Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.819 registro(s)


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Jardín de los Poetas

Más información

ISSNs 2469-2131 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jul. 2025 / hasta jul. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura - Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El jardín zoológico de Buenos Aires en el cuidado y conservación del patrimonio de la ciudad

Más información
Autores/as: Marcela Liliana Díaz ; Pedro Delheye

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El juego como contenido de la Educación Física: Construcción y resignificación en la práctica docente

Más información
Autores/as: Lilia Nakayama ; Marcos Griffa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

La tesis intenta conocer la construcción y resignificación del juego como contenido en la práctica de los/as profesores/as de Educación Física, con la intención de aportar conocimientos, reflexiones e ideas sobre concepciones, intenciones, contenidos y modos de abordaje que componen ese proceso. Desde un enfoque cualitativo, se realiza el estudio de cuatro casos, referidos a profesores/as de Educación Física del Nivel Primario, que desarrollan planificaciones y proyectos teniendo el juego como contenido con diferentes características. Se construyen los datos a partir de sus discursos, recuperando las planificaciones, entrevistas y observaciones de clases. Las principales conclusiones de la investigación se organizan en torno a los fundamentos sobre el juego, sus intenciones y sus implicancias, los saberes del juego constituidos como contenidos, sus modos de abordaje y las dificultades identificadas.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El juego de la ley. La poética cómica del derecho en las obras tempranas de Aristófanes (427-414 a.C.)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El juego de manos como ejecución musical: Un estudio con niños de nueve a once años de edad

Más información
Autores/as: Mónica Graciela Lucero ; Silvia Raquel Malbrán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

La presente tesis se desarrolla en torno a los juegos de manos concebidos como miniaturas de performance musical posibles de ser analizadas en su formato como realizaciones integrales rítmicas, musicales y coreográficas. Los juegos de manos son actividades lúdicas vigentes que se transmiten oralmente de generación en generación entre niños de ambos sexos y aparecen en ámbitos recreativos como el patio de juegos de la escuela, veredas, plazas y otros espacios no formales. Los registros sobre prácticas lúdicas, sus modos de circulación y su significación impulsaron la constitución de los juego de manos como objeto de estudio, susceptible de ser abordado desde diferentes perspectivas. La posibilidad de considerar los juegos de manos como concertaciones músico-corporales permite estudiarlos como formato que presenta estructuras de agrupamiento rítmico-métrica; como realización integral que compromete experiencias multisensoriales y como ejecución musical que conjuga ritmo, melodía, forma y movimiento. Este trabajo tiene como objetivo analizar la ejecución de juegos de manos atendiendo a variables cinéticas, musicales y verbales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El juego desde la perspectiva de los jugadores: Una investigación para la didáctica del jugar en educación física

Más información
Autores/as: Ivana Verónica Rivero ; Gustavo Ortiz ; María Cristina Di Gregori

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2012 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

La presente tesis doctoral remite a una investigación cualitativa cuyo objetivo es conocer y comprender los procesos asociados al estar jugando juegos motores con otros desde la perspectiva de los jugadores, con la expectativa de ofrecer una lectura apropiada para lo que pueda entenderse por didáctica del juego y el jugar en el ámbito de la educación física. A los efectos del desarrollo del trabajo se recurre al estudio y análisis de casos constituidos por grupos de niños de 5 y 6 años de edad que participan de situaciones de juego motores con otros. Se accede a la trama de sentido que construyen los jugadores, analizando lo que hacen y dicen mientras juegan. Las situaciones de juego estudiadas se caracterizan por ser iniciadas voluntariamente por los niños, y por acontecer en tres contextos de intervención profesional del docente de educación física: escuela, club y colonia de vacaciones. Estos contextos se pueden ordenar en diferentes grados de formalidad de acuerdo a las exigencias que demandan en la elaboración, implementación y justificación de la propuesta docente. Para activar las discusiones sobre la didáctica del juego y el jugar se estudian también lo que dicen once docentes de educación física que durante 2010 trabajaron en los tres contextos intencionalmente seleccionados. A partir del análisis de las acciones de los jugadores y de las entrevistas a aquellos que ganaron protagonismo, se identificaron los procesos de montaje de la ludicidad a partir de la sorpresa y el desafío, y de sostenimiento de la diversión a través de la creación y transgresión de reglas de juego. Teniendo en cuenta las entrevistas a los docentes de educación física se identificaron las estrategias que ellos mismos diseñan para resolver las tensiones que se generan entre la libertad que debe reinar para que los jugadores reconozcan estar jugando, y la pretensión educativa que justifique la intervención docente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El juego es cosa seria: las rondas infantiles populares latinoamericanas y su dimensión axiológica

Más información
Autores/as: Nancy Picón ; Mirian Pino ; Graciela Bialet

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Maestría en lenguajes e interculturalidad

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El juego interesado entre medios periodísticos y redes sociales

Más información
Autores/as: Yasmín Diamore ; Darío Gallo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Gallo, Darío

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El juego periodístico y la construcción de realidad. Estructura, posiciones y sentidos prácticos en el mundo social

Más información
Autores/as: Pablo Schleifer ; Ana Teresa Martínez ; Guillermo Mastrini ; Lucas Rubinich ; Eva Da Porta ; Martín Alfredo Becerra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Schleifer, P. (2019). El juego periodístico y la construcción de realidad. Estructura, posiciones y sentidos prácticos en el mundo social. (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El juicio a la CNU platense, cuarenta años después: las mujeres como constructoras de memoria: La cobertura periodística de un juicio por crímenes de lesa humanidad

Más información
Autores/as: María Gabriela Calotti ; Carlos María Ciappina

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Entre mayo y noviembre de 2017, en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata se llevó a cabo el primer juicio contra la Concentración Nacional Universitaria (CNU) platense, sacando a la luz por primer vez ante la justicia, la violencia política que ejerció entre 1974 y 1976 mediante el asesinato de uos setenta militantes, básicamente universitarios, que pertenecían al peronismo revolucionario y a la izquierda. Las mujeres, sobrevivientes, familiares, y militantes de la época, abogadas y periodistas reconstruyeron lo ocurrido hace más de 40 años. Ese proceso de reconstrucción de la memoria, que se contrapone con el manto de silencio que imperó todos estos años en la ciudad de La Plata, es un paso más en la búsqueda de memoria, verdad y justicia.