Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Educating Health Professionals in Genomic Medicine: Educating Health Professionals in Genomic Medicine

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Educational Data Analytics for Teachers and School Leaders

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Matemáticas - Ciencias sociales - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Edvige Schettino: dall’Aula Rodi al Museo di Fisica : gli strumenti raccontano

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de biopelículas bacterianas sobre materiales de redes de distribución de agua potable e interacción con arsénico

Más información
Autores/as: Silvia Elena Rastelli ; Blanca Margarita Rosales ; Marisa Rosana Viera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

Esta tesis doctoral describe y trata dos problemáticas de interés relacionadas con la distribución de aguas para consumo. Una de ellas es el desarrollo de biopelículas en los sistemas de distribución, ya que las mismas ocasionan la corrosión u obstrucción de las tuberías y promueven la persistencia de especies patógenas debido a la mayor resistencia a biocidas que genera la forma de vida en comunidades sésiles. Estos efectos provocan el deterioro en la calidad del agua transportada, pudiendo tener consecuencias severas sobre la salud humana. Otra problemática abordada, también de impacto sanitario, es la presencia de contaminantes químicos (compuestos aromáticos, metales pesados y metaloides), en particular el arsénico, habitualmente presente en aguas, tanto de origen natural como antropogénico. Los objetivos de este trabajo fueron: estudiar la influencia del arsénico sobre el desarrollo de biopelículas bacterianas sobre cuatro materiales empleados comúnmente en redes de distribución de agua, evaluar el deterioro de estos sustratos debido a la presencia de las biopelículas y evaluar la resistencia a diferentes concentraciones de As de los microorganismos presentes en las biopelículas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de distintos emulsificantes sobre la microestructura de la masa y su relación con la calidad de productos de panificación

Más información
Autores/as: Analía Verónica Gómez ; María Cecilia Puppo ; María Cristina Añón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Objetivo general Evaluar el efecto de diferentes emulsificantes sobre el comportamiento estructural y reológico de la masa de harina de trigo y la calidad del pan. Objetivos específicos - Evaluar el efecto de los emulsificantes SSL, DATEM y la mezcla equiproporcional de ambos, en diferentes niveles, sobre la microestructura de la matriz de gluten. - Analizar el tipo de polipéptidos o subunidades proteicas que estabilizan la matriz de gluten formado en presencia de los emulsificantes. - Estudiar los posibles cambios estructurales producidos por los emulsificantes en las proteínas de gluten. - Evaluar el efecto de los emulsificantes sobre la microestructura y reología de la masa. - Estudiar los mecanismos de acción de los emulsificantes en el proceso de panificación mediante el análisis de las interacciones que establecen con los principales componentes de la harina: proteínas de gluten y almidón. - Evaluar el efecto de los emulsificantes sobre la calidad de las piezas de pan y su efecto en la conservación de las mismas. - Analizar el efecto de diferentes emulsificantes en la calidad de masa pan elaborada con almidón resistente de maíz como fibra alimentaria. - Optimizar la formulación, ajustando el nivel de emulsificantes, para obtener un pan nutricional, enriquecido en fibra, de alta calidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de factores precosecha sobre la calidad y comportamiento poscosecha de berenjena violeta: Elaboración de un producto panificado enriquecido con berenjena

Más información
Autores/as: Lucía Valerga ; Analía Concellón ; María Laura Lemoine

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

La berenjena (Solanum melongena L.) poseen un alto contenido de fibra y compuestos fenólicos, principalmente ácido clorogénico. Su consumo se relaciona con la prevención de varias enfermedades crónicas y degenerativas. A fin de maximizar la calidad y el rendimiento de berenjena, éstas se cosechan cuando han alcanzado un 80% de su tamaño final, lo que demanda entre 15-35 días desde la fructificación, dependiendo de la variedad, la temperatura y la intensidad de luz solar. Igualmente, pueden ser consumidas en cualquiera de los tamaños durante su crecimiento. Los cultivos de berenjena, en la región de La Plata, Argentina, tienen una ventana de cosecha entre noviembre y mayo, que son los meses más cálidos. Los productores siembran los plantines en julio-agosto para que produzcan de noviembre a mayo, o bien en diciembre-enero para que produzcan de marzo a mayo, lo cual conduce a que los frutos puedan ser cosechados de plantas con diferente tiempo transcurrido desde el trasplante. Para la berenjena no existen estudios respecto a si los frutos de la primera cosecha presentan una mejor calidad que los de cosechas posteriores. Productores y consumidores concuerdan que los frutos cosechados hacia el final del ciclo productivo resultan ser más duros, amargos y con mayor porcentaje de semillas. La berenjena debería almacenarse a 10-12 ºC ya que a temperaturas menores sufre daño por frío. Las últimas cosechas llegan hasta el otoño (menor temperatura ambiental), donde se observa una disminución en la calidad de los frutos y con ello una alteración en su conservación poscosecha, aunque no se ha estudiado en detalle. Es así que se debería poder conocer si este comportamiento de los frutos se debe al mero hecho del mayor tiempo transcurrido desde el trasplante, o a la estación del año coincidente con el final del ciclo productivo de la planta, donde las temperaturas reinantes son bajas. Es por ello que en el capítulo I del presente trabajo se estudió el efecto del tiempo trascurrido desde el trasplante hasta la cosecha, sobre la calidad de los frutos durante su crecimiento, y la vida poscosecha de los frutos de tamaño comercial habitual. Por ello se cosecharon a fin de marzo, frutos de berenjena que provenían de plantas con 3 meses (fin de diciembre a fin de marzo) u8 meses (principio de agosto a fin de marzo) desde el trasplante. Los frutos de plantas con 3 meses presentaron una mayor tasa de crecimiento, siendo una buena alternativa para realizar una cosecha anticipada. Por otro lado, en cuanto a la diferente calidad de los frutos hallamos que los de plantas de 3 meses fueron efectivamente menos firmes que los de 8 meses, y presentaron un mayor contenido de azúcares únicamente en frutos de tamaño avanzado respecto a los mismos de 8 meses. Mientras que, no se observaron diferencias entre ellos en el número y tamaño de semillas y compuestos fenólicos. Los frutos de plantas de 3 meses presentaron un mejor comportamiento poscosecha cuando fueron almacenados a 10 °C, se extendió en una semana la vida útil respecto de los frutos de plantas de 8 meses. Posteriormente se estudió el efecto de las condiciones climáticas en las diferentes temporadas de cosecha sobre la calidad, morfología celular y composición de los frutos. Para ello, en el capítulo II se cosecharon frutos de distinto estado de crecimiento (baby-E1, comercial habitual-E2 y avanzado-E3) en las temporadas temprana (fin de primavera), intermedia (fin de verano) y tardía (fin de otoño), y se analizaron diversos aspectos de calidad, organización del tejido vegetal (desde la cutícula al endocarpio) por microscopía óptica y composición. Se observó que a medida que progresaban las temporadas de cosecha, la tasa de crecimiento de los frutos disminuía, con la consecuente extensión del período de tiempo necesario para alcanzar el tamaño comercial habitual. Los frutos en la temporada temprana presentaron una tasa respiratoria más alta que podría estar relacionada con el mayor número de células epidérmicas, del epicarpio y del endocarpio central por unidad de área hallada en el tejido. Por su parte, los frutos de temporada tardía mostraron hacia el final de su crecimiento (tamaños E2 y E3) cutículas más delgadas pudiendo deberse a la mayor humedad ambiente, un color púrpura más claro y mayor contenido de materia seca y firmeza que las berenjenas de temporada temprana. La materia seca fue el factor que mejor se relacionó y de forma positiva con la firmeza. Finalmente, los frutos en la temporada intermedia mostraron propiedades intermedias, y un mayor contenido de semillas. Por otro lado, los azúcares se acumularon en los frutos de temporada tardía en las berenjenas E2 e intermedia en E1. Los frutos pequeños, E1, mostraron mayores niveles y capacidad antioxidante que los frutos de tamaño comercial habitual, E2, tanto en piel como en pulpa. Sin embargo, tanto los contenidos absolutos como relativos entre los tamaños de fruto variaron según la temporada de cosecha, presentando diferencias mucho menores en la temporada tardía. Así, en general, los frutos potenciaron los antioxidantes de piel y pulpa en la temporada intermedia, a excepción de los frutos E2 que, en la pulpa, mostraron niveles altos y comparables a los de frutos E1 en la temporada tardía pudiendo ser el resultado del mayor tiempo que pasaron ligados a la planta para poder crecer. Esta información puede ser importante para los productores, ya que puede ayudar a conocer el período adecuado para cosechar berenjenas con alto contenido de compuestos fenólicos. Por otro lado, se analizó el efecto de la temporada de cosecha sobre el comportamiento poscosecha y sensibilidad al daño por frío de berenjenas de diferentes tamaños. Para ello, en el capítulo III se almacenaron frutos de tamaños E1 y E2 a temperatura recomendada (10 °C) y de daño por frío (0 °C). En todas las estaciones se observó que las berenjenas pequeñas o E1 fueron más tolerantes al daño por frío durante el almacenamiento a 0 °C que las más grandes o E2. En la temporada temprana los frutos de ambos tamaños mostraron una pérdida de firmeza rápida a 10 ºC y fueron altamente susceptibles al daño por frío ante el almacenamiento a 0 ºC. Asimismo, los frutos de temporada tardía de ambos tamaños se deshidrataron cuando fueron almacenados a 10 °C y fueron susceptibles al daño por frío tanto superficial como interno durante el almacenamiento a 0 ºC. Finalmente, los frutos de ambos tamaños y cosechados en la temporada intermediase comportaron mejor a ambas temperaturas de almacenamiento. En particular, la vida útil se extendió por una semana cuando los frutosE2 cosechados en la temporada intermedia se almacenaron a 10 ºC y E1 a 0 ºC. El desperdicio de alimentos, en especial de frutas y hortalizas, es cercano al 50% a nivel mundial. Algunas de las causas son el no emplear condiciones óptimas de almacenamiento y/o períodos de saturación del mercado en la época central de la ventana de cosecha. Una alternativa valiosa para aprovechar el excedente de producción en los meses de más oferta sería la obtención de un subproducto como un vegetal deshidratado en polvo y utilizarlo como ingrediente funcional en otro alimento. El pan es un alimento básico en la dieta humana, que puede ser enriquecido y/o saborizado en ciertos componentes, tales como antioxidantes, minerales y fibra aportados por el vegetal. Así, en el capítulo IV se elaboró y caracterizó un producto de berenjena violeta en polvo, se lo adicionó a un pan y se estudió el nivel de reemplazo adecuado y las propiedades reológicas de la masa, para optimizar su elaboración; asimismo se evaluó la calidad panadera y sensorial. Para ello, se liofilizó tejido de berenjena y se molió para obtener el polvo, lográndose una composición nutricional similar al producto fresco, y con ventajas respecto a la harina de trigo. A su vez, se determinó que presentó un contenido de humedad por debajo de la de seguridad en un rango de 10-40 °C, considerándose un alimento seguro, y que incluso a 40 °C la degradación de los antioxidantes fue muy leve luego de 45 días. El reemplazo de 10% de harina de trigo con berenjena en polvo disminuyó la calidad y estabilidad de la mezcla de harinas, mostrando menor tolerancia al amasado. Asimismo, generó un debilitamiento de la estructura interna de la masa que ocasionó un menor volumen de la misma luego de la fermentación y que se reflejó también en el menor volumen específico del pan. A su vez, fueron los que presentaron la mayor dureza. Con el reemplazo de 5% se alcanzó el mayor volumen de masa durante la fermentación, pero necesitó el doble de tiempo respecto del control lo que ocasionaría una demora importante en la producción a escala del pan, una gran desventaja tecnológica. Sin embargo, los panes mostraron una buena calidad panadera alcanzando el mayor volumen específico y las propiedades texturales más similares al control. El reemplazo de 7,5% mostró un comportamiento intermedio. Una buena tolerancia al amasado y un tiempo de fermentación comparable al control; y una buena calidad panadera y sensorial. Así, se eligió emplear 7,5% para los futuros ensayos. Cabe destacarse que la calidad sensorial de los panes para los tres reemplazos fue bien puntuada por los consumidores, sin encontrarse diferencias significativas en la aceptabilidad. Dada la variabilidad en la composición de los frutos de berenjena durante el crecimiento, el empleo de distintos tamaños de fruto podría afectar la panificación. Así finalmente, en el capítulo V, se analizó la calidad nutricional de berenjena en polvo a partir de dos tamaños de crecimiento diferentes (baby y comercial), y se empleó para elaborar un pan enriquecido. Se determinó su efecto sobre las propiedades reológicas de la masa, y se evaluó la calidad panadera, sensorial y nutricional del pan. Se observaron pequeñas diferencias en el comportamiento reológico de la masa al emplear berenjena de tamaño baby o comercial en polvo, aunque ciertos parámetros tendieron a igualarse luego de la cocción generando panes con igual volumen específico y alveolado. Sin embargo, los panes enriquecidos con berenjena baby en polvo fueron más rígidos y presentaron una corteza y miga más oscura que con berenjena comercial en polvo, pero dichos parámetros no fueron percibidos como diferentes por los consumidores durante el análisis sensorial de los panes. La berenjena baby en polvo presentó un menor contenido de humedad (23%) y más proteínas (15%) que la berenjena comercial en polvo; y, si bien el contenido de fibra dietaria total fue el mismo y con mayor proporción de fibra insoluble, con el crecimiento desde baby a comercial se observó una mayor proporción de fibras solubles, pasando de 5 a 30%. A su vez estaba enriquecida en antioxidantes (50%) en relación con la de berenjena comercial en polvo, lo que permitió luego un mayor enriquecimiento nutricional de los panes. En general, el empleo de un reemplazo de 7,5% de berenjena violeta en polvo de ambos tamaños logró panes con un 50% más de fibra dietaria total, y enriquecidos entre un 100-200% de compuestos antioxidantes de naturaleza fenólica según si se empleó berenjena comercial o baby, respectivamente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la aplicación de tecnologías limpias sobre la prolongación de la vida postcosecha de brócoli mínimamente procesado

Más información
Autores/as: Laura Lemoine ; Alicia Raquel Chaves ; Gustavo A. Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

El brócoli es una hortaliza altamente nutritiva de la cual se consume su inflorescencia. Este órgano se cosecha siendo aún completamente inmaduro, en un estado fisiológico de alto requerimiento de agua, nutrientes y hormonas por parte de la planta madre. El estrés generado por la cosecha desencadena una senescencia acelerada, siendo ésta la principal causa de las pérdidas postcosecha. Si el brócoli es procesado mínimamente para su consumo se induce un estrés adicional muy severo que acelera aún más la senescencia y el deterioro. Con el fin de controlar desórdenes fisiológicos y pérdidas durante la postcosecha se ha hecho uso de diversos tipos de agroquímicos, siendo ésta la principal estrategia de control. Sin embargo, actualmente el uso de estos compuestos está siendo cuestionado debido a los riesgos para la salud humana, el potencial riesgo para el medio ambiente y el desarrollo de resistencia por parte de los patógenos. Una tecnología usada desde hace tiempo para controlar las pérdidas postcosecha es el almacenamiento refrigerado. Esta tecnología por si sola no ha sido suficiente para evitar el deterioro, por lo que se han estudiado nuevas tecnologías amigables para el medio ambiente y la salud humana como complemento de la refrigeración. Entre estas nuevas tecnologías se destacan la radiación ultravioleta C (UV-C) y los tratamientos térmicos de alta temperatura. En este trabajo se determinó el efecto de la aplicación de estas tecnologías (radiación UV-C, tratamiento térmico, y sus combinaciones a 0 y 20 ºC) en la conservación postcosecha de brócoli mínimamente procesado. Se utilizaron inflorescencias de brócoli (Brassica oleracea L. var. Italica) divididas en ramilletes. Se aplicó radiación UV-C (8 kJ.m-2), un tratamiento térmico con aire caliente (48 ºC 3h), tratamientos combinados (UV-C/térmico) y se evaluó el avance de la senescencia y calidad de las muestras durante el almacenamiento a 0 ºC y 20 ºC. Se estudió primeramente la aplicación de radiación UV-C y aire caliente sobre los ramilletes de brócoli, en forma separada, los que posteriormente fueron almacenados a temperaturas de refrigeración. Los principales efectos hallados fueron, un retraso en el amarilleamiento, la activación del sistema antioxidante y un menor aumento en el conteo de hongos y bacterias durante el almacenamiento. Posteriormente se evaluó el efecto de la combinación de los tratamientos UV-C y térmico durante el almacenamiento a 20 ºC. De todas las combinaciones ensayadas, se seleccionó el tratamiento 8 kJ.m−2 /48 ºC durante 3 horas, ya que mantiene de mejor manera la calidad y color superficial. El tratamiento combinado además de retrasar la degradación de clorofila, conserva el contenido de proteínas y no afecta la reducción del contenido de azúcares totales. El tratamiento combinado induce el sistema de defensa antioxidante no enzimático, y contribuiría a una mejor calidad nutricional ya que mantiene más altos los niveles de antioxidantes no enzimáticos. También podría ayudar a combatir la producción de EROs generada durante la senescencia postcosecha induciendo la activación de las enzimas antioxidantes. El efecto benéfico del tratamiento combinado sobre la calidad también se observó cuando las muestras fueron almacenadas a 0 °C.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la heterogeneidad del hábitat sobre las comunidades de artrópodos en bosques de Chaco, Selva Paranaense y de la Isla Apipé Grande en la provincia de Corrientes, Argentina

Más información
Autores/as: María Belén Cava ; José A. Corronca ; María del Carmen Coscarón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

Las medidas de biodiversidad proveen una línea de base de la información sobre distribución, riqueza de especies y abundancia relativa de los taxa requeridos para la toma de decisiones de conservación. Los artrópodos son importantes en todos los ecosistemas en cuanto al número de especies y biomasa y juegan un rol fundamental en los procesos ecológicos, y se consideran taxa modelos para la comparación de comunidades dependientes de hábitat. Dentro de este contexto existen numerosos estudios que reportan que la riqueza de artrópodos está positivamente asociada con la complejidad del hábitat, considerada ésta como la heterogeneidad en el arreglo de la estructura física del ambiente. “La hipótesis de la heterogeneidad del hábitat” asume que la complejidad del hábitat puede proveer más nichos ambientales y diversas formas de explotar los recursos del ambiente, y así incrementar la diversidad de especies. Las islas difieren en cuanto al tamaño, en la distancia al continente más cercano u otras fuentes de colonización y a la heterogeneidad del hábitat, y son excelentes modelos para estudiar los efectos de estos rasgos sobre la diversidad y el recambio de especies. En la provincia de Corrientes tanto el Chaco Húmedo y la Selva Paranaense se encuentran adyacentes a la Isla Apipé Grande, y considerando que esta provincia está sufriendo una avanzada destrucción de sus ambientes naturales donde seguramente una fauna importante se extinguirá antes de ser estudiada o recolectada, se plantearon los siguientes objetivos: 1) realizar un inventario de artrópodos sobre vegetación en sitios de Chaco, Selva Paranaense y Apipé Grande en la provincia de Corrientes; 2) analizar la estructura de la comunidad de artrópodos en sitios con diferente heterogeneidad de hábitat, en términos de abundancia, riqueza de especies y composición de ensambles de artrópodos sobre la vegetación; 3) comparar la estructura de la comunidad de artrópodos de la Isla Apipé Grande con la de los ambientes “continentales”; 4) determinar cuál o cuáles de los ambientes estudiados influyen sobre la comunidad de artrópodos de los distintos sitios de la Isla. A partir de estos objetivos se propone testear dos hipótesis: HA) Habrá diferencias en la composición de artrópodos en cuanto a sus ensambles, riqueza y abundancia en sitios de bosque con diferente heterogeneidad de hábitat. HB) Los sitios de bosques de la isla Apipé Grande tendrán diferentes patrones en la estructura de sus comunidades que los sitios “continentales”. Se realizaron dos muestreos, uno en primavera de 2006 y otro en otoño de 2007, donde se seleccionaron 15 sitios de bosque en el área de estudio, cinco sitios correspondieron a la Selva Paranaense, cinco al Chaco Húmedo y cinco en la isla Apipé Grande. En cada sitio se tomaron 10 muestras con un G-Vac (garden-vaccum) sobre la vegetación. Cada una de las formaciones boscosas fue caracterizada sobre la base de variables de hábitat que consideran la heterogeneidad de la vegetación: porcentaje de cobertura horizontal, porcentaje de cobertura vertical, porcentaje de luz que atraviesa la canopia e índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI). A partir del material de artrópodos recolectado se generó una base de datos, se analizó la riqueza de especies, la estructura y la diversidad de la comunidad de artrópodos, la relación entre la complejidad estructural de la vegetación y la diversidad de artrópodos mediante los análisis apropiados utilizando diferentes programas. Se recolectaron 19.348 artrópodos correspondientes a 1.242 especies/morfoespecies. Los inventarios obtenidos en cada ambiente superaron en todos los casos el 74%, alcanzando un 87% de completitud en toda el área de estudio, lo cual es considerado un buen muestreo a partir del protocolo utilizado. Himenópteros (principalmente hormigas y parasitoides), arañas, coléopteros, hemípteros y dípteros representaron el 90% de las especies registradas en todo el muestreo, obteniendo los mayores valores de diversidad. Estos grupos son considerados como indicarores de biodiversidad y responden a varios aspectos de la heterogeneidad del hábitat, ya que esa heterogeneidad puede influir en los patrones de abundancia y diversidad de estos órdenes de artrópodos. El Chaco Húmedo mostró de acuerdo con los perfiles de diversidad ser la comunidad más diversa, aunque la diversidad alfa promedio de la Selva Paranaense registró un mayor número de especies, al igual que los valores de la diversidad alfa acumulada que reportó cinco especies más que el Chaco Húmedo. Esto podría estar indicando que a nivel local, la mayor heterogeneidad en la estructura de la vegetación soporta un número más elevado de especies, pero a nivel regional, la diferenciación entre los sitios es lo que está determinando la mayor diversidad obtenida en el Chaco Húmedo. Las variables que más explicaron la estructura de las comunidades de artrópodos en los ambientes estudiados fueron el NDVI, el porcentaje de cobertura horizontal y vertical de la vegetación. Por otro lado, la isla Apipé Grande, presentó una comunidad de artrópodos propia, y comparte una fracción de la artropodofauna con los otros dos ambientes. Nuestros resultados determinaron que hay una relación entre la estructura de la vegetación y la diversidad de artrópodos, apoyando la “Hipótesis de heterogeneidad de hábitat” (HA), la cual asume que los ambientes más heterogéneos proporcionan una mayor cantidad y diversidad de recursos que los ambientes simples, lo que resulta en una mayor diversidad de especies. La HB también fue comprobada a partir de los resultados obtenidos, ya que la Isla Apipé Grande presenta patrones en la estructura de sus comunidades, diferente a los encontrados en los ambientes “continentales”. Al mismo tiempo un porcentaje de fauna es compartida entre las comunidades del “continente” y la isla, siendo mayor la artropodofauna compartida con el Chaco Húmedo que con la Selva Paranaense, lo cual es coincidente con algunos autores que consideran a Apipé Grande dentro del Complejo Lagunas y Esteros del Noroeste en los Esteros del Iberá. Pudimos determinar que no existe un único factor que está estructurando la comunidad de artrópodos en la isla Apipé Grande, posiblemente su composición esté influida por factores que tienen que ver con la dispersión, con las interacciones bióticas, la actividad antrópica y los requerimientos ambientales de las distintas especies de artrópodos registradas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la intensidad de la radiación UV-C sobre la calidad sensorial, microbiológica y nutricional de frutos

Más información
Autores/as: Sandra Cote Daza ; Ariel R. Vicente ; Pedro Marcos Civello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

La radiación UV-C se ha utilizado en diferentes áreas de la industria de alimentos por su efecto germicida. Más allá de esto, se conoce que en el caso particular de su uso en productos con actividad metabólica como las frutas y hortalizas frescas, los tratamientos UV-C pueden provocar otros cambios beneficiosos tales como reducir la velocidad de maduración y retrasar el inicio de la senescencia. La mayor parte de los estudios realizados hasta la fecha se han focalizado en seleccionar una dosis apropiada para los diferentes productos, pero llamativamente muy poca atención se ha puesto en la determinación del efecto de la intensidad o fluencia de radiación (energía radiante por unidad de área y por unidad de tiempo) para una dosis de radiación dada. En este estudio se decidió evaluar el efecto de la intensidad de radiación sobre la eficacia de tratamientos UV-C en frutos frescos. Se analizaron los dos frutos que han sido comúnmente considerados como sistemas modelo: frutilla, un fruto no climatérico con una elevada tasa metabólica y que acumula antocianinas como pigmentos mayoritarios; y tomate, un producto climatérico con una actividad metabólica moderada en el cual el color está determinado por los carotenoides. Se cosecharon frutillas cv Camarosa (estado de madurez 75% de color superficial rojo) y tomates cv Elpida (grado de madurez pintón) y se trataron con una dosis de 4 kJ m-2 de radiación UV-C bajo dos niveles de intensidad diferentes, 3 ó 33 W m-2, que demandaron 22 y 2 min de exposición a las lámparas UV-C, respectivamente. Posteriormente los frutos se colocaron en bandejas plásticas, se cubrieron con PVC perforado para evitar la acumulación de CO2 y se almacenaron a 10 ºC en el caso de frutilla y a 20 ºC en el caso de tomate. Para cada tipo de fruto, un grupo no tratado con radiación UV-C, pero envasado y almacenado como se mencionó anteriormente, se utilizó como control. Inmediatamente luego de los tratamientos y durante el almacenamiento se determinó la incidencia de hongos, la pérdida de peso, el color superficial (luminosidad, ángulo hue y croma), el contenido de antocianinas o licopeno en frutilla y tomate, respectivamente, la firmeza, la acidez, el contenido de sólidos solubles, la capacidad antioxidante y la tasa respiratoria. Así mismo, se realizaron recuentos de bacterias mesófilas, hongos y un análisis sensorial mediante un test de ordenamiento por preferencia. Independientemente de la intensidad utilizada, los tratamientos UV-C fueron de utilidad para reducir la deshidratación, el ataque de patógenos y el deterioro en ambos frutos, aunque los efectos fueron más marcados en frutilla. Para una misma dosis final, el incremento de la intensidad de la radiación UV-C provocó un mayor control de hongos tanto en frutilla como en tomate. Los tratamientos con una intensidad de 33 W m-2 también resultaron en una menor pérdida de peso al final del almacenamiento. En frutilla, luego de 5 d a 10 ºC, la incidencia de hongos fue de 68% en los controles, 53% en los frutos tratados con la menor intensidad y sólo 12% en aquellos sometidos a una mayor fluencia. Por su parte en tomate, el porcentaje de frutos atacados al final del período de almacenamiento fue 23, 8 y 6% en los controles y en los frutos tratados con 3 o 33 W m-2 de radiación, respectivamente. La exposición a la radiación UV-C logró además retrasar claramente la maduración en frutilla, evidenciada por una menor tasa de ablandamiento y por el retraso del desarrollo de color rojo y menor acumulación de antocianinas. Los efectos fueron también nuevamente más marcados en los tratamientos realizados a la mayor intensidad. En tomate, la influencia de los tratamientos UV-C en el retraso de la maduración fue menor que en frutilla, y similar para ambas intensidades de radiación ensayadas. Por otra parte, ni las frutillas ni los tomates tratados mostraron, a ninguna de las dos fluencias analizadas, diferencias significativas respecto a los controles en acidez o contenido de sólidos solubles o capacidad antioxidante. La tasa respiratoria de los frutos de tomate se incrementó durante el almacenamiento, no hallándose diferencias significativas entre frutos control y tratados. En frutilla, luego de 5 d a 10 °C los frutos control presentaron una mayor tasa respiratoria que los tratados para ambas intensidades ensayadas probablemente como consecuencia de una mayor disrupción de tejidos. El análisis sensorial en ambos frutos mostró una clara preferencia de los evaluadores por los frutos tratados con UV-C y dentro de estos a los expuestos a la mayor intensidad de radiación. Finalmente los recuentos de hongos y bacterias mostraron reducciones moderadas inmediatamente luego de los tratamientos. En frutilla, al final del almacenamiento estas diferencias se hicieron más importantes, presentando los frutos tratados con la mayor intensidad un menor número de UFC que los frutos control o tratados con la menor fluencia. En tomate, al final del almacenamiento las diferencias de los recuentos de hongos y bacterias entre frutos controles y tratados fueron moderadas. Los resultados sugieren que el efecto de los tratamientos UV en el control de enfermedades, estaría asociado con una reducción de la susceptibilidad de los frutos más que con la acción germicida de la radiación. A pesar de que se requieren nuevos estudios para determinar los efectos de los tratamientos UV de alta intensidad para complementar la refrigeración, este trabajo muestra que más allá de la dosis total, la intensidad de radiación es un factor muy importante en la determinación de su eficacia. El incremento de la fluencia de 3 a 33 W m-2 en frutilla aumenta marcadamente los beneficios obtenidos con una dosis total de radiación de 4 kJ m-2. En tomate, las mejoras sobre la calidad de la fruta como consecuencia del aumento de la intensidad de radiación UV-C no son tan evidentes, aunque se observa un mayor control de enfermedades al igual que en frutilla. Dado que no se observaron síntomas de fitotoxicidad en ninguna de las intensidades evaluadas, el uso de las más elevadas podría resultar de interés desde el punto de vista tecnológico dado que permitiría incrementar los beneficios obtenidos, reducir los tiempos de proceso y por lo tanto aumentar las posibilidades de aplicación a nivel industrial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de la modificación superficial del sistema catalítico Fe/MCM-41 sobre la actividad y la selectividad en la Síntesis de Fischer-Tropsch

Más información
Autores/as: Nicolás Antonio Fellenz ; Sergio Gustavo Marchetti ; José Fernando Bengoa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

Se propone como objetivo principal de esta Tesis: modificar superficialmente un sistema catalítico de Fe soportado con el propósito de aumentar la hidrofobicidad superficial del mismo y estudiar el efecto de dicha modificación sobre la actividad y selectividad en la SFT. Un aspecto que aumenta aún mas la complejidad del proceso de la SFT es la dependencia de la actividad y selectividad con el tamaño de cristal de la fase activa (“sensibilidad a la estructura”). Con el propósito de eliminar el efecto de esta variable, en el presente estudio se propone controlar el tamaño medio y el ancho de la distribución de los cristales de fase activa utilizando un soporte mesoporoso cuyos canales poseen una muy estrecha distribución de tamaños. El sólido mesoporoso elegido fue la MCM-41. Por lo tanto, el logro de compositos Fe/MCM-41 con estas propiedades estructurales constituye un objetivo secundario del presente trabajo de Tesis.