Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.819 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Gubernamentalidad global y vernaculización en la gestión de residuos: Análisis etnográfico desde la experiencia de cooperativas de cartoneros en el Gran Buenos Aires

Más información
Autores/as: Santiago Sorroche ; María Inés Fernández Alvarez ; Sebastián Carenzo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

La tesis que sostiene esta investigación es que a nivel global se han desarrollado modelos de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) orientados al universal (Tsing, 2005) del "desarrollo sustentable", los cuales circulan a través de las conexiones (Wolf, 2005), y son apropiados desde las arenas globales (Domoulin, 2005), reconfigurándose en espacios locales. Este proceso que puede ser analizado a través del concepto de fricción (Tsing, 2005), dando cuenta de la potencia creadora de estos encuentros, configurando lo que la literatura ha dado en llamar procesos de vernaculización (Merry, 2005) de estos modelos a través de agencias estatales, ONGs y cooperativas de cartoneros. En este sentido, los modelos de GIRSU son desplegados, modificados y disputados en este caso en particular, en relación a la manera de lograr una gestión sustentable de los residuos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Gubernativas e insuplicables. Competencias de jurisdicción entre Monarquía judicial y Estado administrativo (1768-1845)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Güemes y la conducción militar en el marco de la invasión de La Serna en el valle de Lerma (Dic.1816-May 1817)

Más información
Autores/as: José Antonio Martínez ; José Antonio Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 CEFA DIGITAL (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Trabajo final de licenciatura. Director de TFL Claudio Morales Gorleri

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Guérande au Moyen Âge

Más información

ISBNs: 9782868478375 (impreso) 9782753523906 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Guerra Colonial

Más información

ISSNs 2603-6096 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jul. 2025 / hasta jul. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Guerra de Afganistán (1979-1989). Intervención de la URSS y apoyo de los EEUU a los muyahidines, en el marco de la Guerra Fría

Más información
Autores/as: Gustavo Sergio Carrére Cadirant ; Gustavo Sergio Carrére Cadirant

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CEFA DIGITAL (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Trabajo Final Integrador de la carrera Especialización en Historia Militar Contemporánea

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Guerra de la independencia: campaña del general Martín de Güemes. Concepto de empleo de las divisiones corsarias, durante la invasión realista desde el Alto Perú de 1820

Más información
Autores/as: Alejandro Félix Bazán Güemes ; Alejandro Félix Bazán Güemes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 CEFA DIGITAL (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Otras ciencias sociales  

Trabajo final de licenciatura. Director de TFL Claudio Morales Gorleri

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Guerra de palabras: Representaciones, debates y alienamientos de la prensa y la opinión pública de Buenos Aires ante la Gran Guerra (1914-1919)

Más información
Autores/as: Emiliano Gastón Sánchez ; Patricio Geli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Guerra revolucionaria en la Argentina (1965 -1973): el PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo) en la guerra revolucionaria en la Argentina: condiciones para el inicio de la lucha armada

Más información
Autores/as: Rodolfo Vicente Richter ; Marcelo Pablo Camusso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  

Explicación de la hipótesis : Este trabajo pretende determinar si esta organización, que en una evolución ideológica derivó en el marxismo - leninismo, desarrolló la lucha armada de acuerdo a las condiciones requeridas para tal fin. Esto presupone determinar si en la teoría y en la praxis revolucionaria adoptada por el PRT –ERP existió algún aspecto cuya aplicación era incompatible con las exigencias de una guerra revolucionaria. El trabajo gira en torno a la siguiente pregunta: ¿Estaban dadas las condiciones para que el PRT – ERP desarrollara la lucha armada? Se quiere investigar los fundamentos que tuvo la citada organización para desarrollarla y si los mismos respondieron o no a las condiciones que requiere una guerra revolucionaria. El término que se acaba de enunciar merece una explicación. “Guerra revolucionaria” no debe ser considerado como antagónico a “revolución”. Se trata de dos actos íntimamente relacionados que pueden diferir en su tiempo de ejecución. En algunos casos, como el de la Revolución Rusa, primero se dio el triunfo de la revolución y luego hubo una guerra revolucionaria para defenderla y consolidarla. Por el contrario, la Revolución China fue la culminación de una guerra revolucionaria. El tema es fundamentalmente de carácter político porque gira alrededor de una ideología que motoriza ese tipo de guerra y la teoría aplicada a la misma. Teoría que es fundamentalmente política, siendo el aspecto militar una derivación de la misma. La investigación pretende ser una contribución al estudio de las ideas políticas en lo concerniente a aquél aspecto de la doctrina que trata sobre las condiciones necesarias para que una organización de origen marxista desarrolle la lucha armada con la finalidad de tomar el poder. También se pretende contribuir al estudio de la guerra revolucionaria que ciertas corrientes ideológicas de origen marxista propiciaron en nuestro país en ese periodo. Esto incluye el estudio de una de las organizaciones armadas más importantes que intentaron tomar el poder en la Argentina y de la cual, sobre el tema tratado, existen muchas controversias

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Guerra y sociedad en el antiguo Egipto desde el período Predinástico hasta la Dinastía III (c. 5000-2600 a.C.)

Más información
Autores/as: Augusto Gayubas ; Marcelo Pedro Campagno

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Nuestro trabajo parte de una consideración inicial: la guerra es una práctica social con un fundamento político. Ello advierte sobre la necesidad de encarar su estudio a partir de una delimitación analítica entre dos dimensiones: la dimensión de la práctica y la dimensión del poder. El abordaje de la primera dimensión supone reconocer que la guerra es un tipo específico de relación social que consiste en actos de violencia inscritos en redes de sentido,organizados socialmente y que involucran el empleo de cierta tecnología.La dimensión del poder, por su parte, es aquella que concierne a cómo la guerra, en su especificidad como práctica, se relaciona con las diversas formas de distribución del poder en situaciones histórico-sociales determinadas, o dicho en términos del análisis de lógicas de articulación social, cómo dicha práctica se inserta en una lógica social y de qué modo contribuye a su producción, reproducción o cambio.