Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Inmunobiología de MICA en linfocitos T: estímulos fisiológicos, rutas de señalización y consecuencias funcionales de su expresión

Luciana Lorena Molinero Norberto Walter Zwirner

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
INTRODUCCIÓN: La interacción de MICA con el receptor activador de citotoxicidad NKG2D (expresado en células NK y linfocitos T Ɣδ y αβ CD8+), desencadena una respuesta citotóxica contra células que expresan MICA. MICA se induce por estímulos de estrés, infecciones, neotransformación o linfocitos T activados con fitohemaglutinina. OBJETIVOS: a) estudiar la expresión de MICA en linfocitos T activados con estímulos fisiológicos; b) investigar los mecanismos moleculares involucrados y; c) investigar las consecuencias funcionales de dicha expresión. RESULTADOS: Por Western Blot, RT-PCR y citometría de flujo se observó que MICA se induce en linfocitos T presentes en células mononucleares de sangre periférica (CMSPs) por estimulación con células alogeneicas, por microagregación del complejo TCR/CD3 o por coestimulación con la molécula CD28 y PMA. Los niveles de expresión de MICA alcanzaron una meseta a los 4-7 días post-estímulo. Empleando inhibidores farmacológicos, observamos que la expresión de MICA inducida por la microagregación del complejo TCR/CD3, o la coestimulación a través de CD28 y PMA involucran a Lck/Fyn, ERK1/2, calcineurina, p38 MAPK, p70 56 y Jak. Asimismo, la inhibición farmacológica de NF-kB bloqueó la expresión de MICA en linfocitos T activados de la misma manera. Detectamos un sitio de unión KB localizado en el primer intrón del gen de MICA, y por ensayos de supershift observamos que esta secuencia une a los dímeros p65(RelA)/p50 y p50/p50 presentes en extractos nucleares de linfocitos T activados. Asimismo, la sobreexpresión de RelA en células HeLa por transfección transitoria incrementó los niveles de MICA, confirmando que la expresión de dicho gen es regulada por NF-kB. Además, por Western Blot observamos que CMSPs estimuladas con las citoquinas mitogénicas IL-2 e IL-4, lo mismo que linfocitos T polarizados hacia un perfil Th1 o Th2 inducen la expresión de MICA. Linfocitos T CD4+ purificados y activados con PMA e Ionomicina, pero no linfocitos T CD4+ presentes en CMSPs, expresan MICA en su superficie. Por ensayos de transwell, observamos que este fenómeno se debe a un factor soluble liberado por CMSPs activadas. Además, linfocitos T CD4+ activados con PMA e Ionomicina son blancos de citotoxicidad por células NK autólogas activadas con IL-2 (LAK). El bloqueo de la interacción MICA-NKG2D con AcMo anti-MICA mostró que MICA juega un rol menor en dicha respuesta. CONCLUSIONES: MICA se induce en linfocitos T activados por estímulos fisiológicos e involucra a la señalización de Lck/Fyn, ERK1/2, calcineurina, p38 MAPK, p70 56k, Jak y al factor de transcripción NF-kB. La expresión de MICA en superficie de linfocitos T tiene un rol menor en la lisis por células NK activadas. En esta tesis se describen por primera vez algunas de las vías de transducción de señales y un factor de transcripción involucrados en la expresión de MICA. Los resultados presentados sugieren además que la interacción MICA-NKG2D podría constituir un nuevo mecanismo de regulación de la respuesta inmune adaptativa.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

No disponibles.

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Cobertura temática