Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.687 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Hierro Island Global Geopark: Diversity of Volcanic Heritage for Geotourism

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El medio ambiente hoy: temas cruciales del debate contemporáneo

Más información

ISBNs: 978-9-68121-034-2 (impreso) 978-6-07564-150-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2001 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Economía y negocios - Historia y arqueología - Otras humanidades  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El mercado de carbono y el mecanismo de desarrollo limpio: caso Granja Tres Arroyos S.A.: un análisis desde la Nueva Economía Institucional

Más información
Autores/as: Evelin Doporto Miguez ; Sebastián Ignacio Senesi ; Inés García Fronti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra debido a la acumulación de los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. Estos gases son producidos por actividades de generación de energía, el transporte, el uso del suelo, la industria y el manejo de los residuos. El aumento de GEI en la atmósfera provoca cambios climáticos e impactos en un sinfín de actividades humanas, en la productividad de la agricultura y ganadería, en la infraestructura y turismo, y también daños en la salud. La comunidad científica considera que el aumento de la temperatura para el fin del siglo debería ubicarse en los 2° C, para de esta forma poder limitar los impactos del cambio climático. Ello implicaría restringir las concentraciones de los GEI en valores cercanos a los 450 ppm (partes por millón). El problema económico del cambio climático subyace en que las emisiones de GEI constituyen una externalidad global. Una externalidad ocurre cuando la producción o consumo de un bien afecta a terceros que no participan directamente en su producción, venta o compra. Cuando hay presencia de externalidades, los precios de mercado no reflejan todos los costos ni beneficios sociales asociados a la producción de un bien. En el caso puntual del cambio climático, los emisores de GEI no asumen el costo de emitir gases a la atmósfera. Existen diferentes instrumentos de política ambiental que influyen en la percepción del recurso ambiental por parte del agente económico y que por ende, se reflejan en las decisiones económicas que ellos toman. Todos ellos tienen por objetivo asignar un precio/costo al recurso ambiental. El objetivo de los mercados de emisiones es asignar un precio al carbono. En ellos, se intercambian derechos a emitir cierta cantidad de GEI. El mecanismo de desarrollo limpio (MDL) es un instrumento de mercado definido en el Acuerdo de Marrakech bajo el marco institucional del Protocolo de Kyoto (PK). El MDL establece que un país Anexo I (país desarrollado), con compromisos de reducción de emisiones, invierta en proyectos de reducción o captación de emisiones en un país No Anexo I (país en desarrollo sin compromisos de reducción), mediante la compra de reducciones certificadas de emisiones (RCEs) generados a partir de la implementación de los proyectos. Argentina ratificó el PK a través de la ley nacional 25.438 en el 2001. Como el país se encuentra comprendido en las Partes No Anexo I, sólo puede participar como país anfitrión de un proyecto MDL y ser oferente de RCEs. Hasta la fecha, Argentina desarrolló 65 proyectos que se encuentran en distinta etapa de aprobación nacional o registro internacional. La mayoría corresponden a proyectos vinculados con rellenos sanitarios y energías. Bajo este marco de desarrollo en el país, resulta valiosa la exploración de un caso implementado en la Argentina. El objetivo de la investigación consiste en analizar el mercado de carbono a través del mecanismo de desarrollo limpio y su implementación en una empresa agroindustrial argentina, Granja Tres Arroyos S.A., bajo el enfoque teórico de la Nueva Economía y los Negocios Agroalimentarios.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas

Más información
Autores/as: Araceli Maria Clavijo Lara ; Eliana Rosa Munarriz ; Eduardo Antonio Pagano ; Jorge Alberto Zavala

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Caenorhabditis elegans es un nematodo saprófito de vida libre que habita en el suelo y la hojarasca terrestre que se ha convertido en un importante organismo modelo animal en toxicología. Las características que han contribuido a su éxito son su genoma bien caracterizado y descrito, facilidad de mantenimiento en laboratorio, ciclo de vida corto y prolífico, y pequeño tamaño del cuerpo. Además, la mayoría de sus procesos fisiológicos son similares a los de organismos superiores, incluyendo humanos. El objetivo de esta tesis fue establecer en Argentina al nematodo C. elegans como una herramienta toxicológica integral tanto para complementar el monitoreo tradicional de aguas como para caracterizar los mecanismos moleculares activados por los agroquímicos de uso frecuente en nuestro país. Se utilizó el crecimiento relativo del nematodo para evaluar los efectos toxicológicos en dos cuencas argentinas: río Pergamino (Buenos Aires) y río Tunuyán (Mendoza). Estos resultados se analizaron junto con los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, así como con su correspondiente valor de un Índice de Calidad de Aguas elaborado para cada cuenca. Se demostró que el crecimiento de C. elegans es una herramienta útil para detectar toxicidad, incluso cuando la calidad del agua cumple con los parámetros regulatorios vigentes. Además se estudiaron los efectos de una formulación comercial del herbicida glifosato sobre el ciclo de vida de C. elegans. Se realizó la caracterización molecular de la respuesta del nematodo mediante el estudio de la expresión de genes de las vías de estrés oxidativo. La información obtenida en esta tesis permitió evaluar la situación toxicológica actual de las regiones de estudio y contribuirá a establecer reglamentaciones para proteger el ambiente y la salud de la población rural.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El neurocráneo de los dinosaurios Theropoda de la Argentina: Osteología y sus implicancias filogenéticas

Más información
Autores/as: Ariana Paulina Carabajal ; Zulma Nélida Brandoni de Gasparini ; Philip J. Currie

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El presente estudio tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de los terópodos argentinos mediante la descripción anatómica en detalle de la osteología neurocraneana de los ejemplares disponibles, como así también determinar la incidencia de los caracteres neurocraneanos en la resolución de las relaciones filogenéticas de los Theropoda. En otras palabras, determinar la congruencia de los caracteres neurocraneanos con los caracteres postcraneanos y craneanos utilizados previamente en los análisis filogenéticos. Para abordar el estudio morfológico del neurocráneo de los terópodos se estudiaron con fines comparativos neurocráneos de algunos terópodos registrados en el hemisferio norte, como también neurocráneos de dinosaurios saurópodos y ornitisquios. También fue preparada la cavidad endocraneana de Aucasaurus garridoi, el celurosaurio indet. (MCF-PVPH 411), Giganotosaurus carolinii, Sinraptor dongi, Daspletosaurus sp. y Tyrannosaurus rex. Asimismo, se realizó una tomografía computada del ejemplar MCFPVPH 411 y se utilizaron tomografías realizadas previamente del material referido a Giganotosaurus, Abelisaurus, Sinraptor dongi, Albertosaurus sp., Carcharodontosaurus saharicus, Troodon, Acrocanthosaurus. La información obtenida a partir del estudio de los mencionados taxones fue vital para el reconocimiento de estructuras homólogas, además de ampliar el panorama acerca de la diversidad craneana presente en las diferentes formas de dinosaurios. Para facilitar la lectura y la comprensión del texto, se realizó un GLOSARIO de estructuras neurocraneanas y una TABLA DE SINÓNIMOS con sus correspondientes referencias. El neurocráneo de los Theropoda presenta numerosos caracteres compartidos con los prosaurópodos, que representan estados plesiomórficos ausentes en los saurópodos, los cuales presentan los neurocráneos más derivados dentro de Saurischia. Entre el neurocráneo de Theropoda y Sauropoda fueron indentificadas 25 diferencias diagnósticas. El neurocráneo de los Theropoda es en la mayoría de los casos, un neurocráneo axialmente desarrollado, mientras que el desarrollo dorsoventral (o altura) del neurocráneo tiende a variar en correlación con el grado de desarrollo dorsoventral del basicráneo. Esta morfología básica del neurocráneo, difiere significativamente de la observada en los saurópodos, que presentan en contraste un neurocráneo más desarrollado transversalmente que axialmente. Asimismo, la variabilidad observada en el neurocráneo de los terópodos también es alta, si bien numerosos caracteres son aparentemente dependientes del tamaño del animal. Entre los terópodos registrados en la Argentina, el celurosaurio indet. MCF-PVPH 411 presenta características neurocraneanas, sobre todo en el techo craneano, que no están presentes en ningún otro tetanuro. Para determinar la incidencia de los caracteres neurocraneanos en la resolución de las relaciones filogenéticas de los terópodos se realizó un análisis filogenético utilizando 113 caracteres neurocraneanos, de los cuales 57 fueron propuestos en esta Tesis y otros 37 caracteres fueron modificados para poder ser utilizados en el contexto de este estudio. La finalidad de este estudio fue evaluar la incidencia de los caracteres neurocraneanos, dentro de un contexto evolutivo del grupo, comparando los resultados obtenidos con hipótesis establecidas previamente en base a caracteres postcraneanos y craneanos. Los caracteres neurocraneanos soportan la monofilia de Theropoda y de los clados Neotheropoda, Abelisauridae y Tyrannosauridae, así como también la inclusión de Herrerasaurus dentro Theropoda. La inclusión de caracteres neurocraneanos en matrices previas dio como resultado la obtención de árboles cuya topología no fue modificada significativamente, lo que implica que los caracteres neurocraneanos producen árboles que son congruentes con los árboles obtenidos con el resto de los caracteres craneanos y postcraneanos. El análisis filogenético arrojó además que la distribución de los caracteres neurocraneanos muestra un alto grado de homoplasia, que no concuerda con el bajo nivel de homoplasia esperado bajo el supuesto de que el neurocráneo es la parte más conservativa del cráneo. Estos resultados, sin embargo, no deben ser considerados como definitivos, ya que hay que tener en cuenta el alto porcentaje de entradas faltantes en la matriz para los caracteres neurocraneanos de la mayoría de los terópodos analizados, cuando no su total ausencia (e.g. en una matriz de 56 taxones solo 18 poseen datos neurocraneanos). Futuras descripciones y hallazgos de material neurocraneano de terópodos, permitirán realizar mayores aproximaciones a la comprensión de la evolución de esta parte del cráneo.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El norte la Paz en la encrucijada de la integracion: Juegos de actores y de escala en un margen boliviano

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El orden Agnostida (Trilobita, Cámbrico-Ordovícico) en la República Argentina

Más información
Autores/as: Marcelo Franco Tortello ; Alberto Carlos Riccardi ; Florencio Gilberto Aceñolaza

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 1995 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El Orden Agnostida (Arthropoda, Trilobita) es un grupo paleontológico con un biocrón restringido al Cámbrico-Ordovícico y una morfología muy particular. Sus representantes, de tamaño muy reducido, exhiben el céfalo desprovisto de ojos y de suturas faciales, la glabela con un par de lóbulos basales, el tórax con sólo dos segmentos, el primer segmento torácico sin semianillo articular, y el pigidio con dimensiones similares a las del céfalo (ver figura). Su registro es particularmente abundante en rocas que representan ambientes de plataforma continental con libre acceso al mar abierto. Su hábito de vida fue posiblemente pelágico, hecho que habría facilitado su dispersión geográfica. El alto ritmo evolutivo documentado en varias de sus líneas filogenéticas, y la amplia distribución geográfica de muchas de sus especies, convierten al Orden Agnostida en una herramienta de gran valor bioestratigráfico. La República Argentina ofrece un variado registro de estos fósiles en diferentes secuencias estratigráficas de la Cordillera Oriental (Jujuy y Salta), Famatina (La Rioja) y Precordillera (San Juan y Mendoza). Ante la falta de estudios integrales sobre el tema, el presente trabajo tiene por objeto profundizar el conocimiento sistemático de los Agnostida del país y valorar sus connotaciones bioestratigráficas. A tal fin, se evalúan doce localidades fosilíferas, con control estratigráfico, en las áreas de Santa Victoria (Formación Santa Rosita), Sierra de Cajas (Formación Lampazar), Purmamarca (Lutitas Purmamarca, Lutitas Coquena), Quebrada de Incamayo (Formación Cardonal) y Sierra de Castillejo (Formación Floresta) (Cordillera Oriental, Cámbrico Superior-Tremadociano); Puesto Volcancito y Cuesta de Miranda (Formación Volcancito, Famatina, Cámbrico Superior-?Arenigiano); y Cerro La Chilca (Formación Gualcamayo, Precordillera de San Juan, Llanvirniano inferior). Asimismo, se efectúa una revisión sistemática de las Colecciones Carlos Rusconi (Museo de Ciencias Naturales de Mendoza), material que procede de las áreas de Cerro Solitario, Cerro Pelado y San Isidro (bloques alóctonos incluidos en la Formación Empozada, Precordillera de Mendoza, Cámbrico Medio-Cámbrico Superior).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El papel de las macrófitas en las relaciones elementales de humedales patagónicos

Más información
Autores/as: Florencia Cuassolo ; Beatriz Estela Modenutti ; Esteban Gabriel Balseiro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En esta Tesis se estudiaron diferentes macrófitas en humedales de Patagonia para comprender su papel en las relaciones elementales, Carbono: Nitrógeno: Fósforo (C:N:P) del humedal. Por ello, nos proponemos evaluar las diferencias en la asignación de nutrientes entre macrófitas sumergidas y emergentes, nativas y exóticas y también de algas bentónicas. Por otra parte, también se analizó la producción de la materia orgánica disuelta y particulada y su interacción con factores abióticos y bióticos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El polen atmosférico como indicador de la vegetación y de su fenología floral

Más información
Autores/as: Fabiana Latorre ; Edgardo J. Romero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En esta Tesis Doctoral se aborda a la Aerobiología de una manera integral, evaluando todos los aspectos involucrados en el proceso aerobiológico. Este incluye el estudio de los granos de polen desde su producción en la vegetación hasta su registro en la atmósfera, además de todos los factores que intervienen tanto biológicos como físicos. Para ello, se analizaron los datos cuantitativos de la vegetación, de su floración, de los tipos polínicos emitidos y presentes en la atmósfera y de las condiciones de ésta antes, durante y después de la floración. En principio, se estudió la composición de la flora urbana de Mar del Plata, caracterizando el tipo de estrategia reproductiva de sus componentes, y la diversidad, abundancia y distribución. Se determinó el período de floración de las especies y se estudió cuantitativamente la floración de las mismas. Especial atención y detalle tuvo la vegetación arbórea implantada. Se analizaron las diferencias interanuales en las fenofases florales principales y se determinaron las condiciones climáticas estacionales previas al inicio de la floración responsables de esa variabilidad interanual. Fue posible describir el comportamiento reproductivo general del conjunto de especies emisoras y su relación con el clima. Se estudió el contenido de polen de la atmósfera de Mar del Plata. Se confeccionó el calendario polínico de la zona que permite una caracterización precisa de la aeroflora y de su dinámica y la identificación de las tendencias generales. Se compararon las productividades polínicas relativas de cada taxón y los períodos de polinización entre especies y entre años. La estacionalidad del espectro polínico a lo largo del año responde a la fenología floral de las distintas formas de vida de las especies vegetales. Se analizó la relación polen-meteorología ya que la dispersión de partículas biológicas como la de los granos de polen, puede considerarse gobernada por los parámetros físicos atmosféricos de las masas de aire. En particular, se estudiaron los rasgos estacionales y diarios de la nube polínica para establecer el efecto de las variables meteorológicas instantáneas sobre los granos en suspensión. Se estableció que para elucidar de qué manera operan los factores responsables de la variación interanual del polen atmosférico, se requiere un estudio detallado separando el efecto de las condiciones climáticas estacionales previas o ritmos endógenos cíclicos sobre la productividad polínica, de los efectos instantáneos de las condiciones meteorológicas durante la emisión y dispersión. La vegetación local y extralocal resulta ser la fuente principal del polen que se registra en la atmósfera y sus atributos determinan la composición y abundancia de los tipos polínicos. Se determinó que para las especies anemófilas la concentración de polen depende de la abundancia de la vegetación. En la representatividad de la vegetación en el espectro de polen atmosférico, deben considerarse efectos particulares como cercanía y ubicación relativa de las principales fuentes potencialmente emisoras y la estrategia reproductiva de las especies. Se analizó la expresión de la variabilidad fenológica en el registro polínico, observándose que los porcentajes de floración se corresponden con los porcentajes de granos de polen emitidos. Se evaluó la efectividad del registro polínico como indicador de las tendencias fenológicas florales de la vegetación. Se verificó que los factores que determinan la no correspondencia entre el polen y la floración, en algún momento dentro de los períodos correspondientes, son principalmente, las precipitaciones y los vientos, además de la influencia de las características y tipo de fuentes emisoras del polen. La visión integradora de la problemática aerobiológica que se propuso, la rigurosidad y detalle que se planteó aquí para una aproximación de la relación polen-vegetación-floración-clima-meteorología no había sido abordado hasta ahora. En definitiva, se interpretó a la concentración de polen en la atmósfera como un complejo multidimensional de interacciones entre variables ecológicas y climático-meteorológicas. En resumen, los patrones de polen en la atmósfera reflejan los patrones fenológicos florales de la vegetación emisora por lo Cual la dinámica de la vegetación puede ser investigada a partir del análisis aerobiológico. Las condiciones climáticas determinan el momento e intensidad de la floración, y por lo tanto, la concentración de polen en el aire; las condiciones meteorológicas pueden modificar momentáneamente la cantidad de polen emitido, aunque no alteran el patrón general.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El priming de semillas de melón (Cucumis melo L.) en condiciones subóptimas de germinación

Más información
Autores/as: José Luis Castañares ; Carlos Alberto Bouzo ; Pablo Loyola ; Gabriel Ceccoli ; Andrea Reutemann

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Psicología y ciencias cognitivas  

The germination of melon (Cucumis melo L.) is affected with temperatures below 17 ° C. The initial stages are sensitive to salinity. Priming has shown to improve the germination of different species under adverse conditions. Three experiments were performed comparing osmotic agents (polyethylene glycol (PEG), KNO3 + K3PO4, CaCl2 and NaCl) and priming durations (3 and 6 days). The osmotic potential was -1.50 MPa. The percentage of germinated seeds (G%) and the mean germination time (MGT) were measured. At 12 °C the germination was 10% with PEG 3 days and NaCl 6 days, and null in the control. At 25 °C the best G% were 98 and 100% in NaCl and CaCl2 respectively and 3 days, and 84% in the control. MGT was reduced one day. At -0,70 MPa the germination was 100% for CaCl2 and NaCl 3 days, versus 26% of the control. At -1,00 MPa the best G% was 46 and 50% for NaCl and CaCl2 respectively, and zero in the control. Combining 12 °C and -1,00 MPa the best germination was for CaCl2 and NaCl 3 days (14 and 10%). It is concluded that at 12 °C, the increase of G% and MGT, would not justify the use of priming. At 25 °C the priming allows to increase the germination and to reduce the MGT; to a moderate saline stress allows to increase the germination, whereas to -1,00 MPa the increase is not considerable; in cold and severe saline stress there´s a mild increase of the germination.