Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.232 registro(s)

Filtros temática quitar todos

Essays in Constructive Mathematics

Más información
Autores/as: Harold M. Edwards

ISBNs: 978-0-387-21978-3 (impreso) 978-0-387-27130-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


Essays in Dynamic General Equilibrium Theory: Festschrift for David Cass

Más información

ISBNs: 978-3-540-22267-5 (impreso) 978-3-540-27192-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Essays on the economics of crime

Más información
Autores/as: Ignacio Munyo ; Martín Gonzales-Eiras ; Martín A. Rossi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

Gonzales-Eiras, Martín, 1968

Essential Software Architecture

Más información

ISBNs: 978-3-540-28713-1 (impreso) 978-3-540-28714-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias de la computación e información  


Essential Topology

Más información
Autores/as: Martin D. Crossley

ISBNs: 978-1-85233-782-7 (impreso) 978-1-84628-194-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estadística Aplicada a un problema de selección de grupos de trabajo, para desarrollos de innovación tecnológica

Más información
Autores/as: Gabriela Pilar Cabrera ; José Luis Zanazzi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

Capítulo 1 – INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del Problema - 1.2 Antecedentes bibliográficos de la selección de grupos de personas - 1.3 Método estadístico orientado a la toma de decisiones desde una Perspectiva grupal - 1.4 Objetivos - 1.4.1 Objetivo General - 1.4.2 Objetivos específicos - 1.5 Hipótesis de trabajo - Capítulo 2 - METODOLOGÍA - 2.1 Introducción - 2.2 Entrevistas y ejercicios grupales - 2.3 Descripción del método estadístico, Procesos DRV - 2.3.1 Fase de estabilización - 2.3.2 Propiedades estadísticas del estado estable - 2.3.3 Fase de Agregación - 2.3.4 Fase de Ordenamiento - 2.3.5 Justificación conceptual, psicológica y sociológica - 2.4 Variable aleatoria multidimensional - 2.4.1 Distribuciones marginales - 2.4.2 Algunas propiedades de las variables aleatorias vectoriales o multidimensionales - 2.5 Criterios para la selección de la mejor prueba de ajuste al Modelo Normal Univariado o Univariante - 2.6 Modalidad de aplicación de programación lineal - Capítulo 3 – PRUEBAS DE NORMALIDAD - 3.1 Introducción - 3.2 Justificación del requerimiento de normalidad en el método - 3.3 Pruebas de Normalidad - 3.3.1 Pruebas basadas en medidas de los momentos - 3.3.1.1 Prueba de D ´Agostino-Pearson - 3.3.1.2 Prueba de Jarque-Bera - 3.3.1.3 Prueba robusta de Jarque-Bera - 3.3.1.4 Prueba de Bonett-Seier - 3.3.1.5 Prueba de Hosking - 3.3.2 Pruebas basadas en la Función de Distribución Empírica - 3.3.2.1 Prueba de Kolmogorov-Smirnov - 3.3.2.2 Prueba de Kolmogorov-Smirnov modificada por Lilliefors - 3.3.2.3 Prueba de Kolmogorov-Smirnov modificada por Stephens y Harley - 3.3.2.4 Prueba de Anderson-Darling - 3.3.2.5 Pruebas de Zhang ZC y ZA - 3.3.2.6 Prueba de Glen-Leemis-Barr - 3.3.3 Pruebas de correlación y regresión - 3.3.3.1 Prueba de Shapiro-Wilk - 3.3.3.2 Prueba de Shapiro-Francia - 3.3.3.3 Prueba de Chen-Shapiro - 3.3.3.4 Prueba de Shapiro-Wilk modificada por Rahman y Govindarajulu - 3.3.3.5 Prueba de D´Agostino - 3.3.3.6 Prueba de Filliben - 3.3.4 Otras pruebas - 3.3.4.1 Prueba BCMR - 3.3.4.2 Prueba de Coin - 3.3.4.3 Prueba de Gel-Miao-Gastwirth - 3.4 Análisis comparativo de pruebas de normalidad - 3.4.1 Potencia empírica de pruebas de normalidad - 3.4.2 Disponibilidad en software estadísticos - 3.5 Conclusiones del Capítulo - Capítulo 4 – ELICITACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL MODELO - 4.1 Introducción - 4.2 Elicitación de los parámetros del proceso de decisión grupal - 4.3 Estimación de los parámetros del proceso de decisión grupal - 4.4 Asignación de utilidades a las competencias de los candidatos - 4.5 Conclusiones del Capítulo - Capítulo 5 – RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO - 5.1 Introducción - 5.2 Estimación de las valoraciones globales de los candidatos - 5.3 Ordenamiento de los candidatos para cada rol - 5.4 Asignación de personas a puestos de trabajo - 5.5 Sugerencias para la implementación de la solución propuesta - 5.6 Conclusiones del Capítulo - Capítulo 6 – CONCLUSIÓN - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - ANEXO

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estadística aplicada al ámbito sanitario

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Matemáticas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estadística espacial: Muestreo y modelización para la aplicación en estudios socioeconómicos

Más información
Autores/as: Virginia Laura Borra ; José Alberto Pagura

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

Los enfoque de modelos y asistido por modelos, en planes de muestro para poblaciones finitas amplían las posibilidades de aprovechamiento de la información auxiliar. En esta tesis se presentan propuestas que evidencian las mejoras obtenidas en la precisión de los estimadores en muestras de poblaciones en las que las unidades presentan correlación espacial. En particular se estudia la estimación del total de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas en Rosario en el año 2001, a partir de una muestra de radios censales, pudiendo generalizar la metodología para otros estudios socioeconómicos. Se realiza una reseña de los procedimientos usuales para detectar, caracterizar y modelar la variabilidad espacial, pasos necesarios como fundamento de las siguientes etapas. Se presentan métodos de estimación basados en modelos con uso de información de variabilidad espacial, para obtener predicciones de totales y sus Errores Cuadráticos Medios. Para apreciar las mejoras que pueden lograrse con los métodos planteados, se realizan estudios comparativos en los que se contrastan los resultados obtenidos con procedimientos de estimación usuales que no emplean información de la variabilidad espacial, con un método basado en modelos que incluye esa información mediante el semivariograma poblacional o muestral. La comparación se hace por medio del Error Cuadrático Medio obtenido en la distribución en el muestreo de la población finita. Se concluye acerca de la conveniencia de utilizar los procedimientos que tienen en cuenta la variabilidad espacial y se plantea la necesidad de desarrollar métodos de estimación para las variancias, así como considerar modelos que sean específicos para variables de conteo y ampliar los procedimientos a los casos de muestreo multietápico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estadística y procesamiento de información en sistemas excitables con ruido

Más información
Autores/as: Manuel Camilo Eguia ; Gabriel B. Mindlin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

Este trabajo se centra en el estudio de los sistemas excitables bajo la acción del ruido. Aun los sistemas canónicos más simples presentan propiedades estadísticas no triviales que dan cuenta de la estructura topológica de su espacio de fases determinista. Algunos aspectos estructurales de estos sistemas se revelan en presencia de ruido y en proximidad de las bifurcaciones que los caracterizan. En particular las dos clases básicas de excitabilidad (tipo I y II) presentan huellas distintivas diferenciadas en los histogramas de tiempos entre pulsos cerca de sus respectivas bifurcaciones. En la primera parte de este trabajo se derivan expresiones analíticas y semianalíticas para los histogramas de tiempos entre pulsos excitables de dos sistemas clásicos: el péndulo con torque y el modelo de FitzHugh-Nagumo. Las aproximaciones abrevan de la teoría de escapes de un estado metaestable de Kramers y otros elementos de la teoría de procesos estocásticos. Se discute un posible impacto de los resultados en el estudio de la actividad espontánea estacionaria de neuronas. En la segunda parte de esta tesis abordamos algunos aspectos del acople de sistemas excitables. En particular mostramos cómo es posible realizar operaciones lógicas con sistemas excitables con ruido, sin sincronización externa. Para ello utilizamos las propiedades de saturación e integración temporal de un modelo simplificado de sinapsis qímicas rápidas. Finalmente aplicamos algunos elementos de teoría de la información a un modelo de neuronas que producen ráfagas con el propósito de poner en evidencia justamente algunas limitaciones de la aplicacion estándar de dicha teoría (concebida originalmente para elementos pasivos de trasducción) a los sistemas neuronales que son fuertemente no lineales y activos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estatistica para a melhoria dos processos

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas