Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carcass and Meat Quality in Ruminants

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carceral Logics: Human Incarceration and Animal Captivity

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación - Derecho - Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carcinogen

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carcinogenesis

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carcinogénesis mamaria murina por metilnitrosourea (MNU) y acetato de medroxiprogesterona (MPA)

Más información
Autores/as: Patricia Adriana Pazos ; Claudia L.M. Lanari ; Alfredo A. Molinolo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En este trabajo de tesis presentamos un modelo experimental de carcinogénesis mamaria por MNU y MPA en el ratón BALB/c. En nuestro laboratorio ya se había desarrollado un modelo de inducción de adenocarcinomas mamarios por MPA, en el cual los tumores, que aparecen con una latencia mayor al año, son en su mayoria ductales, hormono-dependientes y expresan en su mayoría altos niveles de RE y RP. En este trabajo hemos desarrollado la caracterización de los tumores inducidos por MNU + MPA en cuanto a su morfología y hormono-dependencia. Además caracterizamos el rol de MPA como promotor tumoral y los efectosde la ovariectomía y de la sialoadenectomía en la inducción de tumores. Hemos desarrollado las condiciones de dosis necesarias como para poder estudiar al carcinógeno MNU como un agente exclusivamente iniciador en el proceso de carcinogénesis mamaria y pudimos definir la acción de promotor tumoral del progestágeno MPA. A partir de los experimentos aquí presentados, definimos también una acción especifica del MPA que es previa a la iniciación, favoreciendo ya sea por modificación o por incremento en el número celular, la transformación neoplásica. A este efecto lo denominamos "permisividad". Las experiencias realizadas en los animales ovariectomizados, demostraron la importancia de las hormonas ováricas. La ovx generó un patrón de atrofia mamaria evidenciable por la técnica de montaje total de las mamas y en este caso, la acción de MNU fue casi nula, lo que sugiere que éste ejerce su acción sobre una celula o grupo de células presente en una glándula sometida a estímulos hormonales. El MPA pudo suplir la ausencia de los ovarios debido quizá a su acción progestacional, elevando los valores de incidencia tumoral a niveles del control positivo. Se obtuvieron resultados interesantes en el análisis del rol de las glándulas salivares en animales pretratados con MPA y MNU en la inducción tumoral. Registramos una significativa disminución en los valores de incidencia tumoral en aquellos animales tratados con MPA y sialo, frente a los controles intactos. Considerando que el MPA provoca un aumento de EGF sérico proveniente de las glándulas salivares y basándonos en datos previos de este efecto en el modelo de carcinogénesis mamaria por MPA, confirmamos también que el EGF también juega un importante rol en el modelo de cocarcinogénesis MNU+MPA, probablemente afectando la fase de promoción. Los tumores de mama surgidos en estos experimentos fueron clasificados como adenocarcinomas con distintos grados de metaplasia pavimentosa. Las diferencias histológicas tan marcadas entre los tumores inducidos por MNU y MPA y la mayoría de los tumores inducidos exclusivamente por MPA nos indujeron a definir estos fenómenos como tipos diferentes de carcinogénesis. La metaplasia pavimentosa fue un atributo exclusivo del MNU, siendo más evidente en los grupos expuestos a un mayor número de dosis de MNU. También fue evidente el la mayor incidencia de fenómenos metaplásicos en animales inoculados con MNU a los dos meses de MPA que a la semana. Todo lo analizado más datos previos nos inducen a pensar que existe una fuerte correlación entre la histología y el agente iniciador (en nuestro modelo MNU). Estudios de montajes de glándulas mamarias revelaron que la metaplasia pavirnentosa precede al desarrollo de la lesión invasora. Los estudios de parámetros biológicos confirman los resultados anteriores demostrando una diferencia muy notable entre ambos modelos experimentales. Como ya se mencionó anteriormente, si bien la mayoría de los inducidos por MPA son hormono-dependientes, todos los inducidos en estos experimentos salvo alguna excepción fueron tumores autónomos. Nuevamente estos resultados nos llevaron a teorizar sobre posibles mecanismos de acción de las hormonas y el carcinógeno en los distintos grupos experimentales discutiendo la probabilidad de que ambos compuestos actúen sobre poblaciones celulares diferentes o si actuarían sobre la misma población de células madre induciendo diferentes cambios genéticos que las llevan a diferenciar en forma diferencial. Por otra parte comprobamos que en este modelo de inducción tumoral, el MPA actúa como un verdadero promotor tumoral, eliminando la posibilidad que esta hormona favorezca la aparición de las neoplasias mamarias, por un mecanismo inmunosupresor hipotético, ya que el estado inmunológico de los animales tratados con ambas sustancias estaba en valores normales e inclusive superiores a los normales. Curiosamente hemos demostrado que el MPA produce una muy fuerte inmunoestimulación, confirmando a su vez que este efecto es netamente hormonal y no un mero efecto adyuvante inespecífico ya que fue revertido por un antiprogestágeno. Por último hemos demostrado también por primera vez que el MPA y el MNU actúan como co-carcinógenos en el útero. Si bien el MPA y el MNU ambos inducen HGQ, los deciduomas sólo fueron inducidos en animales tratados con MPA en presencia o ausencia de MNU, pero en distintos protocolos en los cuales los animales han sido tratados por un tiempo con MPA se han observado algunos carcinomas de endometrio e hiperplasias epiteliales severas, no detectadas cuando los animales tuvieron un inóculo de MNU muy cercano al de MPA. También hemos demostrado que MNU induce un alto porcentaje de leucemias cuya incidencia fue mucho menor en los grupos pretratados con MPA. En resumen, este modelo experimental si bien es interesante para dilucidar las funciones del MPA en el proceso de carcinogénesis no resulta un buen modelo de cáncer de mama humano ya que las características biológicas y morfológicas de los tumores son bastante diferentes a la mayoría de lo tumores humanos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carcinogénesis por acetato de medroxiprogesterona (mpa) en el ratón Balb/c: estudios "in vivo" de factores involucrados en la progresión y en la inducción tumoral

Más información
Autores/as: Edith Claudia Kordon ; Claudia L.M. Lanari

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1991 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
ESTUDIOS DE LA REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO TUMORAL En nuestro laboratorio se demostró que el tratamiento con MPA induce adenocarcinomas de mama en hembras vírgenes BALB/c. A partir de estos tumores se originaron distintas líneas tumorales in vivo, la mayoria de las cuales dependían del MPA para su crecimiento en los animales transplantados. Respecto a la capacidad regulatoria del MPA sobre el crecimiento tumoral, los resultados obtenidos muestran que: a. En las líneas dependientes de MPA (MPA-D), esta hormona fue capaz de estimular el crecimiento tumoral, aún mucho tiempo después de que los tumores habían sido transplantados. b. La remoción de la hormona provocó la regresión de tumores ya palpables que, sin embargo, retomaron su crecimiento algunas semanas más tarde. En los pasajes subsiguientes la mayoría de estos tumores retuvieron sus receptores hormonales y su comportamiento MPA-D. c. La ovariectomía retardó, aún en presencia del MPA, el crecimiento de los tumores MPA-D, pero no afectó el crecimiento de los tumores autónomos. d. En las líneas MPA-D la P tuvo una actividad estímulatoria similar a la del MPA. e. En los animales sialoadenectomizados el MPA no perdió la capacidad de estimular el crecimiento tumoral. f. El MPA disminuyó los niveles de RP y aumentó los niveles de RE en las lineas MPA-D. A continuación se estudió la capacidad inhibitoria de los estrógenos sobre tumores MPA-D y autónomos RE+: a. Todas las dosis utilizadas de BE y de E2 inhibieron el crecimiento y produjeron la regresión de los adenocarcinomas inducidos por MPA, de los tumores primarios y de sus metástasis, aún en presencia de MPA o P. b. Las dosis más altas de BE no inhibieron el crecimiento de adenocarcinomas de mama espontáneos RE-. c. Entre un 20 y un 50 % de los tumores MPA-D se hicieron resistentes al tratamiento estrogénico. En los pasajes subsiguientes estos tumores permanecieron resistentes a estrógenos y la mayoría conservó el patrón MPA-D. ESTUDIOS DE INDUCCIÓN TUMORAL En este trabajo también se llevaron a cabo experimentos en los cuales se investigó si la ovariectomía o la sialoadenectomía afectaban la capacidad tumorigénica del MPA y si la P también era capaz de inducir tumores de mama. Los resultados mostraron que: a. El tratamiento con MPA aumenta la incidencia de tumores de mama en una cepa portadora de MMTV como C3H. b. Tanto la ovariectomía como la sialoadenectomía redujeron significativamente la capacidad tumorigénica del MPA. c. El tratamiento con P indujo tumores de mama en hembras vírgenes BALB/c. Los tumores inducidos por P fueron diferentes a los inducidos por MPA, mientras que éstos fueron mayoritariamente de histología ductal y HD, los inducidos por progesterona fueron de morfología lobulillar y HI. d. Tanto en los tumores inducidos por MPA como por P se encontró que la morfología ductal se asociaba a un crecimiento HD, mientras que la morfología lobulillar estaba asociada a un patrón de crecimiento autónomo. A partir de estos resultados se puede concluir que los progestágenos sintéticos y naturales inducen, en la cepa BALB/c, adenocarcinomas de mama ductales y lobulillares que difieren entre sí en su sensibilidad hormonal. Mientras que la mayoría de los tumores ducta- les son muy sensibles a la presencia de hormonas y factores estimulatorios e inhibitorios, los tumores lobulillares presentan un crecimiento autónomo. Dado que en las mujeres aparecen tumores mamarios con ambas morfologías, este modelo brinda la posibilidad de estudiar los eventos que determinan y regulan el crecimiento de los dos tipos de neoplasias.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carcinogenesis, Diagnosis, and Molecular Targeted Treatment for Nasopharyngeal Carcinoma

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carcinomas mamarios de caninos: influencia de variables histológicas e inmunohistoquímicas en el pronóstico

Más información
Autores/as: Mónica Elizabeth Diessler ; Julio Roberto Idiart ; María Cecilia Castellano ; Claudio Gustavo Barbeito ; Eduardo Juan Gimeno ; Carlos Alberto Martín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Se estudiaron 136 carcinomas mamarios de perras y sus linfonódulos satélites. Se evaluaron la proliferación celular (mediante la marcación inmunohistoquímica del antígeno nuclear de proliferación celular) y la actividad angiogénica (mediante la inmunomarcación del receptor para el factor de crecimiento de endotelios vasculares 2 -VEGFR-2- y el recuento de microvasos). Se relacionaron ambos procesos y su repercusión en el estado del linfonódulo. Se estableció la asociación entre estas características y el tipo y grado histológicos, y la presencia de émbolos neoplásicos en los vasos tumorales. Para determinar su significación en el pronóstico, estos parámetros se relacionaron con el estado del linfonódulo (merced a la observación de cortes procesados mediante la técnica histopatológica de rutina y a la marcación inmunohistoquìmica de citoqueratinas) y con la supervivencia de un grupo de pacientes. Los tipos histológicos pudieron clasificarse en dos grupos teniendo en cuenta su comportamiento proliferativo, angiogénico e invasivo: uno constituido por carcinomas complejos, simples tubulares y de células escamosas, y el otro por carcinomas simples papilares, sólidos y anaplásicos y carcinosarcomas. A menor diferenciación histológica correspondieron mayores actividades proliferativa, invasiva y angiogénica. Con respecto a esta última, en neoplasias con mayor expresión del VEGFR-2, la densidad de microvasos y la proliferación fueron mayores. La mayor densidad de vasos favorece la invasión vascular. La presencia de émbolos, el grado histológico, el índice de proliferación, la expresión del VEGFR- 2 y la densidad de microvasos permitieron predecir la capacidad metastásica. El tipo histológico no se relacionó con la supervivencia de manera independiente. Los carcinosarcomas y los carcinomas simples anaplásicos presentaron mayor riesgo de metástasis que los carcinomas simples tubulares, complejos y de células escamosas. La probabilidad de supervivencia a 18 meses fue alta y estuvo influenciada por el estado del linfonódulo y la presencia de émbolos neoplásicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carciroma de células escamosas bucal y su relación con el consumo de carnes rojas y otros factores de riesgo

Más información
Autores/as: Dante Gustavo Secchi ; Hector Lanfranchi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Introducción: La detección de grupos de riesgo de cáncer oral permite reducir las tasas de morbilidad y mortalidad típicas de esta patología. Objetivo: se analizó el rol de carnes rojas, macronutrientes y micronutrientes en pacientes con carcinoma oral de células escamosas (COCE) en un estudio de casos y controles llevado a cabo en Córdoba Argentina. Métodos: Estudio de casos y controles 3:1, ambos sexos, con edades comprendidas entre 24-80 años. La información sobre la dieta fue recolectada mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos cuali-cuantitativo. La regresión logística se aplicó para evaluar la asociación entre el estado caso / control y la ingesta diaria de carne roja / macronutrientes / micronutrientes / energía. Resultados: Los micronutrientes y minerales en la dieta que mostraron valores medios significativos de consumo común en los casos relativos a los controles eran hierro, fósforo, vitaminas B1, B5, B6, E y K y selenio. La medición de la asociación estimada por regresión logística mostró una asociación significativa entre la carne roja, lípidos, energía diaria, fósforo, vitamina B5, vitamina E, y la ingesta de selenio y presencia de COCE. Conclusión: Un alto consumo de lípidos, fósforo, vitamina B5, vitamina E, y selenio y de carne roja estaría relacionado con la presencia de COCE en Córdoba, Argentina. En relación con el consumo de carne roja y el riesgo de COCE, la investigación futura debería centrar su atención en la reducción de la complejidad de las relaciones de la dieta y la enfermedad y reducir la variabilidad de los datos de ingesta mediante la estandarización de los criterios de admisión a fin de aplicar estrategias sencillas en salud pública para el reconocimiento de grupos de riesgo de COCE. Palabras clave: Carcinoma oral de células escamosas. Dieta diaria. Argentina.

Card Technology Today

Más información

ISSNs 0965-2590 (impreso) 1873-6521 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 2000 / hasta ago. 2009 ScienceDirect

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología