Tal como ocurre con otras especies de la familia SPARIDAE, la denominación científica ha sido objeto de numerosos cambios, sin que se haya llegado aún, aparentemente, a un consenso entre los diversos autores. En el presente trabajo se denomina al besugo como Pagrus pagrus, siguiendo el criterio de Bianchi (1984) y la nomenclatura CLOFNAM(1986). El objetivo de esta investigación es ampliar el conocimiento de aspectos básicos de la biología de la especie con el fin de inter- pretar los efectos de la pesca sobre el potencial del recurso. En aguas argentinas habita la región costera del sector bonaerense no sobrepasando en su distribución los 41°S, en profundidades de 10 a 50 m. Se reconocen dos áreas de distribución, una entre 35° y 38°S y otra entre 39°y 41°s, y la existencia de dos áreas de crianza sobre la isobata de los 20 m, una en latitud 36°S y otra frente a Bahía Blanca. Dentro del dominio bentónico-demersal está asociado con fondos rocosos. La mayor afinidad en las capturas, se observa con elasmobranquios bentónicos, lenguados y especies tales como Percophis brasiliensis, Acanthistius brasilianus, Prionotus nudigula, tanto en la región norte como en el sur, y en otoño como en primavera. Se trata de una especie marina, euritérmica y eurihalina de alta salinidad, cuya distribución está determinada máspor las relaciones tróficas y disponibilidad de alimento que por las características físicas del ambiente o por la topografía del fondo. Por lo tanto se puede inferir que basa las estrategias de vida optimizando el gasto de energía en función de asegurar buena sobrevivencia individual en todas las etapas del ciclo vital. Cuenta para ello con fuertes dientes molariformes que le permiten triturar formas menos móviles pero muy armadas. Tanto el comportamiento alimentario como las peculiares características reproductivas, que se manifiestan también en otras especies de la familia, permiten caracterizar al besugo comoun pez relativamente especializado, adaptado a un ámbito costero con gran variación en sus condiciones físicas y ecológicamente estable, en el cual carece de enemigos o competidores naturales de importancia. Tiene la particularidad de presentar hermafroditismo en las primeras etapas de su vida. Los mecanismos de diferenciación sexual se deducen de las determinaciones macroscópicas de los distintos tipos sexuales y el análisis de variaciones porcentuales de ellos, observables en las cinco primeras edades. Si bien algunos ejemplares pueden reconocerse muy tempranamente como machos o hembras, gran parte de la población juvenil presenta hermafroditismo proterogino. El mayor porcentaje de ejemplares con gonada bisexuada se observa en el tercer año de vida y se manifiesta macroscópicamente con ambas regiones gonadales igualmente desarrolladas o con predominancia de la cresta masculina. Microscópicamente, muestran estados funcionales y sincrónicos para los dos sexos. La porción masculina evidencia una expulsión normal de sus gametas y en la parte ovárica se observan folículos post-ovulatorios y estados atrósicos con las características propias para la especie. Por el tipo de diferenciación sexual reconocido en el besugo, las hembras se definirían más tempranamente a partir de la gonada indiferenciada inicial y en los casos más tardíos lo harían de gonadas bisexuadas por pérdida de la cresta masculina. Encambio parecería que los machos en su mayor proporción pasan por estadios hermafroditas y se definen de una gonada bisexuada con predominancia de la parte masculina, por pérdida de la cresta ovárica. Esto ocurre generalmente al finalizar el ciclo del cuarto año de vida y enalgunos casos más tardíamente. Como resultado de los cambios de las gonadas bisexuadas, al fin del quinto año, se alcanza una proporción balanceada de los dos sexos. Se ha podido determinar macroscópicamente las distintas etapas del ciclo reproductivo mediante el seguimiento de los estadios de madurez gonadal y el análisis de las variaciones del índice gonadal a lo largo del año. Además se caracterizaron microscópicamente las principales fases del ciclo. Para ello se describen los cambios que ocurren en el transcurso del proceso de maduración del ovario, tanto aquellos que acontecen en los ovocitos, como en las estructuras que forman su envoltura, constituyendo el folículo. Estos estudios en conjunto permiten señalar que el besugo tiene una sola puesta anual, que tiene lugar entre noviembre y enero. El período de reposo gonadal (VII) abarca gran parte del año (febre- ro a junio). El comienzo de la maduración ovocitaria (III) tiene lugar en el mes de junio. En el mes de septiembre este proceso se incrementa, llegando a hacerse presente el estadío demaduración avanzada (VI), el cual culmina en diciembre. El período de puesta (V) parecería ser muybreve ya que en enero los índices gonadales caen bruscamente. El seguimiento de los folículos post-ovulatorios vacíos en la etapa correspondiente al desove, brindan el testimonio de que se trata de una especie de desove múltiple y permite suponer quelas transiciones de estas formaciones residuales ocurren en un lapso relativamente breve. Esquemáticamente, el ciclo gonadal se puede expresar como sigue en el esquema (ver esquema)) Los altibajos que se observan en el índice gonadal en el mes de diciembre pueden interpretarse como la consecuencia de puestas parciales o de una diferencia] actividad reproductiva de acuerdo a la talla. Cuando se analizan los pesos gonadales por talla, en función del tiempo se observa un desfasaje en el momento de la puesta que demuestra que los ejemplares de mayor tamaño completan su ciclo reproductivo antes que los más pequeños. La talla media de la primera madurez es de 23,l cm en machos y 23,6 cm en hembras, cuando cumplen los tres años de vida. Estos valores se obtivieron para la temporada 1981/1982, y en el caso de las hembras no muestran duerencias significativas respecto a los valores de las temporadas 1975/1976 y 1976/1977. Las observaciones para la región sur en el mes de octubre de 1981, muestran tallas mayores pero la edad involucrada es la 2, como en el caso del efectivo norteño. Las determinaciones de edad, basadas en el conteo de anillos en escamas, han sido utilizadas para el estudio del crecimiento en largo del besugo. Fueron obtenidos los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy para las dos áreas de distribución de la especie. Ellos son: (ver esquema) Los resultados muestran que los largos promedio a cada edad así como el largo infinito son mayores para el efectivo del sur. Sin embargo tanto la constante k como el to presentan valores similares en ambas regiones. El crecimiento en largo presenta características similares en ambos sexos. En el área norte los valores de talla por edad en los machos, en edades l a 4, son ligeramente mayores que los de las hem_ bras y lo contrario se observa a partir de la edad 8. En el sur las diferencias entre sexos son afin menos notorias, las tallas promedio por edad de las hembras son ligeramente mayores que las de los machos a partir de los cinco años. Comparando el coeficiente k con el de otras especies de la familia, se encuentra que los valores son similares al de Pachymetopon blochii, e inferiores al de Pagrus major. Los estudios comparativos de las regresiones largo/peso permiten señalar los siguientes hechos. Existen diferencias significativas en las regresiones entre sexos a favor de los machos, para gran parte del año, lo que indica que éstos son más robustos. De las comparaciones entre meses sucesivos se demuestra una gran variabilidad de esta relación, tanto dentro del ciclo anual como entre años. No obstante, puede decirse que se observa una disminución paulatina del crecimiento en peso, desde septiembre a enero, fenómeno que se supone vinculado al proceso reproductivo. Desde ene- ro a abril el exponente aumenta, presentando en este último mes el máximo valor. Este hecho está relacionado con una mejor alimentación en el verano tardío, después de la puesta. De las comparaciones entre las dos regiones surgelo siguente: los meses de abril y septiembre no muestran diferencias estadísticamente significativas ni para hembras ni para machos; en el mes de octubre se observan diferencias entre las regresiones para hembras de las dos regiones, no así para machos. Las diferencias en el crecimiento del besugo tanto en largo como en peso, en las dos regiones comparadas, puede deberse a mejores condiciones en el área sur, tanto de índole ecológica (ambientales y de alimentación) como a una menor presión del esfuerzo pesquero. El análisis de la composición de tallas y edades en el desem- barque entre los años 1973 y 1981 y las campañas de este último año, muestran que: - La talla promedio anual en los desembarques provenientes del sector norte, oscila entre valores de 27,3 cm y 31,8 cm y la distribución de porcentajes de talla tiende en general a la unimodalidad, con un modo cercano a los 30 cm. En primavera tardía y veranopresenta otro modo no tan conspicuo en tallas pequeñas (21 6 24 cm Lt), que representa el reclutamiento al arte. por esa razón en invierno los promedios de largo total son ligeramente superiores y presentan menor desviación estandar que en el verano. - Al comparar regionalmente las distribuciones de talla en los meses de abril y octubre, se observa que hay diferencias en los valores promedio, con predominancia de ejemplares más grandes en la región sur. - En el efectivo del norte las edades predominantes en el desembarque variaron a lo largo del período; la tendencia general entre 1974 y 1976 muestra que las edades 3 y 4 predominan y representan más del 50% de los ejemplares en las capturas. A partir de 1977 se destacan dos hechos que modifican la composición de edades. Uno es que la clase 1975 predomina en el período 1978-1980 como edades 3 a 5. El otro es que la cohorte nacida en 1977 se muestra poco numerosa. Apartir de los datos sobre la estructura poblacional se llegó a los siguientes resultados: - Las estimaciones de la sobrevivencia, S entre años sucesivos mostraron valores aceptables variando entre 0,683 y 0,474 en los años analizados. Se observa una tendencia a la disminución delvalor S en el período, coherente con el aumento de la intensidad pesquera. - Las tasas instantáneas de mortalidad total, Z, entre pares de edades y años sucesivos, se incrementa con la edad, y con el aumento de la presión pesquera en función de los años calendario. - Los cálculos de Z para las cohortes 1969 a 1973, para pares de eda- des entre 4 y 8 años dan un valor medio de 0,52. - La tasa instantánea de mortalidad natural fue estimada en 0,182. Del conjunto de conclusiones enunciadas surgen algunas recomen- daciones, que pueden resumirse como sigue: l. Protección del efectivo de tallas menores al tamaño de primera madurez. Ya que las zonas de pesca son comunes en determinados momentos a las tallas de ejemplares adultos y de juveniles, se debe implementar el control del uso de redes de malla mayor. Secundariamente, además se debe regular el tamaño mínimo de comercialización. Esta medida, por sí sola no será eficaz sin la efectivización de la referente al tamaño de malla, ya que solamente produciría un descarte de juveniles antes del desembarque. 2. Consolidar la obtención de estadísticas de pesca comercial. Esto implica la efectivización del parte de pesca costero que recientemente se ha implementado, que permitirá analizar el esfuerzo pesquero actuante sobre las distintas especies que integran el sistema de la pesquería multiespecífica de la región. El parte, en forma simple, debe contestar a las preguntas: "Cuánto, dónde, cómo y qué". Los valores nominales de las capturas desembarcadas son los únicos datos con que se ha podido contar hasta el presente, pero en el caso de especies cuya captura se selecciona a bordo, la información debe complementarse con estudios del descarte y selectividad de las artes. La información del área de pesca debe ser lo más precisa posible, y aquella concerniente al tipo de arte, n° de arrastres, horas, lo más completa. Para ello se deberá concientizar a los pescadores para que el parte contenga información veraz, ya que ellos serán los beneficiarios de los resultados que se obtengan con él. 3. Monitoreo de los desembarques. Mantener la continuidad del muestreo de desembarque, implemen- tándolo en los niveles primarios tales como el Mercado Nacional de Concentración Pesquera. Como rutina deberá conocerse la Composición de tallas presentes en cada categoría de tamaños: chico, mediano y grande. Paralelamente al muestreo de tallas, que no perjudica la comercialización del producto, deberá mantenerse el muestreo biológico para obtener la composición por edades y la relación largo/peso. Ambaspodrán referirse a la distribución total de tallas general. En el período septiembre a diciembre debe intensificarse el monitoreo con muestras destinadas al estudio reproductivo, en particular la fecundidad. El conjunto de los puntos enunciados contempla los aspectos básicos para evitar la pesca excesiva que afecte tanto a los efectivos adultos como a los futuros reproductores. Si bien debido a la falta de datos de esfuerzo pesquero cuanti- ficables en este momento, no se ha podido aplicar modelos de dinámica poblacional, la situación del recurso queda planteada como riesgosa, si se intensifica la pesca, sin implementar medidas protec- toras. Por lo tanto es de fundamental interés complementar la informa- ción que se obtiene del desembarque comercial con campañas de investigación que permitan, por un lado, conocer la estructura natural de la población en los principales fondos de pesca, y por otro, cono- cer el nivel de descarte efectuado por el pescador. Ias campañas estarán destinadas a esclarecer problemas concre- tos tales como: - Evaluación —Definir áreas de mayor concentración de adultos - Ensayos de selectividad con distintas artes de captura, las tradicionales de arrastre y otras que permitan acceder a los fondos riesgosos. Se recomienda la ejecución de campañas de prospección pesquera específicas para el besugo, tanto por las artes a emplear como por los fondos a explorar.