Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

La integración de tecnologías digitales en la enseñanza de la disciplina escolar lengua y literatura

Alejo Ezequiel López Ledesma González Guadalupe Alvarez Cecilia Madagán

acceptedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Esta tesis de doctorado es fruto de una investigación etnográfica realizada entre los años 2015 y 2019 con docentes y alumnos de escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires (PBA). El estudio tiene como primer objetivo comprender los modos en que los profesores de Lengua y Literatura de la escuela secundaria del sistema educativo integran las tecnologías digitales para llevar adelante la enseñanza de la disciplina escolar e indagar el sentido con que sus alumnos se apropian de esas tecnologías en el marco de la enseñanza. Asumiendo como punto de partida los resultados alcanzados en la investigación etnográfica, el segundo objetivo del trabajo es ofrecer una serie de orientaciones didácticas para la integración de tecnologías digitales que, por un lado, tengan sentido para los docentes de Lengua y Literatura en el marco del cotidiano escolar y las condiciones de su trabajo, y por otro, estén orientadas por principios de diversidad, inclusión y justicia social territorializados en las problemáticas educativas y los procesos socio-económicos y políticos de la Argentina y la región latinoamericana. La tesis interviene sobre un escenario de políticas públicas tecno-educativas y didáctico-disciplinares y sobre un cuerpo de tradiciones y tendencias históricas del campo pedagógico que son conceptualizadas en sus aristas problemáticas. La investigación se vale de un marco teórico-metodológico configurado a partir de las contribuciones de la didáctica de la lengua y la literatura de perspectiva etnográfica, la investigación educativa histórico-antropológica, las líneas críticas del campo de la tecnología educativa y las alfabetizaciones digitales, entre otros, y aporta interpretaciones sobre el sentido que los docentes y alumnos les dan a las tecnologías digitales en el marco de los condicionantes y las posibilidades que ofrece el sistema educativo, su historia, sus tendencias, las políticas educativas relativas a la disciplina escolar y aquellas más recientes de inclusión digital y alfabetización digital y los rasgos de la cultura institucional de la escuelas, con sus condiciones materiales. Los resultados de la investigación aportan teorizaciones que permiten comprender el sentido de la integración de tecnologías digitales que llevan adelante los sujetos en términos de argumentos, tensiones y estrategias, de modo circunstanciado en el trabajo docente. Las orientaciones didácticas se nutren tanto de las prácticas emergentes observadas en el campo como de las dimensiones problemáticas que esas prácticas buscan afrontar en el cotidiano escolar.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Cobertura temática