Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.687 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización estratigráfica, sedimentológica y estructural del sistema de bajos neógenos de Gastre, provincias de Río Negro y de Chubut

Más información
Autores/as: Andrés Bilmes ; Juan Rafael Franzese ; Gonzalo Diego Veiga ; Daniel Ariztegui ; Víctor Alberto Ramos ; Luis Antonio Spalletti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La cuenca de Gastre constituye, a más de 500 km al este de la trinchera, una de las depresiones topográficas cenozoicas más extensas del antepaís nordpatagónico. Localizada en el centro‐norte de la Provincia de Chubut y centro‐sur de la Provincia de Río Negro, se presenta como una depresión endorreica oblicua a la cadena andina limitada por contrastantes y heterogéneos bloques de basamento pre‐neógenos. Conforma un bajo topográfico de marcada orientación NW‐SE con dimensiones de cerca de130 km de largo y entre 6 km y 25 km de ancho, bordeado por sierras y montañas de alturas entre 1.200 y 1.800 msnm, que limitan un relleno neógeno‐cuaternario. Las características de su estructuración, su relleno y su historia evolutiva fueron estudiados a través de cuatro líneas de trabajo diferentes, desarrolladas en forma simultánea e integrada: estratigrafía, geología estructural, sedimentología y geomorfología. La adquisición de datos se realizó mediante mapeo geológico y estructural, levantamiento de perfiles estratigráficos y sedimentológicos, adquisición de imágenes de pozo, mapeo geomorfológico, análisis de dataciones radimétricas preexistentes y nuevos y estudios de superficies cuaternarias. Las tareas de campo fueron procesadas e integradas junto con la información procedente de análisis morfométricos y de drenaje, de las facies neógenas y cuaternarias y de la construcción de un mapa estructural sobre un nivel clave. Del análisis morfogeológico y estructural se concluye que los límites de la Cuenca de Gastre aparecen asociados con la generación y la reactivación de fallas inversas y la inversión de fallas normales de cuencas extensionales más antiguas (Cuenca mesozoica de Cañadón Asfalto). Estas estructuras, asociadas a los frentes montañosos que la circunscriben, presentan doble vergencia, con un borde sudoeste con vergencia al NE y un borde noreste con vergencia al SW. Estas relaciones definen, por debajo del área central de la cuenca de Gastre, una geometría similar a una zona triangular donde, subyaciendo a los depósitos cuaternarios, se localizan depósitos neógenos y, más en profundidad, potentes espesores de secuencias volcano‐sedimentarias mesozoicas de la cuenca de Cañadón Asfalto que actuarían como basamento de la cuenca junto con rocas ígneo‐metamórficas más antiguas. El relleno de la cuenca de Gastre se compone de depósitos continentalesvolcánicos neógenos y cuaternarios depositados en diferentes ambientes (lagos efímeros, grandes lagos, sistemas aluviales, sistemas fluviales y campos volcánicos). Los depósitos neógenos involucran a las Formaciones La Pava, Collón Curá y Río Negro, localizadas esencialmente en el subsuelo de la cuenca, con escasos afloramientos en las márgenes o en sectores de fuerte incisión fluvial. Los depósitos cuaternarios se disponen cubriendo a los anteriores e integran las Formaciones Choiquepal, Moreniyeu, Cráter y Gastre (nov. nom.). Las relaciones entre la tectónica y la sedimentación, apoyadas con nuevos datos bioestratigráficos y geocronológicos, indican que la estructuración principal habría tenido lugar en un lapso relativamente breve durante el Mioceno Medio, previamente a los 14,86 ± 0,13 Ma, sin reactivaciones posteriores. La integración de estos resultados indicarían que la cuenca de Gastre es una cuenca intermontana de tipo bolsón, cuya forma heredada por la estructuración miocena ha sido preservada por la estabilidad tectónica cuaternaria de la región y las condiciones climáticas áridas que predominaron durante el Neógeno y Cuaternario. La evolución geológica de la cuenca de Gastre fue subdividida en seis etapas, desde su origen hasta su configuración actual, registrando cada una de ellas la influencia de diferentes controles alocíclicos (tectónicos, climáticos, volcánicos y geomórficos). La primera etapa (Etapa 1, Mioceno Temprano tardío‐Mioceno Medio) involucra la estructuración regional incipiente del área, asociada con volcanismo explosivo. Le sigue el evento de estructuración principal de la cuenca de Gastre (Etapa 2, Mioceno Medio); y luego un relleno postdeformacional (Etapa 3, Mioceno Medio) caracterizado por el desarrollo de grandes lagos bajo influencia volcánica explosiva. Posteriormente se produce el cese del volcanismo explosivo y fin de los grandes lagos (Etapa 4, Mioceno Medio‐Superior ‐ Plioceno) y se dan lugar a las últimas reconfiguraciones hacia un contexto actual (Etapa 5, Plioceno ‐ Pleistoceno Medio tardío). Finalmente, ya durante las últimas etapas del Cuaternario, tienen y tuvieron lugar los procesos que dan origen al relleno actual de la cuenca de Gastre (Etapa 6, Pleistoceno Medio tardío ‐ Reciente). Las evidencias aportadas en este trabajo indican que la cuenca de Gastre, representa parte de un sistema de cuencas de antepaís fragmentado o broken foreland basin. Esta estructuración, localizada en la misma intraplaca, se desarrolló durante la fase final de la tectónica que dio origen a la deformación neógena de la faja plegada y corrida de Ñirihuau, adyacente al orógeno al oeste del área de estudio. Su origen se vincula con un período de tectónica contaccional asociado a un segmento de subducción plana, generado por el sobrecorrimiento de la Placa Sudamericana por sobre la Placa de Nazca y/o por la subducción de anomalías de baja densidad en tiempos miocenos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización estratigráfica, sedimentológica y estructural del sistema de bajos neógenos de Gastre, provincias del Río Negro y del Chubut

Más información
Autores/as: Andrés Bilmes ; Juan R. Franzese ; Gonzalo D. Veiga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización estructural de anticlinales en el extremo sur de la Cordillera Oriental, provincia de Salta, Argentina

Más información
Autores/as: Mariano Hernández ; Juan Rafael Franzese ; Gustavo Dardo Vergani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El estudio de las características mesoestructurales presentes en anticlinales y sinclinales que conforman grandes sistemas fallados y plegados, permite entender los procesos de deformación que tuvieron lugar durante la evolución de la estructura en particular, y a una escala mayor, clarificar la historia cinemática del sistema fallado y plegado, siendo esta información sumamente importante ya que éstas estructuras sirven como análogos de reservorios de hidrocarburos en subsuelo. En este trabajo se presenta un estudio estructural de detalle sobre el anticlinal Tin Tin, un pliegue con núcleo de basamento ubicado en los Valles Calchaquíes del Noroeste argentino, en el extremo Sur de la provincia geológica Cordillera Oriental. Esta zona se caracteriza geológicamente por la presencia de pliegues y extensos bloques de basamento. Estos son el resultado de la inversión tectónica regional y exponen en sus flancos la estratigrafía parcial o completa de la cuenca de rift cretácica-paleógena del Grupo Salta y la cuenca de antepaís del Grupo Payogastilla. El estudio estructural del anticlinal Tin Tin se realizó sobre el Grupo Salta, con un enfoque particular en la deformación de la Formación Yacoraite (Subgrupo Balbuena), ya que esta unidad es principalmente conocida por conformar importantes yacimientos de hidrocarburos en áreas adyacentes. También se estudió la deformación de esta unidad en otra estructura vecina y con características particularmente diferentes (anticlinal Cerro Bayo), con fines comparativos. La metodología de trabajo (medición de orientación de estratos y estructuras geológicas, mapeo de unidades) permitió caracterizar las estructuras principales que deforman el núcleo de basamento y los flancos y charnela del anticlinal Tin Tin (cobertura sedimentaria). Estas estructuras son pliegues, fallas inversas y fracturas de mesoescala (diaclasas, venas y fracturas de cizalla). Las observaciones y mediciones realizadas sobre las estructuras del basamento permitieron definir pliegues con rumbo E-W, fallas inversas con transporte occidental, paralelas al eje de pliegue, y una fracturación de mesoescala ampliamente distribuida (diaclasas y venas). A partir del análisis de estas estructuras se concluyó que los planos axiales de los pliegues E-W se reactivan y posibilitan el movimiento de bloques menores dentro del basamento, que en ocasiones se propagan como fallas en la cobertura sedimentaria. La fracturación, como debilidad estructural homogéneamente distribuida, permitió la generación de fallas inversas que levantaron los bloques de basamento de la zona, incluyendo el bloque de basamento (núcleo) del anticlinal Tin Tin, mediante la Falla inversa Tin Tin. Dentro de la cobertura sedimentaria, los pliegues, fallas y fracturas de mesoescala presentan orientaciones específicas con respecto al rumbo NNE-SSW del eje de pliegue del anticlinal Tin Tin, ya que formaron parte del crecimiento del anticlinal. Del análisis de pliegues y fallas, se concluyo que estas estructuras se formaron relativamente antes del levantamiento principal del anticlinal Tin Tin, en respuesta al acortamiento andino. Del análisis de los sistemas de fracturación se concluyó que los diferentes sets de diaclasas afectan a todas las posiciones estructurales del anticlinal y están relacionadas a su evolución. Las diaclasas se formaron secuencialmente (siguiendo un orden cronológico de formación) y se agrupan en cuatro direcciones principales: Diaclasas subperpendiculares al eje de pliegue del anticlinal (se formaron relativamente primero siguiendo los esfuerzos compresivos andinos); dos grupos de diaclasas oblicuos al eje de pliegue (se formaron posteriormente debido a perturbaciones durante el plegamiento de los flancos y charnela); y diaclasas subparalelas al eje de pliegue (últimas en formarse debido a la curvatura externa de las capas plegadas). Los sistemas de fracturas se formaron en un estadio inicial a intermedio en el crecimiento del anticlinal Tin Tin. En base al análisis e interpretación de las estructuras en conjunto se propuso un modelo evolutivo para la deformación y crecimiento del anticlinal Tin Tin, dividido en tres estadios: 1) Los esfuerzos compresivos de dirección aproximada E-W actúan sobre capas subhorizontales en el inicio de la contracción andina. Se forman diaclasas paralelas a los esfuerzos (subperpendiculares al futuro eje de pliegue) y fracturas de cizalla de bajo ángulo de inclinación. 2) Se produce el inicio del levantamiento del basamento y se forman diaclasas oblicuas al eje de plegamiento. Posteriormente se forman los pliegues y fallas que acortan la cobertura sedimentaria y las diaclasas paralelas al eje de pliegue del anticlinal Tin Tin. Hacia el final del estadio se producen las fallas en el basamento y el levantamiento general del Cerro Tin Tin. 3) Se reactivan fracturas con movimiento de rumbo para acomodar mayor deformación. La evolución estructural del anticlinal ocurre entre el inicio de la deformación andina (Eoceno Medio) y el Plio-Pleistoceno. Esta evolución estructural implica una combinación de mecanismos de plegamiento, dominados por buckling en un principio y seguido por bending hasta alcanzar su forma actual. El estudio del anticlinal Tin Tin permite inferir que la deformación general de la zona de estudio comenzó con una estructuración de piel fina (involucrando sólo cobertura sedimentaria) antes del levantamiento principal de los bloques de basamento (deformación de piel gruesa) y que la inversión tectónica en el extremo Sur de la Cordillera Oriental constó de la generación de estructuras nuevas y de la reactivación inversa de antiguas fallas normales pertenecientes al rift cretácico (mayormente en la zona de cuenca), como indican otros autores. La fracturación estudiada en la Formación Yacoraite se comparó con los sistemas de fracturas en anticlinales dentro de la zona de estudio (anticlinal Cerro Bayo) y en áreas adyacentes dentro de la cuenca del Grupo Salta, algunos conformando yacimientos de hidrocarburos en subsuelo. Las comparaciones indican que existen características similares en la mayoría de los casos. También arroja conclusiones sobre la importancia de trabajo estructural de campo en la interpretación de procesos y génesis de fracturas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización estructural del área Bajo Baguales: Cuenca Neuquina, Argentina

Más información
Autores/as: Juan Pablo Vásquez ; Gustavo Dardo Vergani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En el presente trabajo, se realizó la caracterización estructural del bloque Bajo Baguales, el cual se encuentra en el sector central de la Dorsal de Huincul, en cercanías de Plaza Huincul, hacia el Oeste de la Ciudad de Neuquén. A partir de la interpretación de datos sísmicos 3D, y con la ayuda de la información provenientes de legajos de pozos, se pudieron identificar en el área varias estructuras, siendo la de mayor importancia para este estudio un gran pliegue anticlinal localizado en el sector norte del cubo, producto de la propagación de una falla inversa con rumbo Este – Oeste ubicada en este sector, la cual presenta un notable rechazo vertical de alrededor de 700 metros, elevando el basamento cristalino y los depósitos Precuyanos, ambos de gran interés como roca reservorios de hidrocarburos. Las estructuras que podemos encontrar en el área de estudio son el producto de una inversión tectónica, donde un sistema extensional de edad Jurásico fue reactivado en diversos eventos como producto de los esfuerzos provenientes del margen convergente occidental. Dichos esfuerzos presentaron un cambio en la orientación del vector del esfuerzo máximo horizontal de alrededor de 90° desde el Jurásico temprano hasta la actualidad. El reconocimiento de los elementos estructurales, basados en la información sísmica y de pozos exploratorios, fueron utilizados en la confección de secciones estructurales y mapas isócronos para la caracterización estructural de la zona.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización estructural del área Puesto Touquet: Cuenca Neuquina, Argentina

Más información
Autores/as: Esteban Roberto Margueliche ; Juan Rafael Franzese ; René Manceda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El trabajo se llevó a cabo sobre el bloque petrolero Puesto Tuquet, ubicado en el sector centro-oeste de la Dorsal de Huincul, hacia el oeste de la ciudad de Neuquén, Argentina. Se realizó la interpretación de datos sísmicos 3D con ayuda de información de pozos, identificando tres estructuras principales y se determinaron los tiempos relativos de su generación, en función de las relaciones estratales entre las formaciones de roca presentes. La primera de ellas, se encuentra en el sector noroeste (NO) del cubo sísmico, el anticlinal California, que se genera a través de un proceso de inversión tectónica regional, donde se encuentra el yacimiento Puesto Touquet. La segunda estructura, se aloja en el sector centro-norte del cubo sísmico y también está dada por inversión, en este caso correspondiente a dos fallas normales, preexistentes. Se observa la presencia de estratos de crecimiento, interpretados en base a la relación de los reflectores, asociados a la estructura (on-lap, acuñamientos, etc), e información proveniente de legajos de pozo. La tercer estructura de importancia, se ubica en el sector sureste (SE) del cubo, en donde se distingue un claro predominio del basamento por sobre el paquete sedimentario, lo que genera un acuñamiento de la formación Molles, sobre el basamento Precuyano, localizando una particularidad en la cúspide del basamento. En base a la interpretación de estratos de crecimiento y discordancias en las secciones sísmicas, se han determinado cuatro fases principales, para la caracterización tectónica estructural del área, siendo estas: Fase 1 Molles Media-Superior (comienza en el Mb Cutral-có y culmina en el Mb Pelítico Superior); 2 Fase Challaco; 3 Fase Quintuco Superior; 4 Fase base del Grupo Neuquén.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización funcional de la estepa magallánica y su transición a matorral de Mata Negra (Patagonia austral)a partir de imágenes de resolución espacial intermedia

Más información
Autores/as: Paula Paredes ; Carlos Marcelo Di Bella ; Ariela Cesa ; Gabriel Oliva

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica  

La PPNA es indicadora de la biomasa disponible y se relaciona con la capacidad de carga de los sistemas pastoriles extensivos. Es posible estimarla a partir de índices de vegetación obtenidos de sensores remotos. El objetivo de esta tesis fue caracterizar funcional y estructuralmente una estepa graminosa (Estepa Magallánica Seca-EMS)y una arbustiva ((Matorral de Mata Negra-MMN)de la Patagonia Austral. En 18 sitios se midió cobertura vegetal (2004 y 2010)y biomasa por estratos (2004 y 2005). Se obtuvieron 8 índices de vegetación a partir de imágenes MODIS (resolución 16 días, 250m, 2003-2010). Se caracterizaron las comunidades vegetales (PCA). Se extrajeron los índices en áreas de 3x3 pixeles y correlacionaron con la biomasa y cobertura medidas a campo. Ambas áreas están dominadas por especies perennes con una cobertura de 66 por ciento En MMN la mitad de este valor corresponde a arbustos. La biomasa aérea total fue de aproximadamente 1000 Kg MS/ha en EMS y el triple en MMN, en ambos casos un 33 por ciento corresponde a material verde. Los índices presentan patrones temporales similares entre áreas, con un máximo a fines de octubre, aunque NDVI y RVI mostraron un segundo pico en abril. El MMN posee mayor biomasa pero los índices fueron 20 por ciento menores que EMS. El NDVI caracterizó mejor la vegetación de la EMS, con correlaciones de 0,69, 0,43 y 0,48 con la fracción verde de biomasa total, intercoironal y coironal, respectivamente. Reflejó además el crecimiento otoñal característico de ambientes con régimen isohigro, limitados por temperatura y humedad. Por el contrario, en el MMN, los índices espectrales y los indicadores de biomasa no correlacionaron. Los valores de regresión obtenidos indican que la evaluación de biomasa disponible a partir de sensores remotos es solo posible en uno de los ecosistemas y muestran que para estimar la receptividad, seria necesaria una calibración local de los índices, dado que la estructura de la vegetación modifica los valores espectrales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización geológica y ambiental del área de Eldorado, provincia de Misiones: aptitud de los materiales geológicos para uso cerámico y otros alternativos

Más información
Autores/as: Susana Elsa Ciccioli ; Isidoro Bernardo Schalamuk ; Liliana Beatriz Garrido

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En esta tesis se presentan los estudios realizados con el propósito de contribuir al conocimiento geológico de un sector del territorio de la provincia de Misiones, principalmente de los basaltos de la Formación Serra Geral (FSG), expuestos en el área de Eldorado;en relación con el interés de establecer la aptitud de uso de estos materiales en aplicaciones cerámicas y otras alternativas. Los basaltos de la FSG fueron caracterizados a través de análisis petrográficos y geoquímicos y según la clasificación de magmas tipo propuesta por Peate et al. (1992), para la Provincia Ígnea de Paraná. Las rocas analizadas son basaltos tholeíticos, salvo una que corresponde a un dique andesítico basáltico. Todas pertenecen al grupo de alto Ti/Y (>310) conformado por los magmas Urubici, Pitanga, Paranapanema y Ribeira. Los tipos Gramado y Esmeralda (bajo Ti/Y) no fueron hallados en el muestreo realizado. Los criterios dados por la clasificación (contenidos de TiO2, Sr, Zr/Y y otros), permitieron reconocer diferencias entre los basaltos aflorantes en el sector centro-oeste de la zona y los expuestos en el borde este de la misma. En el primer caso, las muestras resultaron compatibles con el tipo Paranapanema y en el segundo, con la variedad Ribeira. Con respecto a las características mineralógicas y petrográficas, los basaltos densos o masivos mostraron similitudes en cuanto a los minerales primarios y a los rasgos texturales. Las diferencias halladas fueron observadas en la mineralogía secundaria y relacionadas con la posición de las muestras en los derrames (niveles de tope, centro, base) y con el perfil de meteorización. A partir de estas determinaciones se seleccionó una muestra para los ensayos tecnológicos (CELD 004),un basalto masivo, extraído de la parte media de una colada, de grano fino y textura intergranular. Esta muestra fue considerada representativa de los niveles densos y más frescos colectados en la zona de trabajo. El objetivo de los estudios tecnológicos fue evaluar la aptitud de los basaltos para su utilización como materia prima para la fabricación de cerámica roja, como componte no plástico o material de relleno “filler”. Para ello se utilizaron tres muestras, una roca procedente de la zona de estudio (CELD 004) y dos residuos finos colectados en una planta vial (RFT y RFA). Estos últimos fueron incluidos en las pruebas de aptitud con el propósito de comparar su desempeño en relación con los basaltos molidos en el laboratorio. Como componentes plásticos se emplearon dos materiales arcillosos locales (SO y SR5), conocidos en la región como “ñau”. La decisión de usar ñau para los estudios cerámicos responde asimismo a la intención de procurar un aprovechamiento integral de los recursos geológicos de la provincia. Los resultados obtenidos mostraron la aptitud del basalto CELD 004 para mejorar las características cerámicas de las piezas preparadas con SO y SR5, habiéndose establecido un contenido adecuado de 40-60% para una condición de sinterización de 950-1000º C, usual en la fabricación de cerámica roja estructural, y que ciertamente dependerá del material arcilloso utilizado. Las composiciones con los residuos recuperados (RFT y RFA) originaron resultados similares, por lo que se estableció su aptitud para sustituir al basalto CELD 004 en las diferentes formulaciones. Adicionalmente se efectuaron ensayos básicos para usos ornamentales. Para ello se utilizaron dos basaltos de la FSG procedentes de la zona de estudio y de la localidad de Oberá, respectivamente. La caracterización básica de estas rocas se realizó por microscopía óptica a través de la descripción de cortes delgados y análisis químicos de elementos mayoritarios. La caracterización tecnológica de ambos basaltos incluyó la realización de ensayos físicos, mecánicos y de alterabilidad. El nivel de caracterización alcanzado en este trabajo permitió establecer que los basaltos estudiados tienen rangos de absorción y porosidad aceptables, buenos valores de resistencia a la compresión y a la flexión, así como también, resistencia al ataque de los agentes químicos ensayados. No obstante, los valores obtenidos de resistencia a la abrasión se consideran relativamente bajos para, por ejemplo, revestimientos de pisos. Las propiedades mecánicas del basalto de Eldorado indican mejores aptitudes que el de Oberá, lo que se atribuye a las diferencias texturales y mineralógicas que presentan estas rocas. Se considera que ambas variedades poseen cualidades estéticas aceptables por lo que, con la aplicación de metodologías y tecnologías adecuadas para su explotación y, fundamentalmente, con el diseño de productos adaptados a sus posibilidades de procesamiento, podrían tener novedosas oportunidades en el campo ornamental. Finalmente, junto con la caracterización geológica y los estudios para aplicaciones alternativas, se incluyó una caracterización ambiental de la zona de estudio. Esta caracterización tuvo por objetivo contextualizar a la minería del basalto en relación con el medio en el cual se desarrolla, considerando sus principales impactos así como también las restricciones o limitaciones dadas por la normativa vigente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización geológica y petrológica del vulcanismo ácido terciario de la Sierra de Pire Mahuida, Provinia del Chubut

Más información
Autores/as: Flavia María Salani ; Roberto Luis Caminos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Fil:Salani, Flavia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización isostática del sector volcánico del margen continental argentino

Más información
Autores/as: Ana Carolina Pedraza De Marchi ; Marta Ghidella ; Claudia Noemí Tocho ; Claudia L. Ravazzoli ; Claudia B. Prezzi ; Francisco Ruíz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La idea general en la que se basa esta tesis es encontrar una relación entre las anomalías de gravedad y las características volcánicas del sector del margen continental argentino, utilizando datos de anomalías de gravedad derivadas de misiones de altimetría satelital, de anomalías de gravedad marina y datos de espesor sedimentario para estimar la anomalía isostática con diferentes modelos y metodologías que aportan a la caracterización gravimétrica de la región. Inicialmente se emprendió la tarea de organizar los datos de anomalías gravimétricas de aire libre en la región y compilar los datos en una base de datos consistente y documentada. Para ello se compararon grillas de anomalías de gravedad de aire libre derivadas de misiones de altimetría satelital con anomalías de gravedad marina calculadas a partir de datos de cruceros en el margen argentino y zona oceánica adyacente. Se analizaron los datos de barco de distintas campañas realizadas en épocas diferentes y en una primera etapa se organizaron en una base de datos común, a partir de la cual se crearán versiones mejoradas con nuevas correcciones. Otro objetivo específico consistió en comparar el cálculo de la anomalía de Bouguer con dos métodos. El primer método utiliza la relación entre topografía y gravedad con el desarrollo de Parker en el dominio de Fourier y el segundo método calcula la anomalía de Bouguer completa (Bullard A, B o C) en varios rangos de distancias con diferentes aproximaciones para la atracción de prismas rectangulares y cónicos en las cercanías de la estación. El propósito de este análisis fue validar una metodología de cálculo para la anomalía isostática utilizando transformada de Fourier, en una amplia región del mar argentino con el esquema de Airy. Una vez validada la metodología de cálculo, se trabajó en otro de los objetivos específicos, que consistió en investigar el mecanismo de compensación de tipo Airy con un esquema de tres interfaces utilizando las metodologías que se describen a continuación: 1) en sentido directo con diferentes aproximaciones del desarrollo de Parker a través del cálculo de tres interfaces con compensación isostática local. 2) invirtiendo la anomalía obtenida en 1), determinando la deflexión del Moho necesaria para compensarla (anularla) utilizando el mismo esquema de tres interfaces y un método iterativo con más términos en la inversión. La interfaz corteza-manto (Moho) así calculada representa una superficie más realista que la calculada con un término en la inversión y que la estimada con datos de topografía y espesor sedimentario, pero no deja de ser un ensayo para probar los métodos numéricos. Si bien el experimento constituye una suposición esquemática para probar los métodos numéricos, encontramos que en la comparación con el único perfil de refracción digitalizado disponible, la interfaz “Moho” invertida reproduce bastante bien el Moho modelado en dicho perfil, para el caso del método iterativo. Luego se ha focalizado en la aplicación de las técnicas backstripping y Modelado de Gravedad Orientado por los Procesos (POGM, Process Oriented Gravity Modelling). El backstripping es una técnica cuantitativa basada en la remoción de la carga desde el basamento, aplicada bajo las hipótesis de isostasia de Airy o flexural, asumiendo conocida la carga sobre la corteza ejercida por el agua y los sedimentos, lo que supone que conocemos el espesor sedimentario. La grilla de espesor sedimentario utilizada ha sido compilada de varias fuentes de datos, resultado de digitalizaciones de mapas publicados y tiempo de ida y vuelta de la señal sísmica, con una densidad constante y no incorpora datos de estratigrafía de pozos. A partir de la ecuación del backstripping es posible determinar la subsidencia tectónica directamente desde datos estratigráficos. Dicha ecuación consta de tres términos: el primer término (a), tiene en cuenta la profundidad del agua, el segundo (b), considera la carga de los sedimentos y el tercero considera la carga del nivel del mar (c). Aplicamos la técnica backstripping a perfiles y así pudimos estimar la profundidad del basamento en ausencia de sedimentos, es decir la paleobatimetría en el tiempo del rift, que ha sido calculada teniendo en cuenta todo el espesor de sedimentos sin diferenciación de edades. En esta etapa no se han hecho consideraciones acerca de la porosidad de los sedimentos, parámetro que entra en juego en los procesos de compactación y descompactación. Para el caso de backstripping flexural se hacen las mismas suposiciones que para el caso de Airy y se define el parámetro apropiado en el espacio de los números de onda que modifica la respuesta de Airy produciendo la respuesta flexural. El Modelado de Gravedad Orientado por los Procesos combina la técnica backstripping con técnicas de modelado de gravedad. Utiliza información sísmica del espesor sedimentario y del volcanismo presente (SDRs (por sus siglas en inglés: Seaward Dipping Reflectors) e intraplaca) en la configuración del margen actual, para estimar la anomalía de gravedad que está asociada a los procesos: rifting, sedimentación y magmatismo. El objetivo de POGM es discriminar la contribución que los diferentes procesos geológicos aportan a la anomalía observada y el objetivo del backstripping es determinar la geometría del margen al tiempo del rift. Se considera que los resultados obtenidos en esta Tesis son ampliamente satisfactorios y que el método constituye la base necesaria para una buena interpretación de las anomalías de gravedad en las regiones marinas. Aunque en esta Tesis se han obtenido resultados interesantes para el análisis de la isostasia, no hemos llegado a una caracterización amplia de los márgenes volcánicos a partir de la gravedad. Consideramos que hace falta más trabajo de experimentación y análisis geológico. De todos modos la puesta a punto de los métodos de cálculo, la ejercitación y análisis de los mismos con datos reales constituye un aporte muy valioso para el estudio del margen argentino.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización metamórfico-estructural del basamento de bajo grado entre Nahuel Niyeu y Aguada Cecilio, Macizo Norpatagónico, Río Negro

Más información
Autores/as: Gerson Alan Greco ; Pablo Diego González ; Ana Maria Sato

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La Formación Nahuel Niyeu de bajo grado metamórfico es una unidad geológica esencialmente metasedimentaria, con extensos afloramientos entre las localidades rionegrinas de Nahuel Niyeu, Valcheta y Aguada Cecilio. La misma corresponde a una de las unidades de basamento del Paleozoico temprano del noreste del Macizo Norpatagónico. Los estudios previos realizados en esta formación incluyen mayormente aspectos parciales tales como mapeos geológicos-estructurales locales, estudios de circones detríticos y caracterizaciones isotópicas en áreas restringidas. Debido a ello, se percibía una carencia de estudios integrales que permitan comprender el ambiente de formación y la evolución tectonometamórfica de sus protolitos, y realizar comparaciones con otras unidades de basamento del Macizo Norpatagónico. Estas circunstancias motivaron el desarrollo de la presente tesis doctoral, que está focalizada en mapeos geológicos de detalle en localidades estratégicas, análisis metamórfico y estructural, y estudios geocronológicos y geoquímicos, de la Formación Nahuel Niyeu, entre Nahuel Niyeu y Aguada Cecilio (40°30’S-40°54’S y 65°45’O-66°30’O). Los objetivos de esta tesis son la caracterización geológica integral de esta unidad, y la obtención de datos que contribuyan a una mejor comprensión de los procesos geológicos ocurridos y ambientes tectónicos imperantes durante el Paleozoico en el basamento del norte de la Patagonia. La secuencia metasedimetaria de la Formación Nahuel Niyeu está compuesta esencialmente de metagrauvacas y filitas con algunas intercalaciones menores de metaconglomerados, metaarenitas y metatobas, las cuales pueden ser agrupadas en tres litofacies de acuerdo a su litología y color. Esta secuencia metasedimentaria contiene intercalaciones de rocas metaígneas ultramáficas a félsicas, las cuales cristalizaron como un flujo de lava subácueo y filones capa subvolcánicos. Datos U-Pb LA-MC-ICP-MS en circones detríticos de las metasedimentitas indican una edad máxima de sedimentación de entre 516,6 y 515 Ma para los protolitos de las tres litofacies descriptas. Estas edades junto a una edad U-Pb SHRIMP de cristalización magmática en circones de 513,6 ± 3,3 Ma de uno de los filones capa ajustan la edad de sedimentación de los protolitos silicoclásticos entre 516,6-515 y 513,6 Ma (Época 2 del Cámbrico). Los protolitos silicoclásticos son textural y composicionalmente inmaduros, característica que indica que habrían derivado de rocas fuente proximales. El análisis de las características sedimentarias relícticas como textura y mineralogía detrítica en las metasedimentitas, sumado a las características y edades de los circones detríticos, sugieren que las fuentes proximales de detritos más probables fueron: 1) rocas ígneas de < 520 Ma (arco magmático activo), 2) rocas ígneas de ~555-520 Ma y 3) rocas metasedimentarias de alto y bajo grado metamórfico con edades máximas de depositación cercanos a los ~560-550 Ma y posible metamorfismo a ~540-530 Ma (para las fuentes de alto grado). Los protolitos sedimentarios e ígneos de la Formación Nahuel Niyeu se habrían formado en una cuenca de margen continental asociada a un arco magmático activo durante la Época 2 del Cámbrico. Dos eventos tectónicos principales, cada uno acompañado por un metamorfismo regional, afectaron a los protolitos de la Formación Nahuel Niyeu. El primero de estos eventos (D1-D2) ocurrió entre los 513,6 y ca. 470 Ma y estuvo asociado a un metamorfismo regional M1 que alcanzó condiciones de facies esquistos verdes, zona biotita. Las condiciones P-T del clímax del metamorfismo M1 fueron estimadas en 0,22 a 0,31 GPa y 363 a 372 °C. El segundo evento tectónico (D3) fue acompañado por un metamorfismo regional M2 en facies esquistos verdes, zona clorita. Este evento D3-M2 tuvo lugar probablemente en el Pérmico tardío (~260 Ma). Ambos eventos tectónicos, D1-D2 y D3, están asociados a una misma dirección de compresión ~NNE-SSO, la cual generó una fábrica de rumbo ONO-ESE compuesta por una sucesión de pliegues con ejes y rumbos paralelos. Estructuras D4 resultantes de una compresión NO-SE se sobreponen a la fábrica D1-D2 y D3, modificando el rumbo original ONO-ESE a otro NE-SO sólo en los afloramientos entre el arroyo Valcheta y la localidad de Nahuel Niyeu. Las estructuras D4 tienen una edad posterior a los ~260 Ma, pudiendo ser del Pérmico más tardío o aún más jóvenes. Pliegues locales de rumbo NO-SE a NNO-SSE son más jóvenes que las estructuras D4 y representan la etapa final de deformación de la Formación Nahuel Niyeu. Desde la perspectiva regional del Macizo Norpatagónico, las formaciones Nahuel Niyeu y El Jagüelito de bajo grado, y el Complejo Mina Gonzalito de alto grado, presentan protolitos sedimentarios e ígneos comparables y se habrían formado en una cuenca de margen continental asociada a un arco magmático activo, durante la Época 2 del Cámbrico. Las tres unidades registran un primer evento tectónico equivalente, asociado a metamorfismo regional. Sin embargo, los procesos tectónicos y metamórficos habrían ocurrido en forma diacrónica, acotándose su edad en el intervalo entre Época 2 del Cámbrico y Ordovícico Temprano para las unidades de bajo grado, y en el Ordovícico Temprano para las rocas de alto grado. El evento tectónico del Pérmico tardío identificado en la Formación Nahuel Niyeu es comparable con estructuras que afectan al Complejo Mina Gonzalito y a la Formación El Jagüelito. Algunas edades de reseteo isotópico en granitoides son similares al tiempo propuesto para el evento tectónico D3 y su metamorfismo regional M2 asociado, registrado en la Formación Nahuel Niyeu. En el contexto regional, las formaciones Nahuel Niyeu y El Jagüelito y el Complejo Mina Gonzalito muestran una evolución Cámbrico-Ordovícica comparable y relacionada al Orógeno Terra Australis desarrollado a lo largo de todo el margen sur de Gondwana. Esta evolución es también contemporánea con la etapa tardía de la orogenia Pampeana y temprana de la orogenia Famatiniana del centro de Argentina. El evento tectónico del Pérmico tardío acompañado de metamorfismo regional que se registra en la formación Nahuel Niyeu representa la orogenia Gondwánica dentro del mismo Orógeno Terra Australis. La orientación y dirección de compresión de las estructuras de deformación D4 no son comparables con aquellas de las estructuras típicas de la orogenia Gondwánica en la comarca. Esto, sumado a la posible edad más joven que ~260 Ma para las estructuras D4 ponen en duda su relación con dicha orogenia.