Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.822 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El paisaje cultural de la periferia de La Plata: Villa Elvira y los inmigrantes italianos de la Segunda Posguerra

Más información
Autores/as: Emilce Nancy Soneira ; Gustavo Gabriel Vallejo ; Fabiana Andrea Carbonari ; Cristina Elena Vitalone ; Ramiro Segura

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

El objeto de estudio de la tesis indaga sobre el paisaje cultural de la periferia platense vista desde un actor: el anónimo inmigrante italiano que arribo luego de la Segunda Guerra Mundial. La periferia este de la ciudad de La Plata, se presentaba como un territorio rural y se transformó hacia uno urbano junto con la vida cotidiana de los inmigrantes y su valioso aporte cultural. Transformando de este modo el paisaje rural a uno cultural, dado que este es consecuencia de la transformación de la naturaleza por un conjunto de individuos que conforman una nueva comunidad sobre Villa Elvira y vuelcan sus valores, usos y costumbres traídos desde Europa pero así también re-elaboran su cultura produciéndose un proceso de transculturación. La dimensión histórica del paisaje permitió comprender el enorme potencial que existe al momento de suministrar información relevante para su gestión y planificación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El paisaje de borde urbano: Trayectorias semióticas de los discursos de construcción de la ciudad de Medellín

Más información
Autores/as: César Augusto Salazar Hernández ; Beethoven Zuleta ; Alberto Anibal Pérez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

Esta investigación es presentada para optar al título de la maestría de Paisaje, medio ambiente y ciudad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. La tesis, titulada “El paisaje de borde urbano: Trayectorias semióticas en los discursos de construcción de la ciudad de Medellín”, desarrolla en cuatro capítulos un análisis interdisciplinario de carácter histórico sobre el proceso de transformación del paisaje, apoyado en la aplicación de una metodología narrativa que explica los códigos y las combinaciones de las imágenes que los ciudadanos, como actores de la ciudad, experimentan y viven en las acciones cotidianas y trayectorias que guían sus recorridos. En el primer capítulo son abordados el planteamiento del problema, los antecedentes de la transformación del paisaje urbano de Medellín y el estado del arte documental y bibliográfico, en este último son retomados registros fotográficos y otros materiales disponibles caracterizados como fuentes secundarias, para realizar una relectura de las líneas dominantes, tendencias y cambios del proceso de crecimiento vertiginoso de esta ciudad en los últimos 130 años. El segundo capítulo se definen los referentes teóricos, la hipótesis y la metodología de la investigación, y son puestos a prueba del ejercicio de la crítica los conceptos valorados como pertinentes para tratar el tema que vertebra este trabajo académico. Con el mismo criterio son cooptados los autores consultados y que han venido aportando al debate que refiere este tema. También, en estos apartados se ilustran los instrumentos metodológicos que son empleados para el desarrollo de la investigación, tomando la cartografía y la fotografía histórica, como herramientas fundamentales para la aplicación de las teorías narrativas del paisaje. El desarrollo de la investigación se aprecia en el tercer capítulo, en el cual las lecturas que facilitan los registros de la transformación del paisaje urbano de Medellín permiten reconocer los estratos narrativos que han configurado a la ciudad en un proceso histórico acotado desde el momento de su agitación urbana a finales del siglo XIX hasta llegar a la primera década del siglo XXI. El recorrido por el paisaje contemporáneo de Medellín permite verificar que los estratos narrativos mantienen comportamientos dinámicos debido a los movimientos de expansión y contracción de la ciudad, originando colisiones y rupturas, dando así al surgimiento de distintos tipos de borde urbano que requieren ser comprendidos a través de categorías que expliquen sus cualidades. Los distintos tipos de borde urbano son confrontados a través de algunos índices sugeridos por las teorías de la sostenibilidad urbana para corroborar las características narrativas que configuran a cada uno de estos ambientes. En este acápite se hace especial énfasis en las condiciones que los diferentes tipos de borde urbano ofrecen a los ciudadanos para ejercer la rememoración, en definitiva develar las estructuras de memoria funcionales y formales, que condicionan la experiencia perceptiva de los ciudadanos que atraviesan constantemente las diferentes escenografías urbanas. Y como colofón de esta investigación se presenta el mosaico de imágenes que sintetiza, en una lectura diacrónica, el proceso de transformación del paisaje urbano de Medellín, para plantear con base en éstas, las líneas de acción a ser consideradas en el debate académico para una gestión del cambio, ya que en el contexto colombiano no ha sido un tema suficientemente discutido. Esta es una de las principales pretensiones de esta investigación, aportar elementos que permitan orientar una política que se ocupe de la transformación del paisaje urbano, atendida por los desfases narrativos que expresan los bordes urbanos dentro de esa superficie discursiva que es la ciudad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El papel del arte en el proceso de transformación y configuración del paisaje de los barrios informales de Medellín

Más información
Autores/as: Natalia Castaño Cárdenas ; Leandro Varela ; Alejandro Echeverri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

Esta investigación pretende estudiar cuál ha sido el papel del arte en el proceso de transformación y configuración del paisaje de los barrios informales de Medellín. Por tanto, se analizará el crecimiento urbano y el proceso de transformación de los barrios informales, especialmente de ladera nororiental de Medellín, a partir de la mirada y el papel que el arte ha cumplido para la configuración del paisaje, e indagar en sus dinámicas, interacciones y convergencias con los gobiernos y los ciudadanos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El patrimonio desde otro enfoque

Más información
Autores/as: Arnaldo Vaca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Repositorio Digital Institucional "José María Rosa" (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología - Filosofía, ética y religión - Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El pop antes del pop: cultura popular y vanguardia en la Argentina de los años 60

Más información
Autores/as: Fernando Francisco García ; Laura Vazquez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología - Artes  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El presente frente al desafío de evocar pasados límites. El arte como poética de la memoria

Más información
Autores/as: María José Melendo ; Brauer Daniel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El proceso de diseño. En tesis "El taller total, una evaluación formativa", p. 68-83

Más información
Autores/as: Graciela de Kuna

ISBNs: ARGOS_937b037b6f8286f8ec1032840df71216 (impreso) 9788469108918 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Sistema Nacional de Repositorios Digitales acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

Extracto (Parte 1, capítulo 2) de la Tesis Doctoral “El taller total, una evaluación formativa”, Sobresaliente Cum Laude por la Universidad de Sevilla, España 2006 de la Dra. Arq. Graciela Gayetzky de Kuna - Arquitecta (Universidad de Buenos Aires, 1985), Doctora en Educación en Artes Visuales (Universidad de Sevilla, 2006) Diplomada en Estudios Avanzados-Suficiencia Investigativa (Universidad de Sevilla, España, 2003) Magister en Educación por el Arte (Universidad de Misiones, 2002). Profesora titular regular e Investigadora- U.Na.M (Posadas, Argentina); Profesora asociada e investigadora U.C.S.F. (Posadas, Argentina) graciela.kuna@gmail.com -

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El rol de los conjuntos habitacionales en la conformación del paisaje urbano de la ciudad de La Plata

Más información
Autores/as: Andrea María Álvarez ; Olga Rosa Ravella ; Jorge Leonardo Karol

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

El objetivo del presente trabajo es valorar el paisaje urbano en conjuntos habitacionales de interés social (CHIS), con la finalidad de profundizar el conocimiento sobre aspectos raramente considerados en la planificación e implantación urbana de este tipo de espacios. Esta valoración (assessment) del paisaje comprende dos operaciones. La primera es su caracterización (inventario, descripción, clasificación). La segunda es su evaluación (evaluation), esto es, la determinación de su calidad. En ambas aproximaciones, se consideran los atributos intrínsecos del paisaje (mediante aproximaciones objetivas) y los relacionados con las percepciones y reacciones subjetivas (mediante la sistematización de aproximaciones de observadores en diversas localizaciones). En ambos tipos de aproximaciones – objetivas y subjetivas - nuestro trabajo se focaliza en los aspectos urbanos-arquitectónicos relacionados con la configuración físico-espacial, funcional, morfológica y estética de la ciudad (Briceño M., Gil S. B., 2002), en tanto conformadores del Paisaje Urbano, así como en su contribución a la definición de la calidad espacial y, por consiguiente, a la calidad ambiental urbana. Abordaremos este análisis del Paisaje Urbano desde dos enfoques: uno espacial y otro estético/perceptivo. Mediante el primero, analizamos la morfología de la ciudad y su consonancia con las ideas que dieron origen a su trazado original, así como con las que determinaron las tipologías de los CHIS. Desde el segundo encararemos un análisis estético-formal en base a variables construidas a partir de la articulación de diversos abordajes metodológicos, que compararemos con la percepción que los habitantes tienen de estos espacios urbanos. La estrategia adoptada es la de es identificar y analizar diversos tipos de efectos generados por la implantación de tejidos no tradicionales sobre la cuadrícula típica del trazado original de la ciudad, en relación a la producción y la percepción del paisaje urbano. Nuestro estudio se centra en el análisis de dos conjuntos habitacionales de interés social en la ciudad de La Plata, Argentina. La particular ubicación de los casos seleccionados representa dos situaciones de implantación bien diversas. El primero de los conjuntos se localiza dentro del casco fundacional, en los límites de la ciudad consolidada. El segundo se encuentra en un área de fuerte expansión urbana: la periferia noroeste de la ciudad. Cada una de estas localizaciones ilustra diversos escenarios de contorno y, por lo tanto, distintas situaciones espaciales de referencia inmediata (lo que facilita su análisis comparativo).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El rol del Estado en las prácticas de reconocimiento artístico del teatro independiente de Tucumán en la Fiesta Provincial del Teatro (2002–2017)

Más información
Autores/as: Pablo Salas Tonello ; Marina Moguillansky ; Karina Mauro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El rol del intérprete en la música generada por síntesis digital

Más información
Autores/as: Damián Anache ; Oscar Pablo Di Liscia ; Gustavo Basso ; Pablo Cetta ; Pablo Riera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

Anache, D. (2017). El rol del intérprete en la música generada por síntesis digital. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.