Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prácticas editoriales y culturales en el Gran La Plata (2015-2021): Entrevistas

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios - Medios de comunicación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prácticas evaluativas innovadoras en el Campo de la Formación General del Profesorado de Educación Inicial de la Escuela Normal Superior Nº 32 "General José de San Martín" de la ciudad de Santa Fe durante el año 2017

Más información
Autores/as: Valeria Andrea Masiello ; Milagros Rafaghelli ; Lia Zilli ; Marilina Lipsman ; Julia Andrea Bernik

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

En esta investigación nos proponemos describir las características de las prácticas evaluativas innovadoras que realizan los profesores del Campo de la Formación General del Profesorado de Educación Inicial de la Escuela Normal Superior N° 32 “General José de San Martín” de la ciudad de Santa Fe. El diseño para llevar a cabo el estudio empírico privilegia metodologías cualitativas, incluye diferentes estrategias de indagación y análisis (entrevistas en profundidad, análisis de documentos y análisis de instrumentos de evaluación) Luego de la introducción presentamos una primera parte en la que se desarrollan los antecedentes y el marco teórico-epistemológico que permite situar al tema de esta investigación. En este primer apartado describimos el enfoque metodológico y las decisiones adoptadas en relación a las estrategias de recolección de información y al análisis de datos. En una segunda parte, presentamos el desarrollo empírico del trabajo: análisis descriptivo de datos tales como análisis del Diseño Curricular del Profesorado de Educación Inicial, análisis de los instrumentos de evaluación y análisis de las entrevistas realizadas a los docentes. También encontramos la interpretación de categorías conceptuales bajo la luz del contenido de las entrevistas, de los trabajos prácticos y exámenes. Luego enunciamos conclusiones a modo de nuevas aperturas de este estudio o argumentos que surgen del análisis y atraviesan esta tesis. Brindamos propuestas e interrogantes para seguir investigando la evaluación de los aprendizajes en el nivel superior. Y seguido de esto presentamos una reflexión personal sobre la realización de esta investigación. Posteriormente encontramos el listado de la bibliografía utilizada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prácticas gremiales, funcionamiento interno e identidad del sindicato de trabajadores de OSPLAD (SITOS): Argentina, 1997-2004

Más información
Autores/as: Alejandro Ernesto Asciutto ; Cecilia Hidalgo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología - Ciencia política  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prácticas institucionales de articulación entre el nivel inicial y el nivel primario en el área de matemática: un estudio de caso

Más información
Autores/as: Matías Eduardo Ramón Maidana ; Patricia Sadovsky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

"Es esperable que al momento de aproximarse la culminación de un nivel educativo se piense de manera proyectiva el trayecto de los alumnos enmarcándolos en la realización de una articulación con el siguiente nivel. Este pasaje implica introducirse en un mundo de múltiples dimensiones donde docentes y directivos se comprometen con el proyecto, intentando construir puentes entre ambos niveles para las continuidades posibles y acompañar la adaptación a las discontinuidades inevitables o necesarias, de modo tal que las trayectorias de los estudiantes transcurran sin sobresaltos o impacten negativamente sobre sus aprendizajes. Esta investigación se propone entonces problematizar y describir una experiencia institucional de articulación en el campo de la enseñanza de la Matemática entre el nivel inicial y el nivel primario, analizando conjuntamente con docentes y directivos la construcción, implementación, dificultades, complejidades, satisfacciones y beneficios de estas prácticas. Las entrevistas realizadas ayudaron a posicionarnos, simultáneamente con directivos y docentes, desde una perspectiva reflexiva, en donde el entrevistador no es un mero recolector de información, sino que brinda espacios de análisis que propone problematizar y ahondar lo que ocurre cuando piensan en este pasaje. Los principales resultados de este trabajo de investigación residen en la construcción una problematización respecto de la articulación entre los niveles inicial y primario en torno a la enseñanza de la matemática a la que dio lugar la descripción del caso estudiado."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prácticas lectoras y sentido personal de la lectura en alumnos de institutos superiores de formación docente

Más información
Autores/as: Mariana Isabel Echeverría ; Mariel Rabasa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2019 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

El presente trabajo propone un estudio descriptivo-interpretativo de las prácticas lectoras de alumnos y alumnas de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) y la exploración de algunos modos específicos de apropiación de los textos escritos. En el marco de las investigaciones de la sociología de la lectura, se analiza el comportamiento lector de los y las estudiantes bajo diversos contextos (sincrónicos y diacrónicos) y se caracterizan los vínculos que mantienen, en tanto experiencias, con la cultura escrita.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prácticas lingüísticas heterogéneas: Nuevas perspectivas para el estudio del español en contacto con lenguas amerindias (Volume 4)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prácticas locales, poder imperial y control espacial: Dominio inca y relaciones coloniales en el sector medio de la Quebrada del Humahuaca

Más información
Autores/as: Solange Fernández Do Rio ; Jorge R Palma

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prácticas matemáticas en espacios de apoyo escolar

Más información
Autores/as: Jorgelina Sandoval ; Mónica Escobar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2021 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

En estas páginas se presenta el Trabajo Final Integrador correspondiente a la Especialización en Enseñanza de las Matemáticas para el Nivel Inicial y el Nivel Primario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Las prácticas profesionales motivo de este trabajo se llevaron adelante junto al grupo de voluntarios del Programa Barriadas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), que desarrolla sus actividades desde el año 2006. La tarea central consistió en realizar encuentros de formación con el grupo de voluntarias1 que colabora en el proyecto pedagógico del Programa Barriadas, específicamente, en el espacio de Granja Los Pibes de la ciudad de Tandil. Se seleccionó este espacio dado que allí concurre la mayor cantidad de niños y niñas que están cursando la escuela primaria. Comenzaremos planteando el problema, las preguntas iniciales y el propósito de este trabajo. Luego, presentaremos los marcos conceptuales que orientan las prácticas profesionales y su análisis. Seguidamente, haremos referencia al diseño e implementación de los encuentros formativos y a los principales ejes de análisis. Para finalizar, compartiremos un conjunto de reflexiones finales y nuevas preguntas que surgen de este recorrido.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prácticas materiales y espaciales en Campo de Pucará (0 al 550 d. C.)

Más información
Autores/as: María Soledad Gianfrancisco ; Andrés Laguens ; Bárbara Balesta ; Víctor Núñez Regueiro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  

A través de esta investigación hemos podido ampliar el conocimiento existente sobre las ocupaciones prehispánicas durante el período Formativo en Campo de Pucará, en cuya área se encuentra ubicado el yacimiento arqueológico conocido en la literatura científica como “Alamito”. Este yacimiento arqueológico está compuesto por ciento treinta y seis (136) sitios (unidades arquitectónicas de variada morfología como los sitios “Patrón Alamito”, recintos con una pequeña estructura anexa adosada, andenes de cultivo, montículos aislados, recintos rectangulares y recintos circulares), de los cuales cincuenta y uno (51) corresponden al conocido “Patrón Alamito”. Hasta ahora, todas las investigaciones llevadas a cabo en Campo de Pucará se centraron en el análisis de los sitios “Patrón Alamito”, lo que sirvió de base para caracterizar, cultural y cronológicamente, a las sociedades que habitaron este espacio (Regueiro 1958, 1970a, 1971a, 1971b, 1975, 1979, 1994, 1998, entre otros). Sobre la base de este conocimiento general dirigimos nuestra investigación a hacia otro tipo de espacios y materialidades a fin de enriquecer el panorama local, buscando formular y responder otras preguntas. Particularmente, nos centramos en el análisis de los sitios que definimos como “Recintos con Estructuras Anexas”, que se caracterizan por presentar diferencias substanciales con respecto a los sitios “Patrón Alamito” tanto en sus aspectos formales, espaciales, materiales y funcionales; lo que nos llevó a percibir, a nivel espacial, una lógica de organización y estructuración del espacio distinta en unos y otros espacios. En función de esto nuestra investigación estuvo dirigida a comprender, desde el registro arqueológico, la vida social de los poblados en Alamito, a través de una perspectiva que involucró el análisis de las prácticas, relaciones, experiencias y significados que se producían y reproducían en el espacio construido y el paisaje, así como sus cambios y contrastes a través del tiempo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prácticas materiales y espaciales en Campo del Pucará (0 al 550 d.C.)

Más información
Autores/as: María Soledad Gianfrancisco ; Víctor Núñez Regueiro ; Bárbara Balesta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Naturalis (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales