Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.728 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Vegetacijska karta gozdnih združb Slovenije (s komentarjem), Ljubljana: Merilo 1:50.000 = Scale 1:50.000

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Vegetación y ambientes del Holoceno en el sector continental de la Bahía Samborombón, provincia de Buenos Aires: cambios del nivel del mar

Más información
Autores/as: Mariel Samanta Luengo ; Enrique Eduardo Fucks ; Isabel Vilanova

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales  

En esta tesis se realizó el análisis palinológico fósil contenido en depósitos sedimentarios de perfiles estratigráficos expuestos sobre las márgenes del Canal 15 en el sector central de la Bahía Samborombón. Además, se realizó el análisis de unidades geomorfológicas y de los sedimentos, incluyendo la tafonomía de moluscos presentes en dichos depósitos; por lo cual la investigación desarrollada se basa en el análisis de múltiples indicadores ambientales (o análisis multi-proxy). La integración de las interpretaciones a partir de cada indicador permitió reconstruir la evolución paleoambiental y los cambios de las comunidades vegetales en relación con las fluctuaciones del nivel del mar y a la variabilidad climática, desde la etapa final de la transgresión Holocena (MIS 1). El análisis geomorfológico se realizó mediante el uso de imágenes satelitales de alta resolución espacial, y la aplicación de filtros y realces que permitió identificar y mapear diferentes geoformas tales como: paleolíneas de costa, cheniers, paleocanales de marea vinculadas principalmente a la fase regresiva del nivel del mar durante el Holoceno tardío. Por otro lado, con el objetivo de generar un modelo de la relación polen-vegetación actual y utilizarlo como análogo moderno en la interpretación de los registros polínicos fósiles, se analizaron 23 muestras superficiales de sedimento provenientes de los distintos ambientes mareales desarrollados en la franja costera de la zona centro-norte de Bahía Samborombón (intermareal, marisma baja, marisma media y marisma alta). Los análisis estadísticos empleados permitieron diferenciar grupos polínicos que se correspondieron con: (1) la marisma baja-intermareal, (2) la marisma media, (3) la marisma alta. Además, palinomorfos no polínicos como: Operculodinium spp. y Spiniferites spp., microforaminíferos y hongos, junto con la concentración polínica total contribuyeron en la diferenciación de los ambientes mareales en particular vinculado a la señal de la influencia de las mareas. Este modelo palinológico reflejó la sucesión lateral de los ambientes mareales de Bahía Samborombón constituyendo un buen análogo para interpretar secuencias polínicas fósiles de ambientes costeros cuya evolución está vinculada a los cambios del nivel del mar. Para realizar las reconstrucciones paleoambientales y de la historia de la vegetación se seleccionaron dos perfiles estratigráficos PM1 (35°58'14.86″S/57°24'49.72″O) y PM2 (35°36'8.23"S/57°15'32.52"O). El análisis palinológico de PM2 permitió establecer la evolución paleoambiental y la historia de la vegetación en respuesta al aumento del nivel del mar durante el Holoceno Medio. Desde ~7000-6670 años cal AP prevalecieron comunidades halófitas de marisma media-alta en un ambiente de extensas llanuras de marea abierto a ~10 km de la costa actual. Entre 6670- 6535 años cal AP ocurre un cambio en las comunidades vegetales pasando de marisma media-alta a una marisma baja que se relaciona con un nivel del mar en ascenso evidenciado por el gradual incremento de los dinoquistes Operculodinium spp. y Spiniferites spp. Durante la fase transgresiva. Desde 6535-6453 años cal AP continúa el predominio de una vegetación de marisma que coexiste con comunidades de agua dulce bajo significativa y creciente influencia marina. A partir de ~6453 años cal AP, el registro palinológico es limitado sin embargo asociaciones autóctonas de Tagelus plebeius indican condiciones estables coincidiendo con el periodo de estabilidad del nivel del mar. Por otro lado, durante los últimos 3000 años cal AP, el análisis multi-proxy de la secuencia PM1 permitió inferir la evolución paleoambiental desde un ambiente submareal-intermareal, es decir, bajo una influencia significativa de las mareas, a un ambiente supramareal con influencia de aguas salobres a dulces en relación al descenso del nivel del mar durante Holoceno tardío. Entre ~2700-1660 años cal AP se desarrolló una vegetación halófita de marisma en las cercanías a un ambiente depositacional submareal-intermareal a ~5,7 km de la costa actual. A partir de ~2050 años cal AP esta situación cambia muy gradualmente a condiciones con parcial exposición aérea vinculado a una menor influencia mareal por el retiro paulatino del mar, con el desarrollo de comunidades vegetales de una marisma media-alta, similares a las comunidades actuales, evidenciado por el registro de Limonium brasiliense y la disminución de los dinoquistes y foraminíferos. Entre 1660-950 cal AP se establece una marisma madura y estable y se evidencia un cambio gradual en las condiciones ambientales que van de ambientes intermareales a un ambiente supramareal con el desarrollo de cuerpos de agua someros inferido por el incremento gradual de Azolla filiculoides y Ricciaceae. Estos cambios ambientales responden a la progradación costera que implicó el desarrollo de nuevas posiciones de la línea de costa hacia el este que, junto con el desarrollo de cheniers fueron aislando ambientes de la influencia de las mareas. Desde los ~950 años cal AP hasta el presente continúa el predominio de una vegetación de marisma aunque coexisten con comunidades de agua dulce desarrolladas en pequeños cuerpos de agua con rara a nula frecuencia de las mareas. La señal climática pudo visualizarse en el registro dado el cese de la superposición de la influencia mareal en PM1 lo que permitió inferir un mayor régimen de precipitaciones por el aumento de los componentes acuáticos de agua dulce.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Verkehr im Kapitalismus

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Economía y negocios - Sociología - Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Verschwindet die Natur?: Die Akteur-Netzwerk-Theorie in der umweltsoziologischen Diskussion

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Verse and Transmutation: A Corpus of Middle English Alchemical Poetry (Critical Editions and Studies)

Más información

ISBNs: 9789004254831 (impreso) 9789004254848 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Historia y arqueología - Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Verse and Transmutation: A Corpus of Middle English Alchemical Poetry (Critical Editions and Studies)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Versification and Authorship Attribution

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Vertrouwen in de school: Over de uitval van 'overbelaste' jongeren

Más información

ISBNs: 9789089641052 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias sociales - Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Viabilidad del arazá (Eugenia stipitata) como fuente de compuestos beneficiosos para la salud, efectos de distintos métodos de procesamiento en su calidad nutricional

Más información
Autores/as: Camilo Andrés Reyes Álvarez ; María Cecilia Lanari Vila

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales  

En los últimos años se ha registrado una búsqueda de fuentes naturales que presenten componentes y/o productos derivados aplicables al desarrollo de alimentos funcionales, los cuales incidan en la nutrición mediante el aporte simultáneo de efectos benéficos para la salud. En ese contexto el arazá puede ser una materia prima prometedora en la elaboración de productos alimentarios como bebidas en polvo y productos tipo snacks, ya que tiene un alto nivel de carotenoides, junto con ácido ascórbico, ciertos flavonoides y compuestos fenólicos siendo los principales antioxidantes presentes en la fruta. Sin embargo, debido a su alto contenido de compuestos termosensibles tanto la selección del método de procesamiento como las condiciones de almacenamiento (temperatura, actividad acuosa) tiene una importancia fundamental en la calidad y estabilidad del producto final. Actualmente el arazá se comercializa fresco o como materia prima para batidos, mermeladas, helados, lácteos, etc. A pesar de que su consumo ha aumentado, su fragilidad y corta vida útil limita sus posibilidades de procesamiento y comercialización en lugares alejados de los centros de producción. Para solucionar este problema deben aplicarse métodos de preservación que permitan aumentar la vida útil sin deteriorar sus propiedades sensoriales y nutricionales. Un examen general de las tendencias del mercado, marca un cambio de preferencias del consumidor hacia los productos no alcohólicos, naturales, saludables, con aromas y sabores innovadores, favoreciendo ampliamente el desarrollo de productos a partir de frutas tropicales. En función de las consideraciones realizadas, en este trabajo de Tesis se propuso obtener productos procesados a base de arazá que combine óptimos niveles de compuestos saludables y elevada estabilidad física para ser utilizado en las industrias alimentarias, además de la aplicación al desarrollo de bebidas saludables y productos tipo “snacks”. En el Capítulo I se presenta una introducción sobre el arazá, la clasificación taxonómica y características nutricionales de la fruta. Además se describen los aspectos más relevantes relacionados con distintos métodos de procesamiento como la liofilización, deshidratación osmótica, congelación y secado convectivo, además de distintos factores que influyen en estos procesos. En el Capítulo II se estudia la obtención de una bebida instantánea liofilizada a partir de pulpa de arazá, evaluando el efecto del tiempo de almacenamiento, la temperatura, humedad y estado físico en las características fisicoquímicas del polvo, utilizando dos coadyuvante del secado como son la maltodextrina y goma arábiga. Finalmente se obtuvo un polvo con buena fluidez, altos niveles de concentración y actividad antioxidante, además de buen color. En el Capítulo III se evalúa la factibilidad del uso de arazá liofilizado para obtener una bebida con bacterias lácticas y compuestos prebióticos como la inulina y una mezcla de inulina:maltodextrina, además de estudiar las condiciones de inclusión, viabilidad y estabilidad de los prebióticos y probióticos en los polvos de arazá. Analizando los factores mencionados anteriormente, se pudo obtener una bebida con altos niveles de compuestos antioxidantes y buena actividad, con buen color y propiedades fluidez apropiada, determinando a su vez que los liofilizados de arazá con el agregado de inulina o de inulina y maltodextrina fueron matrices adecuadas para la incorporación de Lactobacillus plantarum, satisfaciendo las condiciones nacionales e internacionales para ser considerados alimentos funcionales. En el Capítulo IV se evalúan las condiciones de proceso de osmodeshidratación del arazá y su efecto en las respuestas de eficiencia, sensoriales y nutricionales, con el fin de optimizar el proceso de osmodeshidratación mediante el uso de superficie de respuesta múltiple. Posteriormente se evaluaron distintos métodos de procesamiento como el secado convectivo, liofilización y congelación con y sin osmodeshidratación previa analizando el efecto de estos en las propiedades fisicoquímicas de los productos. Finalmente, exponiendo las Conclusiones generales se determinó que la pulpa de arazá es una materia prima adecuada para la elaboración de bebidas instantáneas en polvo secadas mediante liofilización, debido a su bajo contenido de azucares y a la concentración de coadyuvante necesaria para obtener con alta estabilidad, buen color, altos niveles de bioactivos y actividad antioxidante. A su vez, el presente estudio permitió obtener productos procesados a base de arazá con óptimos niveles de compuestos saludables y elevada estabilidad física para ser utilizado en la industria alimentaria.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Vibrational Spectroscopy

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas