Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.049 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Búsqueda de supersimetría en eventos con un fotón, jets y energía faltante con el detector ATLAS

Más información
Autores/as: Francisco Alonso ; María Teresa Dova

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

Supersimetría (SUSY) es una de las teorías con mayor motivación teórica para física más allá del Modelo Estándar, proporcionando un marco para la unificación de la física de partículas y la gravedad, gobernada por la escala de energía de Planck. Dado que ninguna de las partículas supersimétricas predichas ha sido observada, SUSY debe ser una simetría rota en la naturaleza. La fenomenología de SUSY está ampliamente determinada por el mecanismo de rompimiento de la supersimetría. Los modelos GGM en los que el rompimiento está mediado por los campos de gauge usuales del Modelo Estándar brindan un escenario propicio para la búsqueda de SUSY en el LHC, con espectros de masas y decaimientos característicos. En esta tesis se presenta la primera búsqueda de nueva física en un estado final con un fotón energético, jets y gran cantidad de energía faltante en colisiones protón-protón a una energía de centro de masa de 8 TeV en el LHC. El análisis fue realizado utilizando todos los datos recolectados por el detector ATLAS durante el año 2012, que corresponden a una luminosidad total integrada de 20.3 1/fb. No se observó un exceso de eventos por sobre las predicciones del Modelo Estándar, por lo cual se estableció un límite superior a 95% CL al número de eventos provenientes de nueva física para este estado final. Adicionalmente, los resultados fueron interpretados en el contexto de un modelo de GGM SUSY considerando un neutralino NLSP mezcla bino-higgsino, excluyendo la producción de gluinos con masas de hasta 1.25 TeV, resultando en los límites más estrictos al presente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Búsqueda de supersimetría en procesos con un fotón, electrón/muón y energía perdida en estado final con el detector ATLAS del LHC

Más información
Autores/as: Francisco Anuar Arduh ; María Teresa Dova

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas  

El Modelo Estándar de la física de partículas ha demostrado ser una de las teorías más precisas en la actualidad, sin embargo, existen fenómenos en la naturaleza que no son posibles explicarlos con ella. Una de las extensiones posibles con mayor motivación teórica de física más allá del Modelo Estándar es supersimetría (SUSY), que resuelve, entre otras cosas, el problema de jerarquía. Para este trabajo se consideró SUSY en el contexto de General Gauge Mediated SUSY breaking model (GGM), en el que, SUSY está rota a una escala de energía mucho menor que la escala de Planck, resultando en el Gravitino como la partícula supersimétrica estable más liviana (LSP). La segunda partícula supersimétrica más liviana, denominada NLSP por sus siglas en inglés, define la fenomenología de estos modelos. En esta tesis se describe la búsqueda de SUSY en el marco de modelos GGM co-NLSP en colisiones protón-protón a una energía de centro de masa de 8 TeV y 13 TeV en el LHC , en procesos con un fotón, un leptón (electrón o muón) y energía faltante en el estado final. Se trata de modelos donde las masas de la NLSP, chargino y neutralino tipo-wino están prácticamente degeneradas. El análisis fue realizado utilizando todos los datos recolectados por el detector ATLAS durante el año 2012, 2015 y 2016 que corresponden a una luminosidad total integrada de 20.3 1/fb para los de 2012 y 36.1 1/fb para los colectados en 2015 y 2016.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caderno Brasileiro de Ensino de Física

Más información

ISSNs 1677-2334 (impreso) 2175-7941 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

CAE - PROCESS AND NETWORK: A methodology for continuous product validation process based on network of various digital simulation methods

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Calcium, Vitamin D and Health

Más información

978-3-03928-565-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias sociales - Sociología - Humanidades y artes  


Calculus and Mechanics on Two-Point Homogenous Riemannian Spaces

Más información

ISBNs: 978-3-540-35384-3 (impreso) 978-3-540-35386-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias físicas  


Calibrating the Cosmos: How Cosmology Explains Our Big Bang Universe

Más información

ISBNs: 978-0-387-30778-7 (impreso) 978-0-387-49768-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias físicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Calibre: Revista Brasiliense de Engenharia e Física Aplicada

Más información

ISSNs 2526-4192 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas  


ISSNs 0364-5916 (impreso) 1873-2984 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1977 / hasta dic. 2023 ScienceDirect

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería de los materiales  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cambio conceptual en el aprendizaje de fenómenos físicos tipo proceso: inducción electromagnética

Más información
Autores/as: Elena Hoyos ; Marta Cecilia Pocoví

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas  

El problema abordado en la presente Tesis corresponde a diseñar una propuesta didáctica basada en textos que incorporen la ontología del concepto de inducción electromagnética como foco del contenido de tal manera de explicitar un aspecto omitido dentro del abordaje tradicional y que se considera fundamental para la correcta comprensión de la naturaleza de este concepto, por parte de los alumnos universitarios, a nivel intermedio (aprendizaje avanzado). En esta Tesis, se presenta un abordaje novedoso para la elaboración de la propuesta didáctica, que tiene en cuenta tres aspectos de un mismo problema, abordando cada uno desde un marco teórico bien identificado. Por un lado, se incorpora la Teoría generada por Chi (1992, 1997, 2005, 2008, 2013) y su equipo como marco conceptual que explica qué aspectos de un concepto deben resaltarse en cualquier propuesta didáctica fundada. Por otro lado, se tuvo en cuenta las características especiales que poseen los textos de Física, como aquellas identificadas por Alexander (1992,1996,1998a, 1998b, 2000) y su grupo, quienes señalan que estos textos poseen dos modos de inscripción llamados sistema simbólico y sistema lingüístico. Este aspecto, también fue incorporado como complemento al primero: la ontología del concepto debe ser descripta en el sistema lingüístico para favorecer la comprensión de los estudiantes. Por último, la noción de aprendizaje avanzado, descubre algunas particularidades de aquellos alumnos que aprenden a partir de la lectura a nivel intermedio (Spiro et al., 2013) y, a su vez, se considera el uso de las Actividades que Favorecen la Comprensión (Brown et al., 2004) para favorecer su comprensión, complementando de esta manera, los dos marcos anteriores. Los resultados muestran que el diseño de la Propuesta Didáctica debe involucrar la consideración de todos los conceptos y procedimientos físicos aprendidos en una etapa curricular anterior. De esta manera, la ontología del concepto de Inducción Electromagnética puede ser abordado de manera completa, resaltando su carácter relativista.