Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Cosecha y agregado de valor en fibra cashmere de cabras criollas neuquinas

María Julia Maurino María Rosa Lanari Diego Mariano Sacchero

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Esta tesis aborda la producción y el procesamiento textil de fibra cashmere obtenida de cabras Criollas Neuquinas (CCN) en la zona norte de la provincia de Neuquén. Dentro del sistema productivo, las cabras son la principal fuente de ingresos de la población rural. El cashmere representa un complemento interesante para la producción tradicional de carne de chivito. Los vellones de estas cabras presentan una doble capa de fibras entremezcladas, una fina y suave (cashmere) y una gruesa (pelo).La calidad está determinada principalmente por el diámetro, el rendimiento o proporción de cashmere en relación al peso total del vellón, la longitud y el color. El cashmere tiene un patrón anual de crecimiento y muda. La muda se produce a fines del invierno e inicios de la primavera y la cosecha puede hacerse mediante la esquila o el peinado. Una vez cosechada la fibra debe descerdarse como primer paso en el procesamiento textil. El descerdado permite la separación mecánica del cashmere y del pelo. Las características de la materia prima y el equipo utilizado determinan la eficiencia del proceso. En este trabajo se realizaron dos ensayos: 1)se compararon métodos de cosecha (esquila preparto versus peinado preparto) y épocas de cosecha (esquila preparto versus esquila posparto); 2) se evaluó la eficiencia del proceso de descerdado en lotes de cashmere peinado y esquilado. Los resultados demostraron que el método y la época de cosecha afectan la calidad y la cantidad de cashmere que producen las CCN. El momento óptimo para la cosecha es al preparto. Con la esquila se cosecha más fibra que con el peinado (mayores pesos de vellón) pero de menor calidad y con la desventaja de dejar a los animales desprotegidos ante inclemencias climáticas. Por eso se recomienda el peinado como método de cosecha. Se descarta la esquila posparto por la calidad deficiente. La esquila o el peinado como métodos de cosecha implican diferencias sustanciales en el proceso de descerdado. A igual configuración y pasajes por la descerdadora, los lotes peinados tuvieron mayores rindes y menores diámetros y contenido de pelos que los lotes esquilados preparto y posparto. Según el tipo de materia prima que se quiera procesar se deberán utilizar diferentes configuraciones (velocidad de cilindros y ecartamiento) en la descerdadora. Para el cashmere esquilado es importante la clasificación por tipo de vellón, ya que incide sobre los rindes, diámetros y contendido de pelos al final del proceso.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Cabras criollas; Fibra cashmere; Producción de lana; Descerdado; Ciencias Agrarias y Forestales; Tesis de Posgrado

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación