Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ante la descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia! Pautas hacia la reedificación: Investigación aplicada en Trabajo Social de proximidad con familiares de normalistas asesinados y desaparecidos en el Caso Ayotzinapa, Guerrero. México

Más información
Autores/as: Andrea Kenya Sánchez Zepeda ; Alfredo Juan Manuel Carballeda ; Salvador Alvarado Garibaldi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

Hay ciertos hechos que constituyen una herida nacional, un impasse trágico, más que un registro histórico. La desaparición de los 43 estudiantes normalistas así como el asesinato de otros seis estudiantes en la trágica noche de Iguala, Guerrero, México del 26 de Septiembre del 2014, visibiliza el estado en cuestión de lo que entendemos por Estado Nación. Una forma de Narco Estado Corporativo al que no le importa lo humano, menos si esta humanidad viene de los más pobres. La cuestión social y urgente de reflexionar sobre quienes constituyen al Estado en éstas condiciones, siendo servidores públicos que más que servir a la nación, se encuentran en una suerte de necro burocracia, muy ligado al sentido de lo que se plantea en la categoría analítica de la necropolítica. Este es el análisis que me lleva a realizar una fuerte crítica sobre el entendimiento jurídico del fenómeno, sobre todo de los parámetros jurídicos para la atención como el concepto de la reparación integral del daño de quiénes hoy en México constituyen uno de los principales actores políticos del país:las familias víctimas de Desaparición Forzada. Dos ideas surgen como respuesta a la pregunta ¿Por qué ellos? ¿Por qué así?: una, que más pueden quitarle a alguien que no tiene posesiones monetarias y económicas más que desaparecer la materialidad de su fuerza de trabajo que es el cuerpo; dos, la mejor manera de finiquitar la destrucción del tejido social es rompiendo cualquier intento de organización social, empezando por resquebrajar a las familias sobre todo de aquellas que representan la no modernidad y el no desarrollo. Así de crudo y de fuerte en la perspectiva analítica. Aún con tan sombrío panorama, mismo que se pudo vivir y experimentar durante la investigación; el título que se le da a esta tesis doctoral ‘’Ante la Descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia!’’ enuncia la posibilidad y la importancia de la resistencia y no decaer, en saber que la esperanza no se pierde, sino que es una energía que puede transformarse para lograr cosas y reformular la exigibilidad de quienes han estado por siglos en la injusticia social histórica así como lo están haciendo las familias de los normalistas de Ayotzinapa, así como otras madres y padres que tienen hijas e hijos desaparecidos en todo México. Es un deber pensar en qué tipo de atención institucional y social, así como de mística en el servicio público y en el diseño de políticas públicas nos merece el tema de las familias víctimas, no como personas desposeídas de energía política, sino por el contrario, como uno de los principales actores políticos de nuestro México del siglo XXI. ¿Es aventurado hablar o proponer una incursión transdisciplinaria que hable de la Danza social o comunitaria como una forma de atender, de acompañar o de proponer una atención desde las incursiones cercanas que he realizado como Trabajadora Social? Esto no pretende presentar la respuesta madre a todas las preguntas, solo quizá, abrir las posibilidades a algo no pensado, así como a las posibilidades de repensar la idea de intervención en lo social como del afirmarla vida entre tanta dinámica de muerte.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Antebellum Posthuman: Race and Materiality in the Mid-Nineteenth Century

Más información
Autores/as: Cristin Ellis

ISBNs: 978-0-82327-845-9 (impreso) 978-0-82327-847-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Antebellum Posthuman: Race and Materiality in the Mid-Nineteenth Century

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 2521-8565 (impreso) 2616-681X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2017 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Antecedentes y estudios sectoriales de la economía de Santiago del Estero

Más información
Autores/as: Raúl P. Beranger

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1965 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Antecedentes y metodología de ensayo para evaluar la reaccion álcali sílice

Más información
Autores/as: Darío Daniel Falcone ; Oscar Rafael Batic

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 CIC Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

En la última década, el volumen de hormigón utilizado en distintos tipos de estructuras, principalmente pavimentos, aumentó considerablemente por motivos técnicos y económicos. Efectivamente se han reactivado algunos yacimientos de agregados que fueron cerrados oportunamente por falta de demanda y abierto algunos nuevos para cubrir nuevas necesidades. Esto ocurre en la zona de la Provincia de Buenos Aires (Olavarría, Azul, Tandil), Comodoro Rivadavia, Viedma, Entre Ríos y Corrientes. En el LEMIT se ha estudiado el comportamiento de algunos de estos agregados frente a la RAS. El área de la temática, está incluida dentro de la durabilidad de estructuras de hormigón. Está orientada a la evaluación de los materiales componentes del mismo, en nuestro caso, los agregados finos o gruesos, evaluando la reactividad alcalina potencial de los mismos. La tesis incluye una descripción de los distintos métodos de ensayo, la recopilación de información de los resultados de expansión de muestras procedentes de distintas regiones de Argentina, desde 1965 a la fecha, obtenidos principalmente en barras de mortero y prismas de hormigón por métodos normalizados según IRAM. Además, para un grupo de agregados de diversa mineralogía y procedencia, se evalúa la reactividad alcalina potencial utilizando diferentes metodologías de ensayo que son de aplicación en la actualidad. La tesis es un aporte a la evolución de los métodos y sus modificaciones, como así también a los cambios que se pueden realizar para una mejor interpretación de los resultados, desde el punto de vista de los límites propuestos en la normativa actual, ya sea en el valor o en el tiempo de ensayo. También se informa el estado en que se encuentran algunas obras de hormigón que se construyeron con materiales que fueron estudiados previamente y otras que no cuentan con estos antecedentes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Antena de radar secundario implementada con líneas de transmisión con dieléctrico de aire

Más información
Autores/as: Pablo Andrés Sonna ; José Domingo Cuozzo ; Javier Ernesto Conti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Tesis (Magister en Sistemas de Radar e Instrumentación)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Antenas moleculares de polipiridinas de rutenio puenteadas por cianuro

Más información
Autores/as: Alejandro Cadranel ; Luis M. Baraldo Victorica

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
En este trabajo se desarrollan la síntesis y la caracterización de polipiridinas de rutenio puenteadas por cianuro, con el objeto de generar moléculas que funcionen como plataforma de estudio de los procesos fisicoquímicos que dan origen a los comportamientos como cables y antenas moleculares. Este tipo de compuestos pueden ser utilizados para la construcción de dispositivos que utilicen la luz como fuente de energía. Se realizó un estudio sistemático de las propiedades de sistemas de nuclearidad creciente, comenzando por monómeros [Ru(L)(bpy)X]+ (X = CN- o NCS-) y utilizando luego compuestos bimetálicos [Ru(L)(bpy)(μ-NC)M(CN)5]n- (M = Fe(III), Fe(II), Cr(III), Ru(II), Os(III), Os(II)). En los mismos se logran variaciones drásticas de las propiedades fotofísicas según la identidad y el estado de oxidación del metal M, y se observan procesos de transferencia de carga y de energía. Posteriormente, a través del trímero [Ru(tpy)(bpy)(μ-CN)Ru(py)4(μ-NC)Cr(CN)5], se pone a prueba la capacidad de las tetrapiridinas de rutenio de funcionar como cables moleculares y mediar la transferencia de energía entre una polipiridina de rutenio (fragmento donor) y el hexacianocromato (fragmento aceptor). Este análisis permite individualizar las contribuciones de cada fragmento utilizado a las características globales de cada molécula y formular estrategias para el dise~no de cables y antenas moleculares. Finalmente, algunos de los complejos preparados muestran inyección efectiva de cargas en superficies de TiO2 bajo iluminación, lo cual resulta prometedor en cuanto a su utilización como colorantes en celdas solares. Palabras Clave polipiridinas de rutenio - tetrapiridinas de rutenio - puente cianuro - antenas moleculares - cables moleculares - celdas solares - transferencia de energía - transferencia de carga - valencia mixta

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Antenas para radiómetros en onda milimétrica con haces múltiples

Más información
Autores/as: José Alberto Bava ; Mario J. Garavaglia ; Alberto L. Maltz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

Objetivos específicos del trabajo de tesis: • Analizar y caracterizar antenas reflectoras para uso en ondas milimétricas para haces múltiples asimétricos. • Considerar superficies con geometrías especiales para haces múltiples, determinando sus modelos matemáticos. • Estudio de nuevas técnicas de medida para caracterizar topografía de superficies reflectoras, aplicando metrología en disciplinas ópticas. • Análisis de métodos experimentales no invasivos de medidas de superficies de antenas en condiciones ambientales cambiantes y su implicancia en los parámetros radiométricos. • Evaluar alimentadores principales y estudiar el comportamiento con haces múltiples asimétricos. • Realizar el análisis y estudio de la geometría de la pisada de antenas en vehículos aerotransportables o satélites y su vinculación con las características radiométricas de la antena. • Efectuar análisis comparativos de las simulaciones y medidas, validación de los modelos matemáticos propuestos en antenas con haces múltiples asimétricos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Antenna Arrays: Applications to Modern Wireless and Space-Born Systems

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática