Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Alteraciones oculares relacionadas con la contaminación del aire: Estudio comparativo en poblaciones de La Plata y Ensenada

María de los Ángeles Gutiérrez Darío Andrinolo Atilio Andrés Porta

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
El objetivo general del presente trabajo de tesis doctoral fue determinar las alteraciones oculares que pudieran asociar a los niveles de contaminación aérea de la ciudad de La Plata y Ensenada, a través de la concentración del material particulado. Frente a este objetivo es que se intentaron investigar dos hipótesis generales. Una que postula que dos poblaciones humanas expuestas a diferentes calidades de aire, presentaran cambios significativos en distintos parámetros oculares, debido a que la superficie anterior del ojo se encuentra expuesta directamente a los contaminantes aéreos y que los mismos pueden generar una pérdida de la estabilidad de la película lagrimal, lo que podría traducirse en diferentes afecciones de las estructuras del segmento externo. Y otra, que considera que las distintas calidades de aire, se asocian con distintos alteraciones oculares detectables en poblaciones humanas. Con estas premisas, se diseñó un estudio comparativo entre dos zonas, una urbana y otra inmersa en un área industrial, en donde se encuentra uno de los polos petroquímicos más importantes del país. Estas zonas fueron definidas en base a las características socio-culturales, económicas, de desarrollo urbano, etc. y según sus valores de material particulado (MP), hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), y los compuestos orgánicos volátiles (COVs), a los que se les suma los efectos adversos en la función respiratoria y carcinogénicos en los habitantes, los cuales han sido valorados al menos hace 10 años por el grupo de trabajo. En este marco, se cuantificaron los niveles de material particulado durante el periodo en el que se determinaron diferentes parámetros del segmento anterior del ojo y de la película lagrimal, así como también la composición proteínica y lipídica de la misma. Durante el diseño también se consideró encontrar posibles asociaciones con parámetros sistémicos, previamente asociados al material particulado. Con este objetivo se realizaron encuestas sobre características de la vivienda de los voluntarios y de antecedentes de salud, así como también se realizaron estudios espirométricos y sanguíneos, los cuales fueron tenidos en cuenta como datos complementarios del estudio.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Ciencias Exactas; Biología; medio ambiente; La Plata (Buenos Aires, Argentina); contaminación atmosférica; problemas oculares

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cobertura temática