Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.687 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio por FI HG AAS de las especies de arsénico, sus transformaciones químicas y su influencia en la producción láctea de la cuenca santafesina

Más información
Autores/as: Mirna Edit Sigrist ; Horacio Beldoménico ; Carlos Zalazar ; Daniel Batistoni ; Juan Carlos Boggio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Ingeniería de los materiales  

El presente trabajo pretende establecer el grado de incidencia provocado por el consumo de aguas con elevados tenores de arsénico sobre la producción láctea de vacas criadas en la región centro-oeste de la provincia de Santa Fe (Argentina). La presencia de diferentes formas químicas del elemento en los acuíferos difieren en movilidad y toxicidad. La distribución de las especies de arsénico en las muestras de agua se estudió mediante espectrometría de absorción atómica con generación de hidruros e inyección en flujo utilizando concentraciones variables de borohidruro de sodio. La optimización de los parámetros permitió la determinación selectiva de la especie más tóxica As(III) sin interferencias apreciables de As(V), predominante en los acuíferos oxidantes característicos de la región. La especie pentavalente se cuantificó como la diferencia entre el contenido de arsénico total y As(III). Los resultados obtenidos a partir de doce establecimientos rurales se evaluaron mediante modelos estadísticos que permitieron interpretar las interrelaciones existentes entre las variables evaluadas. Los niveles de arsénico total en las aguas de consumo estuvieron comprendidos entre 28,1 y 307,6 ng/ml. Las proporciones porcentuales de As(III) respecto del arsénico total oscilaron entre 0 y 36%. Las concentraciones del contaminante en las muestras de leche fueron inferiores al límite de cuantificación de la metodología (4,7 ng/ml) indicando que la producción de leche no constituye una vía significativa para la excresión del arsénico ingerido por el animal independientemente de las concentraciones del contaminante en las aguas de consumo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sedimentológico de las capas del Chapadmalense en Chapadmalal

Más información
Autores/as: Tomasa Lucía Trípodi ; Félix González Bonorino ; Zulema De Cetrangolo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1956 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Esta Tesis "Estudio sedimentológico de las capas del Chapadmalens en Chapadmalal" y la de la Sra. María Antonia R. de Bronzini "Contribución a la sedimentología del Pampeano de la Capital Federal", se ha hecho con material del Pampeano con el objeto de comparar los resultados como puede verse en las conclusiones. "Los terrenos Cuaternarios de las Pampas argentinas, constituídos por una serie de sedimentos tenues, aparentemente uniformes, de color pardo; desde el punto de vista genético -según Frenguelli- se diferencian en dos grupos principales: loess y limos". A estos terrenos pertenecen las muestras analizadas, recogidas por el Dr.Félix González Bonorino en Chapadmalal a 200 m. al Norte del arroyo Lobería (CH1, CH2, CH3, CH5, CH6,) y a 100 m. al Sud del indicador "Playa de Chapadmalal" al comienzo de la playa (CH11, CH12, CH13, CH14, CH15, CH16, CH17,). Desde Darwin y D’Orbigny muchas son las hipótesis que se han emitido para interpretar la génesis de este conjunto, las opiniones fueron variando hasta la actualidad (1905) en que el Dr. Frenguelli admite un conjunto de causas en la formación de loess y limos. En los dos casos son polvos finísimos llegados desde el Oeste por vía eólica, derivados de la alteración de rocas feldespáticas de las sierras, bajo clima árido: el limo depositado en el cauce de ríos, o en el fondo de pantanos y lagos, el loess depositado en suelos secos. Finalmente todos estos materiales se mezclaron con abundantes partículas de vidrio volcánico producidas por las grandes erupciones explosivas (dacíticas y liparíticas) de los volcanes andinos y traídas por los vientos. Luego intervinieron movimientos interiores que ocasionaron oscilaciones del suelo provocando reactivaciones y resedimentaciones. En cuanto a la edad de estas formaciones se emitieron también diferentes hipótesis, los primeros investigadores como D’Orbigny y Bravard las ubicaron en el Terciario; los datos más recientes de Frenguelli las colocan en el Cuaternario, tiene en cuenta para ello los caracteres paleontológicos, estratigráficos, tectónicos y climáticos. Para distinguir loess y limos, Frenguelli tiene en cuenta; la estructura el loess es más homogeneo; la textura en el loess es uniforme, en los distintos puntos de su extensión horizontal, como en los distintos niveles de su distribución vertical, es una textura migajosa; en el limo en cambio la textura varía de un punto a otro, es irregular, granulosa. El color del loess es más homogeneo y uniforme, generalmente pardo; los limos en cambio tienen color variable, de pardo a verde y a gris. En cuanto a la composición litológica desde un punto de vista general el loess es una roca alóctona, los limos en cambio tienen una composición litológica variable, heterogenea. En cuanto a relaciones granulométricas el loess pampeano se compone de granos más pequeños y más uniformes que el limo pampeano. Los restos fósiles hallados en el loess son restos de animales de habitat exclusivamente terrestre; en los limos junto con los restos ae animales terrestres arrastrados en cauces y cuencas por las aguas corrientes de escurrimientos y desbordes, hallamos formas de habitat acuático. Es diferente también la condición de conservación de los restos fósiles en el loess son livianos, porosos; en los limos más pesados, compactos, resistentes. De gran importancia siempre -según Frenguelli- para un análisis diferencial entre loess y limos pampeanos es el contenido de estas rocas en carbonato de calcio, en el loess pampeano se halla en cantidades variables, en el limo falta por completo o es insignificante. Las muestras estudiadas por el escaso contenido de carbonato de calcio en algunas y la ausencia del mismo en la mayoría, caben dentro de la clasificación de limo loessoide; coinciden con las observaciones efectuadas por el mismo autor en la constancia en la composición mineralógica; los minerales aparecen generalmente frescos, la excepción la constituyen los feldespatos potásicos y algunos minerales pesados. El cuarzo es escaso pocas veces pasa el 20% del total; las plagioclasas predominantes labradorita, andesinas, aparecen frescas, con estructura zonal y algunas inclusiones. El feldespato potásico en menor proporción que la plagioclasa; el vidrio coloreado de amarillento a verdoso y pardusco, muchas veces se observa fresco y es de naturaleza ácida. Entre los minerales pesados aparece hornblenda fresca de color castaño acompañada de hornblenda basáltica. En orden de abundancia aparecen: magnetita, hipersteno, augita, granate y sircón. Se efectuó el análisis granulométrico de las muestras; se determinó luego la humedad, viendose que varía desde el 2,04% en algunas muestras hasta 8,14% en otras. Se determinó también el contenido de carbonato de calcio por el método del calcímetro, que se basa en la medición del anhídrido carbónico desprendido cuando se trata la muestra con HCl 4N. Prácticamente no presentan carbonatos. A continuación se siguió el método de la pipeta, extrayendo el material a intervalos de tiempo y profundidades determinadas, de acuerdo con la Tabla XVI del Manual of Sedimentary Petrography de W.C.Krumbein y F.J. Pettijohn (1938); que da los tiempos de sedimentación de acuerdo con la ley de Stokes. Con los datos obtenidos se calcularon los porcentajes de cada fracción. Con ellos se trazo la curva acumulativa, que se obtiene sumando las fracciones sucesivas y se representan en función del diámetro promedio de las partículas. Todas las muestras en las curvas corresponden a LIMO a excepción de CH17 que es un LIMO ARENOSO. Se hizo análisis microscópico y el recuento de minerales con platina de integración; en algunas muestras pudo hacerse separación de minerales pesados por el método de Clerici, basado en el uso del bromoformo, cuya densidad 2,82 permite separar los minerales de d<2,8 (livianos) y los de d>2,8 (pesados); predominando ampliamente la fracción liviana con un porcentaje que varía de 99,59% a 97,68%. En la determinación microscópica se ve que predomina la plagioclasa: labradorita, andesina y en menor escala oligoclasa; se presenta por lo general fresca, con zonalidad bien marcada y con ejemplares tanto maclados como sin maclas. Sigue en abundancia el feldespato potásico, en algunas el vidrio que aparece tanto incoloro como coloreado de amarillento a verdoso y pardusco. Entre los minerales pesados predomina la hornblenda, luego minerales opacos, augita, hipersteno, hornblenda basáltica. Por el análisis por Rayos X se vió que las muestras consisten en una mezcla de minerales, por lo que la determinación del material arcilloso fué imposible, aunque se nota la presencia de "illita". Se efectuó el análisis químico de la fracción arcillosa de la muestra CH6, obteniendo los siguientes resultados: Si02 : 51,08 Mg0 : 3,13 Al203: 22,04 CaO : 1,16 Fe0 : 0,70 Na2O : 1,74 Fe2O3: 8,55 K2O : 2,42 TiO2 : 0,62 H2O(constitución): 8,50 MnO : -- CO2 : -- La capacidad de intercambio iónico es de 7,7%. Por el índice de refracción la arcilla pertenece al grupo de la Montmorillonita. Se llega a la conclusión de que estas muestras del Chapadmalense d Chapadmalal son muy semejantes a las del Ensenadense de la Capital Federal (muestras extraídas en terrenos de Obras Sanitarias en la esquina de Beiró y Mercedes; y de J. María Moreno y Directorio) estudiadas por la Sra María Antonia R. de Bronzini, con ligeras diferenciaciones: las muestras del Chapadmalense son más difíciles de disgregar y tienen menor proporción de arcilla; los demás caracteres coinciden.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sedimentológico y paleoambiental del carbonífero en la Quebrada de Las Lajas, Sierra Chica de Zonda, Provincia de San Juan

Más información
Autores/as: Felisa Bercowski ; Carlos L. Azcuy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1987 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Las sedimentitas neopaleozoicas aflorantes en la quebrada de Las Lajas, se hallan ubicadas en el flanco oriental de la Sierra Chica de Zonda. Este sector pertenece a la proviencia geológica de Precordillera Oriental. Esta secuencia que forma parte del Grupo Paganzo, yace en discordancia, o en contacto por falla, sobre calizas cambro-ordovícicas que forman el núcleo de la sierra. La recubren sedimentitas terciarias del Grupo Calchaquí con leve discordancia angular (14°). En general se presenta como una estructura homoclinal con rumbo N 10° que se inclina al E entre 10° y 20°. En el presente trabajo se realizó un estudio litofacial a partir del cual se determina el modelo tectosedimentario que dió lugar a la formación de estos depósitos. Lo anterior fué apoyado con un estudio petrográfico de las areniscas, utilizando análisis cuali y cuantitatiVOS. A partir de estos datos se han inferido características del área fuente de los materiales integrantes desde los puntos de vista: roca madre, tectonismo y clima imperantes al tiempo de su gestación. Asimismo, teniendo en cuenta estas conclusiones y relacionándolas con observaciones en áreas vecinas, se verifica la presencia del Arco de Zonda como elemento positivo para el Carbonífero superior.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio térmico y del flujo del aire en septiembre y octubre en los Valles de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Más información
Autores/as: Marisa Gloria Cogliati ; Nicolás Antonio Mazzeo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Las condiciones de suelo fértil, con abundante agua disponible hacen que los valles sean lugares preferenciales para asentamientos poblacionales y emprendimientos productivos. El estudio del flujo del aire y los intercambios de calor entre meseta y valle son considerados relevantes por sus múltiples aplicaciones de índole práctica. Los valles de los ríos Neuquén, Limay y Negro ubicados en la Patagonia Norte argentina constituyen una región con las características señaladas anteriormente y una importante producción fruti-hortícola. Por ejemplo, los cultivos agrícolas ocupan en el valle del Río Negro, el 60% de la superficie total del mismo. El comportamiento de los factores meteorológicos, muchas veces actúa de manera decisiva sobre la producción frutícola. En el Alto Valle, su influencia promedio se encuentra entre el 5 y el 6%. Si bien, durante la época de descanso vegetativo, los frutales necesitan de la ocurrencia de temperaturas bajas, en el período crítico de floración, dichas temperaturas pueden ocasionar daños severos a la producción. Las heladas tardías que afectan la producción frutícola ocurren en los meses de setiembre y octubre, y representan para la región de los valles de los ríos Limay, Neuquén y Negro, uno de los mayores riesgos para la actividad productiva, llegando a ocasionar grandes pérdidas económicas. El número medio de días con heladas en los meses de setiembre y octubre es 10 días en Villa Regina, 8.7 días en Alto Valle, 8.3 días en Cinco Saltos, 5.4 días en Neuquén y 3.5 días en Cipolletti. Esto pone en evidencia la variabilidad espacial de este fenómeno. En este trabajo se analizan las características espaciales y temporales de la temperatura del aire y el viento en los valles de los ríos Neuquén, Limay y Negro durante los meses de setiembre y octubre en los que ocurren heladas tardías. La diversidad de escalas involucradas en el fenómeno de las heladas hizo necesaria la inclusión en este trabajo de información con diferentes características dentro de los valles. Se utilizaron datos de temperatura del aire y del viento de varios puntos ubicados sobre la meseta y en el interior del valle, obtenidos con intervalos de tiempo de 1 minuto, 15 minutos, 30 minutos y 1 hora. Los datos con intervalo de observación menor, fueron adquiridos durante el experimento de campo MECIN realizado en la zona entre 1992 y 1998. Este trabajo, encara el análisis de distintas escalas involucradas en la determinación de las características de las fluctuaciones de temperatura del aire y viento a partir de distintos enfoques metodológicos. En un primer enfoque, se analizan las características climáticas de la zona comprendida por los valles de los ríos Neuquén, Limay y Negro mediante el estudio de datos de temperatura del aire e intensidad y dirección del viento incluidos en las estadísticas climatológicas (período: 30 años) del Servicio Meteorológico Nacional en las estaciones Neuquén Aero, Cipolletti, Alto Valle y Villa Regina. En este análisis de mayor escala, se incluyó también una climatología sinóptica realizada mediante los datos del reanálisis elaborado por el NCAR/NCEP correspondientes al período 1982-1994. Estos análisis proveyeron un marco de las características de escala sinóptica de la meteorología de la región durante los meses de setiembre y octubre. El análisis de escalas menores, se efectuó desde dos enfoques diferentes: - A partir de las series horarias, cada 15 min y cada 1 minuto de temperatura del aire y viento, se obtuvieron los espectros de dichas variables mediante la técnica de la Transformada Rápida de Fourier (Cooley y Tukey, 1965) en estaciones meteorológicas instaladas sobre la meseta y en el interior de los valles y se identificaron algunos procesos físicos a partir de los máximos de densidad espectral en escala sinóptica, meso y micro-escala. Se calcularon los espectros cruzados (coespectro, espectro de cuadratura) entre la temperatura del aire en distintos lugares de medición con la finalidad de obtener los períodos en que se presentan las mayores covarianzas. A partir de los espectros cruzados entre la temperatura del aire y las componentes u y v de la intensidad del viento se obtuvieron los estimadores de los transportes horizontales de temperatura. Las covarianzas estre la temperatura del aire y las componentes u y v del viento, se asocian con las características del intercambio horizontal de calor en las escalas sinóptica, meso y micro-escala. Realizando un análisis similar entre la componente u y la componente v de la intensidad del viento se calculó el intercambio horizontal de cantidad de movimiento. - Las interacciones del viento en los valles con el flujo de escala sinóptica, generan procesos característicos de escalas menores. En diversas partes del mundo se han realizado trabajos al respecto. Para el estudio de las relaciones entre el viento de escala sinóptico y el viento en el interior de los valles, se utilizó el modelo conceptual propuesto por Whiteman y Doran (1993) en el que se identifican cuatro mecanismos. El tipo de forzante se determina a partir de la distribución conjunta de los vientos de valle y los vientos en escala sinóptica. A partir de este análisis y de la descripción de las varianzas de la temperatura del aire y la dirección e intensidad del viento, se infirieron procesos físicos que regulan la conducción del aire en los valles de los ríos Neuquén, Limay y Negro en condiciones diurnas y nocturnas. El estudio en la microescala se completó con el análisis de los perfiles verticales de temperatura y viento en la capa cercana al suelo en el valle del río Neuquén. Las fluctuaciones en la dirección del viento en los valles de los ríos Neuquén y Negro ponen de manifiesto la existencia de un ciclo diurno que podría indicar un efecto térmico. En el valle del río Limay este efecto no fue observado. La distribución de frecuencias de direcciones de viento presenta una alineación del viento en superficie a lo largo de las direcciones de los ejes de los valles. El valle del Río Negro en Allen, no presenta un sólo proceso sino que se observa canalización forzada y transporte de cantidad de movimiento desde el viento en escala sinóptica. En el valle del río Limay se presentan dos giros en la dirección del viento, el primero se ajustaría a procesos producidos por el gradiente de presión y el segundo se asociaría a la canalización forzada. De manera similar a lo obtenido en el análisis de la temperatura, los valores de energía cinética varían entre la meseta y el interior de los valles, observándose mayores valores sobre la barda y valores en disminución hacia el interior de los valles. Los transportes horizontales de temperatura en Neuquén Aero, Allen y colonia Valentina Sur son mayores en la dirección N-S, mientras que en Centenario barda y Centenario valle los transportes son mayores en la dirección W-E. Esto significa que en todos los casos los transportes son mayores en la dirección transversal a los valles. El perfil del viento dentro del valle presentó una capa de calma y a mayor altura un aumento abrupto de la velocidad del aire. Esta configuración y la estratificación que se da en la capa de inversión nocturna, bajo condiciones propicias podrían provocar ondas de Kelvin- Helmholtz.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios anatómicos en paleofloras del aptiano de Antártida y Patagonia y su comparación

Más información
Autores/as: Ezequiel Ignacio Vera ; Silvia N. Césari

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Geografía social y económica  

El objetivo principal de la presente Tesis Doctoral ha sido el estudio de plantas fósiles de edad aptiana procedentes de Antártida y Patagonia, con énfasis en especímenes con anatomía preservada. Las muestras estudiadas proceden de la Formación Cerro Negro, aflorante en Isla Livingston (Antártida), y del Grupo Baqueró (Formaciones Anfiteatro de Ticó, Bajo Tigre y Punta del Barco), localizado en Patagonia. Los ejemplares permineralizados procedentes de la Formación Cerro Negro han permitido identificar nuevos taxones para la ciencia. En particular, se destacan cuatro nuevos géneros y especies del Orden Cyatheales, dos nuevas especies del género Millerocaulis (Familia Osmundaceae), y un nuevo género y especie de briofita. Además, se estudiaron los primeros restos permineralizados de Marattiaceae y Cycadales. Esta Tesis incluye también el primer análisis exhaustivo de restos permineralizados de criptógamas para la unidad. Como complemento, se estudiaron ejemplares preservados como impresiones y palinomorfos dispersos procedentes de la misma unidad, entre los cuales se identificaron representantes de las Osmundaceae, Dicksoniaceae, Cyatheaceae, pteridospermas, cycadofitas, Araucariaceae, Podocarpaceae, Pentoxylales y esfenopterídeas. Entre los ejemplares procedentes del Grupo Baqueró, se identificaron y estudiaron por primera vez maderas gimnospérmicas, las que permitieron identificar una nueva especie del morfogénero Agathoxylon y una nueva especie de Brachyoxylon. Además, se estudiaron pecíolos y rizomas anatómicamente preservados de gleicheniáceas, los que permitieron definir un nuevo género y especie de esta familia de helechos tan abundante en la unidad. Los restos fósiles preservados como improntas permitieron identificar taxones previamente reportados para la unidad (Gleichenites san‐martinii,Hausmannia papilio, Araucaria grandifolia). En particular, se describen por primera vez las esporas de Gleichenites san‐martinii Halle emend. Herbst. Si bien estudios previos han sugerido que el estrato arborescente de la comunidad registrada en la unidad antártica habría estado compuesto exclusivamente por gimnospermas, las estimaciones de alturas realizadas en esta investigación sugieren que algunos helechos arborescentes habrían rivalizado en altura con las gimnospermas más altas de la región. La existencia de algunos grupos de helechos en la Formación Cerro Negro (ej. Marattiaceae, Dicksoniaceae, Cyatheaceae), muchos de ellos presentando una importante abundancia y diversidad, sugerirían condiciones climáticas cálidas y húmedas durante el Aptiano en la Antártida. La comparación realizada entre ambas paleofloras estudiadas muestra que la proporción de representación de los grandes grupos de plantas (plantas terrestres no vasculares, licofitas, equisetáceas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas) es comparable en ambas unidades. Ambas asociaciones muestran a los helechos y a las gimnospermas como grupos dominantes (aproximadamente 80 % de la diversidad total). Entre las pteridofitas, se ha observado que el Orden Cyatheales es el grupo más diverso en la Formación Cerro Negro, mientras que en el Grupo Baqueró la mayor diversidad la presentan las Gleicheniaceae. Las gimnospermas presentan en ambas unidades una gran proporción de especies de Bennettitales, mientras que las Gnetales, Cupressaceae, Ginkgoales y Angiospermas se registran únicamente en las unidades patagónicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios avanzados para el diseño hidrológico e hidráulico de infraestructura hídrica

Más información
Autores/as: Nicolás Federico Guillén ; Carlos Marcelo García Rodríguez ; T MCI 3245 Gu

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2014

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios cinéticos y mecanísticos de la degradación atmosférica de compuestos orgánicos oxigenados en presencia de O2 y NO2: síntesis y caracterización de Peroxinitratos

Más información
Autores/as: Diana Patricia Henao Arboleda ; Fabio Ernesto Malanca ; Gustavo Alejandro Argüello ; Juan Elias Argüello ; Laura Isabel Rossi ; Mauricio Federico Erben

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios cinéticos, mecanísticos y de implicancias atmosféricas de la reacciones de los principales fotooxidantes troposféricos con compuestos orgánicos volátiles (COV)

Más información
Autores/as: Javier Alejandro Barrera ; Silvia Irene Lane ; Gustavo Ariel Pino ; Rita María Hoyos de Rossi ; Ana Noemi Santiago ; María Eugenia Tucceri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios de distribución espacial de la contaminación utilizando magnetismo ambiental

Más información
Autores/as: José Daniel Gargiulo ; Marcos Adrián Eduardo Chaparro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Una de las características notables de cualquier evento de contaminación se entiende a partir del espacio físico sobre el cual se desarrolla. Resulta evidente y hasta de cierta lógica entender que un sitio próximo a una cierta fuente de contaminación estará más contaminado que otro sitio que se encuentra más alejado. De esta manera, analizando un conjunto de datos espaciales se obtendrán patrones espaciales de contaminación característicos de cada proceso en particular. Dentro de la amplia gama de contaminantes que pueden ser liberados al ambiente en diferentes procesos antrópicos, los óxidos de Hierro son uno de los elementos más comunes en procesos donde se queman combustibles fósiles debido a la presencia de Hierro en la materia prima. Estos óxidos poseen características magnéticas distintivas: su concentración, mineralogía y tamaño de los granos aportan información relevante sobre del proceso en el cuál fueron formados. Todas estas características mencionadas son estudiadas a partir de un conjunto de técnicas en lo que se conoce como Magnetismo Ambiental. El Magnetismo Ambiental, como rama de la ciencia que surge a partir de los desarrollos teórico/técnicos del Magnetismo de Rocas resulta de aplicación relativamente reciente en estudios de contaminación. Dentro de sus características principales, es posible notar grandes ventajas respecto a métodos convencionales: no requieren de complejos tratamientos sobre las muestras a analizar, los métodos son relativamente sencillos de aplicar, la caracterización magnética de las muestras resulta rápida de realizar, permitiendo caracterizar grandes volúmenes de muestras en cortos períodos de tiempo, los métodos son suficientemente precisos como para evaluar minerales magnéticos en cantidades menores al 1% en peso. Todas estas ventajas por sobre métodos convencionales la convierten en una técnica sumamente útil en casos donde el interés se centra en como la contaminación se distribuye en el espacio, fundamentalmente gracias a su capacidad de analizar grandes cantidades de muestras a costos relativamente bajos. En la literatura, son varios los ejemplos que pueden encontrase de estudios de contaminación que mediante la utilización de técnicas de magnetismo ambiental intentan revelar comportamientos espaciales de los parámetros medidos, sin embargo son escasos los trabajos en los que se han realizado un verdadero análisis geoestadístico de las variables a través del análisis de la estructura espacial, por ejemplo mostrando los variogramas y sus ajustes teóricos con los que luego se construyen los mapas de predicción espacial. En esta Tesis nos proponemos realizar un énfasis sobre los procesos espaciales que tienen lugar en diferentes casos evidenciados de contaminación antropogénica, utilizando las técnicas de magnetismo como indicadores de la contaminación, sin dejar de lado todo el potencial del magnetismo ambiental en la identificación de los minerales magnéticos presentes y sus tamaños. Esta Tesis ha sido dividida en tres grandes partes, la primera de ella comprende una serie de capítulos donde se desarrollan los conceptos fundamentales empleados en los diversos casos de estudios. En la introducción se plantean las generalidades de las diferentes problemáticas estudiadas, el segundo capítulo se exponen los conceptos de magnetismo ambiental y sus diferentes técnicas de mediciones asociadas. En el tercer capítulo se desarrollan los conceptos geoestadísticos empleados en los diversos casos de estudios. La segunda parte de esta tesis se compone de una serie de casos de estudio donde se han aplicado las diferentes metodologías de análisis que se han presentado en la primera parte. En primer lugar, se presenta un caso de contaminación atmosférica donde se relacionan las mediciones magnéticas con simulaciones de contaminación por material particulado producida por una fábrica en Tandil. Luego se presenta un estudio de procesos de contaminación atmosférica mediante la utilización de biomonitores (Tillandsia capillaris ) en las cercanías de una industria cementera localizada en Córdoba. Seguidamente se presenta una serie de mediciones magnéticas sobre polvos urbanos recolectados en diferentes ciudades (38) de la región sur de la India, región que se caracteriza por la alta contaminación atmosférica. Por último, se presenta un estudio de suelos realizado en la Base Marambio, Antártida Argentina, donde se obtendrá información sobre las características de la contaminación antropogénica y como ha modificado su distribución espacial en el tiempo, a partir de la comparación con estudios previos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudios de procesos químicos en la atmosfera: mecanismos de reacción y caracterización de compuestos de posible existencia atmosférica

Más información
Autores/as: Adriana G. Bossolasco ; Fabio Ernesto Malanca ; Gustavo Alejandro Argüello ; Alicia Viviana Veglia ; Ana Noemi Santiago ; Enrique A. San Román

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.