Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.027 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El estudio del Derecho: libros de texto y planes de estudio en la universidad contemporánea

Más información

ISBNs: 8481557730 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Derecho - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El fraude en el ámbito gubernamental y la auditoría forense como herramienta para combatirlo

Más información
Autores/as: Francisco Raúl Bietti ; Héctor Rubén Morales

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gobierno de la seguridad: la prevención del delito como dispositivo de intervención en Rosario 1995-2016

Más información
Autores/as: Luciana Noelia Ginga ; José Gabriel Giavedoni ; Beatriz Dávilo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Esta tesis trata sobre el gobierno de la seguridad a través de la prevención del delito como dispositivo de intervención en Rosario desde 1995 hasta 2016. Se ha procurado, entonces, reconstruir el modo en que la prevención del delito, a través de las tecnologías situacional ambiental y social, se fue constituyendo en un dispositivo de intervención, en el marco de la gubernamentalidad de la seguridad. En este sentido, el esfuerzo ha estado puesto en enfocar el delito en sus dimensiones políticas, productivas y regeneradoras, y no solo en sus dimensiones criminológicas, sociológicas, antropológicas o represivas. Para comprender el modo en que se ha llevado adelante este gobierno es necesario concentrarnos en la manera en que se construye el problema de la (in)seguridad en una ciudad de escala media de Nuestra América. Esta construcción del problema liga la (in)seguridad al delito contra la propiedad y contra las personas, es decir, la vincula, casi sin fisuras, a sus términos restrictivos, limitándola a nociones de seguridad física y civil. Esta problematización en torno a la seguridad posibilitó el despliegue del dispositivo preventivo, a través del acoplamiento y del engranaje de las tecnologías situacional ambiental y social. Este desarrollo habilitó cierta transformación del rol del gobierno local, tornándolo protagonista e instalando la modalidad de gestión público – privada en la ‘producción de seguridad’. En estos años, la prevención del delito, en cierto modo, ha vigorizado y le ha dado sentido a dicho gobierno, ha motorizado ideas, ha propiciado la creación de múltiples instituciones, normativa, intervenciones y políticas públicas, ha motivado participaciones, ha generado nuevos lazos sociales con fuerzas vivas, ha legitimado presupuestos, ha logrado estimular el debate parlamentario local y, fundamentalmente ha propiciado, a partir del rol pedagogizador que asumió el gobierno local, los efectos de subjetivación tendientes a desarrollar a partir de la tecnología social del delito, una lógica responsabilizante y meritocrática hacia los/as jóvenes a los/as que están dirigidas; y en relación a la tecnología situacional ambiental, una lógica neoprudencial que se traduce en sujetos/as que se autoproveen y se autorregulan, haciendo de la previsión y de la precaución un modo de vida que favorece la constitución de comunidades las cuales cultural, moral y políticamente se constituyen afines y partícipes activas en el gobierno de la seguridad, gobierno que encuentra su marco de desenvolvimiento en una racionalidad neoliberal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gran desafío de la Ley 27264 en el ámbito de las PyME: análisis, aspectos controvertidos y propuestas

Más información
Autores/as: Carla Antonella Valverdi ; Germán Crespi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El gravamen sucesorio

Más información
Autores/as: Juan Alberto López

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1950 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El impacto de la Ley de Cupo y la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo del parlamento pampeano

Más información
Autores/as: Daniela María José Zaikoski Biscay ; María Herminia B. Di Liscia ; María de las Nieves Cenicacelaya

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

La investigación procura dar cuenta de los procesos de ampliación de ciudadanía de mujeres en el ámbito de la provincia de La Pampa. Por un lado, se hace hincapié particularmente en el estudio de la ley de cupo femenino como medida de acción positiva y el impacto que desde el punto de vista de la representación política electiva tuvo en la Cámara de Diputados en tanto representó un incremento cuantitativo de mujeres. Por otro, desde un enfoque cualitativo se pretende relevar las posibilidades de aplicación de la perspectiva de género al trabajo parlamentario, focalizando en la capacidad de las mujeres de transformar y hacer propio un espacio hasta no hace mucho tiempo ajeno y usarlo para dar voz y poner en palabras sus demandas y reivindicaciones. El tema está referido a la desigual distribución de poder entre varones y mujeres como miembros plenos en sociedades democráticas y particulariza su desempeño en una institución democrática como es un cuerpo colegiado de origen popular y con funciones legisferantes. En una primera aproximación y en el marco acotado de tiempo (períodos legislativos 2003/2007 y 2007/2011) y espacio (provincia de La Pampa) elegidos, se procura abordar -mediante técnicas de investigación de carácter cuantitativo- la composición de la Cámara de Diputados de La Pampa en los distintos períodos históricos teniendo en cuenta que sus miembros se eligen democráticamente por voto popular. En una segunda fase -con el uso de técnicas cualitativas- se analiza distintos documentos para relevar la posible incorporación de la perspectiva de género al trabajo parlamentario que allí se desarrolla, así como también se interpreta lo que las mujeres protagonistas del proceso deliberativo en la Cámara de Diputados de la provincia nos han manifestado en las entrevistas. A los fines del trabajo se hizo un recorrido teórico general orientado a dar cuenta de la diversidad y tensión; incluso la oposición de ideas acerca de ejes conceptuales tales como el género, las mujeres y el poder; la ciudadanía y los derechos humanos; la presencia y la representación política de grupos minoritarios, la factibilidad de la implementación de medidas especiales dentro de los programas de gobierno y la posibilidad de aplicación de la perspectiva de género.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El impuesto a la productividad y la expansión

Más información
Autores/as: Nuño Sygal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1950 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El impuesto a las actividades lucrativas de la Municipalidad de la Capital Federal: comentario a este impuesto y su incidencia

Más información
Autores/as: Jorge Néstor Salimei

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1950 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El impuesto a las actividades lucrativas en la República Argentina, años 1950-1951: análisis legal, económico y financiero

Más información
Autores/as: Gregorio Civiok

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1953 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El impuesto a las ganancias eventuales

Más información
Autores/as: Antonio Rajil

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1949 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho