Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.142 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Respuestas morfológico-fisiológicas ante distintos tipos e intensidades de estrés en dos especies patagónicas del genéro Nothofagus con aptitud comercial

Más información
Autores/as: Santiago Agustín Varela ; Tomás Miguel Schlichter ; Javier Enrique Gyenge ; Esteban Gabriel Jobbágy Gampel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Psicología y ciencias cognitivas  

Algunas especies nativas andino - patagónica poseen alto valor maderero. La utilización de las mismas en cultivo requiere del conocimiento de su respuesta fisiológica y morfológica frente a factores ambientales generadores de estrés (hídrico, lumínico y térmico)en zonas potenciales de plantación. El presente trabajo, tuvo como objetivo generar conocimiento acerca de los mecanismos ecofisiológicos en respuesta a dichos factores de estrés en plantines de dos especies nativas: Nothofagus nervosa y N. obliqua. Los experimentos de estrés hídrico mostraron que ambas especies poseen, a bajos niveles de contenido hídrico, mecanismos anisohídricos de regulación del potencial mínimo, pero con un estricto cierre estomático ante aumentos del déficit de presión de vapor atmosférico. Los mayores valores de conductividad hidráulica máxima y menor vulnerabilidad a la cavitación del tallo sugieren que, ante condiciones de escaso déficit hídrico en suelo pero alta demanda evaporativa, N. obliqua poseería una ventaja comparativa frente a N. nervosa. En respuesta a la radiación, ambas especies respondieron mejor a condiciones intermedias de sombra. Se observó una alta incidencia de muerte apical ante condiciones de alta irradiancia. El principal mecanismo de aclimatación ante estas condiciones se relacionaría con la producción de hojas preformadas y neoformadas, presentando estas últimas una ventaja funcional en relación al grado de aclimatación. En relación a la temperatura, N. obliqua mostró un mayor rango de temperaturas óptimas para la fotosíntesis, sugiriendo una mayor adaptación a condiciones climáticas variables. El óptimo fotosintético se encuentra por encima de las actuales temperaturas medias, por lo que, las dos especies se verían beneficiadas ante escenarios climáticos con aumento de la misma, siempre que no haya déficit hídrico. Los resultados de esta tesis contribuyen a entender la distribución restringida de ambas especies en el NO de la Patagonia argentina donde la variación ambiental es grande en cortas distancias. Si bien existe aún incertidumbre, con el estado actual del conocimiento, N. obliqua parecería poseer una mayor potencialidad de crecimiento que N. nervosa en respuesta a los distintos factores de estrés considerados.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Results in Optics

Más información

ISSNs 2666-9501 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde nov. 2020 / hasta jun. 2024 ScienceDirect acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Nanotecnología  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Results in Physics

Más información

ISSNs 2211-3797 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde ene. 2011 / hasta jun. 2024 ScienceDirect acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ingeniería de los materiales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Return to China One Day: The Learning Life of Qian Xuesen

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


Return to the Moon: Exploration, Enterprise, and Energy in the Human Settlement of Space

Más información

ISBNs: 978-0-387-24285-9 (impreso) 978-0-387-31064-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias físicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

REV SEN: Revista de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología

Más información

ISSNs 2953-6448 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2022 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Medicina clínica  


Review of Physics in Technology

Más información

ISSNs 0034-6683 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde mar. 1970 / hasta dic. 1972 IOPScience

Cobertura temática: Ciencias físicas  


Review of Scientific Instruments

Más información

ISSNs 0034-6748 (impreso) 1089-7623 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1930 / hasta dic. 2023 AIP Publishing

Cobertura temática: Ciencias físicas  


Reviews in Fluorescence 2006

Más información

ISBNs: 978-0-387-29342-4 (impreso) 978-0-387-33016-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias físicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Reviews in Physics

Más información

ISSNs 2405-4283 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde nov. 2016 / hasta jun. 2024 ScienceDirect acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas