Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Institución escolar y programa Conectar Igualdad: las escuelas secundarias en su dimensión tecnológica, subjetiva e inter-subjetiva: Un análisis desde las representaciones estudiantiles y docentes (Argentina, 2015)

Guillermina Yansen Mariano Zukerfeld

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
A partir del año 2010, en Argentina ha sido implementada una de las políticas más importantes de introducción de tecnologías digitales en las escuelas en modalidades 1 a 1: el Programa Conectar Igualdad (PCI). Este se propuso dos metas complementarias: una relativa a la inclusión digital, que excede con mucho al ámbito escolar, y otra vinculada a la mejora educativa en el espacio escolar. El PCI consiste no solamente en la entrega de una computadora portátil a estudiantes y docentes de escuelas secundarias de gestión estatal del país -aspecto más visible del programa-, sino además en la creación y puesta en disponibilidad de capacitaciones docentes, nuevos actores ?tales como el referente técnico escolar-, softwares y contenidos educativos para la comunidad educativa. Desde su lanzamiento, la relación entre las escuelas y el PCI ha sido estudiada por la literatura especializada. Sin embargo, en primer lugar, en la mayoría de los casos el vínculo entre escuela y PCI es analizado con un fuerte sesgo hacia la dimensión tecnológica del programa y particularmente hacia el artefacto netbook. En segundo lugar, los estudios tienden a simplificar a la dimensión tecnológica, homologando dentro de ella subdimensiones ?tales como, por ejemplo, el hardware y el software- que presentan lógicas y funcionamientos diferentes. En tercer lugar y más importante, el abordaje de la faceta educativa suele enmarcarse en enfoques pedagógicos o de políticas públicas, careciéndose de estudios sociológicos empíricos (particularmente de estudios de actores no gubernamentales) sobre la institución escolar beneficiaria del PCI. Especialmente, se carece de estudios a nivel nacional y en base a muestras representativas. A partir de tal identificación, el objetivo de esta tesis es analizar a las escuelas secundarias argentinas beneficiarias del PCI en tres dimensiones: i. Tecnológica (Infraestructura, hardware, software y contenidos); ii. Subjetiva (usos de netbooks y computadoras, habilidades y modos de enseñanza aprendizaje con ellas; y); III. Intersubjetiva (organización - relaciones entre actores, autoridad, comunicaciones, organización espacio/temporal-; redes de reconocimiento; normas y valores), en base a un estudio representativo a nivel nacional. Las dimensiones son analizadas a partir de las representaciones de los estudiantes y docentes. La estrategia metodológica consiste en la utilización de técnicas cuantitativas de análisis de fuentes primarias. Se aplicó una encuesta a una muestra representativa y federal de 30 escuelas secundarias a lo largo del territorio nacional. En total, 3183 estudiantes y 342 docentes fueron encuestados. Así, los principales resultados de esta tesis son de carácter empírico y consisten en la caracterización de cada una de las dimensiones de análisis de la escuela mencionadas, a partir de las representaciones de estudiantes y docentes, desagregadas según sexo, edad, estrato socio-económico de las escuelas, entre otras variables relevantes. Algunos de los hallazgos importantes de esta tesis sugieren que las escuelas se encuentran atravesadas en diversa medida por el PCI en las distintas dimensiones y entre los estudiantes y docentes de diferentes rasgos. Entre otras cuestiones, hemos hallado que los estudiantes llevan frecuentemente las netbooks a la escuela para utilizarla con fines de entretenimiento, de modo que la ausencia del artefacto no parece una explicación suficiente para su escaso uso en clase. Asimismo, un no menor conjunto de estudiantes utiliza las netbooks con fines educativos en el hogar. Entre los docentes hallamos una utilización frecuente de las computadoras en el hogar, de manera que ellos no parecen ser, como a veces se piensa, ajenos a las tecnologías digitales. A su vez, pudimos observar que entre aquellos docentes que declaran mayores habilidades tiende a crecer considerablemente la frecuencia de uso de netbooks en clase.Por otra parte, hemos encontrado que los estudiantes son representados como muy habilidosos con las computadoras. Sumado a ello, ellos parecen tener ciertas metahabilidades vinculadas a las tecnologías digitales en una mayor medida que los docentes. Hemos hallado, en este sentido, una discrepancia importante entre la forma en que estudiantes y docentes administran su atención cuando realizan una actividad determinada en presencia de las tecnologías digitales (TD), una cuestión que puede generar fricciones a la hora de encarar actividades con tecnologías digitales. En tal dirección, hallamos que los docentes tienden a representarse en una medida importante que los estudiantes no acatan sus órdenes cuando ésas están referidas a las TD. Destacamos, también, que aunque al interior de la escuela las comunicaciones parecen mantener los formatos tradicionales, la importancia de las TD en las comunicaciones extraescolares sugiere que la escuela no presenta barreras rígidas entre el adentro y el afuera. Emergió, asimismo, poca claridad en relación a las normas que las escuelas se dan acerca de los usos de las tecnologías digitales. Adicionalmente, podemos mencionar que, en línea con lo que ha observado la literatura, la calidad de la conexión a Internet resulta despareja entre las escuelas. Sin embargo, notamos que las representaciones sobre las netbooks tienden a ser muy positivas entre la mayoría de los estudiantes y docentes. Especialmente, el análisis ha mostrado diferencias en las representaciones de los estudiantes y docentes de distintos niveles socio-económicos. En particular, hemos podido hallar que aquellos estudiantes con menores niveles socio-económicos y que asisten a escuelas de estratos más bajos tienden a representarse impactos positivos del PCI en sus escuelas en una medida mayor que los de mayores niveles. Esto emergió repetidamente en torno a diversos aspectos de la escuela beneficiaria del PCI. Por ejemplo, entre ellos tiende a crecer también la frecuencia de uso de las computadoras en la escuela. Finalmente, se ha identificado que las representaciones tienden a diferir entre estudiantes y docentes mujeres y varones. Las mujeres se han distinguido de los varones, en más de un ocasión, por ejemplo, por el tipo y espacio de uso que hacen de netbooks y computadoras, pero también por el tipo de software al que acceden principalmente. Estos y otros hallazgos relevantes con los que se espera contribuir al trazado de políticas públicas son subrayados en esta tesis.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

Tecnologías Digitales; Escuela; Programa Conectar Igualdad; Cuantitativo; Otras Sociología; Sociología; CIENCIAS SOCIALES

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/