Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 0252-8274 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2006 / hasta jun. 2010 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Errante no campo da razão: o inédito na história; contribuição para um estudo de história e ecologia

Más información

ISBNs: 9788599662700 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias físicas - Ciencias biológicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ESci Journal of Plant Pathology

Más información

ISSNs 2306-1650 (impreso) 2305-106X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2012 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Esfégidos argentinos del género Sphex con la descripción de una nueva especie de esfégido tucuricida

Más información
Autores/as: José Liebermann

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1931 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo

Más información

ISSNs 2007-6703 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2025 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Especiación del Cu(II) en sistemas acuáticos: Efecto de la presencia de complejantes naturales

Más información
Autores/as: Atilio Andrés Porta ; José Alberto Catoggio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1991 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Dado que esta investigación se enmarca dentro del estudio global sobre la calidad de los cuerpos de aguas del sector cercano del Rio de la Plata y Rio Santiago, que viene realizándose en el CIMA (Centro de Investigaciones del Medio Ambiente, UNLP) desde el año 1985, se cuenta con la posibilidad de acceder a una buena y reciente colección de datos, referidos a las caracteristicas fisicoquimicas de dicho sistema natural, por un lado, y se considera relevante la realización de estudios sobre la especiación de MP y de su incidencia en dicho sistema natural, por el otro; se plantearon para este trabajo los siguientes objetivos y pasos metodológicos: 1. Caracterizar el tipo de especies reales en que se distribuye el ion cúprico en el agua filtrada de la zona en estudio, para lo cual: 1.a. Se elige al Cu (II) por ser un elemento traza esencial ,que en la zona en estudio se encuentra con una concentración promedio de 0,018 ppm y valores máximos que llegan a 0,062 ppm (Ronco et al. 1991) mientras que la concentración recomendada para la protección de la vida acuática, es 0,002 ppm (Demayo 1981, Secr. Recursos Hidricos, R.A. 1987). 1. b. Para los estudios de especiación se escoge como técnica analítica el fraccionamiento por espumas, en función de su selectividad y su capacidad para no distorsionar los equilibrios preexistentes en el sistema natural estudiado, propiedades que deberán ser corroboradas adecuadamente. De todas maneras, y como primera medida, será necesario optimizar las distintas variables que inciden en la recuperación, la separación y el enriquecimiento alcanzados valiéndose de dicha metodología. 2. - Determinar cómo inciden los complejos de Cu con ligandos orgánicos naturales en el sistema acuático elegido y cómo actúa dicha asociación sobre las propiedades del metal, dado que una de las caracterlsticas del Cu (II) es la de asociarse fuertemente con este tipo de ligandos. Para ello es fundamental no sólo estudiar esta asociación desde un punto de vista global (todos los ligandos orgánicos naturales presentes), sino también algunos casos particulares como lo es la asociación AF-Cu; en este sentido se intentarás 2.a. Caracterizar el agua natural en cuanto a su capacidad complejante, contenido en materia orgánica, presencia de otros ligandos inorgánicos (C0a~ , OH , HCOa ), e incluso, explorar el grado de representatividad de los AF como agentes de la CC de la materia orgánica disuelta. 2.b. Aislar y caracterizar adecuadamente los AF de la zona en estudio, no sólo en lo referido a sus propiedades generales (acidez, espectros IR, UV y fluorescente, composición centesimal, grupos funcionales más importantes, etc.) sino fundamentalmente en cuanto a la asociación con Cu (II), es decir CC, constante condicional de estabilidad y variación de la toxicidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Especiación en passeriformes neotropicales de ambientes abiertos

Más información
Autores/as: Leonardo Campagna ; Pablo Luis Tubaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El Neotrópico es la región con mayor diversidad de aves a nivel mundial. Este trabajo estudia el proceso de especiación, focalizándose en grupos de passeriformes de ambientes abiertos, con el objetivo de comprender los procesos que generaron esta gran diversidad de aves. Se utilizaron herramientas moleculares y una perspectiva filogenética/filogeográfica, en conjunto con el análisis de sonogramas derivados de vocalizaciones, para estudiar la radiación de los capuchinos del sur (Sporophila) en los pastizales de Sudamérica, la diversificación del género Phrygilus en los ambientes abiertos de la cordillera de los Andes y la existencia de linajes endémicos de passeriformes en las islas Malvinas. Se encontró una marcada variación fenotípica pero pocas diferencias genéticas neutras entre especies de capuchinos del sur, resultado consistente con una radiación reciente que comenzó en el Pleistoceno. Los resultados indican que Phrygilus es polifilético, comprendido por cuatro clados distantemente relacionados, que se diversificaron en la altura de los Andes pero también asociados a cambios en los rangos altitudinales, durante el Pleistoceno. Por último, los patrones genéticos sugieren que las islas Malvinas fueron colonizadas a diferentes tiempos por las especies de passerifomes que las habitan. Finalmente, se discuten estos resultados en el contexto de la literatura existente al respecto de la especiación en aves, particularmente con respecto al papel de la selección natural, la deriva genética, el flujo génico, la predominancia de la alopatría y la función de la especialización ecológica en el proceso de especiación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Espectroscopia de Disociación Multifotónica IR de agregados iónicos entre bases del ADN y H+, Ag+ y Ba2+

Más información
Autores/as: Andrés Felipe Cruz Ortiz ; Gustavo Ariel Pino ; Alejandro Manuel Granados ; Marcos Ariel Villarreal ; Maximiliano Rossa ; Mauricio Federico Erben

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias químicas - Ciencias biológicas - Ingeniería de los materiales  

Las interacciones intermoleculares entre las bases del ADN desempeñan un papel fundamental en la formación y estabilización de la estructura de doble hélice del ADN. En particular, las interacciones por puente de hidrógeno son responsables del reconocimiento molecular entre las bases de ADN, por lo que cada base en su forma canónica interactúa específicamente con su base complementaria, es decir, citosina con guanina y adenina con timina (C≡G y A=T), formando pares de bases canónicos, formalmente conocidos como pares de Watson-Crick (WC). La interacción entre cationes metálicos y/o (H+) y bases del ADN puede inducir cambios que afectan desde el plegamiento macromolecular hasta el reconocimiento base─base siendo aspectos de gran interés tanto desde el punto de vista de la investigación básica como para el desarrollo de futuras aplicaciones tecnológicas. Por otro lado, gracias a la flexibilidad estructural que presenta el ADN, puede presentar propiedades estructurales muy diversas, con un amplio abanico de potenciales en los campos de la nanotecnologia y biomedicina, resulta intrigante conocer las propiedades estructurales de estos sistemas, sin embargo todavía no se conoce el mecanismo molecular que regula la formación y estabilización de este tipo de estructuras.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Espectroscopia de hidrógeno por resonancia magnética en resonadores clínicos y químicos de alto campo: Estudio de caracterización y seguimiento de tumores cerebrales

Más información
Autores/as: Jorge Andrés Calvar ; Gerardo Burton

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas  

La espectroscopia por resonancia magnética (ERM) es una técnica que utiliza las propiedades magnéticas de los núcleos y moléculas para estudiar estructuras químicas. Una de sus aplicaciones es brindar información metabolómica de tejidos y soluciones. En particular, la ERM clínica permite analizar el metabolismo de los tejidos “in-vivo”, sin interferir con los procesos bioquímicos de los mismos. En este trabajo de tesis, se analizó la utilidad de la ERM de alto campo en la clasificación y caracterización de tumores gliales cerebrales y el valor de la ERM clínica en el análisis de la evolución de los tumores gliales. Siendo la ERM clínica una técnica de adquisición de espectros muy dependiente de la ubicación, tamaño de la lesión y la homogeneidad de campo, la primera parte del estudio consistió en analizar distintos métodos de cuantificación de espectros clínicos en tumores cerebrales, teniendo en cuenta estas variables y el tiempo de adquisición. Este análisis permitió establecer que para el análisis cuantitativo, un método paramétrico con una base de metabolitos individuales es más fiable y estable que uno con una base modelada con Lorentzianas-Gaussianas puras. Además, se estimó el tiempo mínimo necesario de adquisición de un espectro clínico que se quiera cuantificar a partir del espectro sin cancelación del agua. En el caso de una clasificación cualitativa se vio que existe un número fijo de adquisiciones a partir del cual el espectro no cambia significativamente. Siendo hoy la ERM de alto campo con HR-MAS (High Resoution Magic Angle Spinning) una técnica muy utilizada en el estudio metabólico de tejidos, en particular de tumores, se analizó la posibilidad de caracterizar tumores gliales con un equipo de alto campo sin la facilidad de HR-MAS. Aquí, a través de una técnica de preparación sencilla y repetitiva, se consiguió adquirir espectros de muy buena calidad y obtener patrones de espectros que clasifican los tumores, tanto por su anatomía patológica como por su genética, los dos métodos de referencia en la clasificación tumoral actual. En particular con el gen IDH1, un nuevo e importante marcador en tumores gliales asociado con la sobrevida de los pacientes, se identificó una clara relación cualitativa entre metabolitos. Se detectó además la presencia de 2-hidroxiglutarato (2HG) en los espectros, producto de la mutación IDH1. Las conclusiones de este trabajo con ERM de alto campo se utilizaron en un análisis retrospectivo con espectros clínicos de bajo campo. Conocida la limitación de la ERM clínica en la clasificación de tumores cerebrales, se analizó su utilidad en el seguimiento de tumores gliales de distintos niveles de agresividad. Del análisis no fue posible establecer por ERM un patrón de comportamiento definido de los tumores menos agresivos. En particular y de considerable importancia, la ERM no permite identificar claramente cuando un tumor va a malignizar y progresar. Sin embargo, sí permite definir cuando el tumor responde al tratamiento al cambiar el patrón del espectro a menos agresivo o mantenerse estable. Finalmente, se analizaron los cambios necesarios en la planificación y adquisición para hacer reproducibles y comparables los espectros en estudios clínicos longitudinales como los de tumores cerebrales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Espermatogénesis, ciclo anual e inducción hormonal de la espermiación en el pez protogínico diándrico, Synbranchus marmoratus Bloch, 1795 (Teleostei, synbranchidae)

Más información
Autores/as: Fabiana Laura Lo Nostro ; Graciela Alicia Guerrero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En el presente estudio se ha determinado que, en las zonas muestreadas en Argentina, la anguila criolla, S. marmoratus, es una especie protogínica diándrica, presentando dos tipos de machos: los primarios, que nacen como tales y los secundarios que provienen de la reversión sexual de hembras funcionales. La población estudiada presentó un 20% de machos primarios y un 80% de secundarios. Utilizando técnicas para microscopía óptica y electrónica, se caracterizaron anatómica e histológicamente las gónadas de ambos tipos de machos y de los revertantes así como la espermatogénesis y el ciclo testicular anual. Ambos machos poseen testículos de tipo lobular irrestricto y la espermatogénesis se desarrolla a lo largo del año. Las gónadas poseen un compartimiento germinal, organizado en lóbulos donde la diferenciación celular es sincrónica dentro de cada espermatocisto. En el compartimiento intersticial se observan células de Leydig, células mioides, fibras colágenas y vasos sanguíneos. El ciclo anual fue dividido en 5 clases reproductivas: regresada, maduración temprana, maduración media, maduración final y en regresión, basándose en los cambios del epitelio germinal y en la preponderancia de los distintos tipos de células germinales. Se observó la presencia de un epitelio germinal permanente y no se han encontrado diferencias entre ambos tipos de machos. Se identificaron las formas de GnRH en cerebro (salmón y chicken-II). Se indujo artificialmente la esperrniación utilizando un análogo superactivo de GnRH y un antagonista dopaminérgico, obteniéndose un 100% de liberación de esperma a la tercera semana de tratamiento. Esto se corroboró a nivel histológico. Se observó un aumento significativo de los niveles de testosterona y estradiol en sangre respecto de los animales control.