Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

Abstracts of the 2018 ACM International Conference on Measurement and Modeling of Computer Systems

Más información

ISBNs: 978-1-4503-5846-0 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2018 ACM Digital Library

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  


actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

Abstracts of the 2019 SIGMETRICS/Performance Joint International Conference on Measurement and Modeling of Computer Systems

Más información

ISBNs: 978-1-4503-6678-6 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2019 ACM Digital Library

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  


actas de congreso
Agregar a Mi catálogo

Abstracts of the 2020 SIGMETRICS/Performance Joint International Conference on Measurement and Modeling of Computer Systems

Más información

ISBNs: 978-1-4503-7985-4 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2020 ACM Digital Library

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Absurde Literatur in Rußland: Entstehung und Entwicklung

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Abū Manṣūr al-Tha᾽ālibī: Kitāb Khāṣṣ al-Khāṣṣ

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología - Humanidades y artes - Historia y arqueología - Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Abu Zayd AlBalkhi’s Sustenance of the Soul: The Cognitive Behavior Therapy of A Ninth Century Physican

Más información
Autores/as: Malik Badri

978-1-56564-503-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas - Historia y arqueología - Filosofía, ética y religión  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Abundance, movement and habitat use of Swainson's hawks in their wintering grounds, Argentina

Más información
Autores/as: Sonia Beatriz Canavelli ; George Tanner

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Master of Science, de la University of Florida, en 2000

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Abundancia de pulgones y trips en cuatro genotipos de garbanzo (Cicer arietinum L.) sembrados en dos condiciones contrastantes de humedad inicial de suelo

Más información
Autores/as: María Laura Moscardó ; Vilma Encarnación Mazzuferi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Abundancia y distribución de elementos traza potencialmente tóxicos en lagos norpatagonicos

Más información
Autores/as: Jorge Revenga ; Linda Campbell ; María Angélica Arribere

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Se estudiaron la trofodinámica y algunos aspectos vinculados al riesgo toxicológico para la biota y los seres humanos, de cinco elementos químicos potencialmente tóxicos en comunidades de tres lagos pertenecientes a los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Los Alerces (PNNH y PNLA respectivamente) en la Patagonia Norte, Argentina. Los elementos son: cromo (Cr), cobalto (Co), plata (Ag) (único elemento no esencial), arsénico (As) y selenio (Se). En estudios previos, el Cr, el Co y la Ag fueron asociados a contaminación antrópica en el área de estudio, y en el caso de este último metal, con niveles de concentración en hígados de peces situados entre los más altos informados a nivel global. El presente estudio se enfocó a dos niveles: a) la biota en general del lago Moreno (cubetas oeste y este) (PNNH) y b) los peces de nivel trófico superior del mismo lago y de los lagos Futalaufquen (PNLA) y Nahuel Huapi (PNNH). Para ello, se realizaron entre 2004 y 2009 muestreos de las comunidades del plancton, bentos y necton por métodos convencionales. Los análisis de concentraciones de elementos se realizaron con la técnica de Activación Neutrónica Instrumental, en el laboratorio del mismo nombre, en el Centro Atómico Bariloche. La trofodinámica de los elementos se estudió mediante la técnica de cocientes isotópicos de isótopos estables de carbono (C) y nitrógeno (N), (que de notaremos d13C y d15N respectivamente), que se analizaron en el laboratorio canadiense Queen´s Facility for isotope Research, at The Stable Isotope and ICP/MS Laboratory. Del análisis de la fuente de C en la dieta de los organismos (bentolitoral o pelágica) del lago Moreno, surgió que no hay diferencias entre sus dos cubetas en relación con la trofodinámica de Ag, As y Co, pero sí en relación al Cr y Se aunque, en este último caso, sujeto a pruebas ulteriores. La evidencia reunida permite postular por primera vez, que la morfología de un lago (Moreno) influye en la trofodinámica del Cr y, probablemente, del Se. En la biota del lago Moreno se observó un patrón general de biodilución de la Ag entre productores primarios y el pez pequeño puyen. Sin embargo, se encontró un patrón de biomagnificación cuando se incluyeron datos de toda la biota, y las concentraciones hepáticas de peces predadores. El presente es el primer estudio que evalúa la trofodinámica de la Ag e informa biomagnificación tejido-específica en un ecosistema de agua dulce. Las concentraciones de Cr, Co y As presentaron patrones de biodilución en las dos cubetas del lago Moreno, mientras que el Se no presentó ningún patrón. En la cubeta oeste hubo mayores [Cr] en peces, probablemente por una mayor proporción de presas bentolitorales en su dieta. Algunas tendencias observadas en toda la trama trófica del lago Moreno, se vieron reflejadas en el análisis por separado de los peces de nivel trófico superior del mismo lago y de los lagos Futalaufquen y Nahuel Huapi, considerados en conjunto. Así, tanto en toda la biota del lago Moreno como en los peces de nivel trófico superior, la fuente de C resultó importante para la trofodinámica del Cr; pero no para la del Co, As y Ag. Sin embargo, el patrón de biodilución observado en la biota del lago Moreno para Co y As, no se vio reflejado en los peces de los tres lagos considerados en conjunto. Con relación al riesgo, las concentraciones de elementos medidas en músculo de peces predadores de nivel superior de los diferentes lagos (fuente de exposición para seres humanos), permiten afirmar que, con las posibles excepciones del Cr (para el que no se han establecidos niveles de riesgo mínimo en términos de Cr total, sino de ciertos compuestos) y del As (en exposiciones crónicas), no existe evidencia de riesgo para la salud humana. En el caso de la Ag, se requerirían estudios experimentales de alimentación de vertebrados ictiófagos, como gaviotas y visones, con hígados de peces para evaluar su posible toxicidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Abusabilidad: Potencialidad de resultar víctima de abuso sexual intrafamiliar

Más información
Autores/as: Claudia Verónica Salvi ; Norma Etel Najt ; María Ida Insua ; Carlos Tkach ; Luis Hornstein ; Maria Cristina Rotter

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  

Este estudio se centra en los llamados casos de abusos sexuales intrafamiliares (ASI), donde niños y adolescentes, o aun personas que ya han superado tales etapas vitales, se encuentran condicionadas en su integridad sexual por miembros de su entorno familiar con trato cotidiano, prolongado en el tiempo y con secuelas graves respecto a su estructuración subjetiva y a su vinculación social. En esta producción se intenta conceptualizar dentro de la problemática e abuso sexual, un fenómeno, que si bien no es nuevo, permanece oscurecido por otros que lo anteceden o del que derivan pero sin reconocerlo. Para ello se parte de la experiencia acumulada y del análisis de los textos más importantes sobre el tema. Además de la vinculación con otros profesionales que lo investigan. Esto promovió el deseo de profundizar en un campo, que si bien actualmente es rico en producciones teóricas, se visualiza como abierto, por su complejidad y demanda en aumento, a nuevas propuestas. Por otro lado el abuso sexual, en la actualidad, está reconocido como un hecho que convoca y requiere del compromiso de los profesionales de la salud, para realizar aportes que permitan un abordaje especializado y pertinente de la problemática. Este trabajo quiere brindar un primer punto fundamental para comprender, evaluar y tratar el abuso sexual, propone pensar una inscripción psíquica que funciona como potencialidad, es decir la construcción de atributos particulares que condicionan la concreción de la acción por parte del agresor y concomitantemente, la conversión de un sujeto en víctima de un abuso sexual, en especial cuando es intrafamiliar y prolongado. A tales condicionamientos se los llamará, aquí - Abusabilidad-. El enfoque supone la construcción de una característica particular en un sujeto que favorece que sea abusado, esta característica incluye componentes intrapsíquicos y vinculares, en un entramado complejo. El mismo requiere de una visión transdisciplinaria que permita captar el juego en el que se incluye tanto al abusador como al abusado y a todo el grupo primario al que pertenecen. La participación en este juego es lo que induce al abuso y lo sostiene en el tiempo. De él forma parte todo su grupo familiar y/o de crianza, por acción u omisión, en una característica que se llamará en este trabajo -ceguera y/o parálisis vincular- , y que presenta tanto la víctima directa como sus hermanos, madre u otros familiares. La víctima presenta, simultáneamente, la imposibilidad de defenderse y de pedir ayuda, y es inducida por el abusador y por el contexto en el que se da el abuso, al mantenimiento de un pacto de silencio. En el presente trabajo se intentará revertir el consenso establecido de que todo sujeto es igualmente pasible de resultar victimizado. La reversión surge, por un lado, de obviedades y experiencias (no hay dos sujetos iguales ni contextos idénticos); y, por otro, de lecturas que han orientado la reflexión hacia una dimensión crítica cuestionadora de lo instituido