Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Composición y estructura de la fauna de invertebrados bentónicos sobre substratos duros y blandos en la Cuenca del Plata

Fernando G. Spaccesi Alejandra Rumi María L. Miserendino Mercedes Rosa Marchese Luciana Montalto

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
El bentos animal es una comunidad heterótrofa de la interfaz agua y materiales del fondo de ambientes acuáticos. El substrato (roca, arena, limo) junto a otros factores modelan la composición (ocurrencia, densidad, dominancia), estructura (diversidad, similitud entre comunidades) y función (grupos funcionales alimentarios, tasas de predación, flujo de energía) de los ensambles comunitarios e interacciones. La Cuenca del Plata –segundo sistema hidrológico más importante en América del Sur– tiene por colector al Río de la Plata, formado por confluencia de los ríos Paraná y Uruguay. Según criterios físicos, químicos, geomorfológicas y biológicos, el Río de la Plata se ordena en principales zonas: interna–fluvial, intermedia, y externa–estuarina. El río Paraná nace en Brasil, y en la Argentina se ordena en: Alto, Medio, Inferior y Delta. Los objetivos del trabajo de Tesis fueron analizar y comparar espacial y temporalmente la composición y estructura de invertebrados bentónicos, sobre substrato duro y blando en distintos tramos del Río de la Plata y Paraná; y ordenarla según grupos funcionales alimentarios (GFA). Los muestreos fueron mensuales (abril/2002 a marzo /2004) en el litoral de la zona intermedia del Río de la Plata: Punta Indio y Playa Bagliardi, y de verano (febrero/2003 y 2004) en los tramos Inferior, Medio y Alto del río Paraná: San Nicolás de los Arroyos, Santo Tomé e Ituzaingó, respectivamente. Por sitio y tipo de substrato se tomaron al azar cinco unidades muestreales en substrato duro –rocas cubiertas por el bivalvo invasor L. fortunei– con marco de 25 cm2, y en susbtrato blando –arena, limo, arcillas– con Corer de 24 cm2. Se midieron variables físicas y químicas del agua in situ: pH, conductividad, temperatura, total de sólidos disueltos, oxígeno disuelto, y saturación de oxígeno. En laboratorio se separó el material bentónico sobre tamiz de 60 µm de malla y se tiñó con eritrosina B para identificación y conteo bajo lupa binocular. Para los taxa se estimaron: presencia/ausencia, frecuencia de ocurrencia, densidad y dominancia en abundancia e índices ecológicos: riqueza taxonómica, diversidad de Shannon–Wiener, equitabilidad de Pielou, dominancia de Simpson, similitud de Jaccard y Sørensen cuantitativo. Análisis de ordenamiento: a) similitudes intra y entre grupos (ANOSIM), para contrastar: abundancia de invertebrados y estaciones del año (factor temporal–estacional), un año de muestreo con respecto al siguiente (factor temporal–anual) y substrato duro vs. blando (factor tipo de substrato); b) escalamiento multidimensional–no paramétrico (nMDS) permitió observar di/similitudes en un diagrama de dispersión biplot; c) porcentajes de similitudes de taxa (SIMPER) permitió identificar cuáles explicaban diferencias o similitudes entre substratos, sitios y estaciones del año; y d) correlación múltiple con variables biológicas vs. ambientales (análisis de RELATE y BIOENV), para seleccionar qué variables físicas y químicas influyeron en distribución de taxa. La composición bentónica se clasificó en grupos funcionales alimentarios (GFA): herbívoros, detritívoros, fragmentadores, desmenuzadores y trituradores (G1); recolectores y filtradores (G2); raspadores y ramoneadores (G3); y predadores (G4). Se los describió en número de taxa y porcentaje de abundancia (%). Los datos físicos y químicos del agua fueron los esperados en Río de la Plata y Paraná, ciclo coincidente con el fenómeno de El Niño (impacto débil a moderado). El pH se mantuvo en valores neutros, la temperatura con patrones estacionales templados (Río de la Plata) a subtropicales (Alto Paraná), la conductividad con marcadas diferencias latitudinales, más baja en el Alto Paraná y mayores fluctuaciones en Punta Indio por la aproximación al estuario del Río de la Plata. La comunidad de substrato duro en Punta Indio y Playa Bagliardi presentó mayor abundancia de individuos que en substrato blando, siendo el duro de Playa Bagliardi el de mayor densidad bentónica. En estos sitios, la especie dominante en densidad fue L. fortunei (Bivalvia) y los Nematoda. La riqueza taxonómica promedio y acumulada fue mayor en substrato duro que en el substrato blando en ambos sitios relevados del Río de la Plata –en Punta Indio se registraron 40 taxa en duro y 35 en blando; y en Playa Bagliardi 35 en duro y 30 en blando–. Por otro lado, el substrato duro presentó una menor diversidad que el blando. La dominancia en substrato blando fue menor. No se observó patrón estacional en la riqueza, diversidad y equidad de taxa. Las agregaciones de L. fortunei brindan un nuevo substrato (biológico) para el asentamiento de otros invertebrados, cambian significativamente la composición de taxa, y proveen un gran aporte de biomasa total a la comunidad. La ocurrencia y abundancia de invertebrados bentónicos en el substrato duro estarían vinculadas a la talla y abundancia del mejillón dorado. En Punta Indio el último presenta menos abundancia de ind./m2 y sus tallas son mayores que en Playa Bagliardi. Esto se debería a la disponibilidad, disposición y ubicación del substrato duro y al tiempo de exposición al aire que, probablemente, es menor en Playa Bagliardi. La alta densidad de individuos pequeños en el substrato duro de Playa Bagliardi facilitaría la retención de humedad y beneficiaría la mayor supervivencia de los reclutas y de otros grupos de invertebrados asociados a este substrato. La disposición del conglomerado de mejillones ofrece una mayor superficie, complejidad de arquitectura (geometría frectal) y heterogeneidad a nivel de microhábitat que el substrato blando. Disminuyendo el tamaño de los espacios intersticiales (e.g. más refugios), impidiendo el acceso a organismos de mayor tamaño (e.g. depredadores), presentando mayor disponibilidad de alimento (e.g. algas epífitas y detritos) y favoreciendo la abundancia de especies, a la macrofauna móvil y a la riqueza de los invertebrados más pequeños. En substrato blando, los Ostracoda y Nematoda fueron constantes y dominantes en Punta Indio y los Nematoda, juveniles de Bivalvia (< 1 mm), Rotifera y Hidrachnidia en Playa Bagliardi. En los muestreos de verano del río Paraná (Inferior, Medio y Alto), la riqueza taxonómica en el substrato duro fue mayor que en el blando. Los demás índices ecológicos (diversidad, dominancia y uniformidad) mostraron los mayores valores en substrato blando. En substrato duro del río Paraná, además de L. fortunei, los Harpacticoidea, Oligochaeta, Chironomidae y Nematoda fueron relevantes en abundancia relativa. En el substrato blando los Oligochaeta y Nematoda fueron los más importantes. Los substratos presentaron más diferencias que similitudes (diversidad β) entre sí en la fauna bentónica del Río de la Plata y río Paraná. El substrato duro incluyó mayor exclusividad de taxa que en el blando. El análisis de diversidad β segregó a las comunidades bentónicas en dos entidades bien definidas. Según el ANOSIM y nMDS, el substrato duro tuvo poca variación significativa entre la composición y estructura bentónica respecto a las estaciones del año, en ambos sitios del Río de la Plata. No así en el blando. Según SIMPER, Nematoda y Bivalvia fueron los taxa que mejor explicaron los cambios en substrato duro de Punta Indio y Playa Bagliardi; mientras que los Tardigrada, Nematoda y Ostracoda lo fueron para el blando de Punta Indio, y Nematoda para el blando de Playa Bagliardi; estos resultados reafirmaron lo obtenido para la abundancia y dominancia. Según RELATE y BIOENV, las variables físicas y químicas no definieron un patrón temporal en la comunidad del Río de la Plata. Esta fauna estaría más relacionada con recursos ofrecidos por el microhábitat y la dinámica funcional, al menos para substrato duro y sus mejillones. En el río Paraná se observó una correlación significativa entre variables biológicas y ambientales (pH, la temperatura y sólidos disueltos). Recolectores y filtradores mostraron mayor riqueza taxonómica en ambos substratos y sitios del Río de la Plata. En Punta Indio los de mayor abundancia fueron los fragmentadores, desmenuzadores, trituradores, herbívoros y detritívoros. En Playa Bagliardi serían los filtradores (L. fortunei). La alta abundancia del Mytilidae estaría en función de su alta tasa de filtración, calidad y cantidad de materia orgánica disponible en aguas rioplatenses. La biodepositación y la complejidad del microhábitat de los mejillones proporcionan alimento a otros invertebrados. L. fortunei controlaría la disponibilidad de recursos (ingeniero ecosistémico), facilitando refugio ante la depredación y factores como desecación o shock de olas. En el río Paraná, también se observó predominio en riqueza y abundancia de recolectores y filtradores, definidos basicamente por L. fortunei y representados fragmentadores, desmenuzadores, trituradores, herbívoros y detritívoros.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Naturales; Ecología; ensambles comunitarios; Río de La Plata (Argentina); Limnología; Río Paraná (Argentina); variación espacio-temporal; Análisis Multivariante; Biodiversidad

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Cobertura temática