicamente alterado en pacientes con afecciones autoinmunes, principalmente en artritis reumatoidea por las razones ya expuestas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la apoptosis y autofagia como parte del mecanismo antineoplásico de la vitamina D en el sarcoma de Kaposi

Más información
Autores/as: Alejandra Carolina Suares ; María Verónica González Pardo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El herpesvirus asociado al sarcoma de Kaposi, KSHV, es el agente etiológico del sarcoma de Kaposi. Dentro del genoma viral, el receptor viral acoplado a proteína G (vGPCR) conduce a la oncogénesis y angiogénesis; su expresión persistente y actividad es necesaria para el mantenimiento del tumor. La forma hormonal activa de la vitamina D, 1α,25(OH)2D3, presenta efectos antineoplásicos en varios tipos de tumores. El potencial anti-proliferativo y antiinflamatorio del 1α,25(OH)2D3 en células endoteliales que expresan el vGPCR ha sido explorado por nuestro grupo. En los últimos años se ha incrementado el uso de análogos sintéticos del 1α,25(OH)2D3 con menor actividad calcemica para minimizar la hipercalcemia producida por dosis altas del metabolito. En este trabajo de Tesis Doctoral se profundizó en el mecanismo de acción antineoplásico del 1α,25(OH)2D3 y su análogo menos calcemiante TX 527. Se obtuvo evidencia que ambos compuestos promueven la apoptosis a través de un desbalance entre los miembros de la familia de proteínas Bcl-2 en células vGPCR. Se observó un aumento en los niveles de expresión de la proteína pro-apoptótica BIM y disminución de A20 por un mecanismo dependiente del VDR y un pico de inactivación en la fosforilación de BAD acompañado por la formación de complejos con Bcl-2, alterando posiblemente la integridad de la mitocondria. También, se demostró que el 1α,25(OH)2D3 y TX 527 inducen autofagia a través de la inactivación del eje PI3K/Akt/mTOR y regulación de BECN1 como parte del mecanismo antineoplásico de acción. Asimismo, ambos agonistas regulan la proliferación de las células vGPCR mediante la inactivación de ERK1/2 y p38 y aumento de la expresión de las fosfatasas MKP-3 y MKP-5. Eventos regulados por la expresión del VDR, con excepción de ERK1/2, debido probablemente a una regulación no genómica de esta quinasa. El Bortezomib, inhibidor del proteasoma y de la activación de NF-ĸB, disminuyó la proliferación celular e indujo apoptosis por un mecanismo similar a los agonistas del VDR en células vGPCR. Proceso acompañado además por la activación del factor de transcripción FOXO1, disminución en la expresión génica de VEGF y aumento del inhibidor del ciclo celular, p21. Debido a las limitaciones que presentan los cultivos celulares bidimensionales, se desarrolló un método para obtener esferoides multicelulares a partir de células endoteliales y transformadas por la expresión del vGPCR. Las células vGPCR cultivadas en una superficie de baja adherencia desarrollaron esferoides de mayor tamaño y el tratamiento con 1α,25(OH)2D3 produjo cambios morfológicos con la consecuente inducción de apoptosis. A nivel molecular, se observó un aumento en la expresión génica del VDR, BIM y p21 al aumentar la dosis. Además, el 1α,25(OH)2D3 provocó un aumento en los niveles proteicos de BIM y disminuyó la activación de ERK1/2 y Akt, permitiendo concluir que las células en cultivos tridimensionales responden al agonista de manera similar a lo observado en cultivos en monocapa. Los resultados obtenidos en este trabajo de tesis contribuyen al conocimiento del mecanismo de acción anti-proliferativo del 1α,25(OH)2D3 y su análogo menos calcemiante TX 527 en un modelo celular de sarcoma de Kaposi. A su vez, sustenta las bases para dar continuación a otros estudios en modelos in vivo y evaluar su potencial aplicación, sólo o en combinación con Bortezomib, en el tratamiento de esta patología.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la biodiversidad de Ostrácodos actuales y su aplicación en la elaboración de funciones de transferencia para reconstrucciones paleoambientales del Holoceno en la provincia de Santa Cruz (50-52° S)

Más información
Autores/as: María Josefina Ramón Mercau ; Cecilia Laprida

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El extremo austral de la región Patagónica es un área de gran interés para la reconstrucción paleoambiental del Holoceno por su situación geográfica y climática única dentro del Hemisferio Sur. El objetivo de la presente investigación fue estimar variaciones pasadas en parámetros ambientales climáticamente controlados durante el Holoceno Medio y Tardío mediante estudios paleolimnológicos basados en un bioproxy, los ostrácodos (Crustacea: Ostracoda). Se analizó la hidroquímica de más de 30 cuerpos de agua lénticos actuales del sur de Santa Cruz, con el objetivo de caracterizar el gradiente ambiental subyacente. A su vez, se evaluó la distribución de los ostrácodos patagónicos en función de la concentración y composición de solutos de sus aguas huésped. Los datos generados fueron utilizados para elaborar una función de transferencia para la reconstrucción cuantitativa de variaciones pasadas en la salinidad, la cual fue aplicada a testigos sedimentarios lacustres cuyo registro abarca los últimos miles de años. Asimismo, se realizaron inferencias semi-cuantitativas sobre la composición de solutos (tipo de agua) en dichos ambientes. Esta información, junto con datos obtenidos a partir de otros proxies - biológicos, sedimentológicos y/o magnéticos – fue utilizada para reconstruir variaciones pasadas en el balance hídrico de los cuerpos de agua estudiados, las cuales a su vez permitieron evaluar cambios en los regímenes de precipitaciones y patrones de circulación atmosférica sobre la Patagonia Astral durante la segunda mitad del Holoceno.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la capacidad antimutagénica del extracto acuoso de Baccharis articulata (Lam.) Persoon

Más información
Autores/as: María de las Nieves Generosa Rodríguez ; Leda Giannuzzi ; Marcelo Luis Larramendy ; Mirta García ; Graciela Liliana De Antoni ; Laura Noelia Cariddi ; Marta Dolores Mudry

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El objetivo de esta Tesis Doctoral fue realizar la caracterización química y tóxica así como analizar la mutagenicidad y antimutagenicidad del extracto acuoso de Baccharis articulata (Lam.) Persoon (EAB). B. articulata, conocida como “Carqueja”, es una hierba silvestre utilizada muy frecuentemente en la medicina folclórica popular en Argentina y Sudamérica. La infusión de carqueja es ampliamente consumida para el tratamiento de afecciones gastrointestinales por su capacidad antiespasmódica y colagoga, entre otras. Mediante caracterización química por cromatografía líquida de fase inversa (RF-HPLC) se determinaron los compuestos fenólicos presentes en el EAB. Asimismo, se analizó la actividad antioxidante del EAB, por determinación de la concentración eficiente cincuenta (CE50) mediante la técnica de DPPH* (2, 2-fenil1-picril hidracilo) y se determinaron los porcentajes de inhibición del EAB frente al radical DPPH*. El análisis químico del EAB reveló que el polifenol mayoritario fue el ácido clorogénico. El contenido de ácido clorogénico en el EAB fué 2,05±0,11 mg/ml y su actividad antioxidante presentó un valor de CE50 de 101,86 µg/ml. Los estudios de toxicidad, mutagenicidad y capacidad antimutagénica se realizaron mediante el Ensayo de Ames empleando las cepas testigo Salmonella typhimurium TA98 (mutante de corrimiento de marco de lectura) y TA100 (mutante de sustitución de bases). Los ensayos de toxicidad se llevaron a cabo por determinación de las unidades formadoras de colonias co-incubando el EAB con las cepas testigo para evaluar concentraciones no tóxicas. Los ensayos de mutagenicidad y antimutagenicidad se realizaron con diferentes concentraciones del EAB (1,0 y 10,0 mg/placa) las cuales se incubaron con diferentes concentraciones de mutágenos diagnóstico: 2-nitrofluoreno (2-NF), azida sódica (AZS), y 2-aminofluoreno (2-AF). Se implementó el método clásico de incorporación en placa y su modificación de pre-incubación. Para la evaluación de la antimutagenicidad se tomaron como parámetros los porcentajes de inhibición (%I) ejercidos por el EAB frente a la mutagenicidad inducida por los mutágenos diagnóstico (correspondiente al 100% de mutagenicidad). Los resultados encontrados indicaron al aplicar el Ensayo de Ames, que el EAB no resultó tóxico ni mutagénico en las concentraciones ensayadas (1,0 y 10,0 mg/placa) y en las condiciones de diseño experimental propuestos. El EAB presentó en el Ensayo de Ames aplicado un %I de 100% frente al mutágeno 2-AF al implementar el método de pre-incubación y con la cepa TA100, independiente de las concentraciones ensayadas (1,0 y 10,0 mg/placa). Los valores máximos de inhibición del EAB ejercidos en la cepa TA98 frente al 2-NF se obtuvieron con 10,0 mg/placa de EAB y el Ensayo de Ames, con el método de pre-incubación, siendo el %I de 91,0%. Frente a la AZS, la máxima inhibición se obtuvo, en el Ensayo de Ames, con el método de pre-incubación con un rango de %I de 40,0-41,0% para 1,0 y 10,0 mg/placa, respectivamente. Asimismo, se evaluó la capacidad antioxidante, tóxica, mutagénica y antimutagénica del ácido clorogénico utilizando la misma metodología implementada para el EAB (DPPH* y el Ensayo de Ames). Los resultados mostraron que la capacidad antioxidante del ácido clorogénico resultó ser mayor que la del EAB con una CE50= 0,269 µg/ml. El ácido clorogénico mostró ser no tóxico y no mutagénico en el Ensayo de Ames, en las concentraciones ensayadas (0,05 y 0,50 mg/placa). Los estudios de antimutagenicidad del ácido clorogénico mostraron que los %I máximos frente a 2-AF se obtuvieron con la cepa TA98 (%I de 75,5) y con la cepa TA100 (%I de 84,0), ensayando 0,50 mg/placa de ácido clorogénico mediante el método de pre-incubación. En base a estos resultados, se concluyó que el EAB y el ácido clorogénico poseen capacidad antioxidante y antimutagénica en los sistemas y condiciones experimentales aplicadas. La comparación de la capacidad antimutagénica entre el EAB y el ácido clorogénico indicó que fue necesaria una concentración cinco veces mayor de ácido clorogénico contenido en la muestra de EAB para alcanzar una actividad antimutagénica similar a la observada en el EAB. Se concluyó que la capacidad antimutagénica del EAB ocurría a través de un mecanismo antioxidante, influenciado por la presencia del ácido clorogénico y otros compuestos presentes en el mismo. En base a los datos obtenidos y la bibliografía existente se propone que los efectos antimutagénicos ejercidos por el EAB frente a los mutágenos ensayados respondería a un mecanismo llamado “desmutágeno”, donde la inhibición ejercida por el extracto posiblemente ocurra previamente a que los agentes mutagénicos produzcan un daño total o parcial sobre el ADN. Futuros estudios sobre los mecanismos moleculares implicados en el efecto antimutagénico ejercido por el EAB frente a diferentes mutágenos resultan necesarios y merecen ser estudiados en profundidad para dilucidar el posible mecanismo propuesto en la presente Tesis Doctoral a partir de observaciones realizadas en cepas bacterianas aplicando el Ensayo de Ames.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la capacidad antimutagénica del extracto acuoso de Baccharis articulata (Lam.) Persson

Más información
Autores/as: María de las Nieves Rodríguez ; Leda Gianuzzi ; Marcelo L. Larramendy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la capacidad de los microorganismos del kefir para inhibir el desarrollo fúngico y para secuestrar micotoxinas

Más información
Autores/as: Ángela María León Peláez ; Graciela Liliana De Antoni ; Leda Giannuzzi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Objetivo general Estudiar la potencialidad de los microorganismos del gránulo de kefir y sus metabolitos para inhibir el desarrollo de hongos filamentosos, toxicogénicos y no toxicogénicos y para secuestrar micotoxinas. Objetivos específicos - Estudiar el efecto antifúngico de bacterias, levaduras y productos fermentados con kefir sobre los hongos toxicogénicos y no toxicogénicos. - Analizar el efecto que ejercen los ácidos orgánicos puros y en mezclas en concentraciones similares a las presentes en los productos fermentados con kefir, en la inhibición del crecimiento de hongos filamentosos toxicogénicos y no toxicogénicos. - Determinar la capacidad de los microorganismos totales del kefir y de los lactobacilos y las levaduras aislados del gránulo de kefir para capturar aflatoxina AFB1 bajo diferentes condiciones de cultivo. - Evaluar la aplicación de diferentes microorganismos del kefir en la extensión de la vida útil y en las propiedades sensoriales de arepas de maíz y alimento para pollos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio de la capacidad inmunomoduladora de dehidroepiandrosterona y sus metabolitos oxigenados sobre las respuestas Mycobacterium tuberculosis-específicas en el contexto de la coinfección con HIV-1

Más información
Autores/as: María Belén Vecchione ; María Florencia Quiroga ; Andrea Bruttomesso ; Gabriel Adrián Rabinovich

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Mycobacterium tuberculosis (Mtb) es el agente causal de la tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa que en la actualidad afecta a aproximadamente un tercio de la población mundial y constituye una de las 10 principales causas de mortalidad globalmente. El tipo de respuesta inmunológica que el individuo despliegue, determinará si la enfermedad progresa o si desarrolla una infección crónica controlada. En particular, la probabilidad de enfermar en una persona coinfectada con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) es de 20 a 30 veces mayor que en la población general. La interacción entre Mtb y el HIV es sinérgica, facilitando cada uno la patogenicidad del otro.El tratamiento de la TB en personas coinfectadas con HIV y Mtb (HIV-TB) es desafiante y tiene una duración extensa, debido a falla del sistema inmune en proveer un soporte adecuado para la terapia. Mediante el estudio y la identificación de los factores que conllevan a la progresión de la enfermedad, se podrían descubrir terapias dirigidas al hospedador centradas en potenciar los componentes clave de los mecanismos efectores anti-micobacterianos, limitando la inflamación y el daño patológico. La presente tesis de doctorado tiene como objetivo principal el estudio del rol de la hormona dehidroepiandrosterona (DHEA) y sus metabolitos oxigenados androstenediol (AED), androstenetriol (AET) y 7-oxo-DHEA como moduladores de la respuesta inmune anti-tuberculosa en el contexto de la coinfección HIV-TB. Para llevar adelante este objetivo principal, el trabajo se dividió en dos objetivos específicos.En primer lugar, se determinó la concentración de estas hormonas en plasma y su posible relación con el estado clínico del paciente. Para ello se optimizó la síntesis de los compuestos en estudio y se desarrolló una metodología basada en cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC-MS/MS) para la cuantificación. En segundo término, se estudió el efecto inmunomodulador de los compuestos mencionados sobre la respuesta antígeno-específica de células mononucleares de sangre periférica (CMSP) provenientes de pacientes coinfectados, comparando su respuesta con donantes sanos (DS).Los resultados obtenidos respecto de la cuantificación de hormonas inmunomoduladoras mostraron niveles plasmáticos estadísticamente más altos de DHEA, AET y 7-oxo-DHEA en pacientes HIV-TB, cuando se compararon con los valores provenientes de muestras de DS. Además, las concentración de 7-oxo-DHEA correlacionó positivamente con el recuento absoluto de células T CD4+, con un mayor valor nadir de LT CD4+ y con la localización de la TB, ya que aquellos individuos que presentaban una infección restringida a los pulmones mostraron niveles más altos de 7-oxo-DHEA en comparación con el grupo de pacientes que presentaron TB diseminada.Por otra parte, se ensayó el efecto inmunomodulador de los compuestos, estimulando las CMSP de HIV-TB y DS con un antígeno Mtb (cepa H37rv, irradiada y muerta por calor) y estudiando la proliferación celular y la producción de citoquinas antígeno-específica. Interesantemente, 7-oxo-DHEA a su concentración más efectiva (1x10-6M) fue capaz de estimular la proliferación celular y modular una respuesta con un perfil de citoquinas de tipo Th1, al incrementar los niveles de IFN- y TNF-, sin suprimir la acción necesaria de IL-10 (regulación) e inhibiendo la secreción de IL-17A (inflamación). Para conocer si alguna de las hormonas en estudio era capaz de promover un perfil Th1 sobre el perfil regulatorio, se estudió la relación entre IFN-, IL-17A, TNF- e IL-10. El efecto ejercido por 7-oxo-DHEA se manifestó en un incremento significativo de los niveles de IFN- y TNF- por sobre los de IL-10 y de la relación IFN-/IL-17A en HIV-TB y DS, lo que sugiere que podría articular una respuesta inmunoprotectora en lugar de una patológica.En base a los prometedores resultados encontrados sobre el efecto de 7-oxo-DHEA, no descripto hasta el momento, y con el fin de profundizar el conocimiento en cuanto a función inmunomoduladora, se realizaron dos estudios adicionales. Primero, se infectaron líneas celulares de macrófagos humanos THP-1 y alveolares murinos MH-S con Mtb cepa H37Rv en presencia de la hormona. Se observó que los cultivos expuestos a 7-oxo-DHEA mostraron una mayor capacidad fagocítica y un aumento en el control del crecimiento bacteriano, acompañado de un perfil de citoquinas pro-inflamatorio. Por último, se realizó un ensayo pre-clínico con un modelo murino de tuberculosis pulmonar progresiva. Se infectaron ratones BALB/c con Mtb cepa H37Rv y se trataron con 7-oxo-DHEA (15, 50 o 200 g/día, 3 veces por semana) desde el día 60 post-infección. Los resultados mostraron que luego de un mes de tratamiento, la carga bacteriana en pulmón y bazo de ratones infectados se redujo de forma significativa.Los resultados de este trabajo de investigación en el marco de una tesis doctoral permiten concluir que 7-oxo-DHEA actúa como un potente compuesto inmunoprotector. Se propone que esta hormona podría utilizarse como un adyuvante de la terapia para mejorar el tratamiento de la TB, acortando los tiempos de tratamiento y mejorando la calidad de vida de los pacientes, particularmente aquellos inmunocomprometidos como los individuos HIV+.