Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Provoca/acciones urbanas: Reflexiones en torno a prácticas tácticas ascendentes y creativas en el espacio urbano público del Centro Histórico de la ciudad de Córdoba, Argentina

Más información
Autores/as: José Ignacio Stang ; Horacio Gnemmi Bohogú ; Elsa Laurelli ; Roberto Kawano ; Gustavo Alberto San Juan ; Bibiana Cicutti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

La presente investigación desarrolla y explora, a través de una lectura integrada, las inestabilidades de la ciudad contemporánea (leída desde la centralidad histórica de la ciudad de Córdoba, Argentina, como espacio urbano público) y la excepcionalidad transitoria de ciertas acciones efímeras (tácticas ascendentes desarrolladas por agentes sociales pertenecientes al ámbito de las economías creativas). La ciudad actual, en un marco referencial primero, es abordada a partir de las siguientes variables: conocimiento, innovación y creatividad. Junto con ellas, también se indaga la interrelación de los agentes sociales urbanos en sus prácticas cotidianas (desde perspectivas estratégicas y miradas tácticas en un enfoque complejo emergente) con los espacios urbanos compartidos (explorando el concepto de espacio público y su relación con las centralidades históricas). En una aproximación a la ciudad de Córdoba, desde la lectura inicial, se toma al Centro Histórico como objeto de estudio. Se lo reconoce en tres instancias temporales: primero en la observación y descripción de su condición actual, luego en la lectura de su devenir histórico en los ayeres y, finalmente, en la construcción de la valoración del objeto hoy, como soporte y parte de las acciones a analizar. La integración de dichas inestabilidades de la ciudad actual a las excepcionalidades se desarrolla en el análisis de tres tácticas ascendentes realizadas en el objeto de estudio, asumidas como casos con los que se busca corroborar la teoría emergente expuesta sobre un terreno específico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyección de la economía y las finanzas en las guerras de ayer, de hoy y de mañana

Más información
Autores/as: Néstor Antonio Andreanacci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1965 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecciones climáticas sobre Sudamérica utilizando modelos climáticos globales: Análisis de incertidumbres

Más información
Autores/as: Josefina Blázquez ; Mario Néstor Nuñez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En esta tesis se analizan proyecciones climáticas sobre Sudamérica y sus incertidumbres asociadas utilizando modelos climáticos globales. Es ampliamente conocido que en los últimos años se ha producido un aumento en la temperatura del aire de superficie que no tiene registros históricos comparables y que además, se ha demostrado que ese incremento es debido al aumento antropogénico de los gases de efecto invernadero. Dicho incremento en la temperatura media global, trajo como consecuencias cambios en algunos patrones de circulación de gran escala y por lo tanto en otras variables atmosféricas. Según el último informe del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), dicho aumento va a seguir en las próximas décadas. Es por eso que en esta tesis se estudian cómo serán las proyecciones futuras a partir de experimentos del modelo climático global JMA/MRI (de alta resolución). Previo al estudio de las proyecciones futuras, se realizó una evaluación del clima presente, utilizando datos de estaciones meteorológicas, para identificar regiones en donde el modelo reproduce de manera adecuada los principales patrones de circulación, y los valores medios y la variabilidad de la temperatura y la precipitación. Es ampliamente conocido que las proyecciones climáticas del clima futuro generan incertidumbres que provienen de diferentes fuentes. Su importancia relativa puede cambiar debido al tiempo de proyección y a la variable, así como también a la escala (global o regional) en la cual se analizan dichas incertidumbres. Por lo tanto, en esta tesis se estudiarán además, las incertidumbres de las proyecciones del conjunto de modelos WCRP-CMIP3 y WCRP-CMIP5 con el objetivo de poder identificar las regiones en donde las proyecciones son más robustas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecciones oblicuas y complementos de Schur: Aplicaciones a problemas de cuadrados mínimos, teoría de marcos y teoría de muestreo

Más información
Autores/as: Jorge Abel Antezana ; Demetrio Stojanoff ; Gustavo Corach

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

El trabajo se encuentra organizado del siguiente modo: en los capítulos 1, 2 y 3 se desarrollan los preliminares necesarios para los desarrollos posteriores mientras que en los capítulos 4, 5, 6 y 7 se concentran principalmente los resultados originales. A continuación decribiremos brevemente como se hallan distribuidos los resultados preliminares. El capítulo 1 empieza con las definiciones y resultados básicos de la teoría de operadores en espacios de Hilbert, continuando con la definición y propiedades elementales de la noción de ángulos entre subespacios, inversas generalizadas y módulo mínimo reducido. El capítulo 2 comienza con el teorema de factorización de Douglas, que constituye una herramienta importantísima que en varios casos sustituye el uso de inversas generalizadas. Posteriormente introducimos la noción de complemento de Schur, proyecciones A-autoadjuntas y compatibilidad recordando los resultados más importantes. Dicho capítulo concluye con una sección destinada a mostrar la forma en que la compatibilidad se relaciona con el complemento de Schur en el caso de operadores positivos, lo cual constituye la principal motivación para la generalización del complemento de Schur a espacios de Hilbert que realizaremos en el capítulo 6. Finalmente, en el capítulo 3 recordamos las definiciones básicas relacionadas con la teoría de marcos en espacios de Hilbert. En general no incluimos las demostraciones de los resultados mencionados en las secciones preliminares, salvo que las demostraciones sean novedosas. Tal es el caso de las secciones 1.2, 1.3, 1.4, 2.1, 2.2 y por supuesto la sección 3.4 donde también hay resultados nuevos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyectada reforma aduanera: proyecto de ley modificado la ley de aduana y proyecto de ley de bases de creación del cuerpo de aduanas incluidos en el plan quinquenal

Más información
Autores/as: Angel Juan Carlos Francisco Sturla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecto Beta: "BizarroStore"

Más información
Autores/as: Agustina Casal ; María Fernanda Guerrero ; Esteban Liendo ; Tomás Enrique Vidal ; Fernando Moiguer ; Damián Sztarkman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Moiguer, Fernando

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecto Beta: "BizarroStore"

Más información
Autores/as: Agustina Casal ; María Fernanda Guerrero ; Esteban Liendo ; Tomás Enrique Vidal ; Fernando Moiguer ; Damián Sztarkman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Moiguer, Fernando

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecto beta: "BizarroStore". Trabajo individual: Publicidad y comunicación en la era digital

Más información
Autores/as: Agustina Casal ; Damián Sztarkman ; Fernando Moiguer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Sztarkman, Damián

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecto beta: propuesta de nueva unidad de negocios para Porta Hnos.

Más información
Autores/as: Thomas Ignacio Contramaestre Martínez ; Stefania Gnarra Russo ; María José Greloni ; Martina Kaufman ; Damián Sztarkman ; Fernando Moiguer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Sztarkman, Damián

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecto Beta – "BizarroStore": caso "Amazon" y "Flipkart"

Más información
Autores/as: Tomás Enrique Vidal ; Fernando Moiguer ; Damián Sztarkman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Moiguer, Fernando