Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución de la Activación del Receptor Dectin-1 en la Inmunidad Innata frente a Candida albicans, en Sistema Nervioso Central

Más información
Autores/as: Cecilia Vigezzi ; Claudia Elena Sotomayor ; Liliana Marina Cancela ; Fabio Marcelo Cerban ; Laura Silvina Chiapello ; Carlos Alberto Fossati

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina básica - Medicina clínica - Ciencias de la salud  

Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución del genoma accesorio y de proteínas de membrana externa a la resistencia antimicrobiana en Acinetobacter baumannii

Más información
Autores/as: María Marcela Cameranesi ; Alejandro Miguel Viale ; Jorgelina Moran Barrio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Acinetobacter baumannii es una bacteria Gram-negativa de alta relevancia clínica por su creciente incidencia en infecciones nosocomiales y elevada morbimortalidad asociada, especialmente en individuos inmunocomprometidos o sometidos a procesos poli-traumáticos. En las últimas décadas las infecciones debidas a A. baumannii han aumentado rápidamente en frecuencia como consecuencia de la diseminación de un creciente número de cepas que exhiben resistencia a diferentes grupos de antimicrobianos, o multirresistencia (MR). Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido a A. baumannii en la lista de microorganismos prioritarios, recomendando el avance en estrategias de investigación y desarrollo enfocadas al control y prevención de la diseminación tanto de los clones asociados a infecciones como de plataformas y elementos genéticos móviles (EGM) portadores de determinantes de resistencia. Como causas que contribuyen a la rápida evolución de MR en A. baumannii se proponen una combinación de factores intrínsecos que incluyen elevada plasticidad genómica, facilidad de adquirir material genético de bacterias del entorno, y elevada persistencia en el ambiente hospitalario. Es en este contexto que la emergencia en el ambiente nosocomial de cepas de A. baumannii con resistencia añadida a carbapenemas, última generación de β-lactámicos, de amplio espectro y elevada resistencia a la mayoría de β-lactamasas, constituye un grave problema global. Los mecanismos prevalentes de resistencia a carbapenemas en A. baumannii incluyen la producción de distintas serino-β-lactamasas tipo D u oxacilinasas (OXA) con actividad hidrolítica sobre carbapenemas (CHDL), con contribuciones menores de otros factores como reducciones en la permeabilidad de membrana externa (ME), bombas de eflujo, mutaciones en proteínas de unión a penicilina (PBP), y aún diferencias en genes metabólicos. Las principales CHDL descriptas a la fecha en cepas clínicas de A. baumannii pertenecen a los subgrupos OXA-23, OXA-24 y OXA-58, y sus genes son adquiridos mayoritariamente mediante transferencia horizontal de genes (THG). Aun así, los mecanismos que median la evolución y movilización de plataformas genéticas conteniendo los distintos genes blaOXA en la población clínica de A. baumannii son poco comprendidos en la actualidad. En estudios que comenzaron previamente en nuestro grupo de trabajo y continuaron durante el presente Trabajo de Tesis se caracterizaron cepas clínicas locales MR de A. baumannii clonal y epidemiológicamente relacionadas sin y con resistencia añadida a carbapenemas, incluyendo las cepas Ab244 sensible a carbapenemas (carbS ), y las Ab242 y Ab825 resistentes a las mismas (carbR ). Todas ellas pertenecen al complejo clonal 104 (CC104) prevalente en nuestra región. En este Trabajo de Tesis se caracterizó en detalle, a partir de la secuenciación de genomas completos, amplificación y clonado de fragmentos de ADN, como así también ensayos microbiológicos, a los plásmidos presentes en las cepas arriba mencionadas con especial énfasis en la dilucidación de los mecanismos de diseminación de determinantes de resistencias. Los estudios de pirosecuenciación, análisis in silico, y verificación de ensamblado de contigs mediante PCR y caminata genómica permitieron definir la estructura de los plásmidos presentes de las cepas clonales Ab244, Ab242 y Ab825, así como identificar sus módulos de replicación, estabilidad, adaptabilidad y transferencia. Esta caracterización permitió en principio detectar tres nuevos grupos de homología entre estos plásmidos basados en la comparación de las secuencias de replicasas codificadas en los mismos. Asimismo, permitió la identificación en las cepas carbR Ab242 y Ab825 de plásmidos de 25 kpb y 36 kbp (pAb242_25 y pAb825_36, respectivamente) portadores ambos de una estructura similar: i) un transposón defectuoso ISAba3 portador de un arreglo que consiste en el gen blaOXA-58 asociado a una ISAba825 corriente arriba, que resulta en la sobreproducción de la CHDL; 2) un transposón compuesto TnaphA6 que contiene el gen de una aminoglucósido acetiltransferasa. Esta estructura representa así un nuevo módulo de adaptabilidad que otorga a estos plásmidos la capacidad de conferir resistencia simultánea a carbapenemas y aminoglucósidos a su hospedador, a juzgar por ensayos de transformación sobre cepas sensibles de A. nosocomialis M2 y A. baylyi ADP1. Los estudios de secuenciación permitieron asimismo detectar en las cepas estudiadas otros plásmidos carentes de genes de resistencia, incluyendo uno de 9 kpb (pAb242_9) y otro de 12 kpb (pAb242_12) en Ab242, uno de 12 kpb idéntico a pAb242_12 en Ab825 (p Ab825_12), y uno de 7 kpb en la cepa carbS Ab244. Este último mostró elevada homología de secuencia con pAb242_9, excepto por la falta de una región de aproximadamente 2 kpb correspondiente al módulo de estabilidad. En pAb825_36 fue detectado asimismo un nuevo transposón compuesto constituido por dos IS26 bordeando al gen aac(3)-IIa que codifica para una aminoglucósido acetiltranferasa al que denominamos Tnaac(3)-IIa, el cual no se halla inserto en el módulo de adaptabilidad arriba descripto. Los estudios de pirosecuenciación permitieron revelar que pAb825_36 representa un producto de fusión entre un plásmido de 9 kpb idéntico a pAb242_9, y otro de 27 kbp (pAb825_27) formado por un plásmido de elevada homología a pAb242_25 excepto por la presencia de Tnaac(3)-IIa y la inversión del módulo de adaptabilidad arriba descripto. Estos resultados aportan evidencia sobre un importante flujo de plásmidos entre cepas clínicas de A. baumannii filogenética y epidemiológicamente relacionadas de nuestro entorno, sugiriendo que dichos EGM evolucionan en este ámbito mediante adquisición y pérdida de genes así como re-arreglos estructurales mediados por eventos de transposición y recombinación durante su tránsito por diferentes hospedadores bacterianos. Analizamos posibles eventos de recombinación involucrados en re-arreglos estructurales en los plásmidos de las cepas de A. baumannii en estudio, con el fin de evaluar el rol de estos procesos en la movilización entre EGM de estructuras portadoras de determinantes de resistencia antimicrobiana. Detectamos en todos los plásmidos de las cepas analizadas la presencia de varias secuencias cortas de 28 nucleótidos con homología con el sitio dif presente en el cromosoma bacteriano, el cual participa en procesos de recombinación específica de sitio para la resolución de dímeros formados durante la replicación del cromosoma. Estas secuencias se encuentran organizadas en dos secciones de 11 pb en los extremos, separadas por una región central, que actúan como sitios de reconocimiento de las tirosina-recombinasas del hospedador (XerC y XerD, respectivamente), y por tanto designados también sitios XerC/XerD. Numerosos plásmidos poseen un sitio equivalente y utilizan la maquinaria XerC/D del hospedador para resolver especies multiméricas formadas por procesos de recombinación homóloga las cuales, de persistir, llevan a la pérdida segregacional durante la replicación del hospedador (o “catástrofe del dímero”). Una búsqueda exhaustiva de los sitios XerC/XerD realizada en los plásmidos de las cepas estudiadas detectó un total de 17 sitios diferentes en los 3 plásmidos de Ab242, 8 de los cuales están en las proximidades o dentro del módulo de adaptabilidad presente en pAb242_25 (o en pAb825_36), que contiene los genes de resistencia blaOXA-58 y aphA6. Esta elevada cantidad de sitios XerC/XerD por plásmido sugiere fuertemente que los mismos cumplen otros roles además de participar en la resolución de formas multiméricas de los plásmidos individuales. Así, mediante experimentos de transformación con plásmidos totales de Ab242 sobre cepas sensibles de A. nosocomialis M2 carentes de plásmidos y selección por imipenem (IPM) encontramos que la especie transformante con capacidad de replicar y conferir resistencia a ese nuevo hospedador consistió en un co-integrado formado por la fusión de los plásmidos pAb242_25 y pAb242_12 (i.e., pAb242_36) a través de un evento intermolecular de recombinación sitio-específica mediado por un par particular de sitios XerC/XerD. Además, encontramos que este co-integrado se resuelve en el nuevo hospedador también mediante recombinación sitio-específica intramolecular utilizando el nuevo par de sitios XerC/XerD formado durante la fusión. Ello sugiere una dinámica novedosa para los plásmidos de Ab242 representada por un equilibrio activo entre estructuras resultantes de procesos de recombinación sitioespecífica inter- e intramolecular mediada por pares de sitios XerC/XerD. Ensayos de hibridización, PCR y caminata genómica permitieron claramente confirmar en los plásmidos totales de Ab242 la presencia del co-integrado formado por la fusión de pAb242_25 y pAb242_12, indicando efectivamente la presencia de dicho equilibrio, si bien, desplazado hacia la resolución de los co-integrados. Los resultados anteriores nos llevaron a analizar en detalle la estructura del plásmido pAb825_36 identificado en Ab825 y la posibilidad de que el mismo derive de eventos de recombinación sitio-específica mediados por sitios XerC/D. Análisis de comparación de secuencias, sumados a ensayos de PCR y caminata genómica nos permitieron identificar los diferentes eventos de recombinación sitio-específica intra- e intermoleculares que generaron la estructura localizada en Ab825. Uno de ellos fue mediado por un par de sitios XerC/XerD localizados en los bordes del módulo de adaptabilidad que contiene los genes blaOXA-58 y aphA6 y que ocurrió en un ancestro de pAb827_27, el cual condujo a la inversión de dicho módulo en este plásmido respecto a la misma estructura localizada en pAb242_25. El segundo consistió en un evento intermolecular de fusión también mediado por un par de sitios XerC/D activos localizados uno en pAb827_27 y otro en pAb825_9, el cual condujo finalmente a la estructura de pAb825_36 localizada en Ab825. Aun así, numerosos ensayos, incluyendo hibridación, PCR y caminata genómica sobre plásmidos totales de Ab825, indicaron que pAb825_36 se encuentra mayoritariamente resuelto en esta cepa, indicando asimismo la existencia de equilibrios activos de fusión y resolución de plásmidos mediados por recombinación sitio-especifica entre pares activos de sitios XerC/D. De hecho, estudios de transformación sobre cepas sensibles de A. nosocomialis M2 con plásmidos totales de Ab825 indicaron que la especie transformante con capacidad de replicar y conferir resistencia a imipenem estaba formada por un co-integrado entre pAb825_27 y pAb825_12, derivado de la recombinación sitio-específica intermolecular mediada por otro par de sitios XerC/XerD, resuelto asimismo rápidamente en este nuevo hospedador. En este trabajo, el análisis comparativo de los genomas completos de las cepas clínicas locales MR contribuyó a una mayor comprensión de los EGM involucrados en la adquisición de resistencia a carbapenemas y de los potenciales mecanismos de su diseminación, revelando a la recombinación sitio-específica mediada por pares de sitios XerC/XerD como mecanismo que promueve una elevada plasticidad genómica. El hallazgo reportado aquí de que los plásmidos de A. baumannii contienen un número elevado de sitios XerC/XerD capaces de conformar pares recombinacionalmente activos que median fusiones, resoluciones, e inversiones tiene un impacto significativo en la dinámica de estos elementos móviles y la diseminación de las estructuras de resistencia que éstos llevan. En principio, ciertamente abre la posibilidad de formación de cointegrados entre plásmidos temporalmente coexistentes en los que uno de los constituyentes está dotado de capacidades de auto-transferibilidad, lo que permite la diseminación de otros plásmidos como “cargo” mediante el proceso de conducción. La resolución rápida de los co-integrados una vez en la nueva célula hospedadora mediada por pares de sitios XerC/XerD por recombinación sitio-específica intramolecular demostrada en este Trabajo de Tesis, ciertamente agrega soporte a esta posibilidad. Además, la generación de co-integrados por fusión entre diferentes plásmidos así como los eventos de inversión aumentan las posibilidades de reordenamientos intramoleculares adicionales tales como resoluciones, eliminaciones y/o inversiones dependiendo de las ubicaciones y orientaciones de los nuevos pares disponibles de sitios XerC/XerD. Plásmidos de A. baumannii formados por más de un replicón se han reportado anteriormente, lo que sugiere que la fusión del replicón puede ser relativamente frecuente en esta especie y proporcionarían ventajas selectivas para la diseminación del plásmido y/o de los determinantes de resistencia que estos portan. De hecho, la fusión de replicones puede expandir el rango de hospedadores al proporcionar funciones de establecimiento y/o estabilidad que faciliten su permanencia exitosa en un nuevo hospedador independientemente del mecanismo de diseminación del co-integrado (conjugación, transformación, transducción, o THG no canónica). En este contexto, hemos observado que el co-integrado entre pAb242_25 y pAb242_12, y no el plásmido pAb242_25 solo, o el co-integrado formado entre pAb825_27 y pAb825_12, pero no entre pAb825_27 y pAb825_9, fueron las especies con capacidad de establecerse con éxito en A. nosocomialis cuando este organismo fue usado como hospedador para la transformación. Es importante considerar que, aunque las posibilidades de rearreglos de plásmidos mediadas por recombinación específica de sitio utilizando los sitios XerC/XerD presentes en los plásmidos reportados pueden ser enormes, todo el proceso se encuentra “filtrado” por la selección ambiental y solo algunas estructuras exitosas tomarán eventualmente el control para continuar su diseminación y evolución en la población bacteriana. Las medidas de control de diseminación de cepas MR de A. baumannii y de sus determinantes de resistencia deben considerar ciertamente el efecto de la fuerte presión de selección provocada por el tratamiento con antimicrobianos como las carbapenemas sobre la rápida selección de dichas estructuras, y la necesidad imperiosa de un uso racional de estas últimas armas contra infecciones por bacterias MR.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribuciones biológicas y moleculares al conocimiento de la enfermedad del mosaico estriado del trigo

Más información
Autores/as: Vanina M. Alemandri ; Graciela A. Truol ; Paola López Lambertini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ciencias de la salud  

Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contributions of Behavior and Physiology to Conservation Biology

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Geografía social y económica  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contributions to Zoology

Más información

ISSNs 1383-4517 (impreso) 1875-9866 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1997 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Control biológico de Mycosphaerella graminicola, patógeno de trigo, con cepas de Trichoderma harzianum caracterizadas por su morfología, fisiología, actividad enzimática y molecular

Más información
Autores/as: Marina Celeste Stocco ; Mónica M. Steciow

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Control de calidad de Hibiscus sabdariffa L. (Malvaceae): estudio farmacobotánico, análisis de polifenoles y actividad antioxidante aplicables en un laboratorio de baja complejidad

Más información
Autores/as: Laura Vanessa Vivas Leguizamón ; Rafael Alejandro Ricco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Vivas Leguizamón, Laura Vanessa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Control de hongos toxicogénicos en alimentos mediante la utilización de quitosano

Más información
Autores/as: Dennis Syomara Garzón Puertas ; Andrea Patriarca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La presencia de los hongos toxicogénicos y sus metabolitos tóxicos en los productos de interés agroalimentario es uno de los principales problemas sanitarios y económicos en Argentina. El uso indiscriminado de fungicidas de origen sintético para la prevención de la contaminación ha derivado en el desarrollo de poblaciones resistentes, lo que demanda el uso de dosis más elevadas y sustancias más agresivas para su control, con el consecuente aumento de residuos tóxicos en los productos agroalimentarios. Es por ello que, en los últimos años, se ha incrementado la búsqueda de productos naturales como agentes antifúngicos para su empleo en cultivos agrícolas, que no contaminen el medio ambiente y no dejen residuos tóxicos en los productos tratados. Entre estas alternativas, se encuentra el quitosano, un polisacárido derivado de la quitina, buen formador de biopelículas, de amplio espectro antimicrobiano, no tóxico, biocompatible y biodegradable. Se utilizó quitosano de alto grado de pureza, grado de desacetilación >85% y peso molecular medio-bajo (5-80 kDa). Se evaluó la capacidad de distintos ácidos orgánicos para aumentar la solubilidad del quitosano en soluciones acuosas, encontrándose que el ácido acético permitió solubilizarlo a menores concentraciones que los otros ácidos, por lo que se seleccionó como disolvente. Se realizaron pruebas de estabilidad de soluciones de quitosano 3% en ácido acético 1% esterilizadas por calor y posteriormente almacenadas a temperatura ambiente (25ºC) y de refrigeración (4ºC). Los resultados mostraron que las soluciones esterilizadas por calor fueron estables durante 12 semanas a ambas temperaturas de almacenamiento. Se utilizaron dos cepas de Alternaria spp. y dos de Penicillium expansun que fueron seleccionadas por su agresividad y capacidad de colonización de los alimentos y de producción de micotoxinas. Se evaluó el efecto in vitro de diferentes concentraciones de soluciones de quitosano 3% en ácido acético 1% sobre el desarrollo de las mismas en Agar Papa Dextrosa (APD). El tratamiento inhibió completamente el desarrollo de ambas cepas de Penicillium expansum a una dosis de 4 mg/ml y de A. arborescens y A. tenuissima a la dosis de 2 mg/ml. Las soluciones de quitosano que causaron la inhibición completa del desarrollo de P. expansum y Alternaria spp. en el ensayo in vitro, fueron utilizadas para evaluar el efecto in vivo de soluciones de quitosano sobre el crecimiento de los hongos en manzanas y frutos de tomate, respectivamente. La aplicación de solución de quitosano al 3% en ácido acético 1% sobre manzanas inoculadas con P. expansum presentó un efecto fungistático sobre el hongo, causando una máxima reducción del desarrollo del 46%. Sobre tomates inoculados con Alternaria spp. mostró una reducción promedio del 93% para ambas especies. A partir de las placas de APD utilizadas en el ensayo in vitro se cuantificó la producción de toxinas de P. expansum y Alternaria spp. La producción in vitro de PAT por P. expansum y de TA por A. arborescens y A. tenuissima se incrementó cuando se utilizaron dosis intermedias (efecto fungistático) de soluciones ácidas de quitosano. Sin embargo, estas soluciones redujeron la acumulación de AME y AOH por A. arborescens y A. tenuissima in vitro. Se evaluó la concentración de micotoxinas producidas por ambos géneros fúngicos en el ensayo in vivo. La presencia de soluciones de quitosano no tuvo un efecto significativo sobre la producción de PAT en manzanas por cepas de P. expansum. La aplicación de la solución de quitosano al 3% en ácido acético 1% a una dosis de 2 mg/ml inhibió la síntesis de TA por ambas cepas de Alternaria spp. sobre frutos de tomate. No se observó un efecto significativo sobre la producción de AME por ambas especies de Alternaria. La solución de quitosano en ácido acético inhibió completamente la síntesis de AOH por A. arborescens en tomates a una dosis de 2 mg/ml, pero no por A. tenuissima, que fue capaz de sintetizarlo en bajos niveles.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Control de la proliferación y diferenciación celular en plantas por microARNs

Más información
Autores/as: Matias Beltramino ; Javier Fernando Palatnik

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El tamaño final de los órganos está determinado mayormente por la extensión de una fase inicial de proliferación celular, seguida de una fase de expansión y diferenciación celular. El control de estos procesos involucra la acción concertada de varias vías de señalización hormonal y de redes de factores de transcripción, los cuales pueden, a su vez, ser regulados por miARNs. Los microARNs (miARNs) son ARN pequeños de 20-21 nucleótidos y constituyen un sistema ampliamente distribuido para controlar la expresión génica.El miARN miR396 regula los factores de transcripción de la familia GROWTH REGULATING FACTORs (GRFs). Estos factores de transcripción se caracterizan por presentar dos dominios conservados llamados WRC y QLQ, que median la unión al ADN y la interacción con otras proteínas, respectivamente. En Arabidopsis thaliana, siete de los nueve GRFs son regulados por miR396. A su vez, los GRFs forman complejos con los GRF-INTERACTING FACTORS (GIFs). El sistema miR396/GRFs se encuentra conservado en angiospermas y gimnospermas. Los GRFs estimulan la proliferación celular, mientras que la represión de los mismos por el miARN miR396 detiene la división celular y dispara la diferenciación. Durante el desarrollo de la hoja este sistema regulatorio tiene un rol fundamental en la determinación el tamaño y forma del órgano, así como también participa en el control de la senescencia.En este trabajo de tesis, en primer lugar, se analizó el control del balance miR396/GRFs como potencial herramienta biotecnológica. Obtuvimos plantas con hojas más grandes a través de la reducción de la actividad de miR396. Demostramos que versiones resistentes a la regulación de miR396 de los genes de Arabidopsis thaliana AtGRF2 (rGRF2) y AtGRF3 (rGRF3) aumentan el tamaño de las hojas, pero que rGRF3 resulta ser más eficiente. La introducción de At-rGRF3 en Brassica oleracea produce aumento de hojas, raíz y semillas. Además, cuando genes homólogos At-rGRF3 de soja y arroz son introducidos en Arabidopsis, también se incrementa el tamaño de la hoja. Esto sugiere que la regulación de miR396 sobre GRF3 es importante para el control del crecimiento de los órganos en un amplio rango de especies. Las plantas que expresan rGRF3 presentaron hojas más grandes que las silvestres, incluso en condiciones de estrés por sequía, estado en el cual se estimula la expresión de miR396. Por otro lado, se analizó la evolución de la regulación de miR396 sobre los GRFs y se encontró que la relación se encuentra ampliamente conservada evolutivamente. En la mayoría de las especies de dicotiledóneas todos los genes GRF están regulados por miR396. Sin embargo, observamos que dentro de las Brasicáceas existe un subgrupo de genes GRFs que han perdido dicha regulación. En Arabidopsis thaliana, estos genes son GRF5 y GRF6. Posiblemente, el subgrupo de GRFs no regulados por miR396 provenga de un único ancestro común que perdió originalmente la regulación. Estudios sobre AtGRF5 muestran que presenta funciones redundantes con los GRFs involucrados en el control del tamaño de la hoja y regulados por miR396. Análisis del promotor de GRF5 mostraron secuencias altamente conservadas en las Brasicáceas. En particular, la eliminación de uno de estos motivos conservados causa la expresión ectópica de GRF5. Estos resultado sugieren que la expresión de GRF5 se controla por represión transcripcional, en contraste con los otros GRFs reprimidos post-transcripcionalmente por miR396.A partir del análisis de distintos candidatos, identificamos que el represor transcripcional es el factor de transcripción AUXIN RESPONSE FACTOR2 (ARF2). Mutantes por perdida de función de arf2 presentan efectos fenotípicos pleiotrópicos, incluyendo hojas más grandes, que se asemejan a los observados en plantas que sobreexpresan GRF5. Un análisis de mutantes arf2 reveló que presentan incremento de los niveles de expresión de GRF5 y otros GRFs. Finalmente, a través de análisis genéticos y moleculares describimos como ARF2 controla la proliferación celular en hojas a través de GRF5. En forma más general, describimos una red regulatoria donde se vincula a ARF2 con el sistema de miR396/GRFs/GIFs en el control de la proliferación celular durante el desarrollo de las hojas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Control de secreción de ACTH y α-MSII de la hipófisis del pato

Más información
Autores/as: María Graciela Castro ; Fermín C. Iturriza ; Fernando E. Estivariz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1986 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El presente trabajo de investigación tiende a completar mi Tesis Doctoral en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. El tema del mismo versa sobre "El control de secreción de α-MSH y ACTH de la hipófisis del pato". Nuestro interés en estudiar el control de secreción de las hormonas antes mencionadas en el pato, se basó en el hallazgo de que pese a que las aves constituyen la única clase entera de vertebrados cuya hipófisis carece de pars intermedia, hemos demostrado bioquímiamente la existencia de α-MSH (una de las hormonas típicas de la pars intermedia de los mamíferos) en la adenohipófisis de esta ave. Posteriormente, también demostramos por técnicas de inmunohistoquímica, que α-MSH coexiste conjuntamente con ACTH en el mismo tipo celular de la adenohipófisis del pato, al que denominamos corticomelanotropo (CM). Dichas células se encuentran localizadas en la zona ventral del lóbulo cefálico de la pars distalis (PD). De ahí en más, nos interesó saber qué tipo de control ejerce el hipotálamo sobre estas células, o sea, cómo está regulada la secreción de estas hormonas. Como es bien sabido, la secreción de α-MSH está regulada en animales que tienen pars intermedia por factores inhibidores de origen hipotalámico, mientras que la secreción de ACTH de todas las especies estudiadas hasta ahora (excluyendo las aviares) está regulada por factores liberadores hipotalámicos por lo tanto, intentamos determinar: a. Si las células corticomelanotropas que se localizan en la pars distalis de la hipófisis del pato no solo contienen, sino secretan, tanto ACTH como α-MSH, o si solamente una de ellas es la hormona secretada predominantemente. En el caso de que ambas hormonas sean secretadas, si la secreción de las mismas se hace en forma concomitante o coordinada. b. De ser la secreción de estas hormonas concomitante, qué tipo de control ejerce el hipotálamo sobre estas células, es decir, cómo está regulada la secreción de estas hormonas: i. ¿Es del tipo pars intermedia, donde se ejerce un control inhibitorio mediado fundamentalmente por catecolaminas (Dopamina)? ii. ¿Es del tipo pars distalis, donde se ejerce un control mediado por factores liberadores: la corticoliberina (CRF)?