tesis
Acceso Abierto
Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero-estivales: Polygonum aviculare L. y Amaranthus hybridus L.
Rocío Belén Fernández
; Diego Batlla
; Roberto Luis Benech Arnold
Accesos/Suscripciones
Este recurso está disponible en las siguientes plataformas
Cobertura temática
Resumen disponible
El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y la emergencia a campo en semillas de Polygonum aviculare y Amaranthus hybridus. Para ello se obtuvieron semillas de plantas (i) sembradas en diferentes fechas, (ii) expuestas a variaciones en el fotoperíodo, la temperatura, la RFA y la R:RL de la luz, y (iii) expuestas a un canopeo vegetal. Las semillas obtenidas fueron almacenadas bajo diferentes condiciones o enterradas en el campo para evaluar su germinación y emergencia, respectivamente. Los resultados mostraron que, en ambas especies, la fecha de siembra afectó el nivel de dormición las semillas. Este efecto determinó que semillas maduradas en diferentes momentos sincronizaran temporalmente su emergencia dentro del período que permite a los nuevos individuos maximizar su capacidad reproductiva. El fotoperíodo y la temperatura participarían de esta regulación. Por otro lado, las semillas de P. aviculare que maduraron debajo de un canopeo presentaron una menor dormición y una mayor emergencia que aquellas que no fueron expuestas al canopeo, lo cual se asoció a cambios en la composición y el grosor de las cubiertas, y en el potencial de crecimiento del embrión. Las variables lumínicas más afectadas por la presencia de un canopeo, la R:RL y la RFA, mostraron efectos antagónicos, sugiriendo que el efecto en la cantidad de RFA. A su vez, los resultados obtenidos sugieren que la temperatura no está involucrada en esta regulación. Así, mientras la regulación ambiental que ejercen el fotoperíodo y la temperatura contribuiría a sincronizar la emergencia de la descendencia, el efecto del canopeo se asociaría con la posibilidad de que cierta fracción de la población desarticule su emergencia en relación a la de sus competidores.