Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dérives humanitaires

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deriving Goal-oriented Performance Models by Systematic Experimentation

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dermatitis por contacto a metilisotiazolinona y otros conservantes

Más información
Autores/as: Juan Pedro Russo ; Carlos Consigli ; Gustavo Horacio Marín ; Osvaldo Hugo Farina ; José Hernán Alfonso ; Andrea Nardelli ; Vicente Primerano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

Introducción: En los últimos diez años, la dermatitis alérgica por contacto (DAC) a la metilisotiazolinona (MI) ha significado un problema sanitario a nivel mundial, con diferencias marcadas en el porcentaje de sensibilización en diferentes regiones del mundo, dependiendo del tipo de legislación o normativa de uso. Objetivos: Analizar y comparar la sensibilización a la MI en pacientes de nuestra región. Materiales y métodos: Se realizó una base de datos con los resultados de los pacientes evaluados con prueba del parche durante dos años (2016-2017) en un centro de testeo en La Plata, Argentina. Se calculó el porcentaje de sensibilización a la MI y se comparó con diferentes métodos estadísticos con resultados publicados en otras regiones. Además, se contemplaron otras variables como edad, género, topografía del eczema, antecedentes de atopía, relación laboral, reacciones concomitantes con otros alérgenos, relevancia de la sensibilización a la MI y los productos implicados. Resultados: De un total de 302 pacientes evaluados, 39 (12,91%) presentaron sensibilización a la MI, la mayoría de los cuales fueron mujeres (84,6%) y con una media de edad de 52 años (RR: 3). Las localizaciones mayormente afectadas fueron manos y cara, siendo las primeras relacionadas en casi todos los casos con dermatitis laborales. Las DAC ocupacionales representaron el 35,8% de los casos y las profesiones mayormente involucradas fueron masajistas, peluqueros y empleados de limpieza. Dentro de las reacciones concomitantes se destacaron metales como el níquel y el cobalto, otros conservantes como el formaldehído y el Quaternium 15, y las fragancias. Los principales productos implicados fueron los cosméticos lavables o de enjuague (rinse-off), como champús, acondicionadores o jabones líquidos. El resto fue causado por cosméticos no lavables (leave-on), productos de limpieza e industriales como pinturas y pegamento. Hubo una diferencia significativa entre los países con normas más estrictas donde presentan un número significativamente menor de casos con reacción positiva a la MI (media: 3,0; SE (error estándar): 0,25) en comparación de aquellos países con legislación blanda como es el caso de Argentina, La Plata, Hospital San Martin (M: 14,3; SE:0,75; t (18 gl) = 14,2; p<0,05). Conclusión: La sensibilización a la MI en nuestra región, La Plata (Argentina), es frecuente y elevada (12,91%), debido, en gran parte, a las leyes laxas que regulan el uso de este conservante, tanto en cosméticos como en otros productos de uso masivo. La evidencia que presenta este trabajo resulta una valiosa herramienta que podría servir como base para una evaluación más rigurosa por parte de las autoridades sanitarias locales, con el fin de modificar las normas en pos de garantizar la salud e integridad de la población.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 2673-6179 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2021 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dermato-Endocrinology

Más información

ISSNs 1938-1972 (impreso) 1938-1980 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2009 / hasta jun. 2024 Taylor and Francis Online acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  


Dermatologic Surgery

Más información

ISSNs 1076-0512 (impreso) 1524-4725 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1996 / hasta dic. 2010 Wiley Online Library

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dermatologic Surgery and Procedures

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  


Dermatologic Therapy

Más información

ISSNs 1396-0296 (impreso) 1529-8019 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde jul. 2000 / hasta dic. 2022 Wiley Online Library

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dermatologica Sinica

Más información

ISSNs 1027-8117 (impreso) 2223-330X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde mar. 2010 / hasta dic. 2018 ScienceDirect acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  


Dermatological Reviews

Más información

ISSNs 2637-7489 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 2019 / hasta dic. 2023 Wiley Online Library

Cobertura temática: Medicina clínica