Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Certificación de Comercio Justo: alcance y limitaciones en el banano ecuatoriano

Evelyn Paola Cabanilla García Evangelina Gabriela Dulce Hernán Palau

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Las perturbaciones presentes en el comercio agroalimentario, así como la creciente demanda de productos provenientes de economías sustentables, han motivado a los pequeños productores a certificarse con Comercio Justo, aprovechando esa oportunidad para mejorar la comercialización de sus productos. En general la literatura explica las ventajas de este tipo de certificaciones, aunque son poco abordados los aspectos que deja sin resolver. El objetivo de este trabajo es estudiar las ventajas y las limitaciones que presenta el subsistema de banano ecuatoriano certificado con Comercio Justo y destinado a la exportación. Para esto se utilizó la metodología de Análisis Estructural Discreto, estudiando los ambientes Institucional, Organizacional y Tecnológico, acompañado de entrevistas semiestructuradas y metodología descriptiva y exploratoria. Las principales variables analizadas fueron: el nivel de cumplimiento o “enforcement”, el poder de negociación, la innovación, la adaptabilidad ante perturbaciones. Se encontró que el subsistema de banano certificado con Comercio Justo presenta ventajas frente al banano tradicional relacionadas con ingresos estables, nivel de cumplimiento de normas, poder de negociación y mejora de calidad de vida de las comunidades productoras. La mayor debilidad aparece en el ambiente tecnológico, donde el escaso desarrollo de productos alternativos a los convencionales para controlar plagas y enfermedades pone en juego la productividad y en algunos casos implica un aumento de costos. No existen investigaciones que tiendan a solucionar estos temas en el corto plazo. Las estrategias emprendidas para incrementar los mercados demandantes son mínimas. Se observó bajo desarrollo de incentivos y controles (mecanismos que monitoreen aspectos clave como la mejora salarial y la calidad del trabajo). Los resultados encontrados indican que deberán considerarse estrategias que ayuden a superar las limitaciones que se han encontrado en el subsistema para mejorar su sostenibilidad.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

ECUADOR; COMERCIO INTERNACIONAL; BANANO; CERTIFICACION; TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS; INVERSIONES; AGRICULTURA ORGANICA

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación