Catálogo de publicaciones - tesis
Título de Acceso Abierto
Biología reproductiva de cuatro especies de lagartos (liolaemidae) en los Andes centrales de San Juan, Argentina
Susana Alejandra Castro Mirta Blanco Blanco Juan Carlos Acosta
publishedVersion.
Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
El estudio de la biología reproductiva aporta información sustancial para la comprensión de las historias de vida de los organismos y la adaptación de estos a diferentes ambientes. En ambientes con climas fríos, la reproducción de lagartos se limita a períodos cortos de actividad estacional y de esta forma los eventos reproductivos deben ser completados dentro de cada temporada de actividad. El término ensamble hace referencia a un sub-conjunto de animales tratados de una comunidad que abarca la totalidad de especies. De esta forma, se estudió el ciclo reproductivo de tres especies vivíparas sintópicas que conforman un ensamble (Phymaturus williamsi, Liolaemus ruibali y Liolaemus parvus) y habitan en un sector de los Andes Centrales a 2900 m s.n.m. y una especie ovípara, Liolaemus cf. uspallatensis que habita en un sector a una menor altura (1500-1700 m s.n.m.) en el Monte precordillerano de San Juan. El objetivo de este trabajo fue describir y comparar los ciclos reproductivos femeninos y masculinos de cuatro especies con distinto grado de cercanía filogenética pertenecientes a la familia Liolaemidae en dos ecorregiones de diferente altitud en los Andes Centrales. Se determinó el tamaño mínimo a la madurez sexual, los ciclos reproductivos femeninos y masculinos, el tamaño de la camada, la fecundidad media anual y la relación entre los ciclos gonadales, los cuerpos grasos y las variables climáticas. Se planteó la siguiente hipótesis: Especies de la familia Liolaemidae pertenecientes a los géneros Liolaemus y Phymaturus, presentan diferencias en sus ciclos reproductivos relacionados con limitantes fisiológicas en la reproducción impuestas por los ambientes y altitudes diferenciales en dos sectores pertenecientes a distintas ecorregiones de los Andes Centrales. El ciclo reproductivo femenino de P. williamsi fue bienal, mientras que los ciclos en especies del género Liolaemus fueron anuales. El tamaño de la camada fue de 1 a 2 crías por hembra cada dos años en P. williamsi, de 2 a 3 crías por año en L. ruibali y L. parvus y la especie ovípara, L. cf. uspallatensis, presentó un rango de 3 a 7 huevos. Consecuentemente, P. williamsi presentó la fecundidad media anual más baja de todas las especies (0,95 crías/hembra/ año), mientras que en L. ruibali fue de 2.07 crías/hembra/año, en L. parvus fue de 2.44 crías/hembra/año y en la especie ovípara, L. cf. uspallatensis, fue de 4.33 crías/hembra/año. Los eventos de cópula ocurrieron durante la primavera en las cuatro especies y los nacimientos durante el verano, extendiéndose hasta principios de otoño sólo en P. williamsi. En machos, el comienzo y la duración de la espermatogénesis variaron entre las cuatro especies, desarrollándose desde mediados de la primavera en P.williamsi y fines de primavera en L. ruibaili, desde fines de verano en L. parvus y a partir de otoño temprano en L. cf. uspallatensis. A pesar de estas diferencias se sugieren ciclos reproductivos masculinos postnupciales para las cuatro especies. A diferencia de la mayoría de los ciclos postnupciales, se observa una sincronía entre los mayores tamaños foliculares de las hembras y la mayor actividad gonadal en machos de L. parvus a mediados y fines de primavera y en L. cf. uspallatensis durante toda la primavera. Además, P. williamsi y L. ruibali reservaron espermatozoides en los epidídimos durante el periodo de brumación hasta la siguiente primavera, en cambio L. parvus y L. cf. uspallatensis no mostraron reserva de espermatozoides. Se encontró una relación entre el tamaño testicular entre las cuatro especies con la temeratura media mensual, pero no con la precipitación media mensual. Además la altura de los distintos sectores donde habitan las especies también presentó relación con el tamaño testicular. Sin embargo, en hembras, el tamaño folicular no estuvo relacionado con la altura ni con las variables climáticas. Los ciclos de cuerpos grasos en hembras fueron inversos a los ciclos reproductivos, lo que podría estar asociado a la utilización de energía por parte de las mismas en los meses que se inicia el proceso vitelogénico. Los machos adultos de las cuatro especies no mostraron diferencias en el peso de cuerpos grasos según los estadios espermatogénicos, sin embargo, el peso de cuerpos grasos en Liolaemus varió de acuerdo a la fecha. Los resultados encontrados en este estudio apoya la hipótesis sobre las diferencias observadas en los ciclos reproductivos. Estas podrían ser el resultado del ajuste de la actividad reproductiva a una combinación entre las limitaciones en los mecanismos fisiológicos y los factores ambientales, asociados a diferentes altitudes en hábitats de montaña y de monte precordillerano.Palabras clave – provistas por el repositorio digital
Ciclos Reproductivos; Viviparidad; Oviparidad; Phymaturus; Liolaemus; Conservación de la Biodiversidad; Ciencias Biológicas; CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
Disponibilidad
Institución detectada | Año de publicación | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | 2019 | CONICET Digital (SNRD) |
Información
Tipo de recurso:
tesis
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
Argentina
Fecha de publicación
2019-03-29
Información sobre licencias CC