Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Variaciones inter-anuales de los crecimientos longitudinal y radial de Nothofagus pumilio y los efectos del medio ambiente sobre tales variaciones

Más información
Autores/as: Noel Amaru Magnin ; Javier Guido Puntieri ; Ricardo Villalba

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Los conocimientos adquiridos sobre la morfología, arquitectura y dendrocronología de la especie arbórea patagónica Nothofagus pumilio (lenga) aportan una base sólida sobre la cual analizar su desarrollo y comparar la dinámica de los crecimientos longitudinal (o primario) y radial (o secundario) a lo largo de secuencias temporales. En el presente trabajo de Tesis se plantea indagar sobre las relaciones entre los crecimientos longitudinal y radial de esta especie y los efectos de factores ambientales sobre esta relación. Para ello, se estudiaron las relaciones entre ambos tipos de crecimiento para plantas desarrolladas en distintas condiciones en los bosques templados del norte de la Patagonia. El trabajo se estructura en cuatro capítulos. En el primero se introducen los conceptos que más adelante son utilizados como marco teórico en las hipótesis de esta Tesis y se aportan los antecedentes encontrados acerca de ambos tipos de crecimiento. En el segundo capítulo se analiza retrospectivamente la relación entre los crecimientos longitudinal y radial y los efectos de las precipitaciones y temperaturas sobre esta relación. En el tercero, se analiza experimentalmente el efecto de la disponibilidad de agua en el suelo sobre el crecimiento de árboles completos (incluyendo sus raíces), y en el cuarto se evalúan los efectos de la erupción del Complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle de 2011 sobre los crecimientos longitudinal y radial en árboles duplicados y no duplicados. (Cap. II) En un rodal de altura ubicado sobre una ladera del Mt. Tronador, para un período de diez años, se analizaron los efectos de las precipitaciones y las temperaturas sobre las variaciones inter-anuales de los crecimientos longitudinal y radial, a partir de marcadores morfológicos y/o anatómicos. Se midieron la longitud y el número de entrenudos de los brotes del tronco extendidos en el periodo 2001-2010 y el ancho de los anillos de xilema formados en la base del tronco y correspondientes al mismo periodo. Se encontraron relaciones significativas entre los crecimientos longitudinal y radial, y entre cada uno de estos tipos de crecimiento y las temperaturas y precipitaciones en el periodo considerado. Las temperaturas del invierno y la primavera temprana (junio-octubre) inmediatamente precedentes al periodo de extensión de los brotes estuvieron asociadas positivamente tanto con el crecimiento longitudinal como con el radial. Las precipitaciones de verano (diciembre-marzo) se relacionaron positivamente con el alargamiento de los brotes, mientras que la temperatura media del verano de la estación de crecimiento previa (enero-marzo) se relacionó con el crecimiento radial del tronco. Se propone que las condiciones ambientales podrían jugar un papel muy importante en la regulación de la expresión de la preformación y la neoformación en N. pumilio. (Cap. III) En un experimento de vivero a cielo abierto se analizaron los efectos de la disponibilidad de agua en el suelo sobre la dinámica del crecimiento radial y sobre las variaciones arquitecturales del crecimiento longitudinal de N. pumilio a lo largo de dos temporadas de crecimiento. Para ello, se asignaron individuos juveniles a tres tratamientos de riego: sin riego o control, riego medio y riego alto. Los tratamientos de riego trataron de emular las precipitaciones de sitios mésicos y húmedos. En términos generales las modificaciones en la disponibilidad de agua en el suelo alteraron los crecimientos longitudinal y radial. Mayor disponibilidad de agua produjo: (1) el desarrollo de brotes más largos y con mayor número de entrenudos; (2) anillos de crecimiento más anchos; (3) cambios en la locación de los recursos entre el sistema aéreo y subterráneo, con mayor asignación proporcional de biomasa a los tallos que a las raíces; (4) cambios en la asignación de recursos entre el tronco y las ramas, produciéndose brotes del tallo más ramificados (y, desde este punto de vista, menos jerárquicos), pero un tronco de mayor tamaño en relación a sus ramas (mayor jerarquía a nivel de la planta entera). (Cap. IV) En un rodal de N. pumilio ubicado en el Paso Puyehue en cercanías al cráter del Complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle se evaluó el efecto de la erupción ocurrida en junio de 2011 sobre los crecimientos longitudinal y radial de árboles juveniles a juvenil-adultos. El efecto de las cenizas se probó sobre dos condiciones arquitecturales contrastantes: ejemplares con un único tronco dominante y ejemplares con el tronco duplicado. El análisis se llevó a cabo a lo largo de secuencias temporales, de modo de poder contrastar las variaciones del crecimiento pre- y post-erupción. Complementariamente, se compararon las secuencias de variación temporal del crecimiento de estos árboles con las obtenidas para ejemplares desarrollados en el sitio Mt Tronador en el cual no se depositaron cenizas luego de esa erupción. Contrariamente a lo previsto, el crecimiento longitudinal de los árboles de N. pumilio cercanos al epicentro eruptivo aumentó sustancialmente en la estación de crecimiento siguiente a la erupción, registrándose valores entre dos y tres veces mayores a lo esperado por las variaciones debidas a factores ontogenéticos y climáticos regulares. El crecimiento radial no mostró variaciones notables por efecto de la erupción. En promedio, los árboles con tronco duplicado presentaron mayor crecimiento longitudinal y radial en el tronco que los árboles no duplicados; el efecto volcánico no pareció modificar tales diferencias. Como una conclusión final de esta Tesis se puede indicar que el análisis simultáneo y retrospectivo de las variaciones inter-anuales de los crecimientos longitudinal y radial de N. pumilio en el norte de la Patagonia se encuentran estrechamente relacionadas entre sí; tales variaciones pueden responder independientemente a diferentes factores medioambientales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Variaciones narrativas en la frontera El relato de la vida cotidiana en la semiósfera del límite misionero

Más información
Autores/as: Froilán Fernández ; Ana María Camblong

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Argos (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho - Filosofía, ética y religión  

La sutil familiaridad de las operaciones narrativas que desplegamos cotidianamente solapa, en muchas ocasiones, el abigarrado carácter de una práctica social e histórica que requiere intensos y permanentes aprendizajes. Detrás de su aparente naturalidad, la narración oculta un proceso semiótico complejo que articula una heterogénea red de signos culturales. Si bien ciertas formas del sentido común insisten en la idea de que cada relato representa de modo transparente la experiencia, cada realización efectiva de la narratividad desestima esta afirmación, al señalar la condición nebulosa que la constituye e indicar su relevancia en la configuración del sentido que le damos a nuestras prácticas culturales. Alejado de toda naturalidad y de toda representación transparente de lo real, el relato interpreta, interroga y modela la experiencia del mundo, mientras simultáneamente sufre variaciones en la continuidad de las tramas culturales donde se inscribe. En este sentido, esta tesis se encuentra consagrada al estudio de las variaciones narrativas acerca de la vida cotidiana en la frontera, a partir de motivaciones que responden a una serie de preocupaciones de diversas características.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Variaciones sobre el recuerdo doloroso y el olvido en la obra de Edwidge Danticat

Más información
Autores/as: Jaime Andrés Morales Quant ; Elsa Noya

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto
Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Variaciones teóricas y resoluciones estéticas en el siglo XX

Más información
Autores/as: Elena del Cármen Toriano ; Víctor Gustavo Zonana ; María Josefa Calvo Montoro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Biblioteca Digital UNCuyo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

El propósito que orienta la investigación es estudiar los giros fundamentales de la teoría literaria en el siglo XX y sus posibles funcionalizaciones en una obra literaria particular. Para esto se selecciona un modelo de sistematización de las corrientes teóricas y un autor, Italo Calvino, cuyas resoluciones estéticas abarcan gran parte del tiempo puesto en cuestión y contienen las variaciones que en él se suceden. El recorrido demuestra que los cambios operados en los postulados de la teoría literaria del siglo XX y los entramados en la producción ensayística y literaria contemporánea de Italo Calvino guardan estrecha correspondencia en sus constantes y alternancias. Esto se confirma desde distintos ángulos de abordaje: la primera parte de la tesis focaliza la consideración de la obra asumida con el compromiso de dar cuenta de un contexto y de la problemática social; la segunda analiza propuestas e intentos teóricos y prácticos de desvincularla de cualquier aspecto exterior a sí misma, y considerarla en su inmanencia; y la tercera parte examina el rol del lector como instancia definitoria en que la obra se concreta. Esta demostración, a su vez, pone al descubierto gran parte de las mutaciones en la concepción de la literatura acontecidas en el pasado siglo, desde la perspectiva de la reflexión sobre la literatura, la práctica crítica y la resolución estética. Además, reconfirma las razones por las que hay que ocuparse de la literatura, y de la teoría literaria que analiza y da cuenta de los pormenores de su historia, de los accidentes de su dimensión ontológica, y de sus posicionamientos en el ámbito de las humanidades y de la enseñanza en general.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Variaciones y estructuras genéticas en nothofagus pumilio (Pepp. et Endle.) Krasser 'lenga' a lo largo de diferentes gradientes ambientales

Más información
Autores/as: Paula Mathiasen ; Andrea C. Premoli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1000 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La región Patagónica ha sufrido el impacto de eventos antiguos tales como tectónica de placas, cambios en el nivel del mar, y más recientemente los cambios climáticos que ocurrieron durante el Cuaternario que afectaron la distribución de las poblaciones de plantas y sus patrones de diversidad genética. La hipótesis planteada es que los factores históricos se verán reflejados en la estructura genética de las poblaciones de plantas de linajes antiguos que habitan las latitudes australes. Este es el caso de Nothofagus pumilio (Nothofagaceae, lenga), especie arbórea que caracteriza los ambientes montañosos y altoandinos del Bosque Templado Austral. Esta especie de amplio rango altitudinal y latitudinal presenta una marcada variación en las formas de crecimiento y demografía a lo largo de su distribución. El objetivo general de este estudio es evaluar los niveles y la distribución de la variabilidad genética en N. pumilio a distintas escalas espaciales, utilizando distintos tipos de marcadores moleculares y caracteres cuantitativos. A escala de paisaje, se utilizaron polimorfismos genéticos de tres regiones no codificantes del ADN del cloroplasto para evaluar el rol que tuvieron los eventos paleogeológicos en modelar el acervo genético de N. pumilio. También se exploraron los efectos regionales de las oscilaciones climáticas del Cuaternario sobre el acervo genético de esta especie tolerante al frío utilizando ocho loci isoenzimáticos. A escala local, se analizaron las consecuencias genéticas del modo de regeneración en base a muestreos espacialmente explícitos en alturas contrastantes de tres pares de sitios utilizando marcadores isoenzimáticos y microsatélites. Además, se analizaron los efectos de la selección natural sobre caracteres adaptativos mediante experimentos de trasplantes recíprocos con plantas de distintos orígenes cultivadas en alturas contrastantes. Los análisis a escala de paisaje mediante análisis filogeográficos muestran que los patrones de variación genética en N. pumilio están estructurados geográficamente y son consistentes con la paleogeografía del Paleógeno de Patagonia. A escala regional, los patrones isoenzimáticos reflejan las oscilaciones climáticas del Cuaternario que también difieren latitudinalmente. Niveles similares de variación genética distribuidos en el gradiente latitudinal, sugieren expansión local desde múltiples áreas libres de hielo. Las poblaciones de latitudes intermedias presentaron mayor diversidad intrapoblacional y mayor diferenciación genética inter-poblacional reflejando establecimiento relativamente reciente a partir de acervos genéticos divergentes. A escala local, la marcada estructura genética fina a escala espacial reducida en sitios de baja altitud en los Cerros Challhuaco y López indicaría un establecimiento agrupado de plántulas en claros abiertos bajo el dosel. La ausencia de estructura genética fina en el Cerro Otto y en sitios de mayor altitud podría estar reflejando disturbios recurrentes. Los trasplantes recíprocos muestran que las diferencias genéticas medidas en plantas de N. pumilio a lo largo del gradiente altitudinal se traducen en una mayor plasticidad y una mayor respuesta aclimatativa en las plantas provenientes de menor altitud. En este estudio se encontró que la estructura genética actual de N. pumilio es el resultado complejo de la combinación de procesos históricos que ocurrieron a distintas escalas espaciales y en distintos tiempos geológicos y de adaptación a condiciones actuales cambiantes del gradiente altitudinal. Nothofagus pumilio ha conservado su identidad como especie desde el Paleógeno y ha respondido localmente a los cambios climáticos del Neógeno. Sin embargo, a pesar de ser un linaje antiguo N. pumilio ha mantenido la capacidad de responder vigorosamente a las presiones selectivas adaptándose al gradiente altitudinal. Por lo tanto los cambios climáticos ocurridos durante el Cuaternario probablemente han tenido efectos sinérgicos sobre la estructura genética antigua a escalas locales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Variedades combinatorias no homogéneas y dualidad de Alexander

Más información
Autores/as: Nicolás Ariel Capitelli ; Elías Gabriel Minian

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En esta Tesis introducimos la teoría de NH-variedades, una extensión de la teoría clásica de variedades combinatorias al contexto no homogéneo. Las NH-variedades poseen una estructura local que consiste en versiones simpliciales de espacios euclídeos de distintas dimensiones, lo que les confiere propiedades muy parecidas a las de las variedades usuales. Nuestro trabajo permite extender los resultados principales de la teoría clásica de variedades a una clase mucho más amplia de espacios; entre estos resultados, el teorema de expansiones regulares de Alexander y la existencia de entornos regulares. A lo largo de esta Tesis exhibimos muchos ejemplos de espacios que forman parte de esta teoría pero no están incluidos en la teoría clásica. Introducimos también la noción de shelling no homogéneo y caracterizamos todas las NH-variedades shellables en el sentido de Björner y Wachs. La teoría de NH-variedades puede aplicarse al estudio de variedades clásicas y lo exhibimos en el caso concreto de la factorización de operaciones simpliciales entre variedades combinatorias (starrings, shellings y bistellar moves). En particular, se muestra que dos variedades son PL-homeomorfas si y sólo si pueden relacionarse por medio de NH-factorizaciones involucrando una sucesión de NH-variedades. En la segunda parte del trabajo analizamos la relación entre la teoría clásica y la no homogénea en el contexto de la dualidad de Alexander combinatoria. Estudiamos el dual de Alexander de las bolas y esferas combinatorias y mostramos que los doble duales de estos complejos son NH-bolas y NH-esferas, las versiones no homogéneas de las bolas y esferas clásicas. Además, definimos la noción de NH-bola y NH-esfera minimal, bolas y esferas no puras que satisfacen una condición de minimalidad en la cantidad de símplices maximales. Las NH-bolas y NH-esferas minimales caracterizan completamente la clase del simplex y del borde del simplex en la relación de equivalencia generada por tomar dual de Alexander. Uno de los resultados principales de este trabajo es la generalización al contexto no homogéneo de los resultados de Dong y Santos-Sturmfels sobre el tipo homotópico del dual de Alexander de las bolas y esferas combinatorias: el dual de Alexander de una NH-bola es un espacio contráctil y el dual de Alexander de una NH-esfera es homotópicamente equivalente a una esfera. Nuestra generalización muestra que el tipo homotópico del dual de Alexander es preservado para una clase mucho más amplia de espacios que los contemplados en los resultados originales de Dong y Santos-Sturmfels. Por ejemplo, incluye todas las NH-bolas y NH-esferas exhibidas (explícita o implícitamente) en esta Tesis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Variedades de BL-álgebras generadas por BLn-cadenas

Más información
Autores/as: Manuela Busaniche ; Roberto Cignoli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

En la presente tesis se estudian subvariedades de BL-álgebras. En una primera etapa, después de haber dado las nociones básicas acerca de BL-álgebras, se estudian las estructuras fundamentales dentro de las variedades de BL-álgebras: las BL-cadenas. Se prueba la descomposición de las mismas en suma ordinal de hoops de Wajsberg y se da también una descomposición en suma ordinal de su subálgebra de elementos regulares y la BL-álgebra generalizada de sus elementos densos. Una vez obtenidos estos resultados, se define una BLn-cadena como aquella que es suma ordinal de una MV-cadena finita de longitud n y una BL-cadena generalizada para luego proceder al estudio de subvariedades de BL-álgebras generadas por una de estas cadenas. Se da un método para caraterizar ecuacionalmente estas subvariedades y luego se da una descripción de las BL-álgebras libres en estas variedades sobre un conjunto arbitrario de generadores.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Variedades de vegetales y de hongos existentes en la República Argentina y poseedoras de principios psicoactivos

Más información
Autores/as: Carlos Alberto Acosta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina básica  

Tesis [Maestría] -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Vatum ignarae mentes: Estudio del discurso profético en Eneida de Virgilio

Más información
Autores/as: María Emilia Cairo ; Lía Galán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

El objetivo de la tesis es estudiar las profecías en Eneida de Virgilio, es decir, analizar aquellos discursos emitidos por un personaje divino o dotado de conocimiento divino (fantasmas, sacerdotes) y dirigidos a otro personaje, divino o humano, para comunicarle algún evento futuro inscripto en la trama del fatum. Tomando en consideración los aportes de G. Manetti (1987, 2010), se ha adoptado una perspectiva semiótica que considera la transmisión de profecías, y la adivinación antigua en general, como un modo particular de comunicación y de producción de significado. La tesis consta de una introducción, tres partes centrales y una sección final en la que se exponen las conclusiones de la investigación. La primera parte, titulada “El fatum en Eneida”, constituye un estudio acerca de este término en el poema de Virgilio, atendiendo a su empleo en los diferentes niveles narrativos. Se incluye un estado de la cuestión y se realiza una propuesta de interpretación del fatum en Eneida en relación con la lectura postulada por Ovidio en el libro 15 de Metamorfosis. La segunda parte, “Las profecías en el relato del narrador”, incluye el estudio de los siguientes anuncios de Eneida: 1.223-296 (Júpiter a Venus), 1.387-401 (Venus a Eneas), 5.719-778 (fantasma de Anquises a Eneas), 5.779-826 (Neptuno a Venus), 6.42-155 (Sibila de Cumas a Eneas), 6.752-892 (fantasma de Anquises a Eneas), 7.81-101 (Fauno a Latino), 8.15-85 (Tiberino a Eneas), 8.616-731 (escudo de Vulcano), 9.641-663 (Apolo a Ascanio) y 10.234-245 (Cimodocea a Eneas). Esta sección está dividida en tres capítulos: en el primero se estudian las profecías con destinatarios divinos; en el segundo, las que tienen destinatarios humanos; el tercer capítulo se ha reservado al análisis de la écfrasis del escudo. En la tercera parte, “Las profecías en el relato de Eneas”, se analizan los discursos referidos por el héroe en Cartago: 2.268-297 (fantasma de Héctor), 2.771-794 (fantasma de Creúsa), 3.84-120 (Apolo), 3.147-179 (Penates), 3.192-269 (Celeno) y 3.356-471 (Héleno). El empleo de una perspectiva semiótica ha permitido, en primer lugar, realizar un análisis de la totalidad de las profecías en Eneida, entendidas como elementos estructurales del texto. Se superan así las lecturas optimistas y pesimistas del poema, interesadas exclusivamente en las connotaciones políticas de los anuncios con referencias al futuro de Roma. En segundo lugar, la investigación ha demostrado que la comunicación constante entre los dioses y Eneas y la transmisión del futuro mediante las profecías se presentan como rasgos centrales en la definición de los enéadas como ancestros de los romanos. Participan, en consecuencia, de la configuración de la identidad romana en el período augusteo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Vatum ignarae mentes: Estudio del discurso profético en Eneida de Virgilio

Más información
Autores/as: María Emilia Cairo ; Lía Galán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

El objetivo de la tesis es estudiar las profecías en Eneida de Virgilio, es decir, analizar aquellos discursos emitidos por un personaje divino o dotado de conocimiento divino (fantasmas, sacerdotes) y dirigidos a otro personaje, divino o humano, para comunicarle algún evento futuro inscripto en la trama del fatum. Tomando en consideración los aportes de G. Manetti (1987, 2010), se ha adoptado una perspectiva semiótica que considera la transmisión de profecías, y la adivinación antigua en general, como un modo particular de comunicación y de producción de significado. La tesis consta de una introducción, tres partes centrales y una sección final en la que se exponen las conclusiones de la investigación. La primera parte, titulada “El fatum en Eneida”, constituye un estudio acerca de este término en el poema de Virgilio, atendiendo a su empleo en los diferentes niveles narrativos. Se incluye un estado de la cuestión y se realiza una propuesta de interpretación del fatum en Eneida en relación con la lectura postulada por Ovidio en el libro 15 de Metamorfosis. La segunda parte, “Las profecías en el relato del narrador”, incluye el estudio de los siguientes anuncios de Eneida: 1.223-296 (Júpiter a Venus), 1.387-401 (Venus a Eneas), 5.719-778 (fantasma de Anquises a Eneas), 5.779-826 (Neptuno a Venus), 6.42-155 (Sibila de Cumas a Eneas), 6.752-892 (fantasma de Anquises a Eneas), 7.81-101 (Fauno a Latino), 8.15-85 (Tiberino a Eneas), 8.616-731 (escudo de Vulcano), 9.641-663 (Apolo a Ascanio) y 10.234-245 (Cimodocea a Eneas). Esta sección está dividida en tres capítulos: en el primero se estudian las profecías con destinatarios divinos; en el segundo, las que tienen destinatarios humanos; el tercer capítulo se ha reservado al análisis de la écfrasis del escudo. En la tercera parte, “Las profecías en el relato de Eneas”, se analizan los discursos referidos por el héroe en Cartago: 2.268-297 (fantasma de Héctor), 2.771-794 (fantasma de Creúsa), 3.84-120 (Apolo), 3.147-179 (Penates), 3.192-269 (Celeno) y 3.356-471 (Héleno). El empleo de una perspectiva semiótica ha permitido, en primer lugar, realizar un análisis de la totalidad de las profecías en Eneida, entendidas como elementos estructurales del texto. Se superan así las lecturas optimistas y pesimistas del poema, interesadas exclusivamente en las connotaciones políticas de los anuncios con referencias al futuro de Roma. En segundo lugar, la investigación ha demostrado que la comunicación constante entre los dioses y Eneas y la transmisión del futuro mediante las profecías se presentan como rasgos centrales en la definición de los enéadas como ancestros de los romanos. Participan, en consecuencia, de la configuración de la identidad romana en el período augusteo.