Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Desarrollo y estructura de las inflorescencias en Rhynchospora (Cyperaceae)

Leando Exequiel Lucero Abelardo Vegetti Ana Anton Martha Gatusso Teresa Kraus Renata Reinheimer

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Uno de los géneros más grandes de la familia Cyperaceae es Rhynchospora, que se caracteriza por presentar varias modificaciones en su inflorescencia, espiguilla y flor. Además,Rhynchospora es uno de los pocos géneros de la familia dónde el modo de polinización puede ser anemófilo o entomófilo en algunas especies. Sin embargo, aún se desconocen los mecanismos que promovieron la diversidad mencionada en el género. Con el objetivo de proporcionar una caracterización adecuada de la inflorescencia para evaluar los procesos que originaron la diversidad de la misma, se realizó un análisis de 44 especies de Rhynchospora siguiendo la escuela tipológica de Troll. Considerando que las estructuras adultas son el resultado final de un programa de desarrollo, se realizó un estudio comparativo del desarrollo de espiguilla y flor utilizando imágenes de microscopía electrónica de barrido (MEB) de nueve especies de Rhynchospora. Para entender la historia evolutiva de espiguilla y flor en el género, se realizaron reconstrucciones de Máxima Parsimonia, Máxima Verosimilitud, y análisis Bayesianos; adicionalmente, se analizó la ocurrencia de posibles correlaciones en el cambio del modo de polinización (de anemófilo a entomófilo), y los caracteres de espiguilla y flor. Se identificaron tres tipos de inflorescencias: (1) paniculodios no homogéneos, (2) cabezuelas no homogéneas, y (3) cabezuelas homogéneas; dentro del primer tipo de inflorescencia se reconocieron cuatro subtipos. Ninguna de las especies estudiadas presenta su inflorescencia truncada, y la mayoría de las especies presenta inflorescencias no homogeneizadas, mientras que solo algunas especies presentan inflorescencias homogeneizadaas; además, se identificaron otros caracteres causantes de la diversidad de inflorescencias, como el grado de ramificación, la longitud de los entrenudos en el eje principal de la inflorescencia, la elongación del epipodio en paracladios distales, el desarrollo de brácteas y profilo, y el desarrollo de paracladios profilares. Por otro lado, siete caracteres morfológicos y ontogenéticos de espiguilla y flor fueron identificados por medio de imágenes de MEB; los análisis de reconstrucción ancestral indican que los caracteres de espiguilla y flor encontrados apoyan la diversificación de los clados en Rhynchospora. Los procesos que podrían haber generado la diversidad de inflorescencias en el género fueron discutidos. Los resultados del estudio ontogenético sugieren que la evolución de los programas de desarrollo de espiguilla y flor en Rhynchosporaestán correlacionados con la evolución de su estrategia de polinización, el sistema reproductivo, y el modo de dispersión. La adquisición de espiguillas bisexuales y flores protándricas podrían ser importantes para la transición de polinización anemófila a entomófila en el género. Adicionalmente, los caracteres de espiguilla y flor podrían ser de utilidad para reconocer grupos naturales en Rhynchospora.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Rhynchospora; Evolution; Spikelet; Inflorescence; Cyperaceae; Evolución; Espiguilla; Inflorescencia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Cobertura temática