En la presente tesis se investigaron las relaciones de parentesco entre las especies de roedores akodontinos. Dichas relaciones fueron establecidas a traves de la comparación de los cromosomas, llevando a cabo sucesivas aproximaciones que incluyeron el análisis de los cariotipos con tinción giemsa y, para algunas especies, la comparación de los patrones de bandeo G. La investigación abarcó, por un lado, la recopilación bibliográfica de todas las especies cuyos cariotipos habían sido descritos en la literatura, y, por el otro, el procesamiento citogenético y la comparación de los datos cromosómicos propios con los publicados. Asimismo, se integró la información cromosómica con los resultados disponibles de distancias genéticas y similitud morfológica interespecífica. La tribu Akodontini (Cricetidae,Sigmodontinae) estaría integrada por 11 géneros vivientes entre los que se destacan por su diversidad Akodon, que es el más politípico, Bolomys y Oxymycterus, y otros con menor número de especies como Chelemys, Geoxus, Notiomys, Microxus, Podoxymys, Juscelinomys, Blarinomys y Lenoxus. Diversos autores han señalado que la radiación de los akodontinos y, en particular del género Akodon, puede interpretarse como la resultante de eventos especiogénicos en los cuales los reordenamientos cromosómicos podrían haber tenido un rol preponderante. Estudios citogenéticos comparativos han sugerido que el cariotipo ancestral de los akodontinos podrían haber estado constituido por 58 autosomas telocéntricos más el par sexual. A partir de este antepasado hipotético se habrían diversificado tres ramas de dispersión principales desde el centro de origen propuesto en la proto-Puna (Reig, 1984). Esto ha llevado a reconocer tres grupos de especies: aquellas que se distribuyen en el cono sur de Sudamérica y que poseen cariotipos con altos números diploides y altos números fundamentales; otras que habitan las tierras bajas de Perú, Bolivia, Argentina y sur de Brasil y que presentan alrecedor de 40 cromosomas y cariotipos con la mayoría de los elementos telocéntricos y, finalmente, especies que se distribuyen en el norte de Sudamérica y que poseen cariotipos extremadamente reducidos con todos o casi todos los cromosomas bibraquiales. La naturaleza de los agrupamientos supraespecificos dentro de Akodon, hasta el presente, no ha sido sintetizada en una propuesta única. Se propuso, por un lado, la existencia de cinco agrupamientos de rango subgenérico: Akodon ss. Abrothrix, Chroeomys, Deltamys e Hypsimys y. por el otro, la presencia de tres grupos de especies: varius boliviensis y fumeus, que podrían incluirse en Akodon ss. Recientemente, Abrothrix fue reconocido como un género pleno sobre la base de datos morfológicos, cromosómicos y de distancias genéticas. Los resultados de esta tesis mostraron que, sobre la base de la comparación de los cariotipos sin bandear, las diferentes especies de akodontinos están incluidas en tres grupos cromosómicamente diferenciables: (1) Oxymycterus, Chelemys, Geoxus, Abrothrix y Chroeomys, con altos 2n y NF; (2) la mayoría de las especies Akodon ss, Deltamys, Hypsimys y Bolomys, con 2n y NF intermedios y (3) el resto de las especies de Akodon ss, fbdbxymys y Microxus, con 2n bajos y casi todos los elementos bibraquiales. El análisis fenético realizado sobre la base de las medidas cromosómicas relativas confirmó estos agrupamientos pero además (1) permitió separar a las especies de Oxymycterus de las restantes especies con altos 2n y NF y a las species de Bolomys del grupo de especies con cariotipos intermedios, (2) confirmó la estrecha relación entre las especies de Abrothrix con Chelemys y Geoxus y (3) permitió reconocer dos grupos dentro de las formas de Akodon ss que poseen cariotipos intermedios que corresponderían a los grupos boliviensis + fumeus y varius. Mediante una aproximación fenética y cladística se llevó a cabo la comparación de los cromosomas bandeados de 18 especies representantes de Akodon ss, Hypsimys, Deltamys, Abrothrix, Bolomys y Oxymycterus. Se determinó (1) el status genérico de Oxymycterus, Abrothrix, Bblomys y Akodon, (2) la estrecha relación entre A. neocenus, A. azarae, A. “tucumanensis”, A. alterus, A. puer coenosus y A. iniscatus, (3) la estrecha relación entre A. molinae y A. simulator y (4) la cercana relación entre A. (Hypsimys) budini y A. (Deltamys) kempi con las especies de Akodon ss con cariotipos intermedios, lo cual sugiere que, en lo referente a los datos cromosómicos, no existen argumentos que justifiquen la distinción subgenérica de Déltamys e Hypsimys. Dentro de las especies que poseen cariotipos intermedios pueden reconocerse los grupos boliviensis + fumeus y varius. Se determinó que las especies con cariotipos reducidos pueden reunirse en un grupo bien diferenciado y que A. cursor se incluye en el clado de especies con cariotipos intermedios y constituye un caso de reducción del número diploide independiente del que sufrieron las formas que habitan el norte de América del Sur. Por otro lado, se analizaron las variantes polimórficas de A. simulator que posee un número diploide variable (2n=38 a 43) y un número fundamental (2n=42) constante. Se ha establecido la presencia de tres fusiones robertsonianas que dan lugar a los cromosomas 1/11, 10/14 y 12/13. Se encontraron 11 cariomorfos diferentes que representan algunas de las posibles combinaciones de dichas fusiones. Se llevó a cabo un análisis estacional de la variación de las frecuencias de las formas fusionada y standard de la fusión I (1/11) en dos localidades de la distribución de A. simulator simulator en la provincia de Tucuman, (Burruyacú y Horco Molle). Se observó que en el invierno de Burruyacú hay un descenso estadísticamente significativo de la frecuencia de la forma standard mientras que en Horco Molle las frecuencias de las dos formas cromosómicas se mantienen constantes a lo largo del año. Se sugiere la existencia de un polimorfismo rigido en Horco Molle y uno flexible en Burruyacú. En muestras de A. Simulator tartareus de la provincia de Salta se observó que los mismos polimorfismos se extendian a esta subespecie. La comparación de los cariotipos bandeados también permitió identificar cuales fueron los reordenamientos cromosómicos que pudieron haber tenido lugar en la historia evolutiva de los akodontinos. Se observó que entre los géneros Oxymycterus, Bolomys, Abrothrix y Akodon el grado de homologías cromosómicas es tan bajo que no es posible establecer los reordenamientos involucrados en su evolución cromosómica. Para Akodon se observó que las diferencias cariotípicas interespecíficas se deben, en general, a la falta de homología entre brazos o a la presencia de cambios robertsonianos y/o cromosomas con homología monobraquial. Se detectó que algunos brazos cromosómicos poseen una mayor tendencia que otros a sufrir fusiones céntricas. Sobre la base de las diferencias cromosómicas interespecificas se plantean hipótesis acerca del rol de los cambios cromosómicos en el establecimiento del aislamiento reproductivo en los akodontinos. Conforme a los resultados obtenidos, el tipo de reordenamiento encontrado podría, eventualmente, conllevar al establecimiento de barreras aislantes entre las especies. Parece evidente que mientras que algunos géneros (Bolomys, Oxymycterus, Abrothrix, por ejemplo) presentan una casi total constancia cariotípica, las especies de Akodon presentan una gran variabilidad cromosómica. Podria ser posible pensar que en este género los cambios cromosómicos han tenido un rol preponderante en el advenimiento del aislamiento reproductivo. En efecto, en virtud de las bajas distancias genéticas interespecíficas y de la ausencia de una marcada diferenciación morfológica, es posible considerar, como hipótesis de trabajo, que procesos de reorganización cromosómica relativamente abruptos podrían haber actuado en el origen de las especies.