Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Diseño de una propuesta tecnológica para la enseñanza y difusión de la Capacitación en Inglés a los estudiantes libres

Susana Estela Cáceres Ivana Harari

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
La capacitación en Idioma Inglés es una materia curricular común a todas las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y a las dos carreras de la Facultad de Psicología de la UNLP. Tal amplio alcance confiere a la materia ciertas características que son determinantes al momento de proponer un proyecto de intervención: masividad, diversidad de intereses y de material textual, diversidad en el nivel de lengua extranjera, así como otros rasgos tan diversos como específicos de las carreras que la cursan. Paralelamente, los alumnos presentan características comunes en cuanto a sus prejuicios con el idioma debido a sus primeros contactos con la lengua en circunstancias no muy beneficiosas y su necesidad de trabajar mientras cursan sus carreras de grado y más aún hacia el final de sus estudios –etapa en que rinden nuestra capacitación. La Capacitación en Idioma Inglés, cátedra en la que me desempeño como Jefa de Trabajos Prácticos, intenta permanentemente mejorar el rendimiento del curso a partir de los datos estadísticos obtenidos a fin de cada cuatrimestre, además de los cuestionarios donde los estudiantes vuelcan su opinión acerca del mismo y sobre su propio aprendizaje. Sin embargo, nuestras preocupaciones más insatisfechas surgen tras las mesas de examen al comprobar que los alumnos libres se presentan con mínima preparación, muy desinformados respecto de las técnicas de decodificación de textos y sus resultados son acordes a tales características. Esto conlleva –además de la lógica frustración por los fracasos- desmotivación para volver a presentarse a rendir el examen y en algunos casos hasta llega a retrasar la culminación de las carreras. A lo largo de 20 años de experiencia al frente de la Capacitación en inglés en cinco facultades de la U.N.L.P. (Facultad de Informática, Ciencias Exactas, Medicina, Psicología y Humanidades y Ciencias de la Educación) hemos observado que aquellos alumnos que acceden a este curso de lectocomprensión en lengua extranjera pueden lograr resultados eficaces en cuanto a la decodificación de textos de su especialidad en un plazo de 10 clases, aún cuando no posean conocimientos básicos del idioma. Lamentablemente, por diversas razones, no todos los alumnos pueden cursar la capacitación y encuentran en la opción de examen final libre un obstáculo difícil de sortear más que un dispositivo de evaluación sobre los conocimientos adquiridos. Los docentes tendemos a pensar que son estudiantes de la materia que dictamos sólo aquéllos que concurren a nuestras clases. En este caso, nos hemos movido a pensar en los numerosos estudiantes que por diversos motivos no asisten a las clases, pero que son alumnos nuestros en la instancia de evaluación, para lo cual deben haber adquirido los contenidos y la habilidad de la lecto-comprensión de textos en lengua extranjera que implica el manejo de las técnicas de decodificación, el escaneo textual, la comprensión de la macro y micro estructura del texto, entre otras. Si es nuestro interés que todo alumno egresado de la universidad resulte munido de herramientas y habilidades que completen su formación académica, debemos minimizar los obstáculos que les impiden adquirir esos conocimientos y facilitar su acceso a los mismos en pos de la construcción integral que pretendemos. Es por ello que sugerimos el diseño de esta propuesta tecnológica como un aporte que subsane los problemas emergentes en la comunidad estudiantil ampliando cualitativa y ambiciosamente nuestra oferta académica. El diseño de un dispositivo tecnológico que contuviera todos los contenidos que se enseñan durante el cuatrimestre en las clases presenciales constituiría una experiencia innovadora para la cátedra, que vería ampliado su rango de alcance en cuanto a información y formación de los alumnos que no logran concurrir al curso presencial.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Humanidades; Educación; masividad; nuevas tecnologías; enseñanza de idiomas; capacitación; inglés

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Cobertura temática