Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio biosistemático de las especies de Polystichum (Dryopteridaceae) de Chile y Argentina austral

Más información
Autores/as: Rima Ema Morero ; Gloria Estela Barboza ; José Luis Cabrera ; Ariel Goldraij ; Raúl Enrique González Ittig ; Gabriela Giudice

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio bromatológico de mieles argentinas en relación a su origen botánico

Más información
Autores/as: Bertha Mabel Baldi Coronel ; Jorge Wagner ; Cecilia Elena Lupano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Objetivos de la tesis: - Contribuir al conocimiento integral de las mieles argentinas, desde el punto de vista físico químico, sensorial y melisopalinológico. - Comprobar la influencia de las especies melíferas presentes en la flora de nuestro país, sobre las características de las mieles. - Caracterizar las mieles monoflorales y establecer parámetros físico- químicos, sensoriales y porcentajes de polen que determinen su monofloridad. - Estandarizar métodos analíticos para la cuantifícación de las variables, con alto grado de exactitud que sirvan de referencia a los laboratorios y organismos oficiales de control. - Contribuir con la legislación vigente aportando datos reales de mieles argentinas para su comercialización como mieles monoflorales. - Colaborar con la industria apícola aportando conocimientos sobre la facilidad cristalizadora de nuestras mieles ofreciendo información tendiente a racionalizar los tratamientos tecnológicos. - Determinar la posibilidad de producción de mieles monoflorales como alternativa de expansión del comercio de los productos apícolas tanto a nivel nacional como a nivel mundial. - Contribuir al desarrollo, expansión y diversifícación de la industria apícola argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio comparado de la alimentación entre algunos predadores de alto nivel trófico de la comunidad marina del norte y centro de Patagonia

Más información
Autores/as: Mariano Koen Alonso ; Enrique Alberto Crespo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El estudio comparado de la alimentación de predadores de alto nivel trófico permite evaluar la forma en que estas especies utilizan los recursos tróficos, posibilitando así el análisis de las potenciales relaciones de competencia y el papel que estos predadores pueden tener en la regulación y estructuración de la comunidad a la cuál pertenecen. La comunidad marina del norte y centro de Patagonia se estructura alrededor del sistema tritrófico conformado por la anchoita (Engraulis anchoíta), el calamar común (Illex argentínus) y la merluza (Merluccius hubbsi). En este sentido, varias especies de mamíferos marinos y elasmobranquios utilizan a estas especies como recursos tróficos. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es analizar comparativamente la dieta del lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), el delfin oscuro (Lagenorhynchus obscurus), la tonina overa (Cephalorhynchus commersonni), la raya picuda (Raja flavirostris), el tiburón espinoso (Squalus acanthias) y el tiburón vitamínico (Galeorhinus galeus). Para ello, se estudió la dieta de estas especies sobre la base de los contenidos del tracto digestivo. Se utilizaron los restos hallados en los contenidos (huesos y otolitos de peces, picos y plumas de cefalópodos, exoesqueletos de crustáceos, etc.) para identificar y cuantificar a las presas. Las tallas y pesos de las presas al momento de la ingesta fueron reconstruidos empleando regresiones alométricas. La importancia relativa de las presas fue evaluada mediante el índice de importancia relativa IRI=(PH%+N%)FO%, donde PH% es el porcentaje en peso húmedo, N% es el porcentaje en número y FO% es la frecuencia de ocurrencia porcentual de la presa en la dieta. Este indice fue relativizado a 100% (IRI%). Las diferencias intraespecificas en la dieta permitieron determinar especies tróficas dentro de algunas de las especies biológicas estudiadas. Estas diferencias en la dieta fueron determinadas empleando dos índices de solapamiento, el solapamiento general (GO) y el solapamiento específico (SO). Estos índices fueron calculados utilizando las ocurrencias de aquellas presas que presentaron valores de IRI% mayores de 1% en la muestra total de cada especie biológica estudiada. Las diferencias en las tallas consumidas por las especies tróficas determinadas fueron estudiadas empleando la prueba de Mann-Whitney o el análisis de la varianza unifactorial por rangos de Kruskal-Wallis y contrastes de a pares. La dieta del lobo marino de un pelo fue estudiada a partir de muestras obtenidas de individuos hallados muertos en la costa y de animales recuperados de las capturas incidentales de la pesquería. Se identificaron 41 especies presa en los 59 contenidos estomacales estudiados. Las presas más importantes fueron la merluza, el pulpo colorado (Enteroctopus megalocyathus), el calamar común, la raneya (Raneya brasiliensis), el calamar patagónico (Loligo gahi) y la anchoíta. Sobre la base de las ocurrencias de estas presas y empleando el GO y el SO se estudiaron las diferencias en la dieta asociadas con la fuente de muestreo (ejemplares enmallados y ejemplares muertos en la costa) y sexo. Sólo se detectaron diferencias significativas en la dieta entre los sexos. Las hembras se alimentaron fundamentalmente de especies bentónicas (pulpo colorado), mientras que los machos se alimentaron mayormente de especies demersales-pelágicas (merluza). Estas diferencias en la dieta fueron asociadas con áreas diferentes de alimentación y/o diferentes rangos de acción (“home range") para cada sexo. Los resultados obtenidos sugieren que las hembras se estarian alimentando en aguas más costeras y someras, mientras que los machos se alimentarían en aguas más profundas y alejadas de la costa. Con referencia a las especies de importancia comercial consumidas por el lobo marino de un pelo, la merluza fue consumida mayormente en tallas no comerciales (largo total <30cm), mientras que el calamar común fue consumido mayormente en tallas comerciales (largo dorsal del manto >15cm). Aún así, las distribuciones de talla de las principales presas sugieren que los lobos marinos estarian utilizando a estos recursos de acuerdo a la oferta existente en el ambiente. La dieta del delín oscuro fue estudiada sobre la base de 25 ejemplares capturados, en su mayoría, en lances nocturnos pelágicos para la pesca de langostino (Pleoticus muelleri). Debido al pequeño tamaño muestral, no se analizaron las diferencias intraespecífrcas en la dieta de esta especie. Las principales presas del delfín oscuro fueron la anchoita, el calamar común, el calamar patagónico y la merluza. Las tallas consumidas de estas especies, tales como adultos de anchoíta, juveniles de calamares y juveniles primarios de merluza, permiten caracterizar a esta especie como un predador típicamente pelágico, predando sobre especies pelágicas o estadios pelágicos de especies demersales que forman cardúmenes. La dieta de la raya picuda fue estudiada a partir de una muestra de 274 ejemplares, obtenidos fundamentalmente de las capturas incidentales de la pesquería de merluza. Las presas más importantes para la raya picuda fueron la merluza, la nototenia (Patagonotothen ramsayi), el calamar común, el isópodo (Serolis schythei), la raneya y la anchoita, identificándose un total de 45 especies presa en la dieta de este predador. Los resultados obtenidos a partir de los análisis de solapamiento indicaron que no existen diferencias en la dieta entre sexos pero sí entre ejemplares maduros e inmaduros. La nototenia y la merluza fueron las presas más importantes de las rayas picudas inmaduras, aunque los crustáceos alcanzaron también altas importancias. En el caso de los ejemplares maduros, la merluza y el calamar común fueron las presas más importantes, disminuyendo notoriamente la importancia de los crustáceos. En términos generales, las rayas picudas inmaduras oonsumieron presas en tallas significativamente menores que las consumidas por los animales maduros. Asimismo, se encontraron correlaciones significativas entre el tamaño del predador y el tamaño de sus presas, tanto para los ejemplares inmaduros y maduros por separado, como para la muestra total. Puede concluirse que la raya picuda cambia su dieta a medida que crece y madura. Los ejemplares pequeños e inmaduros consumen fundamentalmente crustáceos, incorporando a los peces en su dieta a medida que crecen. A partir de la maduración sexual, la dieta de esta especie está constituida básicamente por peces y calamares. Asimismo, se evidencia un cambio del dominio del ambiente donde se alimentan, siendo las rayas inmaduras predadores típicamente demersales-bentónicos, mientras que los ejemplares maduros se alimentan predominantemente de especies demersales-pelágicas. La dieta del tiburón espinoso fue estudiada sobre la base de 132 ejemplares provenientes en su mayor parte de capturas incidentales en lances comerciales dirigidos a merluza y colectados en el período 1996-1998. Se estudió la alimentación de esta especie teniendo en cuenta las potenciales diferencias en la dieta relacionadas con el sexo y el estado de madurez sexual. Mediante el GO y el SO, se detectaron diferencias en la dieta entre ejemplares inmaduros (SAinm), machos maduros (SAmm) y hembras maduras (SAhm). Los resultados obtenidos indican que el calamar común, los ctenóforos y la merluza fueron las presas más importantes de los SAinm. En el caso de los ejemplares maduros, el calamar común y la merluza fueron las presas más importantes tanto para SAmm como para SAhm. Aún así, se detectaron diferencias en la dieta entre estas tres especies tróficas. Los SAinm son predadores fundamentalmente pelágicos, luego de la madurez sexual se produce un cambio en la dieta y los tiburones espinosos maduros (SAmm y SAhm) tienden a alimentarse más asociados al fondo, disminuyendo el consumo de los ctenóforos (IRI%SAinm=l8%,IRI%SAmm=4% y IRI%SAhm=0.4%) y aumentando el consumo de especies demersales-pelágicas y demersales-bentónicas. Comparativamente, los estudios de la dieta del tiburón espinoso en el período 1985-1994 indican que la merluza era la principal presa para esta especie en el área, seguida del calamar común (Garcia de la Rosa y Sánchez, 1997; García de la Rosa, 1998). En este trabajo, que abarca el periodo 1996-1998, los resultados indican que este orden de importancia se invierte, siendo el calamar común la presa más importante, seguida por la merluza. Este hecho, parece confirmar el carácter de predador generalista y oportunista del tiburón espinoso, dado que entre ambos periodos de estudio la abundancia de la merluza en la región ha disminuido drásticamente como consecuencia de la sobre-explotación. La dieta de la tonina overa fue estudiada a partir de 9 ejemplares capturados incidentalmente en redes de pesca. Si bien la muestra es pequeña y sólo permite un análisis preliminar, la merluza y el calamar común fueron las presas más importantes para esta especie. Las tallas consumidas de estas presas indican claramente que la tonina overa se alimento de juveniles primarios de merluza y juveniles pequeños de calamar. De esta forma, es posible caracterizar a esta especie, en el norte y centro de Patagonia, como un predador pelágico que se alimenta de especies o estadios de especies que forman cardúmenes. La dieta del tiburón vitamínico fue analizada a partir de 23 contenidos estomacales provenientes de animales capturados incidentalmente en lances de pesca. Las presas más importantes para el tiburón vitaminíco fueron la merluza, el calamar común y el pulpo colorado, además de la nototenia y el calamar patagónico. En términos de grupos ecológicos, las presas principales del tiburón vitaminíco fueron especies demersales-pelágicas y bentónicas, sugiriendo asi que esta especie se estaría alimentando asociada al fondo marino. En términos de tallas consumidas los resultados obtenidos sugieren que esta especie se estaría alimentando de acuerdo a la disponibilidad ambiental. Para el análisis comparativo interespecifico se utilizaron los IRI%, calculados tanto para las especies presa corno para los grupos ecológicos de las presas. Sobre la base de la información obtenida y de los tamaños muestrales, las especies de predadores fueron divididas en especies tróficas. Estas fueron los machos (OFm) y hembras (OFh) del lobo marino de un pelo, el delfin oscuro (LO), los ejemplares inmaduros (RFinm) y maduros (RFmad) de la raya picuda, los individuos inmaduros (SAinm), machos maduros (SAmm) y hembras maduras (SAhm) del tiburón espinoso, la tonina overa (CC) y el tiburón vitaminico (GG). Para determinar si la muestra de cada especie trófica era representativa de la población de la cuál proviene se empleó el método de cuadrados acumulados de Pielou y basado en el indice de diversidad de Brillouin. Asimismo, se empleó este procedimiento para estimar la diversidad trófica poblacional (Hp) de cada especie trófica. Las Hp fueron comparadas empleando la prueba de Kruskal-Wallis y contrastes de a pares. Además, se realizaron análisis de agrupamiento jerárquico utilizando los valores del IRI% obtenidos para las especies presa y los grupos ecológicos de las presas. Los resultados obtenidos indican que todas las muestras analizadas fueron representativas de las poblaciones de las cuáles provienen con la excepción de CC. Por esta razón, esta especie fue excluida del análisis. Asimismo, se detectó un gradiente de Hp, siendo OFh y L0 las especies tróficas que presentaron la máxima y minima Hp respectivamente. Este gradiente de Hp esta positivamente correlacionado con el IRI% de las presas bentónicas y demersales-bentónicas, sugiriendo asi que la diversidad trófica está reflejando la diversidad de los ambientes donde las distintas especies tróficas se alimentan. Asimismo, este resultado indica que todos los predadores estudiados pueden considerarse generalistas y oportunistas en el contexto del dominio del ambiente que utilizan para alimentarse. El análisis de agrupamiento considerando el IRI% de los grupos ecológicos de las presas permitió distinguir 3 grupos de predadores, aquellos que consumen presas demersales-pelágicas (OFm, RFmad, SAmm, SAhm y GG), aquellos donde las presas pelágicas son relevantes (SAinm y LO) y aquellos donde las presas bentónicas y demersales-bentónicas adquieren altas importancias (OFh y RFinm). El análisis de agrupamiento considerando el IRI% de las especies presa pemiitió distinguir 6 grupos de predadores. El grupo “OFm y RFmad”, está caracterizado por una alta importancia de la merluza en su dieta; el grupo “GG” está caracterizado por una distribución relativamente equitativa de la importancia de la merluza, el calamar común y el pulpo colorado; el grupo “RFinm” presenta alta importancia de nototenia, seguida por merluza e isópodos; el grupo “SAinm, SAmm y SAhm” esta asociado a altas importancias de calamar común y a la presencia de ctenóforos; el grupo “LO” esta definido por una alta importancia de anchoita, seguida de calamar común y calamar patagónico; y el grupo “OFh” está definido por la alta importancia del pulpo colorado en la dieta. Los análisis de solapamiento entre estas especies tróficas indican que los solapamientos tróficos son bajos y siempre significativamente diferentes del solapamiento total. De esta forma, estos predadores de alto nivel trófico estarían usando los mismos recursos, abundantes y frecuentes en el medio, pero en formas distintas y dependiendo del hábitat trófico que utilizan. De esta manera, este uso diferencial de los recursos implica una separación de sus nichos tróficos y una disminución de la posibilidad de competencia entre ellas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio comparado de las comunidades parasitarias de peces de humedales costeros: una herramienta para el monitoreo de la biodiversidad y la salud ambiental

Más información
Autores/as: Martín Miguel Montes ; Sergio Roberto Martorelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio comparado de las comunidades parasitarias de peces de humedales costeros: una herramienta para el monitoreo de la biodiversidad y de la salud ambiental

Más información
Autores/as: Martín Miguel Montes ; Sergio Roberto Martorelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo general de la presente tesis fue determinar el grado en el cual los parásitos de tres especies de peces de ambientes marinos de salinidad variable podían utilizarse como indicadores de alteraciones del medio ambiente e indicadores de biodiversidad. Los objetivos específicos fueron: 1. Identificar los metazoos parásitos de los peces que se utilizaron como modelos de hospedador (Mugil liza Valenciennes, 1836, Micropogonias furnieri Desmarest, 1823 y Jenynsia multidentata Günther, 1866), tanto en sus formas larvales como adultas realizando la descripción en aquellos casos en que fuera necesario. 2. Describir la población de cada parásito y la comunidad parasitaria de cada especie hospedadora evaluando la heterogeneidad espacial y determinar si existían variaciones en los peces provenientes de los diferentes ambientes estudiados y entre tallas. 3. Evaluar, en base a los resultados (ya sea a través del conocimiento de cada helminto en particular o de la estructura comunitaria de helmintos en cada especie hospedadora) la posibilidad del uso de los parásitos como indicadores de distintos niveles de polución ambiental y/o de biodiversidad en los ambientes comparados. Los sitios de muestreo elegidos fueron el Canal Aliviador del Río Salado y Tapera de López/Río Ajo que se encuentran localizados en la región norte y sur de la Bahía de Samborombón respectivamente y sometidos a diferentes condiciones ambientales y riesgos de contaminación. El tercer sitio fue el situado en el estuario de Bahía Blanca el cual tendría condiciones de contaminación más severas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio comparativo de la variabilidad del potencial toxicogénico de cepas de Fusarium graminearum aislados de trigo, cebada y maíz cultivados en Argentina

Más información
Autores/as: Mónica Leonor Sepúlveda Díaz ; Virginia Fernández Pinto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Sepúlveda Díaz, Mónica Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio comparativo filogenético de los patrones de variación vocal y de coloración del plumaje en los Cardinalinos Azules (Passeriformes:Cardinalidae)

Más información
Autores/as: Natalia Cristina García ; Pablo Luis Tubaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Artes  

El canto y la coloración del plumaje son dos de las formas de comunicación más explotadas por los paseriformes. El objetivo de este proyecto doctoral fue estudiar los patrones de variación vocal y de coloración del plumaje en un grupo de paseriformes oscines cercanamente emparentados, los Cardinalinos Azules. Se pusieron a prueba diferentes hipótesis sobre la influencia de diversos factores -como la morfología y el hábitat- en la evolución de dichas señales. Entre los Cardinalinos Azules, se encontró un notable grado de diversificación en estos caracteres, y niveles variables de diferenciación entre machos y hembras en el caso de la coloración. El tamaño corporal y del pico explicarían parte de las diferencias vocales entre las especies, y el tamaño corporal también estaría relacionado con el grado de dicromatismo sexual. Las características del hábitat, en cambio, no habrían tenido efecto en la evolución del canto o de la coloración del plumaje dentro del grupo en estudio. A su vez, el grado de complejidad del canto y de la coloración habrían evolucionado de manera independiente. Por último, la diversificación en estos caracteres a nivel intraespecífico en dos representantes del clado, Cyanocompsa cyanoides y C. brissonii, mostró diferentes grados de congruencia con la variación geográfica en marcadores moleculares. De esta manera, este estudio integrativo permite un mejor entendimiento del rol de diferentes factores en la evolución de señales acústicas y visuales, a la vez que aporta evidencia para resolver el status taxonómico de representantes de la avifauna neotropical, lo que es fundamental para una mejor comprensión de su historia evolutiva.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio cromatográfico de la termodinámica de hidrocarburos a dilución infinita en compuestos organoestánnicos

Más información
Autores/as: Cecilia Beatriz Marta Castells ; Reynaldo Castells

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1994 CIC Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 1994 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento retentivó de hidrocarburos de diversas familias (pero en especial de parafinas normales y ramificadas) en columnas de cromatografía gaseosa que contienen como fases estacionarias compuestos del tipo R4Sn y SnR3Cl, donde R es un radical alquílico. Se consideró que el estudio de estos sistemas era de interés por una serie de razones: 1. Sólo existe un antecedente del uso de un compuesto organoestánnico como fase estacionaria, y fue con un término inferior de la serie (tetra-n-butilestaño) frente a un grupo reducido de solutos (35). 2. Los compuestos alquilestánnicos mencionados son líquidos a temperatura ambiente y su presión de vapor es baja, incluso a temperaturas relativamente elevadas, por lo que sus rangos útiles de temperatura como fases estacionarias son muy amplios. 3. Los compuestos del tipo R4Sn se comportan como solventes típicamente parafínicos, y la sustitución de grupos alquilo por halógeno da lugar a moléculas con momentos dipolares elevados, lo que en principio plantea la posibilidad de importantes cambios de selectividad recurriendo a tal sustitución. 4. Si bien existían estudios calorimétricos para sistemas R4Sn + hidrocarburo, no había antecedentes de determinaciones estáticas o cromatográfícas de energías libres de exceso. 5. Por las características de sus componentes, estos sistemas son propicios para la aplicación de los modelos de Flory y de Sánchez y Lacombe. Interesaba realizar un estudio comparativo de las predicciones de ambos modelos, y también una investigación sistemática sobre el efecto de la temperatura sobre los parámetros binarios respectivos. A lo largo de este trabajo se presentará información experimental acerca de los sistemas constituidos por veintitrés hidrocarburos en tetra-n-pentilestaño; tetra-n-octilestaño; tetra-n-dodecilestaño y cloruro de tri-n-octilestaño a varias temperaturas igualmente espaciadas entre 313.15 y 333.15 K. Los datos serán discutidos dentro del marco de los dos modelos semiempíricos mencionados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio cuantitativo de dos nuevos ritmos bioeléctricos de los bulbos olfatorios registrados en el Armadillo Sudamericano, Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae)

Más información
Autores/as: Claudio Osvaldo Cervino ; Jorge Mario Affanni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Un nuevo ritmo bioeléctrico del bulbo olfatorio, registrado únicamente durante la vigilia, fue detectado en este animal. Para que dicho ritmo se manifieste son necesarias las aferencias periférica y central. Por medio del análisis aplicando la Transformada Rápida de Fourier (FFT) se caracterizó al ritmo en condiciones normales y bajo la influencia del clorhidrato de ketamina, etanol y melatonina. Estas drogas incrementaron la amplitud y duración del ritmo en el EEG. Se discuten los posibles mecanismos intervinientes en su producción y el significado neurofisiológico de su aparición. Se detectaron diferencias entre sexos en cuanto a las caraterísticas de dicho ritmo. Se describe también la expresión cuali y cuantitativa de otro ritmo bioeléctrico del bulbo olfatorio no descripto hasta ahora y solo visto durante el sueño lento y paradójico. Este ritmo es producido exclusivamente por influencias centrífugas. Su banda frecuencial coincide con la actividad sinusoidal inducida. Se sugiere que esta actividad puede ser útil en la investigación de los mecanismos productores de las alucinaciones olfatorias.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio cuantitativo de la adaptación a los polinizadores en la subfamilia Loasoideae (Loasaceae), a través del estudio de la Alometría y la Ontogenia, integrando los enfoques Evo-Devo y Funcional

Más información
Autores/as: Marina Micaela Strelin ; Andrea Arístides Cocucci ; Santiago Miguel Benitez Vieyra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 96 h. con Apéndice + CD. tabls.; ilus.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.