Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Diferenciación celular en el queratinocito epidérmico de caninos durante la carcinogénesis

Berenice Liyare Sanz Ressel Adriana Raquel Massone Claudio Gustavo Barbeito Leonardo Minatel Adriana Rosciani Patricia Elena Fernández

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
La epidermis está expuesta a agresiones ambientales sostenidas tales como la radiación ultravioleta, los carcinógenos químicos y las infecciones virales. Como resultado, el queratinocito epidérmico tiene un riesgo aumentado de adquirir alteraciones genéticas y epigenéticas que le permitan impulsar la progresión hacia un fenotipo celular tumoral. El tipo de tumor epidérmico que se desarrolle, así como también su comportamiento biológico, será el reflejo de la actividad desregulada de distintas vías de señalización celular. En este sentido, el estudio de los mecanismos moleculares desregulados durante el proceso de carcinogénesis epidérmica en los caninos puede proporcionar dianas terapéuticas adecuadas para el desarrollo de nuevas terapias para los pacientes con neoplasias de la epidermis interfolicular (NEIF). Por lo tanto, el propósito de este estudio fue evaluar el patrón de expresión inmunohistoquímico de diferentes moléculas implicadas en procesos celulares claves (pEGFRTyr1068, pAktSer473, pS6Ser235/236, Ki-67, PTEN, YAP, β-catenina, E-cadherina, CK5 y p63) en muestras de epidermis normal, epidermis preneoplásica, papilomas cutáneos y carcinomas de células escamosas cutáneos de caninos mediante el uso de micromatrices de tejidos. Los resultados demuestran que las moléculas de señalización implicadas en la vía de señalización PI3K/Akt/mTOR se activan con frecuencia en las NEIF caninas, pero que esta activación puede ser independiente de la activación del EGFR. Además, se encontró la expresión desregulada de YAP, β-catenina y E-cadherina en la mayoría de las NEIF. Finalmente, se demuestra, mediante la evaluación conjunta de p63/CK5, que las células madre epidérmicas desempeñan un papel importante durante el proceso de carcinogénesis epidérmica. Estos hallazgos demuestran que las NEIF caninas pueden albergar alteraciones complementarias en múltiples moléculas de señalización que convergen para impulsar la adquisición de un fenotipo maligno en los queratinocitos. Esta información emergente proporciona un marco molecular adecuado para el desarrollo de nuevas terapias basadas en objetivos moleculares para los pacientes caninos con NEIF.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Veterinarias; Perros; MMT; mTOR; objetivos terapéuticos; piel canina; tumores epidérmicos en perros

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Cobertura temática